Instantáneas 350

Page 1

PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL Año 19 - San Pedro de los Milagros Ant. Julio de 2016 - ISSN 1657-2548: periodicoinstantaneas@gmail.com Teléfono 868 8522 Edición de 1.000 ejemplares 12 páginas, próxima edición Agosto de 2016. Ésta es una publicación de la Corporación Radio San Pedro de los Milagros

Edición 350

El domingo 31 de julio se eligieron los dignatarios de las Asocomunales, instancias de segundo nivel, que reúne los líderes comunales de los municipios para desarrollar planes y proyectos.

Gaceta Concejo Municipal San Pedro De Los Milagros Págs 6-7

Fiestas de la Leche 2016 Pág 8

América Unida en San Pedro Pág 10


2

Parroquia SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

Instantáneas

PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL

Notiparroquiales BAUTIZOS Matías Arboleda Henao Helen Correa Osorio Zaira Valderrama Correa Santiago Zapata Bedoya María Isabel Monsalve Mesa José Daniel Medina Muñoz Maximiliano Monsalve Gallan Maximiliano Londoño Londoño Samuel Velásquez Henao Maximiliano Tobón Quintero Brayan Alexis Avendaño Pérez

Nicolas Rodríguez Rincón Samanta Monsalve González Emanuel Londoño Rodríguez Miguel Ángel Medrano Cárdenas Marco Antonio Rodríguez Maya Alejandro Saldarriaga Atencio Guadalupe Múnera Mejía Karen Sofía Álvarez Zapata Franklyn Mazo Arboleda María Ángel Tobón Echeverri Thomas Mora Arboleda

Hillary Zapata Giraldo Emiliano Padilla Londoño Jerónimo Taborda Carmona Celeste Pérez Rodríguez Karen Dahiana Berrio Monsalve Celeste Lopera Hernández Ángel Patiño Lopera Luciana Valencia Toro Emmanuel Gutiérrez Tamayo NIcolli García Jiménez Salma Peña Muñoz Jerónimo García Galvis

Matías García Galvis Alejandro Castaño Marín Kevin Andrés Jaramillo Giraldo Ángel Muñoz caro Alisson Vanegas Alcaraz MATRIMONIOS: U r i b e M o n s a l ve G a b r i e l Arcángel y Consuelo de las Misericordias Pérez Espinosa. Juan Felipe Echeverri Pérez y Diana Milena Hincapié Restrepo

Robo en el Museo de Arte Religioso de San Pedro de los Milagros

El ladrón quedó registrado en las cámaras de video, estas son fotos del que robó al Señor de los Milagros de San Pedro de los Milagros. El ladrón se ve en la Sala General del museo y en el Salón del Oro. Denúncielo. Hay buena recompensa material y muchas bendiciones de Dios La Parroquia denunció el robo al Museo de Arte Religioso de San Pedro de los Milagros. A través de una perforación en la pared, desconocidos ing resaron y violentaron la bóveda donde según el Pbro. Francisco Ángel Franco, párroco, habían: coronas, ofrendas en oro al Señor de los Milagros, piedras preciosas, anillos, cáliz y otros objetos que por años habían sido llevados al Señor de los Milagros en muestra de agradecimiento por fieles de

todas partes. Miembros de la Sijín de San Pedro se hicieron presentes en el Museo el sábado 30 en la mañana e inicialaron la investigación. Como el museo se abre sólo los sábados, domingos y festivos, solo en la mañana se percataron de la situación. Se sospecha que el hecho habría ocurrido esta semana, posiblemente en la noche del miércoles, cuando la algarabía de la final de la Copa Libertadores, habría distraído a la población, y evitado que se escucharon los

ruidos. Más allá del valor económico de los objetos hurtados, que se desconoce hasta el momento, el hecho tiene una connotación simbólica en la tradición religiosa, en tanto el Señor de los Milagros está enclavado en la fe de los católicos de este municipio desde hace más de 200 años. "Él será su juez", dijo conmovido el párroco, refiriéndose a quienes se llevaron los valiosos objetos.

Envía tu mensaje de Voz La Voz de San Pedro

3127279987


SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

Felicitaciones Don Jesús María Tamayo En la contraportada de esta edición de Instantáneas, traemos una persona muy distinguida en el municipio de San Pedro, Don Jesús María Tamayo, líder conservador de la vereda La Lana que Paola Arismendi recientemente recibió de la Maria Noemy Rios Administración Municipal un reconocimiento por su trabajo político y social. Entre los cargos FOTOGRAFÍA - DIGRAMACIÓN que desempeñó se encuentra la Jhon David Barrientos Silva presidencia de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Lana, la dirección del Comité DRI y el cargo de concejal por cinco periodos. En anteriores ocasiones y en las r e fl e x i o n e s, s e h a n h e c h o referencias a uno de los versos que cada rato recitaba nuestro Padre y hace parte del poema de Ana María PERIODISTAS Rabatté “No esperes a que se muera Paola Arismendi la gente para quererla y hacerle Maria Noemy Rios sentir tu afecto en vida, hermano, Jhon David Barrientos Silva en vida…”. Por lo anterior, se resalta la obra y se le felicita a él y su familia, porque en vida, celebramos el reconocimiento a Don Jesús María Tamayo, por su labor social y política por más de 40 años en San Pedro, un ejemplo de tenacidad y compromiso, un buen concejal que t r a b a j ó p o r s u ve r e d a y e l municipio. De igual for ma quisiér amos felicitar a todos los Sampedreños que con su obra o gestión hacen y demuestran que esta tierra es formadora de gente buena, así no más, por eso felicitamos al músico Juan Felipe Ríos Gómez, ganador del 1° Puesto en el concurso de Eufónio en la ciudad de Pereira. El pueblo de San Pedro de los Milagros es de grandes proezas, de retos de gran envergadura, por eso resaltamos los acontecimientos de este mes y felicitamos a la Administración municipal del Alcalde Héctor, porque salieron adelante con el Zonal de Juegos Supérate Intercolegiados, el desfile de las dele gaciones, el acto protocolario, la instalación de los juegos en San Pedro, con la participación de 23 municipios y 1.750 estudiantes del norte y bajo cauca antioqueño. Estos Juegos Supérate Intercolegiados, contaron con la participación de los municipios de:

Angostura, Belmira, Briceño, Cáceres, Campamento, Carolina del Príncipe, Caucasia, Donmatías, El Bagre, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, Nechí, San Andrés de Cuerquia, San José de la M o n t a ñ a , S a n Pe d r o d e l o s Milagros, Santa Rosa de Osos, Tarazá, Toledo, Valdivia, Zaragoza y Yarumal. Ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, natación, patinaje, tenis de mesa y voleibol, son las ocho disciplinas que se disputaron en las categorías A y B. El fútbol sala se jugó en la categoría A y el fútbol de salón en la B. Los hinchas del Atlético Nacional celebraron en el parque principal, el triunfo del partido y la consecución de la segunda Copa Libertadores, derrotaron en los acumulados de los dos partidos, el de ida 1 a 1 y el 1 a 0 en Medellín para un definitivo 21 al Independiente del Valle de Ecuador. Dos partidos difíciles, un In d e pen d i en te for tal eci d o y mentalizado para ganar por varios motivos, sacó al tradicional Pumas de México y le ganó a los eternos de la Argentina, primero al River Plate y luego al Boca, no pudieron en su orden el Monumental y la Bombonera terminar con Independiente del Valle, que también le ganó al chileno Colo Colo y así llegaron al Atanasio, grandes y con méritos para ganar la Libertadores, pero Nacional estaba para ser Campeón y así fue. Meritorio porque le ganó al chico que derrotó a los más grandes. Nacional no se quedó atrás, clasificó como líder de su zona con 16 puntos en cinco partidos ganados y un empate. En octavos, Nacional se enfrentó nuevamente a Huracán, empataron en el partido de ida, pero como locales ganaron 4-2. En los cuartos de final, se enfrentó al equipo argentino Rosario Central, perdió el juego de ida, pero aquí el gol de Berrío al final del partido, puso a festejar a los verdes de la montaña. En la semifinal contra Sao Paulo de Brasil, los vencieron en los dos juegos. Nacional llegó a la final contra Independiente del Valle, y el verde sacó la casta de Campeón y alzó su segunda

Libertadores. Pero la intolerancia hizo una mala jugada y en el Barrio Carmelo, a las 12:15 a.m., según reportes del departamento de Policía Antioquia, se registró un altercado y esta vez la víctima Bruno Camilo Pérez, fue herido con arma blanca y pese a su traslado al hospital, falleció. Pasamos de la felicidad a la tristeza en un abrir y cerrar de ojos, la intolerancia, la falta de respeto y valores, llevan a cegar vidas, porque la felicidad hace parte de la virtud del hombre, como dijo Aristóteles “la felicidad es en cierta manera accesible a todos, porque no hay hombre a quien no sea posible alcanzar la felicidad, mediante cier to estudio y los debidos cuidados, a menos que la naturaleza le haya hecho completamente incapaz de toda virtud.” La tardanza en la entrega del material institucional para este periódico, nos permite agregar en este editorial la desafortunada acción de desfalco que cometieron contra los tesoros materiales de nuestra querida Basílica del Señor de los Milagros, la tristeza que nos embargó cuando el Padre Pacho dio la noticia a Jhon David uno de nuestros comunicadores y denunció el robo en el Museo de Arte Religioso de San Pedro de los M i l ag r o s. I n c r e í bl e c o m o perforaron la pared, violentaron la bóveda donde se encontraban: coronas, ofrendas en oro, piedras preciosas, anillos, cáliz y otros objetos llevados al Señor de los Milagros en muestra de agradecimiento por fieles de todas partes. Se sospecha que el hecho ocurrió la última semana, posiblemente en la noche del miércoles, cuando se festejaba la final de la Copa Libertadores, hecho que distrajo a la población y evitó que se escucharon los ruidos. Nota: Tuve la fortuna de festejar la primera Copa Libertadores con dos personas que siempre admiraré, mi Padre y con el estudiante Andrés Escobar. Hernán Múnera Vélez


4

Institucional SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016


Institucional Institucional SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

En el mes de Julio llegó a Colombia el Encuentro Internacional de Folclor y Arte Popular América Unida, Tras 10 versiones realizadas y un invaluable aporte en la construcción de la memoria cultural del continente, San Pedro tubo la oportunidad de recibir este encuentro el día lunes 18 de julio.

55

El encuentro contempla talleres, presentaciones artísticas e intercambios culturales con los representantes de cada país. La representación de Colombia está a cargo de la Fundación Contradanza, finalista de realitys nacionales como La Pista y Colombia tiene talento.

Este encuentro no competitivo, en su versión número 11, contó El Encuentro Internacional de Folclor y Arte Popular con un formato único en América Latina que se desarrolla a través América Unida, contó con la presencia de representantes de la interacción de reconocidas compañías de danza de de los países miembros de la organización: Argentina, diferentes países a fin de conocer los rasgos más genuinos de su Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay, cultura. Venezuela y Colombia como el gran anfitrión.

Alcaldía San Pedro de los Milagros

www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co


“LA POLÍTICA AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Gaceta Concejo Municipal San Pedro De Los Milagros Primer Semestre 2016 El Primero de enero del año que transcurre se dio inicio al período constitucional 2016-2019 y el 4 enero se posesionaron los Concejales que durante el mismo período acompañarán la Administración Municipal, no sólo entregando las herramientas a través de la aprobación de Proyectos de Acuerdo con los que se pueda materializar la ejecución del Prog rama de Gobier no, hoy Plan de Desarrollo Municipal “Amor por San Pedro”, sino en el acompañamiento al mismo a través una función fundamental del Concejo, la del Control Político. Con base en el formulario E-26 expedido por l a Re gi s t r ad u r í a N aci on al , f u e r on posesionados por el Honorable Concejal Miguel Ángel Avendaño Álvarez y prestaron juramento ante el mismo, en calidad de Presidente Provisional, los siguientes Concejales: Nicolás Alberto Hernández González René Luján Gómez Diego Fernando Martínez Álvarez Juan Guillermo Muñoz Pérez Dora Liliana Osorio Zapata Carlos Mario Pérez Ruiz Juan Carlos Piedrahíta Avendaño Wilson Fernando Tamayo Bedoya Laura María Tobón Mejía María Edilma Tobón Velásquez Jorge Iván Velásquez Velásquez Victoria Eugenia Velasquez Zapata El Honorable Concejal Miguel, se posesiona y toma juramento ante el Honorable Concejal Nicolás Hernández, en el mismo acto, como lo establece el Reglamento Interno del Concejo. En esta misma sesión, se eligió la Mesa Directiva para el año 2016 y se conformaron las Comisiones Permanentes, así: MESA DIRECTIVA 2016 María Edilma Tobón Velásquez – Presidenta C a r l o s M a r i o P é r e z Ru i z – P r i m e r Vicepresidente Jorge Iván Velásquez Velásquez – Segundo Vicepresidente COMISIONES PERMANENTES Comisión Primera o de Presupuesto y de Asuntos Fiscales Honorables Concejales Miguel Ángel Avendaño Álvarez, René Luján Gómez, Juan Carlos Piedrahíta Avendaño, Wilson Fernando Tamayo Bedoya y Victoria Eugenia Velásquez Zapata. La Preside el Honorable Concejal Juan Carlos Piedrahíta Avendaño. Comisión Segunda o del Plan Honorables Concejales: Diego Fernando Martínez Álvarez, Juan Guillermo Muñoz Pérez y Dora Liliana Osorio Zapata. La Preside el Honorable Concejal Diego Fernando Martínez Álvarez. Comisión Tercera o Administrativa y de Asuntos Sociales

Honorables Concejales: Nicolás Alberto Hernández González, Carlos Mario Pérez Ruiz, Laura María Tobón Mejía, María Edilma Tobón Velásquez y Jorge Iván Ve l ás q u e z Ve l ás q u e z . L a P r e s i d e e l Honorable Concejal Nicolás Alber to Hernández González. Vale la pena recordar que la conformación de l a s C o m i s i o n e s Pe r m a n e n t e s e s responsabilidad de quien asume la Presidencia el primer año del Período Constitucional y que como su nombre lo dice son Permanentes, es decir, para el cuatrienio; estas Comisiones son las encargadas de surtir el Primer Debate a los Proyectos de Acuerdo de su competencia y citar a toda persona natural o jurídica, para que en sesión especial rinda declaraciones orales o escritas, sobre hechos relacionados con asuntos de interés público, investigados por la misma. Acorde con el ordenamiento jurídico, la Mesa Directiva 2016, presentó un Plan de Acción con miras a cumplir con la Misión y Visión de la Corporación; plan que está enmarcado en tres objetivos estratégicos, a saber: 1.Fortalecer la gestión administrativa de la Corporación con el fin de asegurar el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales. 2.Crear lazos de integración para articular acciones que permitan el desarrollo y progreso económico, social y cultural de la subregión norte y la satisfacción de las necesidades de la comunidad. 3.Fortalecer la coordinación, cooperación y articulación con las entidades departamentales y municipales para el logro del interés general y la satisfacción de las necesidades de la comunidad. A su vez lo anterior se ha desarrollado bajo el slogan “La Política al Servicio del Pueblo”, con el convencimiento que al final de nuestros días, se nos juzgará sólo en el servicio que con amor prestamos al otro. Es también deber informar en esta entrega de la Gaceta, la labor Político-Administrativa del Concejo, y es así como hasta la fecha hemos realizado durante este primer semestre treinta y cuatro (34) sesiones plenarias; dos (2) sesiones de la Comisión Primera; seis (6) sesiones de la Comisión Segunda y una (1) de la Comisión Tercera. Durante estas sesiones además de la función de control político a través de la citación a los diferentes Secretarios, Directores y Coordinadores, se trabajó con los mismos y con el doctor Héctor Bermúdez Saldarriaga, en la socialización exposición del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Los funcionarios mencionados dispusieron además una sesión para presentarse y dar a conocer su plan de trabajo.

Se han tratado temas tan importantes como: *Protección animal y del medio ambiente, para lo cual se contó con la presencia del doctor Álvaro Múnera, Concejal de Medellín; la doctora Sara Jaramillo de la Fundación Instintos y el ingeniero Forestal Rodolfo Correa de la Mesa Ambiental. *Proyecto de vivienda Vista Hermosa, con miras a conocer las dificultades presentadas en este proyecto y aportar sugerencias que contribuyan a que éste avance y así puedan entregarse las viviendas a los usuarios. *Informe General del saliente Gerente de la ESE, doctor Luis Hernán Sánchez M. y de quien recibió, el doctor Oscar Hernán Ocampo Valencia *Seguridad del municipio con el Comandante de Policía, SIJIN, Carabineros, Agentes de Tránsito y Secretaría de Gobierno *Informe General de la Mesa Directiva ASOCOMUNAL y Presidentes de los Acueductos Veredales *Servicios Públicos Domiciliarios con exposición del doctor Javier Gaviria Betancur, Presidente de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios. *En atención a un Derecho de Petición se concedió intervención a los representantes de las Funerarias existentes en el municipio. *Información General y Socialización de los alcances de la titulación minera que se adelanta en el municipio con el Dr. Mauricio Múnera Gómez (Profesor de la Facultad de Educación de la U de A y candidato a doctor de Ciencias Humanas y Sociales de la U. Nacional), la Dr a. Verónica Espinal (Antropóloga, Profesora de la U de A y candidata a doctora de Ciencias Humanas y Sociales de la U. Nacional), la Dra. Paola Álvarez Yepes (Comunicadora Social UPB y estudiante de Derecho), el doctor Rodolfo Correa Peña (Ingeniero Forestal) y el Dr. Pablo Andrés Velásquez Franco (Áreas Protegidas Corantioquia) *Sesiones descentralizadas en La María y en el Barrio Los Encenillos *Informe general del Cuerpo de Bomberos *El doctor Oscar Jaime Jaramillo, tomó posesión y prestó juramento como Personero Municipal 2016-2020. Igualmente, presentó informe de gestión conforme a la ley 136 de 1994 y el Reglamento Interno del Concejo. *Dificultades del grupo Vidanza, exposición hecha por la Joven Katherine Gómez Velásquez, en representación del mismo. *El doctor Jaime Sierra, Secretario de Hacienda, hizo una presentación sobre Políticas de generación de empleo en la empresa de confecciones Globo.


“LA POLÍTICA AL SERVICIO DEL PUEBLO”

En lo que tiene que ver con Actos Administrativos, se han aprobado cinco (5) Proyectos de Acuerdo, que se convirtieron en los Acuerdos que se relacionan: Acuerdo N° 001 del 11 de marzo de 2016. Por medio del cual se derogan los Acuerdos N° 008 del 29 de mayo de 2012, 016 de agosto de 2012, y se crea y reglamenta nuevamente el subsidio de t r a n s p o r t e u n i ve r s i t a r i o p a r a l o s estudiantes de escasos recursos. Acuerdo N° 002 del 18 de marzo de 2016. Por medio del cual se fija el salario para el Alcalde y el Personero Municipal de San Pedro de los Milagros, Antioquia.

Acuerdo N° 003 del 5 de abril de 2016. Por el cual se autoriza al Alcalde para enajenar a título de compra venta y a favor de la entidad, un inmueble en el municipio de San Pedro de los Milagros. Acuerdo N° 004 del 5 de abril de 2016. Por el cual se autoriza al Alcalde Municipal para transferir a título gratuito un lote de terreno para ser destinado exclusivamente a la construcción o desarrollo de un proyecto de Vivienda de Interés Social y/o Vivienda de Interés Prioritario, en el marco de la Ley 1537 de 2012. Acuerdo N° 005 de junio de 2016. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-

2019 “Amor por San Pedro” del municipio de San Pedro de los Milagros. Se resalta en esta edición el V Encuentro de Concejales del Norte de Antioquia, al que asistieron más de cincuenta (50) Concejales de la región, para escuchar las ponencias de los doctores Luis Eduardo Tobón C., Luis Carlos Arenas A., Juan esteban Villegas A., Edgar Alberto Polo D., y Oscar Jaime Jaramillo A. No queremos ser inferiores a nuestro compromiso de ser vicio y por eso seguiremos atentos al cumplimiento de nuestra misión de servicio. “Seguiremos unidos gestionando y asistiendo”.


8

Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

Así se vivieron las Vigésimo Fiestas de la Leche y sus Derivados en San Pedro nuestro territorio. Las Fiestas de la Leche y sus Derivados tuvieron un costo superior a los 250 millones de pesos, el 50% gestionado con el comercio por patrocinio y el otro 50% dispuesto por la Administración Municipal.

lluviosa; Marisol La Diva, Grupo Caneo, El Combo de las Estrellas y Daniel Calderón, dedicaron sus mejores temas a un limitado grupo de espectadores que al calor del baile soportaron la inclemencia de la lluvia. Sin duda alguna, el papel protagónico en estas Fiestas de la Leche, se lo llevaron los ganaderos. El domingo se dispuso en el parque principal, una ambientación particular con la que se pretendía hacer alusión al campo sampedreño; leche, ganado, heno y cercas, hicieron parte de esta ambientación en la que nuestros campesinos recordaron la importancia de su trabajo y demostraron su larga trayectoria en el sector de la ganadería, motivo de reconocimiento de este pueblo del norte antioqueño. Concursos, exhibiciones y presentaciones que ocupaban la apretada agenda de este día, fueron desarrolladas exitosamente gracias al esmero y la participación de los habitantes de la zona rural, quienes comedidamente atendieron al llamado de la Administración Municipal. En la noche, con sombrillas, gorros y carpas, nuevamente los espectadores fueron ocupando los espacios cercanos a la tarima, la lluvia alcanzó a intimidar al eufórico público por momentos, pero no apagó su entusiasmo, que pudo más que el agua, y contagió a los sampedreños del romanticismo de Jean Carlos Centeno y del sabor de Rikarena. La lluvia opacó algo, pero la energía de los fiesteros fue incontrolable, por eso el lunes desde temprano, llenaron las calles principales de San Pedro para reponer el tiempo que, si bien no se perdió, se limitó por el agua que cayó ese fin de semana sobre

Ganadores concursos y festivales: Consuelo Irene Moreno se llevó el título de la reina del ordeño en San Pedro de los Milagros, por su parte, Nelly Restrepo fue declarada ganadora del concurso que premió la elaboración de quesitos sampedreños, y en este honroso reconocimiento la acompañó Luz Elvia Ortega, pues ambas prepararon exquisitos quesitos. Este año se presentaron ocho participantes al Festival Nacional de la Trova, que debieron ingeniárselas para crear unos versos repentistas con rimas, inteligencia, estilo propio y picaresco en cuestión de segundos, sin embargo, según el jurado la discreción y la cultura general de Mateo Jiménez, más conocido como Dinamita, lo hicieron merecedor del primer puesto. El concurso de fotografía desarrolló el tema de la e xaltación de las actividades tradicionales de los sampedreños, los ganadores fueron: José Damián Guerra, en fotografía agrícola; Efraín Vásquez, en fotog r afía pecuaria; Oscar Tamayo, Fotografía con labores urbanas, ellos recibieron además del reconocimiento, un trofeo y un estímulo económico. Después de la categorización y observación de los dibujos realizados por niños y jóvenes s a m p e d r e ñ o s, s o b r e l o s t e m a s m á s distintivos de su pueblo, se eligieron en cada categoría:

Balance en materia de seguridad, orden público y tránsito: Un hombre identificado bajo el nombre de tránsito, dos de ellos dejaron lesionados, Luis Amed Rengifo Hoyos, de 43 años, murió p e r o n o t u v i e r o n r e l a c i ó n c o n agredido con arma corto-punzante en el comportamientos indebidos durante las corregimiento de Ovejas, durante la fiestas, el otro caso se dio por embriaguez, inauguración de las Fiestas de la Leche y sus hubo daños materiales, más no afectaciones físicas; además, en materia de tránsito se Derivados. 35 casos requirieron auxilio del Cuerpo de r e a l i z a r o n c i n c o i n m o v i l i z a c i o n e s Bomberos, 11 de éstos, fueron remitidos al preventivas, dos por embriaguez y tres por Hospital.Se presentaron tres accidentes de falta de seguro obligatorio.

El Hospital Santa Isabel atendió 15 lesionados, cinco mujeres y 10 hombres. Fueron remitidos dos usuarios a un hospital de segundo nivel en la ciudad de Medellín, porque consecuencia de una riña resultaron heridos con arma blanca; los demás, fueron casos menores y de embriaguez. Se presentó un caso sospechoso de paciente con escopolamina.

El pasado sábado 25 de junio, como de costumbre se inauguraron en el corregimiento de Ovejas, las Vigésimo Octavas Fiestas de la Leche y sus Derivados, un evento anual que se realiza para resaltar la vocación lechera del municipio. El concierto de la Banda de Música, un torneo deportivo relámpago y actividades culturales, fueron los principales eventos de la programación que vino acompañada de mucha lluvia, sin embargo, esto no fue impedimento para que los sampedreños bailaran en el tablado popular. Entre los actos culturales y deportivos a resaltar se encuentran: la muestra y carrera automovilística, la exposición de fotografía periodística del Instituto Henry Agudelo, el concurso de dibujo “Leche, calidad y vida”, y los festivales de música, teatro, danza y cuentería; además del tan esperado Desfile de cuentos tradicionales. Por su parte, los adultos mayores se vieron representados en el desfile “Nuestra cultura, herencia de los abuelos”, y con el seminario de ganadería, la serenata y el concurso de fotografía “Labores de la tradición de mi pueblo”, también se exaltó la importante labor de los mayores de la casa. Durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, se presentó en el municipio un variado repertorio de artistas, el viernes: La Toma, El revés, Rayo y Toby, DJ Doble U y Darío Gómez, hicieron su presentación frente a un público juvenil, y en una noche fría, y pasada por una brisa esporádica, permitió que la población coreara las canciones del Rey del Despecho. Pocos consideraron que la tarde despejada del sábado se transformaría en una noche


Deportes Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

9

Estación meteorológica ubicada en el Tambo, permite monitorear estado del tiempo de la localidad

El SIATA, Sistema de Alerta Temprana, constituye una de las principales estrategias de gestión de riesgo con las que cuenta el DAGRED y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, de los diferentes municipios de la región. El objetivo principal del proyecto es alertar de manera oportuna a la comunidad sobre la probabilidad de ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo, es decir, donde se presente transferencia de agua y energía entre la superficie y la atmósfera, gracias a la acción de factores como el viento, la lluvia o cambios bruscos de temperatura. Son ejemplos de éstos los huracanes, las inundaciones y las tormentas de nieve o granizo. Con el Sistema de Alerta Temprana, se puede gener ar una situación de emergencia y así reducir los impactos de los fenómenos mediante la implementación de medidas de respuesta ante una amenaza inminente. En San Pedro de los Milagros el SIATA se vinculó con la Institución Educativa Rural El Tambo, donde instaló un pluviómetro,

este instrumento permite medir la cantidad de lluvia que cae día a día, y complementa la estación meteorológica que se construyó de manera artesanal en el año 2014 con recursos de la institución. Darío Álvarez Marín, docente de física de la I.E.R. El Tambo, explica que en la estación meteorológica de la institución, cuentan con implementos como el termómetro: para medir temperatura máxima, media y mínima; pluviómetro, para medir la cantidad de precipitación diaria; veleta, para determinar la dirección del viento y su velocidad; higrómetro, para calcular la humedad relativa en el ambiente. “Con estas mediciones no hay predicciones, los estudiantes llevan un registro, éste se sistematiza y se trabajan variables a nivel académico por estadística” El proyecto de la estación meteorológica se desarrolla con los estudiantes de noveno, décimo y undécimo de la institución, ellos procesan información de interés para el municipio y la región, con las temáticas propias de cada nivel escolar en áreas de las matemáticas y ciencias naturales: Fernando Jaramillo López, Coordinador de la institución, manifiesta que ésta, viene desarrollando el proyecto educativo institucional en dos líneas: los derechos humanos y la formación científica, y en especial, este proceso investigativo se ha ido desarrollando desde áreas como las ciencias naturales, las matemáticas y la tecnología. “Cuando llegó el SIATA, vimos la necesidad de utilizar los datos que nos registraban los instrumentos de la estación meteorológica artesanal, y relacionarlos con los contenidos

de áreas afines a las ciencias naturales, como química, física y biología, para que los estudiantes de sexto a once, los usaran y tuvieran la posibilidad de estudiar el entorno”. Los estudiantes además de monitorear algunas condiciones climáticas en la zona en tiempo real, recogen información vital para la gestión ambiental y de riesgo, con la que se pueden generar alertas sobre la posible ocurrencia de un evento que pueda generar una emergencia, como por ejemplo aguaceros torrenciales que puedan provocar inundaciones o avalanchas, entre otros. El Sistema de Alerta Temprana cuenta en la actualidad con nueve redes para el monitoreo de lluvia con 84 sensores; temperatura, humedad relativa y dirección y velocidad de viento con 16 estaciones; nivel de las quebradas con 36 sensores; y humedad del suelo con cinco estaciones en calibración. Además, cuenta con una red de nueve cámaras de video que transmiten en tiempo real a través de internet, con la herramienta Livestreaming.

EPM entregó sistema de potabilización en escuela La Lana

La Fundación EPM y sus aliados, desde hace varios años trabajan en un proyecto social con el que se pretende llevar soluciones de potabilización a las comunidades y escuelas rurales del departamento de Antioquia, donde los acueductos veredales no cuentan

con tratamiento de aguas. En San Pedro, el martes 26 de julio, EPM hizo entrega de uno de los sistemas de potabilización de agua en el Centro Educativo Rural La Lana, con capacidad de tratamiento de 12 metros cúbicos y su valor asciende a los 58 millones de pesos. Con este programa, se busca generar mejores condiciones de salud para los 74 niños de esta institución educativa rural; sus tres docentes, dos grupos de primera infancia y sus familias, para posibilitar un

Escucha en la Web

mejor proceso de aprendizaje, logrando el uso y cuidado del agua potable como recurso valioso y limitado. Estudiantes y docentes de La Lana, manifestaron su entusiasmo, porque ahora pueden tomar agua potable.


10

Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

El encuentro de folclor y arte popular “América Unida” llegó a San Pedro

El pasado 18 de julio, en el atrio de la Basílica, las mejores academias de baile de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Colombia como anfitrión, a través de la danza, reunieron los principales elementos del arte popular del continente.Tras 10 versiones realizadas y un invaluable aporte en la construcción de la memoria cultural del continente, Colombia recibió esta iniciativa cultural del 12 al 24 de julio. El encuentro contempló presentaciones artísticas e intercambios culturales con los r e p r e s e n t a n t e s d e c a d a p a í s. L a

representación de Colombia estuvo a cargo de la Fundación Contradanza. Con su vestuario, gestos y movimientos, la personificación y la corografía, estos artistas de talla internacional, mostraron a los espectadores lo mejor de la idiosincrasia latinoamericana, y el público, con aplausos y sonidos de admiración, recibió el mensaje que de manera implícita “América Unida” les vino a dejar: más allá de las fronteras y de las diferencias políticas, religiosas o e con óm i cas, n os u n e n tr ad i ci on e s, costumbres y valores. Si bien el evento estaba dirigido a todos los públicos, en San Pedro la asistencia no fue la

esperada, posiblemente por el horario o por la falta de difusión, o quizá porque como lo manifestaron algunos líderes culturales del municipio, a los sampedreños les falta mucho por apreciar la cultura, de defender las raíces y de valorar el talento de los semejantes. Este es el segundo encuentro de danza y folclor que se realiza en San Pedro, y se espera que lleguen más. Este espectáculo cultural, llegó a otros municipios de Antioquia: Medellín, Santa Fe de Antioquia, Jericó, Guatapé, Rionegro e Itagüí, con el propósito de promocionar y enaltecer el folclor en sus distintas manifestaciones.

Miriam Patiño, fue reelegida presidenta de la Asocomunal

El domingo 31 de julio se eligieron los dignatarios de las Asocomunales, instancias de segundo nivel, que reúnen los líderes comunales de los municipios para desarrollar planes y proyectos. 90 personas estaban inscritas en el Libro de Asociados, sin embargo, 77 depositaron su voto para elegir a los dignatarios que los representarán en este periodo de cuatro años en la Asocomunal. La plancha de Miriam del Socorro Patiño Rodríguez, quien es la presidenta actual, superó con 64 votos sobre 13, la plancha encabezada por Jairo Alberto Gómez de la vereda Riochico. La nueva mesa directiva queda conformada así: Miriam Patiño de La Cuchilla, presidenta Ÿ Libardo Álvarez del Tambo,

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

vicepresidente Erika Suarez de San Juan, secretaria Débora Lopera de San Francisco, tesorera Gildardo Guerra Medina de Cerezales, Fiscal Comisiones de Convivencia y conciliación: Nora Amparo Berrio de Pantanillo Nubia Barrientos de San Juan Jorge Iván Velásquez de El Tambo Secretarías Ejecutivas y de trabajo: Empresarial: Aleixi Betancur de Ovejas Obras: Win Porfirio Aguirre de La María Salud: María Bernanda Rodríguez de los Encenillos Capacitación: Alba Mery Zapata de La China

Ÿ Deporte y cultura: Jhon Fredy Puerta

de La China Ÿ Medio ambiente: Dora Elcy Pérez Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Medina de San Juan Delegados a la Federación de Antioquia: Nelly Margoth Restrepo de Espíritu Santo Libardo Álvarez de El Tambo Humberto Martínez de Cerezales José Ramiro Giraldo de La Clarita La Asocomunal de San Pedro hace parte de las 104 de Antioquia que cumplieron con la jornada democrática. En 14 municipios fueron aplazadas estas elecciones por los mismos líderes Comunales, Gómez Plata y Guadalupe, municipios del norte antioqueño que no tuvieron quórum para decidir.


Historia SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULlO DE 2016

11

CAPÍTULO VI Repertorio Eclesiástico - continuación De la visita eclesiástica de la Diócesis de Medellín, hecha por el Ilustrísimo y Reverendísimo Obispo doctor José Joaquín Isaza, en el año de 1874. (continuación) El primer objeto digno de atención que tiene la iglesia es la imagen del SEÑOR DE LOS MILAGROS que está colocado en el nicho principal del altar mayor. Es una pequeña imagen de Jesús Crucificado, como de una tercia de altura, colocado en una hermosa cruz, y rodeado de rayos de oro por todas partes, esta es una de las imágenes á que se profesa más devoción en ésta Diócesis. Continuamente se hallan peregrinos en Sampedro, que van de todas las partes del Estado, y aún de fuera de él, con el fin de visitarla; fama justamente adquirida por los muchos milagros de Nuestro Señor ha obrado en todos aquellos que lo han invocado en sus necesidades. Por lo tanto la iglesia de Sampedro ha llegado á ser un verdadero Santuario. “La imagen del SEÑOR tiene muchas alhajas de oro y plata, que han sido donadas por sus devotos, entre las cuales están dos coronas de oro y piedras finas y unas potencias de oro. Sobre el origen de esta imagen no hemos podido averiguar nada con exactitud, pues en el archivo de la parroquia no hay nada escrito sobre esto. Lo que refieren las personas ancianas de Sampedro, por lo que oyeron á sus mayores es lo siguiente: que en tiempos antiguos aparecieron en Sampedro dos individuos que vinieron del Valle del Cauca, con el objeto de colectar limosna para el culto al Señor de Buga, y trajeron la imagen, manifestando que era una copia exacta de aquella imagen. Los vecinos de Sampedro se prendieron de ella y propusieron rescatarla; pero los peregrinos les pidieron por ellas 300 pesos, los vecinos le ofrecieron 200 y no quisieron aquellos darla por esta cantidad. Habiéndose despedido para regresar a su país después de haber colectado limosnas considerables, emprendieron su viaje, pero sucedió que á la salida del pueblo el individuo que llevaba la imagen no podía dar paso iba á caminar y se caía. Por este accidente conocieron los peregrinos que la voluntad de Dios era que la imagen se quedara en Sampedro. Retrocedieron y les dieron la preciosa alhaja á los vecinos por los 200 pesos ofrecidos. Desde esa época, que data de más de cien años, la imagen del señor de los Milagros se conserva en Sampedro con gran veneración. Tiene una cofradía establecida, y con las limosnas de los

devotos se hacen en gran parte las funciones del culto. Tiene la iglesia de Sampedro también otras reliquias, como son un clavo de plata de la misma forma y figura que uno de los que sirvieron para la crucifixión del Salvador, que se conserva en Roma, y con el cual fue tocado, tiene un pedazo pequeño del Lignum crucis en su correspondiente relicario, y un cuadro con cuarenta reliquias de muchos santos. Todos estos objetos fueron traídos de Roma por el Presbítero doctor José María Arguillón á don Nepomuceno Gutiérrez y regalados por este á la iglesia. Tiene sus correspondientes patentes debidamente autorizadas por el Cardenal Plácido de Zurla, y con sus correspondientes sellos, que demuestran la autenticidad de las reliquias. La iglesia de Sampedro tiene también una magnífica custodia y vasos sagrados de oro y plata. Pero si la iglesia de Sampedro es rica en alhajas y ornamentos, es preciso confesar que su edificio no corresponde de ninguna manera a sus adornos. La iglesia es irregular muy larga y demasiado angosta; pues tiene 53 varas de largo, por 12 de ancho. Es, además, oscura, baja y se halla en mal estado. Hace mucho tiempo que se ha reconocido la necesidad de reedificarla. Desde el tiempo del finado señor Obispo doctor Domingo Antonio Riaño, el Cura, que entonces lo era el señor Presbítero don José María Velilla, propuso al Prelado que se reedificara la iglesia, empleando para ello algunos principales que tenía á intereses aquella iglesia. El señor Riaño, aunque conocía la necesidad de la reedificación del templo, no quiso convenir en que los capitales se consumieran en la obra, sin duda para conservarlos para la perpetuidad del culto. Ojalá entonces se hubiera hecho esto, menos se hubiera perdido en la Vorágine De la desamortización. Cuando el Ilustrísimo señor Isaza hizo la visita de Sampedro el año de 1870, como visitador del Ilustrísimo señor doctor don Valerio Antonio Jiménez, ordenó que se procediera á la reedificación del templo, nombrando al efecto una junta compuesta de sujetos notables de la parroquia, para que dirigiera los trabajos de la obra; pero se llegó la otra visita, que es la presente, y nada se había hecho, por causas que no quiero entrar á averiguar, por no herir susceptibilidades,

que en las actuales circunstancias serian perjudiciales para la misma obra, que no hay duda se emprenderá pronto; pues el Prelado ordenó en su acto de visita último, que inmediatamente se procediera á la reedificación del templo, obrando en esta materia del modo como lo ordena el Sínodo diocesano. Sabemos que hay entusiasmo de parte de los vecinos y esperamos que todo se hará, contando con la protección divina. La iglesia de Sampedro está consagrada á Nuestra Señora de Regla, que es la patrona de la parroquia, y cuya festividad se celebra el día cinco de agosto de cada año, día en que la iglesia celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves; pero el titular de la iglesia es el Apóstol San Pedro. Tiene establecidas las hermandades o confraternidades del Señor de los milagros y del Sacratísimo Corazón de Jesús. La confraternidad de la doctrina cristiana, aunque había sido mandada establecer en todas las iglesias parroquiales desde el mes de junio de 1873, en esta iglesia no se había organizado; el Ilustrísimo señor Obispo la erigió en los días de la visita. El culto del SANTÍSIMO se sostiene en esta parroquia con las limosnas voluntarias de los fieles y con el auxilio de las cofradías. La visita duró desde el 20 hasta el 24 inclusive. Durante este tiempo el Prelado celebró todos los días en el templo y predicó la palabra divina. Por las noches predicó el señor Presbítero don Exzequiel de Jesús Toro. Las concurrencias á las funciones del culto fue lucida y gran número de personas se acercó á la mesa del altar á recibir la sagrada comunión, con el objeto de ganar la indulgencia plenaria concedida por el prelado. También administró su señoría Ilustrísima el sacramento de la confirmación, á tarde y á mañana, llegando el número de confirmados á ciento sesenta y ocho, número bajo ciertamente; pero hay que tener presente que el Ilustrísimo Señor Obispo de Antioquia , doctor don Joaquín Guillermo González había confirmado en el mes de enero á cuatrocientos diez, y que en la visita hecha por el Ilustrísimo Señor Isaza en 1870, había confirmado a mil seiscientos cuarenta y nueve. Este texto se encuentra en Múnera, L. (2003). Compilación histórica de San Pedro de los Milagros (primera edición). San Pedro de los Milagros: Editorial Euryco Ltda. Págs. 134 – 136.


12

Personaje SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, JULIO DE 2016

Don Jesús María Tamayo un líder conservador de la vereda La Lana recientemente recibió por parte de la Administración Municipal un reconocimiento por su trabajo político y social. Entre los cargos que ha desempeñado se encuentra la presidencia de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Lana, la dirección del Comité de Coordinación de Desarrollo Rural Integral durante 5 años, y su cargo como concejal por 5 periodos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.