PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL Año 19 - San Pedro de los Milagros Ant. Noviembre de 2016 - ISSN 1657-2548: periodicoinstantaneas@gmail.com Teléfono 868 8522 Edición de 1.000 ejemplares 12 páginas, próxima edición Diciembre de 2016. Ésta es una publicación de la Corporación Radio San Pedro de los Milagros
En esta edición
Edición 354
Parque Cementerio
San Lorenzo
I.E. Padre Roberto Arroyave Vélez, ocupó puesto destacado en concurso departamental Pág. 2
fue remodelado
Fábrica de confecciones El Globo S.A. genera 73 empleos y produce dos mil prendas diarias Pág. 6
Aumenta presencia de perros callejeros en San Pedro Pág. 8
Lo que tiene a la Concejal Dora Liliana Osorio a punto de perder su curul Pág. 10
Durante el último año, se han invertido alrededor de 120 millones de pesos en el Parque Cementerio de San Pedro. Pág. 7
2
Educación SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Institución Educativa Pbro. Ricardo Luis Gutiérrez Tobón del municipio de Belmira, obtuvo el galardón Distinción Vida 2016 campo ambiental educativo y el proyecto PRAE. Entre los aspectos evaluados se tuvo en cuenta el tiempo de trabajo, el impacto real de los Desde el año 2007, los estudiantes desde proyectos en el entorno, la pertinencia en el preescolar hasta once de esta institución territorio, el beneficio de los proyectos para la educativa, han realizado proyectos enfocados en comunidad y la articulación con otras personas o e l m a n e j o d e r e s i d u o s s ó l i d o s , e n e l entidades. reconocimiento del territorio, entre ellos, la elaboración de ecoladrillos, carteleras y material didáctico; además, han conformado grupos como Del norte de Antioquia fueron cuatro los Guardianes de la naturaleza, Defensores del agua nominados, dos de ellos de San Pedro. Aunque la y Piragua, involucrando a toda la comunidad M e s a A m b i e n t a l e n l a C a t e g o r í a d e educativa. Organizaciones socio-ambientales y María Teresa Yepes, en la categoría a toda una vida, no En el colegio cuentan también con un blog, fueron elegidos como ganadores, ambos compendio de la información construida durante procesos educativos desarrollados por todo el proyecto y con un grupo en redes sociales, sampedreños, obtuvieron el reconocimiento no donde conocen a otras personas e iniciativas, con sólo de Corantioquia como entidad territorial, las que comparten un interés común: el amor por sino de la comunidad, como primera receptora de el medio ambiente. su labor social y ambiental. “Ya habíamos tenido dos nominaciones, por eso Por su parte, la Institución Educativa Pbro. digo que la tercera es la vencida. Una satisfacción Ricardo Luis Gutiérrez Tobón del municipio de grande por la labor que se ha realizado durante Belmira, obtuvo el galardón Distinción Vida tantos años y un reconocimiento para estos 2016 en la categoría Instituciones Educativas, jóvenes que han estado involucrados durante gracias a los procesos liderados por la docente tanto tiempo en este proceso educativoMaría Teresa Yepes, en los últimos años, en el ambiental”, señaló María Teresa. El pasado viernes 18 de noviembre, en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín, se llevaron a cabo los premios Distinción Vida, evento en el que se exaltaron las personas e instituciones que trabajan por el cuidado y la conservación del medio ambiente en cada una de las subregiones que hacen parte de la jurisdicción de Corantioquia.
Club digital de la Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez, ocupó puesto destacado en concurso departamental “Wolfscratch” es el nombre bajo el que se identifican siete estudiantes de bachillerato y su docente de tecnología Jaime Andrés Echavarría, quienes por tres años consecutivos han desarrollado diferentes aplicaciones tecnológicas que los han llevado a competir con los mejores clubes del departamento. “A través de este proyecto, incentivamos la creatividad en los jóvenes de la institución, quienes siempre han ocupado los primeros puestos a nivel departamental; además, les ofrecemos herramientas para su vida profesional y laboral, porque aquí comenzamos con retos propuesto seguir simples y hoy, hemos llegado hasta la creación de complejas aplicaciones; por eso, nos hemos trabajando por estos jóvenes y por la institución, con este que es nuestro talento, lo que sabemos hacer”. Expresó Jaime Andrés Echavarría, docente de tecnología.
nueve retos realizados durante el año, y cuya sumatoria les otorgó un puntaje casi perfecto. Estos jóvenes han encontrado a través del lenguaje profesional de programación de software, una nueva oportunidad para expresar su concepción del mundo, desarrollar sus habilidades y destrezas y fortalecer su espíritu tecnológico, herramientas que, según ellos, les permitirán en un futuro, proponer soluciones tecnológicas a situaciones prácticas, como lo hicieron a nivel local al construir e implementar el sistema de votación de su institución educativa.
Juan Fernando González, integrante del Club recuerda que inició su trabajo en este grupo hace tres años, como parte de un experimento social, para aprender a trabajar en equipo, y que fue ahí, donde fortaleció Funcionarios de la Gobernación de Antioquia, v a l o r e s visitaron la institución y en acto protocolario, como la en frente de la comunidad educativa, realizaron un reconocimiento público a los integrantes del Club por su desempeño sobresaliente durante los
cooperación y liderazgo: “he asistido a dos campamentos digitales y este año, nos ganamos un honroso segundo lugar. Quiero estudiar ingeniería en sistemas, y este proyecto me aporta mucho, porque siempre me voy a encontrar con un reto diferente, con el que crezco como ser humano y profesional, le aporto al desarrollo de mi pueblo y hago buen uso del tiempo libre”. La tarea para el Club el próximo año, será continuar trabajando por el primer puesto a nivel departamental y a nivel nacional.
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
DIRECTOR Hernán Múnera Vélez
COMITÉ EDITORIAL Ofir Vélez de Múnera César Múnera Vélez Paola Arismendi María Noemy Ríos
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
Navidad... una vez más Señor Por: Ma. Esther De Ariño de Catholic.net
Vamos a cambiar nuestra vida interior fría y apática, por una valiente y plena de autenticidad. Vamos a La Navidad no es solo para una noche y de esta noche darte, Señor, lo que viniste a buscar en los hombres un ratito y tal vez mañana otro poquito. Es mucho una noche como esta hace ya muchos años: limpieza más...es todos los días. de corazón y buena voluntad.
Una vez más hemos limpiado la casa. Hemos pulido Empezamos esta pequeña reflexión con: Una vez más los metales, hemos brillado las maderas. Señor... pues bien, ya no será una vez más, será: Siempre más, Señor. Una vez más hemos sacudido el polvo, hemos DIAGRAMACIÓN encendido las luces... Y como es una Noche muy especial, en nuestra Sandra Milena Orozco Henao primera oración, en nuestra primera conversación Una vez más hemos hecho estrellas de papel plateado, contigo te pedimos: hemos colgado guirnaldas, una vez más está engalanado el árbol de Navidad, una vez más, Señor, Por los enfermos, por los que nada tienen y nada FOTOGRAFÍA tiene nuestra casa ambiente de fiesta navideña. esperan, por la paz en el mundo, por los que tienen Paola Arismendi hambre, por los que tienen el vacío de no ser queridos, Una vez más hemos andado con el vértigo del tráfico, por los que ya no están a nuestro lado, por los niños y de acá para allá buscando regalos y una vez más, los jóvenes, por los matrimonios, por el Papa PERIODISTAS Señor, hemos dispuesto la mesa y preparado la cena Francisco, por el Papa emérito Benedicto XVI, por la Paola Arismendi con esmero... una vez más, Señor... iglesia y por sus sacerdotes. María Noemy Ríos
PUBLICIDAD Y VENTAS Barrio el Calvario Calle 50 N°51- 51 NIT: 811001262-1 Correo Electrónico periodicoinstantáneas@gmail.com
Teléfonos 868 8522 313 750 86 03 Fax 868 7566
DISTRIBUIDORES Centro Gráfico La Mancha Almacén Parroquial La Voz de San Pedro
“ Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores en este medio, son libres y de ellas son responsables sus autores. No compromete el pensamiento editorial de Instantáneas”.
Fundado por Leonel Múnera González el 16 de agosto de 1.997
Y una vez más todo esto pasará y será como fuego de artificio que se pierde en la noche de nuestras vidas, si todo esto ha sido meramente exterior. Si no hemos encendido la luz de Tu amor en nuestro corazón. Si nuestra voluntad no se inclina ante ti y te adora incondicionalmente.
A todos danos tu bendición en este año de la misericordia y para todos, una muy feliz navidad. para atesorar y cuando nos parece que tenemos las manos llenas, las tenemos vacías ante los ojos de Dios. Que esta Noche sea Nochebuena de verdad en nuestro corazón. Vamos a limpiar y quitar el polvo del olvido para las buenas obras. Vamos a colgar para siempre la estrella de la humildad donde antes había soberbia, vamos a poner una guirnalda de caridad donde antes había desamor.
Tu no quieres tibios, ya lo dijiste cuando siendo hombre habitabas entre nosotros, no quieres "medias tintas", a ratos si y a ratos no. Trajiste la paz, pero también la guerra. La guerra dentro de nosotros mismos para vencer nuestro egoísmo, nuestra soberbia, nuestra envidia, nuestra gran pereza para la Vamos a cambiar nuestra vida interior fría y apática, entrega total. por una valiente y plena de autenticidad. Vamos a darte, Señor, lo que viniste a buscar en los hombres La Navidad no es solo para esta noche y de esta noche una noche como esta hace ya muchos años: limpieza un ratito y tal vez mañana otro poquito. Es mucho más de corazón y buena voluntad. que eso, es todos los días, todos los meses y todos los segundos del año en que tenemos que vivir la Empezamos esta pequeña reflexión con: Una vez más autenticidad de nuestro Credo. Señor... pues bien, ya no será una vez más, será: Siempre más, Señor. Ser auténticos con nuestra Fe no solo es: no robar, no matar, no hacer mal a nadie. Busquemos en nuestro Y como es una Noche muy especial, en nuestra interior y veamos esos pecados de omisión: el no primera oración, en nuestra primera conversación hacer el bien, el no preocuparnos de los que están a contigo te pedimos: nuestro lado, del hermano que nos tiende la mano y hacemos como que no lo vemos, como que no lo Por los enfermos, por los que nada tienen y nada o í m o s . . . Ve a m o s s i e n n u e s t r a v i d a h a y esperan, por la paz en el mundo, por los que tienen desprendimiento y generosidad o vivimos solo para hambre, por los que tienen el vacío de no ser queridos, atesorar y cuando nos parece que tenemos las manos por los que ya no están a nuestro lado, por los niños y llenas, las tenemos vacías ante los ojos de Dios. los jóvenes, por los matrimonios, por el Papa Francisco, por el Papa emérito Benedicto XVI, por la Que esta Noche sea Nochebuena de verdad en nuestro iglesia y por sus sacerdotes. corazón. Vamos a limpiar y quitar el polvo del olvido para las buenas obras. Vamos a colgar para siempre la A todos danos tu bendición en este año de la estrella de la humildad donde antes había soberbia, misericordia y para todos, una muy feliz navidad. vamos a poner una guirnalda de caridad donde antes había desamor.
4
Con toda la magia de las fábulas, los cuentos tradicionales y personajes de otros mundos se anunció el inicio de una celebración de emociones, de colores y de grandes sonrisas, en lo que fue la Semana de la Cultura y la Juventud que se realizó desde el pasado 13 al 18 de noviembre en nuestro municipio. Desde la Coordinación de Cultura y Desarrollo Comunitario y Productividad, la Administración Municipal, “Amor por San Pedro” desarrolló una semana con las mejores muestras culturales, resaltando la energía de la juventud. El baile, el teatro, la música, el arte y la compañía de diversos artistas evidenciaron el potencial de los procesos culturales que se llevan a cabo en San Pedro de los Milagros. Obras de teatro como “Manantial de Sueños”, “Cosas ni mias ni tuyas”, talleres como "Mi Mundo, mi espacio", "Danza Teatro", capacitaciones de proyecto de vida una experiencia a través de la danza, cine foro, rumba aeróbica, el concierto de la Banda Sinfónica de San Pedro, el recital de trompeta, festival de chirimía y el carrusel musical también hicieron parte de esta memorable semana que se tomó las calles, los colegios, el cementerio, el parque principal y la Casa de la Cultura del municipio. Los jóvenes disfrutaron de una exhibición del Grupo Street Workout y del Stunt San Pedro, además día sábado 12 de noviembre gozaron al ritmo de la música, en una noche llena de rap, electrónica y los clásicos urbanos con los artistas Radio Mc, Fusión Perreo y el Dj Hazka que hicieron vibrar a la juventud sampedreña. Finalmente, se intensificó la celebración, el día domingo con la participación de diversos grupos de baile en el parque principal con la II Versión La Danza va al Colegio, el IV Festival de Danza y la Banda Sinfónica de San Pedro de los Milagros.
Homenaje a los gestores culturales EL pasado 10 de noviembre, dentro del marco de la Semana de la Cultura y la Juventud 2016 rendimos homenaje a la Banda de Música de San Pedro, a Ovidio Tamayo Lopera, Jhon Fredy Rúa y Lina María Jaramillo Mesa por ser gestores culturales de nuestro municipio y ser parte fundamental en la construcción de la historia sampedreña. Además reconocimos los talentos en diferentes áreas como la música, el baile, la literatura, con la premiación del Primer Concurso Escribe tu Cuento, y el arte con la exposición de artistas sampedreños. La Administración Municipal, “Amor por San Pedro”, desde la Coordinación de Cultura reconoce lo que realizan los gestores culturales en nuestro municipio a través del tiempo. Todos ellos han expresado sus visiones del mundo, sus emociones y sus ideas que se ven reflejadas con sus logros. Gracias por dejar huella y poner en alto el nombre del municipio. Alcaldía San Pedro de los Milagros
www.sanpedrodelosmilagros-antioquia.gov.co
5
Manos fuertes de laborar, la mirada contenta al ver los frutos de la tierra y un sombrero y pocho que representa la identidad, murmuran que la ardua labor del campo transforma la sociedad. Es por eso que nuestra Administración Municipal, “Amor por San Pedro” celebró el Día del Campesino, el pasado 20 de noviembre como reconocimiento a la cultura y al poder transformador de la zona rural, que con su trabajo aportan significativamente al desarrollo social. Con orgullo las dependencias de la Umata, la Dirección de Desarrollo Comunitario y Productividad, Secretaría General y de Gobierno de nuestro municipio, las entidades públicas y privadas, las Juntas de Acción Comunal y la comunidad en general hicieron posible la realización de este evento que enaltece nuestras raíces. Oscar Gallo, director de la Umata en representación de nuestra Administración, resalta que “Nuestros campesinos son la rueda principal de la economía, ellos tienen una gran importancia por su valor artístico, social, territorial y ambiental, es por eso que merecen una celebración, a raíz de que son personas totalmente importante en el municipio” Durante este día se desarrollaron diferentes actividades como la eucaristía, la presentación de la obra de teatro “Manantial de Sueños”, organizada por la Dirección de Cultura, además contó con artistas como Junior Posada, la participación de la orquesta de la Policía Nacional, y Diamantes del Norte, artistas locales y la presencia del Grupo Cordeca de la Gobernación de Antioquia. Y con mucho amor por el campo y por la comunidad también se compartió un almuerzo comunitario y la entrega de obsequios a esta población que ha entregado lo mejor de sí.
Escuche todos los Viernes de 7:00 a.m. a 7:30 a.m. el programa institucional de la Administración Municipal “Amor Por San Pedro” transmitido por la emisora La Voz de San Pedro 88.4 f.m.
6
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Fábrica de confecciones El Globo genera 73 empleos y produce dos mil prendas díarias Desde hace un año se reabrieron las instalaciones de la antigua DIVISA, bajo el nombre de El Globo S.A. empresa colombiana que confecciona y comercializa prendas para países como México y Estados Unidos. El Globo S.A. llegó a San Pedro y a finales del mes de octubre de 2015 inició la producción. Según Aleida del Socorro López, operaria de la fábrica, ésta ha sido una nueva oportunidad de empleo en el municipio, además un espacio de aprendizaje para todos los trabajadores, “para mí es muy satisfactorio tener un empleo con todas mis prestaciones, cuyos horarios, me permiten compartir con mis hijas y donde a diario trabajo con excelentes compañeros… no hay quejas, aquí las mujeres demostramos verraquera, por eso estoy muy amañada”.
entrará en circulación en los próximos días. Actualmente, se producen en promedio 2 mil unidades diarias, que varían de acuerdo al pedido y el tipo de prenda, ropa deportiva y ropa de niños en tejido de punto. Alejandro Molina, llegó hace cuatro meses a la empresa, “yo no tenía experiencia, pero me dieron la oportunidad de aprender, empecé como operario, ahora estoy como auxiliar de bodega… estoy feliz, todos los días aprendo algo diferente y me siento afortunado de hacer parte de este proceso de crecimiento”.
El propósito es la generación de empleo para habitantes del municipio, por eso la empresa y el SENA continúan con la escuela Hoy son 73 operarios entre mano de obra de confección en el campo de la producción directa e indirecta, que laboran en cuatro textil. módulos, además de uno adicional que
Envía tu mensaje de Voz
3127279987
Durante el último año, se han invertido alrededor de 120 millones de pesos en el Parque Cementerio San Lorenzo En el año 2010 iniciaron los trabajos de remodelación del Cementerio San Lorenzo del municipio de San Pedro construido en 1840. Durante seis años, la Parroquia dirigió las reformas a la planta física con las que se pretendió dar unidad arquitectónica a este campo santo que hoy recibe el nombre de parque cementerio.
importantes para los habitantes de San Pedro”, (habitante de San Pedro). La historia del Parque Cementerio San Lorenzo, no sólo está registrada en la reseña del municipio, sino en la memoria de la familia Sossa, donde padre e hijo han sido sepultureros.
El 2 de noviembre, se celebró una Eucaristía por intención de las familias Sampedreñas que tienen allí los despojos mortales de sus difuntos, y el 19 del mismo mes, en acto conmemorativo, con la presencia del presbítero Carlos Ignacio Cárdenas, quien fue párroco de San Pedro e inició la obra, se inauguró la remodelación. El Parque Cementerio, hoy en día, más que un espacio de tristeza y soledad, invita a la reflexión y a la meditación, y se convirtió en uno de los sitios más visitados por los turistas, patrimonio cultural y religioso de San Pedro. “La comunidad dentro de sus posibilidades ha realizado un aporte a la Parroquia, y ésta, en retribución, realizó un gran mejoramiento a uno de los espacios más
Jairo Alberto Sossa Gutiérrez, sepulturero
“Mi papá trabajó 28 años en el cementerio de San Pedro y cuando yo estaba sin empleo, le colaboraba; cuando él murió, yo cogí este puesto, hace 25 años que estoy aquí. Yo a los muertos los respeto, pero hago mi vida normal, yo hasta duermo aquí y no siento miedo, seguiré trabajando aquí hasta que me muera”.
25 de noviembre, día naranja por la erradicación de la violencia contra la mujer Del 25 de noviembre al 10 de diciembre se realizó la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género” con la que se buscaba sensibilizar y movilizar a la población, para disminuir los tratos violentos y excluyentes frente a las mujeres. Las estadísticas indican que en más de un 80% los casos de violencia física, psicológica y/o sexual, la sufren las mujeres. Poner fin a estas situaciones en el mundo, es lo que se busca con la conmemoración del 25 de noviembre, día en que la ONU propone al mundo vestirse de naranja, como símbolo de un futuro más brillante sin maltrato. En San Pedro según datos a 2015 habitan aproximadamente 26.592 personas, de las cuales 13.541 son mujeres, esto es el 51%. Aunque son mayoría, las mujeres en el municipio se enfrentan diariamente a situaciones de exclusión. En nuestro municipio todavía persisten comportamientos sexistas en el ámbito familiar, laboral y social, producto de una herencia cultural que no es fácil transformar. Prueba de ello, es el bajo nivel de participación que se les da a las mujeres en espacios de desarrollo social, político y económico y en otros, los constantes abusos físicos, psicológicos y sexuales de los que son víctimas. Las mujeres en la actualidad tienen más oportunidades, se pueden considerar logros, los avances en materia legal porque hoy castigan diferentes formas de violencia contra la mujer y defienden su autonomía.
Local PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
7
¡Cantamos lo que vivimos! APOYA
ORGANIZA
Sábado 10 de diciembre Parque Principal San Pedro de los Milagros 1:00 p.m.
PATROCINA
Corporación Radio San Pedro Comunicación y desarrollo local
SURTIVEL
Administración Municipal “AMOR POR SAN PEDRO” 2016-2019
8
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Se realizó diagnóstico de nutrición en menores. De 200 niños evaluados, cinco presentan desnutrición crónica Para conocer el estado nutricional de los niños del municipio, se realizó un tamizaje, cuyos datos de referencia se establecen en la resolución 2465 del 2016, así se logró una clasificación de la condición de cada menor, de acuerdo a tres indicadores: pesoedad; estatura-edad y peso-estatura. Cinco de los 213 niños evaluados menores de 5 años de edad, presentan desnutrición crónica, una cifra que, si bien disminuyó hasta en un 17% en relación con el año anterior, no deja de ser preocupante ante el retraso en el crecimiento, es decir, estos niños presentan una estatura muy por debajo de la esperada para su edad. Además, 15 niños presentaron desnutrición aguda o déficit de peso y 29 presentan sobrepeso. Yiseth Jiménez, nutricionista del municipio, explica que no todo niño con bajo peso es desnutrido, pues esta condición se acompaña de unos síntomas como la piel reseca, el cabello con síndrome de bandera (de tres colores), cambios de humor que vienen acompañados de irritabilidad y apatía, gripas frecuentes que se agravan con facilidad, defensas bajas, vómitos y diarreas e inapetencia constante. Luego de un seguimiento, el profesional determina si el menor presenta o no, varios signos de alarma, y pasa a evaluar aspectos como la contextura del niño, otras posibles patologías que le impidan conseguir peso, y un contexto: en el que casi siempre los niños desnutridos vienen de familias numerosas, de pocos recursos y donde se evidencia la inocuidad al manipular los alimentos. La profesional agrega, que es necesario seguir indicaciones médicas para tratar cualquier problema de desnutrición y resalta la importancia de una asesoría profesional para los padres del menor, respecto a vitaminas, alimentación y hábitos de vida saludables. Respecto a menores de 18 años, el informe indica que, de la muestra de 1.560 adolescentes y jóvenes, 106 presentan talla baja, y 323 presentan riesgo de desnutrición crónica; además, el 23% de los menores tiene sobrepeso. Cuando la desnutrición es ambulatoria, según la nutricionista, se recomiendan seis comidas al día: desayuno, media mañana, almuerzo, algo, comida y merienda, entre las que se incluyan batidos, coladas, lácteos y harinas, es decir, alimentos con alta densidad energética y calórica, para ganar peso y talla. Los malos hábitos alimenticios sumados a la pobreza de algunas familias, son las dos causas principales del desbalance nutricional de estos niños, bien sea porque no consumen proteínas o por su consumo excesivo. Por eso, desde la dirección local de salud se han reforzado los programas de complemento alimentario, seguimiento y control de peso, capacitación y sensibilización en lo que a alimentación saludable se refiere.
88.4 f.m. ¡Radio con la gente! El proyecto para construir un centro de bienestar animal en zona rural es sólo un proyecto
Escúchanos en la Web: www.lavozdesanpedro.com
Deporte Ambiental PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
9
Trail running, nueva disciplina deportiva que se impone en San Pedro Correr fuera de pista es una disciplina innovadores con los que la comunidad pueda relativamente nueva en Colombia, estas aprender y disfrutar de la riqueza natural de competencias eran conocidas en el pasado esta región y hacer buen uso del tiempo libre. como carreras de montaña. Este deporte exige técnica, ritmo, fuerza, Sin embargo, en San Pedro tres jóvenes disciplina, amor por la naturaleza y voluntad, tomaron la delantera y combinaron sus dos capacidades que alrededor de 30 habitantes pasiones: el deporte y el medio ambiente, y de la localidad están fortaleciendo a través de comenzaron a realizar recorridos exigentes las caminatas ecológicas, pero que estos tres en lugares pendientes de la geografía local, jóvenes adoptaron como disciplina y cuya ellos son Juan Fernando Álvarez, Salomón preparación intensiva, les permitirá competir en estos días a nivel nacional. Henao y Esteban Arango. Esta práctica, conocida como “Trail running” se caracteriza, porque más allá de ascender en medio de la montaña, se busca un desplazamiento consciente por entornos rurales, de caminos sin pavimentar, de senderos en desuso, rutas forestales con obstáculos naturales que ponen a prueba la capacidad física de los deportistas y su creatividad, para desafiar los imponentes y diversos terrenos que visitan. “Las caminadas, tanto diurnas como nocturnas, posibilitan el reconocimiento del territorio municipal y departamental”, comenta Salomón Henao, quién busca incentivar la práctica de deportes
“De las caminatas exigentes pasamos al entrenamiento intensivo, y es así como nos llegó la oportunidad de competir en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde corrimos alrededor de 42 km. Luego, en mayo de 2017 viajaremos a Perú para asistir a una competencia cuyos resultados nos abrirán las puertas para una posterior participación en Francia, cúspide de esta disciplina deportiva”, explica Esteban Arango, practicante de Trail running, quien agrega: “para obtener buenos resultados lo más importante es entrenar el cuerpo y la mente para carreras de largo alcance, y eso sí, buena respiración y continuidad”.
500 árboles nativos serán sembrados en los predios del acueducto veredal San Francisco Respecto a la iniciativa de “Reforestación del acueducto veredal San Francisco”, se esperan sembrar 500 árboles nativos en los predios adquiridos por el acueducto veredal Acuasfran y la construcción de un vivero para la continuación de la tarea de reforestación en los futuros predios que adquiera la Junta Administradora del acueducto, se realizarán además cuatro actividades de socialización y educación con la comunidad. Durante los últimos días, los integrantes de la Mesa Ambiental y los habitantes de la vereda San Francisco están finalizando la construcción del vivero, en el que se implementará un sistema de siembra orientado a simular los procesos naturales que hay en un bosque.
La Mesa Ambiental de San Pedro presentó dos propuestas en el concurso: “Apoyo a iniciativas para la conservación de ecosistemas estratégicos y recuperación de
Además, se realizó una conferencia sobre el manejo de viveros con semillas de especies nativas, con el objetivo de promover en el áreas degradadas” de Corantioquia. En territorio ejercicios ciudadanos que ambas fue elegida para recibir asesoría contribuyan a la protección, mejoramiento y técnica, administrativa y económica por recuperación de los ecosistemas estratégicos. parte de la entidad.
10
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Lo que tiene a la Concejal Dora Liliana Osorio a punto de perder su curul existe un interés propio o para defender derechos colectivos, procurando el bienestar de la población”, como asegura la concejal, ocurrió en su caso.
El Tribunal Administrativo de Antioquia decretó pérdida de investidura de Dora Liliana Osorio. El 18 de noviembre la concejal presentó apelación al fallo y será el Concejo de Estado quien decida su suerte.
Mediante fallo en primera instancia emitido el 1 de noviembre, el Tribunal Administrativo de Antioquia sentenció la pérdida de investidura de la Concejal Dora Liliana Osorio Zapata, por el incumplimiento del artículo 29 de la ley 1123 de 2007, según el cual, ella en calidad de abogada y concejal, no podía litigar en procesos en contra de la Administración Municipal, so pena de incumplir el régimen de incompatibilidades para los servidores públicos.
quejas, los funcionarios hicieron caso omiso, por el contrario dejaron que las obras avanzaran, entonces esperanzados en que el juez administrativo le pusiera fin a esta trasgresión a la norma, interpusimos la acción popular” explicó Dora Liliana, quien considera que el recurso no es incompatible con su cargo de concejal en tanto está defendiendo intereses públicos. El demandante, Rafael Gildardo Correa, de quien poco se sabe, salvo que es oriundo de San José de la Montaña, argumenta que Dora Liliana como abogada y concejal, no puede litigar contra la misma entidad territorial de la cual hace parte.
Lo que tiene a la concejal del Partido Alianza Social Independiente a punto de perder su curul, fue una Acción Popular que interpuso en contra de la Administración Municipal en noviembre de 2015 por permitir, la construcción, según la abogada, sin cumplimiento de los requisitos, en unos lotes ubicados al frente de la terminal de transporte. En este caso actúo como a p o d e r a d a d e l S e ñ o r J o rg e A l b e r t o Bustamante propietario de un lote contiguo.
De los 12 magistrados del Tribunal Administrativo de Antioquia: cuatro salvaron el voto, es decir, admitieron los argumentos de la concejal; cuatro votaron en su contra, y cuatro, aclararon el voto, es decir, votaron en su contra, pero con duda.
“Este mecanismo se interpuso defendiendo derechos e intereses colectivos, como es el espacio público, ya que el municipio dejó que se construyeran en el retiro de la quebrada La Pulgarina, inmuebles sin la correspondiente licencia de construcción y violando la normatividad urbanística, y pese a diferentes
La concejal que asumió su propia defensa, apeló ante el Consejo de Estado porque asegura que ella, conocedora de la norma, no la incumplió, y que con antelación revisó la Constitución, y las leyes, “que por demás, son claras en decir que un abogado si puede litigar contra la Administración Municipal, cuando
NOTARIA ÚNICA SAN PEDRO - BELMIRA ACTA DE RECEPCIÓN DE DECLARACIÓN CON EL FIN EXTRAPROCESAL NÚMERO 1032
BAJO
...EL QUE EN ACTUACIÓN JUDICIAL LA
GRAVEDAD
DEL
La concejal del bloque minoritario de oposición ha demostrado su conocimiento de las normas, por eso fue una sorpresa para muchos que una supuesta contravención a las mismas, la tenga hoy en la cuerda floja. “Se necesita conocimiento y experiencia, y mucho compromiso social para interponer una acción popular de esa calidad, por eso no renuncié, y continuaré defendiendo los derechos e intereses de la comunidad, porque ese espacio (margen de la quebrada) hace parte de un eje estructurarte y ambientador público, y no podemos permitir que los administradores sigan aprobando construcciones y luego demoliéndolas para recuperar nuevamente el espacio urbano, como ya ocurrió en ese sector”, dijo. Aunque el demandante solicitó la pérdida de curul inmediata, El Tribunal Administrativo no aceptó esa petición y por ahora la concejal se mantiene en ejercicio de su cargo mientras el Consejo de Estado se pronuncia en segunda instancia sobre este caso. La Concejal de la Alianza Social Independiente se ha caracterizado por su insistente cuestionamiento a algunos de los Proyectos de Acuerdo que pasa el alcalde actual y al desempeño de los secretarios de despacho. Por el incumplimiento de los requisitos de construcción en un lote, la concejal Dora Liliana Osorio interpuso una Acción Popular en contra de la Administración del entonces Alcalde Jáder Orlando González en 2015.
O ADMINISTRATIVA VEINTINUEVE JURAMENTO
MIL DOCIENTOS
CINCUENTA
PESOS
ANTE ($229.250) de la entidad Cooperativa Financiera de Antioquia, el cual
AUTORIDAD COMPETENTE FALTE A LA VERDAD O LA se encontraba a nombre de mi hermano MARINO
DE LOS
En el Municipio de San Pedro de los Milagros, Departamento de CALLE TOTAL O PARCIALMENTE INCURRIRÁ EN PRISIÓN DE MILAGROS SIERRA MONTOYA, quien en vida se identificó Antioquia, República de Colombia, a los nueve (09) días del mes de CUATRO (4) A OCHO (8) AÑOS -------------------------------------noviembre
de
2016,
ante
con la cédula de ciudadanía N° 8.259.022 y falleció el 29 de enero de
HERNAN EDUARDO ALZATE PRIMERO: Su nombre es como queda expresado GUILLERMO 2016, según registro civil de defunción serial 07375677, de la notaria
CUARTAS, Notario Único del Círculo de San Pedro — Belmira, EDGARDO SIERRA MONTOYA, Varón, mayor de edad, de 69 años 1 7 d e l c i r c u l o d e compareció
el señor
GUILLERMO
EDGARDO SIERRA de edad, de estado civil: casado, hijo (a) de
Medellín.*-----------------
MARTHA LlGlA No siendo otro el objeto de la presente declaración, el compareciente lo
MONTOYA, identificado con cédula de ciudadanía N° 3.433.781 de MOTOYA DE SIERRA y CONRADO SIERRA AGUILAR aprueban, en señal de esto lo firman, y El notario que da fe la autoriza. Caramanta, con el fin de rendir declaración EXTRAPROCESAL de (Fallecidos) nacido (a) en: San Pedro Antioquia, vecino (a) de: DERECHOS NOTARIALES $11.500 IVA 1.840 TOTAL $13.340*---conformidad con el Decreto 1557 de 1989, y que procedió (eron) a municipio de San Pedro, Calle 50 N° 49-08, teléfono 8687085, Por imposibilidad en la toma de huellas dactilares con el sistema hacer bajo la gravedad del juramento que se considera prestado de p r o f e s i ó n u o fi c i o :
J u b i l a d - - - - - - - - - - - - - biométrico de la testigo se autentica por modo tradicional*------
acuerdo con: el artículo 299 del código de procedimiento civil en SEGUNDO: Manifiesto bajo gravedad del juramento, los siguientes EL COMPARECIENTE concordancia
con los
artículos
267
y 269
del
código del hechos que son personales: deseo declarar que se extravío el titulo HERNÁN EDUARDO ALZATE CUARTAS
procedimiento Penal, el artículo 442 del código Penal el cual reza así: “ valor CDT número 0110CVC00024910, por un valor de DOCIENTOS NOTARIO
Historia PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
11
CAPÍTULO IX - El Cristo Milagroso “Entonces se siente uno ante algo muy grande, muy superior y celeste que mueve al pecador al arrepentimiento, al afligido a consolarse, al doliente a tener confianza. A sentir la vileza de la naturaleza humana ante lo sublime, lo eterno. Esta imagen tiene algo de mágico que la inteligencia humana no puede definir. Aquí está el misterio. Empieza el milagro en un atractivo puramente intrínseco”. (Rdo. Hno. Salustiano, en la monografía) No hay duda que el Rdo. Hno. H. S. (EE. CC.) (Salustiano), en la Monografía del Municipio de San Pedro en el Departamento de Antioquia, - año de 1938 - es el primero en realizar una investigación prolija sobre la llegada del Señor de los Milagros a este Municipio. El mismo religioso lo advierte que “con motivo del Centenario del señor de los Milagros que proyecta celebrar la población de San Pedro en el presente año de 1938, época en que se cumple la centenaria, no del origen de la Milagrosa Imagen puesto que, según lo veremos más adelante, esta cuenta ya siglo y medio de existencia, sino de la erección canónica de la “HERMANDAD DE JESÚS CRUCIFICADO” o del Cristo Milagroso, se nos pide escribamos la Monografía del Municipio y de manera especial, pormenoricemos el histórico del Cristo que en dicha población se tiene con suma veneración”. En la Primera Parte, Histórico, Capítulos IV, V, VI y VII (Páginas 12 a 30) el religioso es amplio y generoso por fortuna en la transcripción de documentos. A. EL CRISTO MILAGROSO Como este asunto es el que de una manera particular dio motivo al presente trabajo, nos permitiremos extendernos de manera especial; por eso subdividimos el capítulo en varias partes, referentes todas a la Milagrosa IMAGEN. B. SU ORIGEN Por tradición oral, transmitida de padres e hijos y relatada por los que aún viven, el origen de la Milagrosa Imagen es como sigue: Siendo mayordomo de Fábrica de la Iglesia de San Pedro el señor Nepomuceno Gutiérrez, llegaron a la población dos viajeros que decían venir de la ciudad de Buga, perteneciente hoy al Departamento del Valle y que parece tenían el oficio de comerciantes en Cristos hechos en madera a imitación del Milagroso Cristo de esa ciudad. Estos señores, ofrecieron en venta al Mayordomo de Fábrica la única imagen que les quedaba; pero el señor Gutiérrez rehusó comprarla, sea porque la iglesia estuviese ya provista de Cristo, o sea porque le hubiese parecido excesivo el precio, pues pedían la suma de $300 y el mayordomo les ofreció $200, sin que pudiesen llegar a ningún acuerdo. Después de haber dejado contemplar la imagen por todos los presentes, los comerciantes resolvieron regresar con ella por la vía de Copacabana. Ya en las afueras de la población, en Morro Negro, el carguero empezó a sentir un peso extraordinario en el precioso fardo que a espaldas llevaba y a cada paso se aumentaba tanto, que al fin se vio obligado a aproximarse a un pequeño
barranco para depositarlo, lo que ejecutó, no sin mismo Señor. gran trabajo, a causa del mismo peso que ya casi le Hoy se presentan con su hija a cumplir el derribaba. compromiso y relatan por separado el suceso, Comunicada esta noticia a los vecinos del lugar y a resultando acordes. La niña tiene los pies los que por allí pasaban, hubo gran concurso de completamente normales sin señal ninguna gentes que se acercaban y contemplaban más defectuosa. También declaran que a ningún cuidadosamente la imagen, la que los llenaba de tratamiento facultativo se sometió a la niña, sino admiración y conmovedora unción. Todos se que todo fue obra del señor. dieron cuenta del enorme peso que el Cristo había Para que conste firman agradecidos ambos adquirido, pero nadie pudo encontrar la causa de esposos. semejante cambio. Comprendieron se dieron Alfonso Mira. María Teresa Gallego. cuenta se trataba de un estupendo milagro, por Antonio Jesús Correa, Cura. medio del cual la Santa Imagen manifestaba el deseo de permanecer en la población de San 2o. En el mes de junio de 1935, en América, Pedro. Determinaron regresar con ella al pueblo y corregimiento de Medellín, el niño Jairo Agudelo, con esto se verificó el segundo de los milagros, es de dos años de edad, fue atacado por una decir, que apenas volvieron caras el Cristo recobró bronquitis que muy pronto se le convirtió en su natural peso. Los acompañantes, que ya eran bronconeumonía. Poco después, le sobrevino una muchos, siguieron en procesión cantando y p l e u r e s í a , m á s t a r d e , u n a m e n i n g i t i s ; contando las maravillas de que habían sido complicaciones éstas que le pusieron al borde del testigos. Llegaron al templo y presentaron el sepulcro. Los doctores Gonzalo Botero y Eduardo Cristo al mayordomo, refiriéndole lo que había Vasco, le trataron, pero sin esperanza de volverle pasado; este se arrodilló, pidió perdón de su poca la salud y aún conceptuaban que si lograba escapar g e n e r o s i d a d y c o m o l o s c o m e r c i a n t e s de la muerte, el niño quedaría paralítico o con prometieron dejarlo por la suma que se les había algún defecto cerebral. Sus atribulados padres, ofrecido, sacó los $200 y los entregó por su Juan de Dios Agudelo y Ana Rita Arango, rescate. Así quedó instalado en este pueblo “EL acudieron llenos de fe al Señor de los Milagros, CRISTO MILAGROSO” como desde entonces se prometiéndole ir a visitarlo a su Santuario y llevar llamó el que así principiaba la no interrumpida al niño. A esta promesa se unieron las hermanas serie de milagros en favor de la humanidad del niño, para hacer el viaje, todos a pie. El señor no se hizo esperar. Una tarde visitó al niño y por doliente. encontrarlo muy grave le aplicó una inyección; el C . M I L A G R O S AT R I B U I D O S A L A doliente no se movió, pues había perdido completamente la sensibilidad. Al día siguiente IMAGEN Acabamos de decir que los milagros forman una volvió a verlo, pero experimentó gran sorpresa al serie no interrumpida y por lo tanto, para relatarlos encontrarlo notablemente mejor; la fiebre había emplearíamos volúmenes enteros, que año tras desaparecido; el niño recibía alimento, lo que no año se formarían con material siempre nuevo. Por se había logrado durante los seis días anteriores. lo reducido de esta relación nos contentaremos De allí en adelante la mejoría siguió rápida y hoy con referir dos de los principales que en los se encuentra perfectamente sano. últimos tiempos se han verificado. La señora doña Rita Arango de A. sus señoritas 1o. El 25 de junio de 1935, llegó a esta parroquia hija María e Inés y su sobrina Virginia Arango, el señor Alfonso Mira, natural de Liborina y hicieron el viaje a San Pedro acompañadas del residente actualmente en el Municipio de Tarso; niño, para pagar la promesa y han hecho la casado con María Teresa Gallego. El objeto de su relación del prodigioso milagro. viaje era pagar una promesa al señor de los San Pedro, octubre 18 de 1935. Ana Rita Arango. Milagros por un gran favor que le había hecho. Antonio Jesús Correa C. Cura Dice el señor Mira, que hace seis años, nació una hija, pero con los pies tan deformes que el dedo Desde la época de la elección hecha por el mismo mayor de cada uno tocaba el talón correspondiente Cristo de este lugar para teatro de sus prodigios, sin que hubiese podido enderezarlo de ningún son numerosos los que se han realizado tanto en el modo. En vista de esto, compadecido de la orden material como en el espiritual: Tumores desgracia de su hija hizo una promesa al señor de desvanecidos, heridas cicatrizadas, cojos y los Milagros, consistente en venir personalmente mancos con el perfecto uso de sus miembros, a visitarlo y ofrecerle un pie de cera. Al mismo hernias desaparecidas, objetos encontrados, tiempo que el señor Mira hacia esta promesa, su matrimonios reconciliados, esposos vueltos al esposa ofrecía otra, de traer a su hija al Santuario hogar, vírgenes protegidas, vocaciones realizadas, del Señor de los Milagros y que la niña entrara predicaciones fructuosas, viudas y huérfanos caminando a encender unas velas ante la consolados, impenitentes que piden confesión, milagrosa imagen y ofrecerle al mismo tiempo desnudos y hambrientos que encuentran pan y una limosna. Es de advertir que ninguno abrigo, tentaciones vencidas, valor y resignación comunicó a su consorte lo que ofrecía al señor. en los sufrimientos, trombas desviadas, el Pasados tres días, notaron que la niña estaba riguroso invierno tórnase en días de verano y la completamente buena. Maravillada del suceso, la sequía mitígase con refrescante lluvia. madre manifestó a su esposo lo que había prometido al Señor si le sanaba a su hija. El padre Este texto se encuentra en Múnera, L.(2003). Compilación histórica de San Pedro de los Milagros (primera edición). San a su vez, dijo lo que él también había ofrecido al Pedro de los Milagros: Editorial Euryco Ltda. Págs. 153- 156.
12
Institucional SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, NOVIEMBRE DE 2016
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL