1
2
ÍNDICE
Introducción............................................................... 5 P e r f i l . . . . . . . . . . . . . 7 Primer Ciclo............................................................... 8 Proyecto ESC 1:1 ......................................................................................................10 Edificio Democracia y Cultura .........................................................................12 Ciudad Futuro ........................................................................................................14 Space Syntax: Análisis Espacial ........................................................................16 Torre de la Defensa..................................................................................................18
SegundoCiclo................................................................24
Regionalización: Río Magdalena.........................................................................26 Arquitectura Ecosocial...........................................................................................36 3
4
INTRODUCCIÓN Arquitectura Mucho se especula sobre el verdadero rol de la Arquitectura del futuro en el mundo contemporaneo. ¿Para qué sirve realmente ésta disciplina? No puede ser sólo un ejercicio plástico que resuelva las necesidades básicas con las que debe cumplir un edificio.
un edificio. El reciente galardonado de Pritzker 2016 brinda una visión interesante frente a lo que se considera, debe ser la Arquitectura hoy en día, y cuyo enfoque no por casualidad, es el mismo que tiene la universidad desde hace ya varios años.
que seguían los Pritzkers pasados se ha perpetuado hasta la actualidad?
Nuestro rol y responsabilidad como estudiantes de Arquitectura debe ser pues, la originalidad en la innovación, la osadía e intrepidez en el diseño no para aprender a resolver edificios en el ya caduco La Pontificia Universidad Javeriana presente, sino para ser la punta empuja a sus estudiantes hacia De cualquier manera, éste enfoque, de lanza de nuestra profesión y la innovación en el diseño, sin aunque de inminente actualidad, forma de vida como Arquitectos. limitarse únicamente a aprender a está condenado a caducar en resolver formal y funcionalmente un futuro, ¿o acaso la tendencia 5
Lugar de Nacimiento Colombia Bogotá D.C.
AUTOCAD (2D) RHINOCEROS 3D SKETCH UP
Primaria y Bachillerato - Saint George’s School
Pregrado (6to Semestre) - Pontificia Universidad Javeriana
HABILIDADES
ADOBE ILLUSTRATOR ADOBE PHOTOSHOP ADOBE INDESIGN 6
Formación Académica
BOCETOS A MANO ALZADA Bolígrafos Carboncillo Acuarelas Tinta China
IDIOMAS
Español Inglés (C1 IELTS) Frances (B1 DELF)
Intereses Arquitectura
Diseño Paramétrico Arquitectura Ambiental
PERFIL
Santiago Matallana Ovalle
Me considero como alguien calmado que reacciona cuando debe, alguien que defiende sus valores e ideales pero que sabe controlar sus reacciones. Una persona que ha aprendido a trabajar en grupo y a sacar adelante sus proyectos. Escogí estudiar Arquitectura por que considero que en mi confluyen dos naturalezas que me fueron imposibles de separar al momento de escoger carrera, la artística y la racional. Espero encontrar en mi carerra el equilibrio entre éstas dos naturalezas para enriquecerme a mi, y a todos los que me rodean. 7
PRIMER CICLO Arquitectura En éste primer ciclo de formación como arquitecto, destacan las intervenciones a escala real con materiales autóctonos, y el desarrollo de técnicas de representación arquitectónica a mano y con herramientas digitales.
8
9
DETALLE DE UNIÓN, PROYECTO ESCALA 1:1
CAPÍTULO I
PRIMER CICLO
PROYECTO ESCALA 1:1
Realizado en primer semestre, el diseño y la construcción de éste ejercicio espacial se basó en la vocación de "convergencia internatural" del lugar, artificio y naturaleza. La noción de la arquitectura como producto sostenible del lugar se hace presente.
MATERIALIDAD
Estructura Principal: Bambú Uniones de fibra vegetal nativa de Colombia: Cabuya Refuerzos en uniones: Zunchos
10
Imágen Izquierda: Vista bajo la cubierta "vegetal" Imágen Derecha: Fotografía de la Maqueta
Imágen Izquierda: Vista suroccidental del proyecto Imágen Derecha: Anclajes con Materiales Sostenibles
11
no entorpecer el m su própio bri
Brilla más aquel que sus compañeros q que se exalta a sí
DEMOCRACIA Y C es un proyecto c dentro de un contex mente rico, se ubica lote el Rio Arzobispo way, la Calle 45 extremos se ubican ana y la Naciona colegios, entre otros lote del proyecto estratégico, el pretende albergar la un centro cultura donde se puedan d los eventos tanto d edificio, como afuera manera, el cará proyecto bien se resumir en el d brindar educación y todos.
EDIFICIO DEMOCRACIA Y CULTURA Para: Proyecto III
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Maqueta: Cartón Maqueta, Spectra, MDF, Cedro, Cartón Paja, Cartón Industrial, Foamboard, Estropajo Foromontaje: PHOTOSHOP Planimetría: AUTOCAD
12
CONCEPTO
El proyecto se ubica en el cruce del Parkway, la calle 45 y erl Río Arzobispo en Bogotá. La esquina donde se encuentra emplazado el proyecto confronta dos modelos de ciudad: El urbanismo verde y sinuoso de Karl Brunner en el S. XX, y la estrechez de la calle 45, lineal y gris.
El centro cultural surge como transición entre estos dos modelos de ciudad, respondiendo con un amplio espacio verde y un escenario musical en el segundo piso del edificio hacia el costado del parkway, brindando de ésta manera cultura de libre acceso para toda la ciudad.
PLANTA DE PRIMER PISO
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA
CORTE LONGITUDINAL
INTERSECCIÓN DE LOS VOLÚMENES
13
CIUDAD FUTURO Proyecto Urbano para: Proyecto IV
CORTE ESQUEMร TICO: Manejo de Agua y Vegetaciรณn en la ciudad
14
Cerros
el lug Proye proye enfoca mácro
Arquitectura y Urb Parques Rios “Bulevares Culturales” “Bulevares Culturales”
“Bulevares Culturales”
Corte longitudinal El estudio Muestra la “urdimbre”· del tejido urbano el lugar Cerros Como Cerros Proyecto estudi Construído proyecto Parques diferen Vivienda y equipamientos, vías enfoca e Hito tos qu Rios mácro de Parque lineal Parque Lineal de B Via Vehicular Corte longitudinal refere Mediante bocetos y maquetas principal de la ciudad y que a partir Muestra la “urdimbre”· del tejido urbano endo esquemáticas, se exploró la de ella se articularan grandes Como pr Cerros de los propuesta Construído de un nuevo tipo de centros de equipamientos desde estudiaron sentat ciudad la que se vías le diera los cuales se tejiera la misma. diferentes Viviendaen y equipamientos, Hito Corte transversal prioridad a la estructura ecológica tos replan que c Imágen Superior: Corte Esquemático Parque lineal Parque Lineal Muestra la ciudad cerca a los cerros de Bogo Via Vehicular referentes Ignora Construído Construído Parque lineal Parque lineal endo no laes Paso Peatonal Paso Peatonal de ciudad los si Via Vehicular Via Vehicular sentativos prese Corte transversal Rios replantea rios s Muestra la ciudad cerca a los cerros nuevo Ignorar lo Construído realizó Construído Parque lineal Parque lineal no es s Paso Peatonal Paso Peatonal mente ciudad, B Via Vehicular Via Vehicular ra de preservar RESULTADO: Corte transversal import Rios rios sigue Muestra la ciudad con los rios hídrico Un modelo utópico que pretende nuevo pla partirs brindar una nueva visión al diseño realizó te, en te Imágen Inferior: Corte Esquemático II, la separación de vehículos y peatones. de ciudades. mente queciu ra de como Corte transversal 15 importanc Muestra la ciudad con los rios hídricos ed partir de
TUAL NTUAL
para: Introducción a la Teoría de la Arquitectura III
53 53 HERRAMIENTAS
Dibujo de planta: AUTOCAD Cálculo Espacial: DEPTH MAP (Space Syntax)
16
MAPAS MAPASDE DECONECTIVIDAD CONECTIVIDAD
SPACE SYNTAX Software para análisis espacial
¿CÓMO FUNCIONA?
Es un programa que analiza virtualmente y con una gran precisión los ángulos de vision, conectividad, niveles de profundidad, entre otros aspectos primordiales a la hora de pensar un proyecto.
APLICACIÓN
Fué diseñado para brindar un soporte teórico más contundente a aspectos que a primera vista pueden parecer subjetivos, tales como las visuales o la conectividad que presentan determinados espacios.
primera vista pueden parecer subjetivos, tales como las visuales o la conectividad que presentan determinados espacios.
Teoría de la Arquitectura III >>> Dado un punto en el modelo,
imagen izquierda: MAPAYa DE CONECTIVIDAD I se ha visto que para sustentar un
buen proyecto es
En esta tercera clase de arquitectura el enfoque fué aprender a utilizar software diseñado para brindar un soporte más contundente a aspectos que a primera vista pueden parecer subjetivos, tales como las visuales o la conectividad que presentan determinados espacios.
Es un programa que analiza virtualmente con una gran mayor Aquellas que y presentan precisión los ángulos de vision, ìndice de conectividad se conectividad, niveles de tiñen de rojo y van variando profundidad, entre otros progresivamente hasta llegar al aspectos primordiales a la violeta, siendo ésta la zona con hora de pensar un proyecto.
Muy Es util la hora de diseñar un a programa que analiza espácios que necesitan vigilancia virtualmente y con una gran comoprecisión cárceles, colegios, etc. los ángulos de vision, conectividad, niveles de profundidad, entre otros aspectos primordiales a la hora de pensar un proyecto.
imagen superior MAPA DE VISUAL PUNTUAL I CAMPOS DE VISIÓN PUNTUAL
<<< En los diagramas de coSpace Synthax o nectividad, se analizan las zonas Depth Map de conexión según su posibilidad con otros espacios.
MAPAS DE VISUAL RELATIVA
Imágen derecha necesario tener un concepto MAPA teórico DE CONECTIVIDAD sólido y coherente. II
Space Synthax
se calculan eno rojo el campo visual exacto desde Depth Map ese punto.
Imágen INFERIOR MAPA DE VISUAL PUNTUAL II
menor índice de conectividad en el modelo.
53
17 MAPA
TORRE DE LA DEFENSA
para: Modelado Digital Avanzado
HERRAMIENTAS
Modelado: RHINOCEROS 3D Renderizado: VRAY FOR RHINO Montaje Y retoque fotográfico:
CONCEPTO
Tomando como referencia la volumetría del museo Soumaya en Mexico, se reinterpretó su materialidad mediante el diseño de un nuevo módulo que se aplica en toda la superficie como piel.
PHOTOSHOP Esto da como resultado una torre que se levanta con su piel a la defensiva.
18
Referente Formal: MUSEO SOUMAYA
PERSPECTIVA PEATONAL
19
20
CORTE LONGITUDINAL B-Bâ&#x20AC;&#x2122;
CORTE TRANSVERSAL A-Aâ&#x20AC;&#x2122;
21
Cubierta
Piel Modular
Piel Modular Compuesta de tetrahedros enfrentados de Cristal Oscuro. Carácter: Hacen del proyecto un objeto defensivo con su entorno.
Estructura Secundaria Conformada por tubos de acero que proveen - Mayor Rigidez - Anclaje de la piel
Estructura Principal Dispone elementos diagonales, verticales y horizontales para garantizar la geometría
Superfície Geométrica
PLANTA DE CUBIERTAS
22
ISOMETRÍA COMPOSITIVA
Se inspira en formas cónicas con curvaturas sinclásticas para dotar al proyecto de su geometría singular.
FACHADA LATERAL
23
SEGUNDO CICLO Arquitectura >>> Proyectos que que permiten desarrollar cierto énfasis hacia los intereses del estudiante. A continuación se presentan los proyectos que profundizan la visión como arquitecto en la universidad Javeriana.
24
25
PLEGADO A LA TIERRA FOTOGRAFÍA: Santiago Matallana Ovalle Tomada en: Bogotá D.C.
CAPÍTULO II SEGUNDO CICLO
PRIMER PROYECTO DE SEGUNDO CICLO REGIONALIZACIÓN: RÍO MAGDALENA Dirige: Arq. Gonzalo Navarro
Profesores de Componentes: AMBIENTAL Arq. Alejandra Villamil TECNOLOGÍA Arq. Daniel Ochoa
SOCIO-ECONÓMICO Gilberto Bello 26
>>> OBJETIVO GENERAL
Identificar la vocación productiva de uno de los municipios en la región del Magdalena Medio, comprendiendo la complejidad de los procesos Ambientales, Tecnológicos y Sociales que atraviezan al municipio insérto en la región y en un mundo globalizado, para después ser capaz de proponer un proyecto regional, urbanístico y finalmente, arquitectónico, que se inserte de manera coherente con la región analizada.
LOS BOGAS DEL MAGDALENA EN ÉPOCAS DE LA COLONIA FUENTE: Historiaparte, tomado de http://historiaparte.blogspot.com.co/2011/01/
27
ACTUAL
GIONALIZACIÓN, RIO MAGDALENA DE - PLIEGO AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PUERTO FLUVIAL EL TRANSPORTE CARGAI - MUNDIAL
GA MUNDIAL
ACTUAL
80%
EL TRANSPORTE MARÍTIMO AGLUTINA MÁS DEL DEL TRAN EL TRANSPORTE BARATO DE PUERTO BERRÍO PORTE DE MÁS MERCANCÍAS GLOBALDEL MUNDO
PROYECTO REGIONALIZACIÓN, RIO MAGDALENA - PLIEGO I - AMPLI PROYECTO REGIONALIZACIÓN, RIO MAGDALENA - PLIEGO I - AMPLIACIÓN Y US$ OPTIMIZACIÓN PUERT 80 DEL TONELADAS 0.035 TON/KM US$ 0.12 TON/KM
>> DESARROLLO
EL TRANSPORTE MÁS BARATO DEL MUNDO
ACTUAL
80% DEL TRANS-
EL TRANSPORTE MARÍTIMO AGLUTINA MÁS DEL En síntesis, se analiza el papel de PORTE DE MERCANCÍAS GLOBAL
ACTUAL 530’000’000EL DE TRANS TONELADA 1000 TONELADAS
30 TONELADAS
(CAMIÓN)
TRANSPORTAR MÁS DE 6000 TON
1 MILLON Y MEDIO DE TONELADAS DE CARGA ANUALES
ASIA - PACÍFICO, AMÉRICA Y EU
530’000’000 DE TONELADAS
POR CONVOY EL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL ENTRE HISTÒRICA SE LLEVA A CABO FUNDAMENTALMENTE VÍA IMPORTANCIA EL CANAL DE PANAMÁ Y EL LANDBRIDGE ESTADOUN
ELNAVEGABLES RIO MAGDALENA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE CARGA DEL RIO MAGDALENA DEL RIO MAGDALENA LAND BRIDGE ES LA PRINCIPALDE LAS CUALES SOLO APROVECHAMOS DE LOS CUALES 730 PUEDEN MENOS DEL 1 % AL TRANSPORTAR FERROVIARIO ES- SOLO ARTERIA TRANSPORTAR MÁS DE 6000FLUVIAL TON 1 MILLON Y MEDIO DE TONELADAS DE CARGA ANUALES TADOUNIDENSE DE POR CONVOY DE COLOMBIA 4.800 KILÓMETROS
80%
Se encuentra que con la adecuada NA MÁS DEL DEL TRANSintervención, puede participar en ANCÍAS GLOBAL
80%
IMPORTANCIA HISTÒRICA
el enorme mercado de transporte de carga por via marítima gracias a su posición geoestratégica.
(BARCAZA)
80 TONELADAS (VAGÓN) US$ 0.035 TON/KM NAVEGABLES CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE CARGA DEL RIO MAGDALENA DEL RIO MAGDALENA 1000 TONELADAS US$ 0.02 TON/KM DE LOS CUALES 730 PUEDEN DE LAS CUALES(BARCAZA) SOLO APROVECHAMOS MENOS DEL 1 % AL TRANSPORT
886 KM
Colombia dentro del transporte marítimo internacional.
(CAMIÓN) (VAGÓN)
US$ 0.02 TON/KM
0.12 TON/KM EL TRANSPORTE DE CARGAUS$ MUNDIAL 886 KM
ELSeTRANSPORTE DE CARGA MUNDIAL estudia al país dentro de las dinámicas globales de comercio.
30 TONELADAS
EPOCA DE LA COLONIA
886 KM
PESCA EN LA ACTUA NAVEGABLE
EPOCA DE LA CONQUISTA
EL TRANSPORTE MARÍTIMO AGLUTINA MÁS DEL DEL TRANSDEL RIO MAGDALE EL RIO MAGDALENA CANAL DE PANA DE LOS CUALES 3400 KM 10 A 12 BILLONES DE 730PEP PORTE DE MERCANCÍAS GLOBAL EL TRANSPORTE MARÍTIMO AGLUTINA MÁS DEL DEL TRANSTRANSPORTAR MÁS DE E ES LA PRINCIPAL DE LÍNEA FÉRREA INVERSIÓN HASTA EL 2020 PARA RECUPERAR 40% 60%
80%
ASIA - PACÍFICO, AMÉRICA Y EUROPA
FLUVIAL PORTE DEARTERIA MERCANCÍAS GLOBAL
EL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL ENTRE PAISES TRANSPORTE DE CARGA ESQUEMA DE LAS SE LLEVACON A CABO FUNDAMENTALMENTE VÍA ELINTEROCEÁNICO CANAL DE PANAMÁ Y EL LANDBRIDGE ESTADOUNIDENSE
+ % PARTICIPACIÓN EN EL TRANSPORTE
DE COLOMBIA
LAND BRIDGE
FERROVIARIO ESTADOUNIDENSE DE 4.800 KILÓMETROS
A - PACÍFICO, AMÉRICA Y EUROPA
AL DE PANAMÁ Y EL LANDBRIDGE ESTADOUNIDENSE
BRIDGE
40% CANAL DE PANAMÁ
VIARIO ESNIDENSE DE
EL RIO M VENTAJAS COMPARA ES LA EL RIOCOLOMBIA MAGDALENA ES GEOCENTRO ARTERI DEL COMERCIO QUE SE ES LA BILLONES PRINCIPAL EL FERROCARRIL ENTRE 3400 KM 10 A 12 EFECTÚA DEESTOS PESOS DE C EN COLOMBIA
RUTAS DE COMERCIO INTEROCEÁNICO
EPOCA DE LA COLONIA
POR CONVOY
ACTUALMENTE SE ESTÁ EVALUANDO LA CONCECIÓN CON CHINA PARA D EL PROYECTO QUE ESTARÍA AMPLIANDO LA ANTIGUA TROCHA A MEDIDAS TRAZANDO UNA NUEVA LÍNEA FÉRREA QUE ATRAVESARÍA LOS LLANOS PANAMÁCONYAVENEZUELA. NO SOPORT CONECTANDO LA COSTA PACÌFICA ENPODRÌAN LA ACTUALIDAD TACONTENEDORES LASPESCA PERDIDAS LLEGAR HASTA LOS 220 MILLONES QUE DE SE INM 12 M DE CALADO EN LA ANTIGUA TROCHA
DE LOS 4800 KM ENT TADOS UNIDOS Y CAN COLOMBIA SOLO TIENE TREN CRUZAR 1100 KM
ARTERIA AUTOPISTAS FLUVIAL PARA LA YPROSPER RUTA DE DE COLOMBIA ENTRE OTROS PROYECTOS DE IN 15.58 BILLONES VENTAJAS COMPARATIVAS
DOSPARA OCÉANOS INVERSIÓN HASTA EL 2020 RECUPERAR EL
DE LÍNEA FÉRREA
CANAL DE PANAMÁ
EN COLOMBIA
SOLO SON UTILIZADAS 1369 KM ES DECIR, EL 40 % DEL TOTAL. SIN MENCIONAR QUE AL SER DE TROCHA ANGOSTA, EL FERROCARRIL EPOCA DE LA ES CONQUISTA COLOMBIANO CONSIDERADO OBSOLETO EN TODO EL MUNDO
EN COLOMBIA
EN COLOMBIA
60%
ACTUALMENTE SE ESTÁ EVALUANDO LA CONCECIÓN CON CHINA PARA DESARROLLAR SOLO SON UTILIZADAS 1369 KM EPOCACARRETERA DE LA COL EN EL PROYECTO QUE ESTARÍA AMPLIANDO LA ANTIGUA TROCHA A MEDIDAS ESTANDAR Y ES DECIR, EL 40 % DEL TOTAL. DE PESOS PARA LA TRAZANDO UNACONSTRUCCIÓN NUEVA LÍNEA FÉRREA SIN MENCIONAR QUE AL SER DE DE LAS VIAS QUE ATRAVESARÍA LOS LLANOS ORIENTALES CONECTANDO LA COSTA PACÌFICA VENEZUELA. TROCHA ANGOSTA, EL FERROCARRIL De los 4800 km de Landbridge entre CON Estados Unidos y 1329 KILÓMETROS DE VIAS, Y 563 PUENTES EL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL ENTREOBVENTAJAS COMPARATIVAS LAS PERDIDAS PODRÌAN LLEGAR HASTA LOS 220 MILLONES QUE SE INVIRTIERON COLOMBIANO ES CONSIDERADO DE TÚNELES SON sólo LA APUESTA Canadá,VIADUCTOS Colombia tendría 1100 km. EN LA ANTIGUA TROCHA EN TODOloELhacen MUNDO SE las LLEVA CABOcruzan FUNDAMENTALMENTE VÍA EL ELLALANDBRIDGE DEL GOBIERNOYPARA INVERSIÓN EN VÍAS ESTADOUNIDENSE Todas rutasA que porSOLETO America porCANAL DE PANAMÁ
ASIA - PACÍFICO, AMÉRICA Y EUROPA
35% SO 3400COST K
YA NO SOPORTA PORCOLOMBIA ES GEOCENTRO PANAMÁ TACONTENEDORES DE MÁS DEo el Landbridge norteamericano. DEBIDOFÉR AL el canal de CALADO Panamá 12 M DE - Panamá ya no soporta portacontenedores de más de 12 DE LÍNEA EL FERROCARRIL EN COLOMBIA DEL COMERCIO QUE SE Se ve en el gráficoAMÉRICA la ventaja que tiene Colombia al EL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL ENTRE ASIA - DE PACÍFICO, Y EUROPA KILÓMETROS de Calado LOS 4800 KM ENTRE ESLANDm BRIDGE AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD EFECTÚA ENTRE ESTOS compartir la posición geoestratégica de Panamá TADOS UNIDOS Y CANADÁ, SOLO SON UTILIZADAS SE LLEVA A CABO FUNDAMENTALMENTE VÍA EL CANAL DE PANAMÁ Y EL LANDBRIDGE ESTADOUNIDENSE COLOMBIA SOLO TIENE QUE FERROVIARIO ESES DECIR, EL 40 % DEL DOS OCÉANOS Y RUTA DEL SOL CRUZAR 1100 KM
40%
ANTIOQUEÑAS QUE PRETENDEN INTERCONECTAR LA RED VIAL DEL PAÍS.
60%
28
CANAL DE PANAMÁ
60%
ESTADO DE LAS VIAS
EL PROYECTO INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SEGUNDO PUENTE POR EL RIO MAGDALENA QUE CRUCE POR PUERTO BERRÍO Y CONECTE CON LA RUTA DEL SOL
ESTOS PROYECTOS PR JORAR LA INFRAESTRU REDUCIR TIEMPOS DE Y ASÌ EVITAR P
EL FER
SIN MENCIONAR QUE AL Las imágenes hacen parte de la bibliografía de investigación utilizada en el PROYECTOS desarrollo delDE proyecto. DE TADOUNIDENSE ENTRE OTROS INVERSIÓN TROCHA ANGOSTA, EL FER CARRETERA EN COLOMBIA 4.800 KILÓMETROS COLOMBIANO ES CONSIDE DE PESOS PARA LA SOLETO EN TODO EL M CONSTRUCCIÓN DE LAS VIAS
LAND BRIDGE FERROVIARIO ES-
15.58 BILLONES
GRÁFICOS: ANI, INVIAS, CREDENCIAL HISTORIA, MAPAS
FUENTES: REVISTA SEMANA, OLA POLÍTICA, INVIAS, ANI, CORMAGDALE COLOMBIA (GOOGLE), COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL (GOOGLE
DE
DE LOS DOS GRANDES PROYECTOS VIALES QUE SE ENCUENTRA HOY EN CURSO, AMBOS SE CRUZAN EN EL PUEBLO DE PUERTO BERRÍO, Distintos Tramos Ruta ANTIÓQUIA.
>>>
del Sol
PROYECTOS INFLUYEN ENMEDIO LA REGIÓN CUENCA DELQUE MAGDALENA , El transporte de carga TUNJA LA DORADA MUNICIPIOS CON PUERTOS FLUVIALES. VIALES por vía marítima es el más Magdalena Medio usado en el mundo debido a EMPRESAS QUE USAN EL PUERTO CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE PROYECTO DEfluvial DRAGADO su bajo costo. La arteria TRANSPORTE DE CARGA TRANSPORTE DE Y ENCAUZAMIENTOdel DEL navegable más importante - FAMILIA SANCELA CARGA IMPORTACIONES DE Rio Magdalena país,BARRANCABERMEJA el río Magdalena, jugaría - ÉXITO $61.56 MILLONES DE DOLARES TONELADAS importante un 7200 papel como -TRANSPORTES MONTEJO PRETENDE DEJAR PER-UNIDOS, Autopistas para la Prosperidad BARRANCABERMEJA EXPORTACIONES A ESTADOS extensión del medio acuático - MONÓMEROS COLOMBOVENEZ. PUERTO BERRÍO 7200 TONELADAS MANENTE LA NavegabiBARRANCABERMEJA TONELADAS para 6000un futuro transporte de - CORONA MÉXICO Y BRASIL POR lidadintermodal. del Rio Magdalena DE LOS DOS GRANDES PROYECTOS carga LAinteroceánico DORADA - MAMUT DE COLOMBIA VIALES QUEBERRÍO SE ENCUENTRA HOY $58 eMILLONES DE DOLARES PUERTO
FLUVIALES
ADO
EL
ERabilena los . an ones
DE LOS DOS GRANDES PROYECTOS VIALES QUE SE ENCUENTRA HOY EN CURSO, AMBOS SE CRUZAN EN PUERTO BERRÍO URABEÑOS EL PUEBLO DE PUERTO BERRÍO, RASTROJOS PROYECTO REGIONALIZACIÓN, RIO MAGDALENA - PLIEGO II - AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PUERTO FLUVI ANTIÓQUIA. ÁGUILAS N
MEDELLÍN
BARRANCABERMEJA
LA DORADA
las 24 horas del dia los 365 40000 días delTONELADAS año. Se analiza el municipio considerado IMPORTAN obrasDEseEUROPA estiman TRAMO NAVEGABLEpunto QUE SE VA A TRATAR. como pivote LasANUALES para este hasta los 2500 Millones importante cambio intermodal. EXPORTAN 14500 VEHÍCULOS 800 TONELADAS
FÉRREOS
-
LA DORADA- PROMINERALES Distintos Tramos Ruta del Sol
FLUVIALES - SOFASA - PELAR
A MEXICO
PROYECTO REGIONALIZACIÓN, RIO MAGDALENA -
PROYECTOS QUE INFLUYEN EN LA REGIÓN VIALES
CEMENTOS ARGOS 6000 TONELADAS
EN CURSO, AMBOS SE CRUZAN EN EL PUEBLO DE PUERTO BERRÍO, ANTIÓQUIA.
PROYECTO DE DRAGADO Y ENCAUZAMIENTO DEL Rio Magdalena
LA DORADA CAPACIDAD DE 800 TONELADAS TRANSPORTE DE CARGA
PRETENDE DEJAR PERMANENTE LA Navegabilidad del Rio Magdalena las 24 horas del dia los 365 días del año. Las obras se estiman hasta los 2500 Millones
BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA 7200 TONELADAS PUERTO BERRÍO 6000 TONELADAS
LA DORADA
LA DORADA 800 TONELADAS
ANTIÓQUIA IMPORTAN Y EXPORTAN PRODUCTOS FÉRREOS
TRAMO NAVEGABLE QUE SE VA A TRATAR.
CÚCUTA
REDUCIR HASTA UN 40 %
15% PIB NACIONAL
Proyectos como el dragado del río perAutopistas para la Prosperidad mitirán el paso de mercancías a las LA DORADA empresas de uno de los mayores músculosDistintosproductivos Tramos Ruta del Sol de Antióquia. FLUVIALES NOVACIÓN DE LA LÍNEA FÉRREAColombia, PUERTO BERRÍO SIGUE
FÉRREOS
SOBRECOSTO DEL 35%
POR LA CON UN EXCLUSIVIDAD DEL TRANSPORTE CARRETERO, LAS GANANCIAS PUERTO BERRÍO AUMENTARÌAN
POR LO MENOS UN 5%
MEDELLÍN
TUNJA
LA DORADA
PRETENDE DEJAR PERMANENTE LA Navegabilidad del Rio Magdalena las 24 horas del dia los 365 días del año. Las obras se estiman hasta los 2500 Millones
EMPRESAS USAN EL PUERTO DE SIENDODE UN LUGAR IDÓNEO PARA INTERVNIR SER TAMBIEN DE LOS QUE MAYOR CAPACIDAD DE CARGA TIENE HARÁNCAPACIDAD CONSTANTE EL FLUJO MERCANCÍAS PORQUE ELALMAGDALENA TRANSPORTE DE CARGA - FAMILIA SANCELA IMPORTACIONES DE - ÉXITO BARRANCABERMEJA $61.56 MILLONES DE DOLARES
BARRANCABERMEJA
7200 TONELADAS PUERTO BERRÍO 6000 TONELADAS
LA DORADA
LA DORADA 800 TONELADAS
DISPUTAS TERRI LES POR LA POSICIÓN G GICA DE BARRANCA JA Y LOS DESPLAZAMIEN PUERTO BERRÍO Y RRA
EMPRESAS QUE USAN
UNA REGIÓN AZOTADA POR LA VIOLENCIA Y LA FALTA DE COO DEL GOBIERNO PARA BARRANCABERMEJA EL USO CONJUNTO DE TODOS LOS ME -F TRANSPORTE. IMPORTACIONES DE BUCARAMANGA
-É $61.56GRUPOS MILLONES DOLARES ARMADOSDEILEGALES ENCONTRABAN FACIL PUERTO BERRÍO
MEDELLÍN
-TR
SE EN LA REGIÓN DEBIDO A LA ESCASA CONECTIV
EXPORTACIONES
A ESTADOS UNIDOS,
PUE -M
HISTÓRICAMENTE, SIDO UNA REGIÓN MUY PRÓS -C MÉXICO Y BRASILHAPOR GRACIAS AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR VIA -M DE YMILLONES FLUVIAL. Puerto$58 Berrío cuenta con férrea, proyectos de vías EMPRESAS QUE vía USAN EL DOLARES PUERTO UNA REGIÓN AZ TUNJA
LA DORADA
nacionales en construcción, y -tramo río navegable. FAMILIAde SANCELA
C
DEL GOBIERN
EXPORTACIONES
-TRANSPORTES MONTEJO
A ESTADOS UNIDOS,
MÉXICO Y BRASIL POR
$58 MILLONES DE DOLARES
LA DORADA IMPORTAN 40000 TONELADAS
- MONÓMEROS COLOMBOVENEZ. -
CORONA
- MAMUT DE COLOMBIA -
CEMENTOS ARGOS
- PROMINERALES
IMPORTAN 40000 TONELADAS PARAMILITARES. - ÉXITO
EXPORTACIONES
-TRANSPORTES MONTEJO
-S 90% DE LOS HOMICIDIOS CON UN VEHÍCULOS HISTÓ EXPORTAN 14500 -P GRAC ANUALES DE DE EUROPA CARACTERIZACIÓN LA REGIÓN CORONA A ESTADOS UNIDOS,
MÉXICO Y BRASIL POR
- MONÓMEROS COLOMBOVENEZ. -
- MAMUT DE COLOMBIA $58 MILLONES DE DOLARES DISPUTAS TERRITORIA- CEMENTOS ARGOS POR LA POSICIÓN GEOESTRATÉLESIMPORTAN - PROMINERALES 40000 TONELADAS ANUALES DE EUROPA A MEXICO GICA DE BARRANCABERME- SOFASA 14500 VEHÍCULOS LOS DESPLAZAMIENTOS HACIA JA YEXPORTAN - PELAR A MEXICO - IMPALA ANDINA PUERTO BERRÍO Y GAMABARRANCABERMEJA RRA MÁS DE 11 IMPORTANTES EMPRESAS UBICADAS EN BUCARAMANGA
GRUP SE EN
TIDOS POR DISPUTAS TERRITORIAL
Y- FLU IM
REGIÓ DESMOVILIAZADOS DE LAS GUERRILLAS PARA ATRIBUYE EL 40% DE LOS HOMICID MÁS D ANTIÓQUIA IMPORTAN Y EXPORTAN PRODUCTOS METIDOS EN EL 2009
REDUCIR HASTA UN 40 %
PODRÍA EL COSTO DEL TRANSPORTE EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
ANTI
CON 15% EL DESARROLLO DE PROYECTOS INFRAESTRUCTURA PIB SOBRECOSTO DEL 35% POR LA CON UN LOS EXCLUSIVIDAD DEL TRANSPORTE CARRETERO, LAS GANANCIAS PUERTO BERRÍO URABEÑOS AUMENTARÌAN MALLA MULTIMODAL SOLO HACEN PORRASTROJOS LOLEMENOS UN 5% FALTA SUS NOD NACIONAL CON EL DESAR PODRÍA MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DEÁGUILAS UN NEGRAS PUERTO NUEVO YMALLA AL BOTALONES EL COST MEDIANTE LA DEL RESTO DE INFRAESTRUCTURA SE PRETENDE ATRAER I DEL RESTO DE El proyecto además contribuirá a dinamizar la región ANTIOQUEÑA PARA PROMOVER EL AHORRO EN TRANSP OBRAS DE DRAGADO Y LA AMPLIACIÓN DE FLOTA FLUVIAL ANTIOQU UNA REGIÓN AZOTADA POR LA VIOLENCIA Y LA FALTA DE COORDINACIÓN
R
LA DORADA
OBRAS DE DRAGADO Y LA CON AMPLIACIÓN DE FLOTA FLUVIAL EL PASO DE UN NUEVO PROYECTO VIAL, LA RENOVACIÓN DE LA LÍNEA FÉRREA PUERTO BERRÍO SIGUE
Rio Magdalena
TRAMO NAVEGABLE QUE SE VA A TRATAR.
PODRÍA EL COSTO DEL TRANSPORTE EN EL INTERIOR DEL PAÍS. BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA
DE LOS DOS GRANDES PROYECTOS VIALES QUE SE ENCUENTRA HOY EN CURSO, AMBOS SE CRUZAN EN EL PUEBLO DE PUERTO BERRÍO, ANTIÓQUIA.
PROYECTO DE DRAGADO AMBIEN DE LOS QUE MAYOR CAPACIDAD DE CARGA TIENE Y ENCAUZAMIENTO DEL
CÚCUTA
CARA BOTALONE
IMPORTACIONES DE - IMPALA ANDINA PLIEGO II - AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PUERTO FLUVIAL PUERTO BERRÍO VIOLENTA, CENTRO DE GUERR REGIÓN SUMAMENTE $61.56 MILLONES DEDE DOLARES -P
REGIÓN PARA INTERVENCIÓN MÁS IDÓNEA DE 11 IMPORTANTES EMPRESAS UBICADAS EN
Magdalena Medio
REGIÓN IDÓNEA PARA INTERVENCIÓN LA DORADA
15% PIB NACIONAL
HARÁN CONSTANTE EL FLUJO DE MERCANCÍAS POR EL MAGDALENA y luego, a desplazar los grupos al márgen de la Ley.
S
CON UN EXCLUSIVID 29 AUM GRUPOS ARMADOS ILEGALES ENCONTRABAN FACIL ASENTAR-
DEL GOBIERNO PARA EL USO CONJUNTO DE TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. SE EN LA REGIÓN DEBIDO A LA ESCASA CONECTIVIDAD.
HISTÓRICAMENTE, HA SIDO UNA REGIÓN MUY PRÓSPERA
>>> PROPUESTA
UrbanĂstica
30
Planta General >>>
Conociendo ya la vocación intermodal del municipio, se plantea como primera medida una intervención urbanística que responda a las nuevas dinámicas que generaría el proyecto de PUERTO FLUVIAL en Puerto Berrío.
31
P R O G R A M A ARQUITECTÓNICO Zona Própia
Ampliación del Puerto Fluvial -
Bodegaje Mantenimiento Servicios para Empleados
Zona Administrativa Oficinas - Operaciones Navieras - Inspección Fluvial Parqueaderos Zona de Servicios Complementarios Seguridad CAI Base Militar - Bodega Incautación Bancaria - O f i c i n a s - Parqueaderos Turismo Empresarial -
Hoteles Parqueaderos Auditorios - Galpones
S e r v i c i o s Infraestructurales -
32
Agua Energía Comunicaciones
<<< PROPUESTA
Arquitectónica
El diseño del puerto responde como primera medida a las exigencias funcionales de un puerto fluvial, por lo tanto, se dispone un nuevo predio para que éste pueda albergar toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento (ver propuesta urbanística)
ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO
33
DETALLE FUNCIONAMIENTO DE UN BLOQUE 34
<<< Detalles y dimensionamiento de la dársena que proteje el muelle
<<< Dimensionamiento del perfil viál según las dimensiones de los camiones que transitan por el puerto y que cargan los TEU's
35
SEGUNDO PROYECTO DE SEGUNDO CICLO ARQUITECTURA ECOSOCIAL Dirige: Arq. Natalia Triana
Profesores de Componentes: AMBIENTAL Iván Sarmiento TECNOLOGÍA Aliex Trujillo
SOCIAL Gilberto Bello
ESTÉTICA Arq. Martha Sierra
36
GESTIÓN Arq. Cesar Hernandez
>>> OBJETIVO GENERAL
Entender la arquitectura como el conducto abierto de la vida es la base de éste taller. La forma del proyecto surge como resultado del proceso de habitar de una comunidad, sus costumbres culturales y representaciones estéticas de la misma hacen parte integral del proyecto junto con las soluciones tecnológicas, ambientales y de gestión, que deben ser coherentes con las dinámicas complejas que atraviezan un territorio específico.
LA HUELLA DEL VIENTO FOTOGRAFÍA: Santiago Matallana Ovalle TOMADA EN: Riohacha, La Guajira
37 33
<<< IMPLANTACIÓN
<<< POBLACIÓN
38
>>> Generalidades
LOCALIZACIÒN:
Manaure, la Guajira. POBLACIÓN OBJETIVO: Los Wayuu Son reconocidos tanto nacional como internacionalmente por sus coloridos tejidos presentes en artesanías y vestidos, así como por su vulnerabilidad a causa de la sequía que azota la región y lo inconexa que se encuentra la comunidad con el resto del mundo, lo que los hace perfectos para una intervenció Ecosocial..
>>> Implantación
El proyecto se ubica en una comunidad cercana al mar, que goza de una considerable cantidad de habitantes y de ganado caprino, animales suamente apetecidos por la comunidad wayuu en aspectos tanto culturales como económicos.
39
>>> PLANIMETRÍA DE LOS ESPACIOS EN EL PROYECTO
40
>>> PROYECTO
Se toma a la cabra como piedra angular para beneficiar a toda la comunidad desde la mejora de las condiciones de la misma, fortaleciendo los valores culturales de la comunidad al reforzar su sustento econรณmico desde la reinterpretaciรณn de la enramada, espacio colectivo Wayuu.
>>> PLANTA GENERAL
41
>>> DETALLES
A demás de las abrazaderas metálicas toda la estructura está fabricada con materiales autòctonos de la región. Lo que hace de la construcciòn del proyecto una práctica sostenibe. Al carecer la Guajira de agua, la cimentación está diseñada de tal manera que no sea necesaria su utilización, pues para su fabricación se necesita sólamente piedra rajón y arena gruesa.
42
43
SEGUNDO CICLO
Equipamientos Urbanos Dirige: Arq. Emilio SanMiguel
44
45
8 AM
10 AM
12 M
2 PM
4 PM
SOLSTICIO DE DICIEMBRE 8 AM
10 AM
12 M
2 PM
4 PM
EQUINOCCIOS 8 AM
10 AM
12 M
2 PM
(MARZO 22 Y SEPTIEMBRE 23)
4 PM
SOLSTICIO DE JUNIO
46
47
48
PLANTA DE ACCESO
LOTE NORTE
SANTIAGO MATALLANA OVALLE
ESCALA 1:500
49
PLANTA DE ACCESO
LOTE NORTE
B’
A
2 3
4 5 6
A’
7
B
SANTIAGO MATALLANA OVALLE 50
ESCALA 1:500
51
“Aquellos preciosos momentos de inspiración aparecen únicamente en el transcurso de un duro y paciente trabajo” Peter Zumthor
52
EL ÚLTIMO VUELO FOTOGRAFÍA: Santiago Matallana Ovalle TOMADA EN: Chiquinquirá, BOYACÁ
53
>>> Datos de Contacto Correo: santiagomatallanao@gmail.com Skype: mata_santi 54