Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” “Trabajo
en clase”
1.¿Qué tipo concepción del lenguaje necesita un docente para ser congruente con los propósitos de la asignatura? Hablar de manera clara y sencilla Hablar con las palabras tal y como son sin cambiarlas a diminutivos Dependiendo del contexto donde se encuentran Cuando se habla de concepción quiere decir, que sé y que conozco del lenguaje. Se tiene que estudiar primero sobre autores que ya hayan trabajado sobre este tema. Identificar desde que punto estoy tomando como referencia para poder dar mi opinión acerca del lenguaje. Focalización de preguntas e hipótesis. Dominar el lenguaje que utilizan los estudiantes para lograr que los alumnos comprendan lo que el maestro les quiere decir. Hablar de manera clara y sencilla. Hablar con las palabras tal y como son sin cambiarlas a diminutivos.
2.¿Qué prácticas de enseñanza de la lengua se requiere para contribuir a la construcción del perfil de egreso de los estudiantes de básica? Que insistan sobre la enseñanza de palabras nuevas para acrecentar su vocabulario. La producción de textos que apoyen el estudio y los textos expositivos que crearan reflexión. Motivar a los niños para que se expresen. Hacer espacios para escuchar sus opiniones. Realizar actividades expositoras para que se vayan adaptando a hablar en público y se le faciliten las palabras. Comprensión lectora.
Ampliar el interés por la lectura y escritura. Producción y creación de textos.
3.¿Qué prácticas deben ser evitadas? Hablar en diminutivos Cambiar las palabras No obstaculizar, no limitar. No culpar. No usar la memorización. No corregirles sin explicarle los porqués. Evitar que el maestro hable toda la clase. Términos vulgares y coloquiales. No hablar en diminutivos. Cambiar las palabras.