Benemérita escuela normal “Manuel Ávila Camacho” “Evidencia de lectura” “Educación y personas” Carr, David (2005). El sentido de la educación: una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y la enseñanza, pp. 18-37
Las personas, sin embargo, no son principalmente objetos de estudio científico, sino sujetos de acciones judiciales, partes en contratos matrimoniales, miembros de clubes y asociaciones, actores sobre el escenario, personajes de novela, etc. la idea de persona -diferenciada de la de ser humano — vendría a ser la de aquel portador de capacidades, valores y caracteres de tipo tanto racional como práctico, que resultan impensables fuera de unas complejas redes de asociación interpersonal y/o instituciones sociales. para comprender la psique humana puede ser mucho más útil la historia, la biografía la idea de persona como la de educación son nociones fundamentalmente normativas: esto nos permite interpretar de un modo más adecuado el concepto de persona como función de una iniciación en los valores, costumbres, prácticas, hábitos e instituciones que conforman de modo característico la cultura humana, alcanzada a través de la educación o por otros medios de socialización Lo que podemos considerar como característico de la cultura humana es que es la creación libre o el producto de agentes racionales que son capaces de organizar y dirigir sus vidas conforme a razones que no pueden explicarse totalmente a cultura comprende entonces la suma total de costumbres y prácticas que caracterizan un cuerpo social dado; queda claro, por tanto, que la educación no se ocupa de ello. Además de que muchas de estas prácticas resultan moralmente inapropiadas para su uso educativo
Educación, cultura y valores la preparación de la juventud para su correcto funcionamiento social y personal en la vida adulta: de un modo algo más preciso, proveer a los individuos de una sociedad de los conocimientos, del entendimiento y las capacidades necesarias para llevar una vida económicamente productiva, socialmente responsable y personalmente satisfactoria.
Algunas materias se han incluido porque, una vez finalizada la escuela, tenían o se creía que tenían alguna utilidad personal -por ejemplo, la economía doméstica o la carpintería que figuraban respectivamente en la educación secundaria de las chicas y chicos británicos. Otras materias pueden haberse incluido al parecer indispensables para una formación profesional, destinada a ciertos tipos de alumnos, definidos de nuevo por sus aptitudes Los objetivos de la educación y el aprendizaje La distinción entre una justificación teleológica y una instrumental está vinculada, si bien no es equivalente a ella, con la diferencia establecida entre valor intrínseco y extrínseco, distinción no casualmente establecida en la posguerra por la filosofía educativa de corte analítico. Esta diferenciación muestra principalmente que las razones que nos empujan a determinados proyectos o a emprender ciertas actividades pueden fundarse más en propiedades intrínsecas eje esos proyectos que en consideraciones fundadas en el beneficio y/o motivo social o individual. la educación tiene por objeto la adquisición de ciertas formas de conocimiento, comprensión y capacidad valiosas en sí mismas y que son formativas de la personalidad