BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Tercer semestre Iniciación al trabajo docente
“Evidencia de lectura” “la observación, una palabra para desbaratar y re-significar” Rafael Ávila
La tecnología nos ha dotado de instrumentos asombrosos para ampliar el campo de observación La observación es una practica transversal a todos los campos del saber (Experimentales y socioculturales) en todos ellos la apertura del proceso investigativo comienza con la observación La palabra observación esta ligada a los contextos regulación civil o religiosa, al de vigilancia y finalmente al de análisis. La observación conduce a la formulación de hipotesis y la experimentación
a su verificación o falsificación La observación se considera como la fase previa de la interpretación La observación tiene su origen en el mundo de la vida cotidiana El ojo es el instrumento humano por excelencia de exploración del mundo Las múltiples formas de mirar han sido, en consecuencia, aprendidas en
nuestro proceso de socialización No hay conocimiento sin sujeto, no hay observación sin observador y no hay mirada sin sujeto mirador Observamos sujetos que, a su vez, son observadores de y que frecuentemente se observan mutuamente La acción de observar comienza en el sujeto y termina en el sujeto por medio de un proceso de reflexión Mirar con atención significa concentrar selectivamente la mirada sobre una sensación (Hacer consiente la sensación) Mirar con detención implica tomarse tiempo para observar