LITERATURA CON MAYÚSCULAS PEDRO C. CERRILLO CESAR SANCHEZ
“CARACTERÍSTICAS DE LA LIJ”
Carolina Olguín Vargas Aneth Saldivar Alejandra Saucedo Berenice Reyes
SOBRE LOS CONTENIDOS
Las historias contenidas en los libros infantiles suelen plantear un conflicto externo al que se suele dar solución en el propio libro.
Tendencia de personificar y a humanizar, lo que no es humano.
1
4
2
protagonista destacado.
3 5
Frecuencia de elementos no normales, provoca una relación inmediata con el paradigma de la normalidad, de la que surge un choque que provoca la atención inmediata del destinatario.
La ausencia de complicación temática. Si hay una serie de elementos argumentales recurrentes: el viaje a través tiempo, los cambios radicales de suerte. (Intervención extraordinaria).
Simbolismo y presencia de contenidos fantásticos y fabulosos.
SOBRE TÉCNICAS Y ESTRUCTURAS LITERARIAS
La caracterización de de las condiciones humanas de los personajes suelen ser rígida.
Esquematismo y ambigüedad en la localización temporal de los hechos que habla
1
Estas condiciones son susceptibles a la modificación, pero solo si se dan unas circunstancias excepcionales .
4
2 3
5 La acción suele estar estructurada en tres partes: exposición, desarrollo y desenlace. (Siendo muy breves la primera y la tercera)
Esquematismo y ambigüedad en la localización espacial de los hechos que se narra.
Elementalismo y rudimentarismo técnicos: escasas, rápidas y breves descripciones y linealidad narrativa
Uso de estructuras de corte repetitivo.
1. Por enumeraciรณn de elementos
Por estos tres procedimientos
7
2. Por encadenamiento de elementos
6 Diรกlogos frecuentes y rรกpidos
3. Por estructuras binarias
SOBRE LAS FORMAS
En el caso de la poesía, la métrica de la lírica infantil ofrece unas constantes que prevalecen sobre cualquier otra: verso de arte menor, tendencia al anisosilabismo.
Sencillez expresiva, tanto léxica como sintáctica.
1
Claridad en la exposición de las acciones.
2
3
Ritmo muy vivo y ágil, sobre todo en los textos en verso.
4
SOBRE LAS EDICIONES
Realismo: (Europa, 1er edición de Pippi Calzaslargas, 1945) se consideró que a los niños no se les podía ocultar la realidad, incorporando a la literatura temas hasta entonces impensables.
1
Van acompañadas de ilustraciones que, en ocasiones cuentan por sí mismas la historia
2
3 La extensión suele ser pequeña o media, normalizando conforme los destinatarios son lectores de más edad.
Corrientes de la LIJ
Es una literatura en la que los paratextos tienen una gran importancia orientando la elección del libro.
4 5 Humor: Entendido como una actitud ante la vida, resulta muy eficaz para ayudar a los pequeños lectores a ver el mundo de una manera diferente.