Guion de entrevista y observación

Page 1

Benemérita escuela normal Manuel Ávila Camacho

Herramientas para la observación y análisis de la practica educativa

Heydi Cristina Romero Martinez

heydicrisromar@Gmail.com

“GUION DE OBSERVACIÓN Y GUION DE ENTREVISTA”

Preescolar

Mtra. Claudia Lizbeth Soto casillas

24/SEPTIEMBRE/2018


GUÍA DE OBSERVACIÓN Instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse Y hace como afirmaciones o bien como preguntas que orientan el trabajo de observación dentro del aula señalando los aspectos que son en una actividad durante una semana de trabajo una secuencia didáctica completa o en algunos de sus tres momentos durante un bimestre o en el transcurso del ciclo escolar. Su finalidad es centrar la atención en aspectos específicos que resalten relevantes para la evaluación del docente, promover la objetividad ya que permite observar diferentes aspectos de la dinámica al interior del aula, observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con los contenidos los materiales y el docente, incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias en el aprendizaje de los alumnos. 1. Datos de identificación de la escuela.        

Nombre Tipo Turno Horario Localidad Colonia Municipio Fecha de la visita

2. Características del espacio y el turno escolar.        

Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela (construcciones) infraestructura ubicación geográfica ambiente Cuál es el horario de la escuela Qué asignaturas tienen Más horas de clase En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar

3. Características del edificio escolar.     

Cómo se delimita el espacio escolar Si hay barda Reja u otro límite Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, Anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres)


 Croquis de la escuela.

4. El interior de la escuela.  Quiénes están en la escuela y en qué momentos  Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros).  Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela.  Qué hacen los padres de familia en la escuela  Qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan.  Qué sucede a la entrada y salida de clases.  Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos cívicos.  Qué comisiones tienen los profesores de la escuela.  Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos se tratan en ellas.

5. El interior del aula.  Cómo es el salón de clases: mobiliario, Materiales educativos, Equipamiento, Ambiente de trabajo.  Cómo está organizado el grupo.  Cómo están distribuidos los alumnos en el aula.  Quién es el maestro: nombre, Edad, preparación académica, Años de servicio.  Qué actividades realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan. (datos de identificación: act. docente, act, permanencia, ac. Participantes, marco de observación,) (ambientes de aprendizaje, participantes, situaciones didácticas, organización, recursos, estrategia de evaluación)

géminis Kim. (09 mayo 2011). observación del proceso escolar. 24 septiembre 2018, de blog spot Sitio web: http://observaciondelprocesoescolarsegundose.blogspot.com/2011/06/ejem plos-de-guia-de-observacion.html Martha Gutiérrez. (11 julio 2016). guía de observación. 24 septiembre 2018, de prezi Sitio web: https://prezi.com/hq3iiodmmiur/guia-de-observacion/


GUÍA DE ENTREVISTA Un guion de entrevista es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un entrevistador va a formular al entrevistado en dicha conversación, las cuales deben generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista. Una entrevista es un diálogo o conversación que se puede dar entre una o varias personas sobre algún tema de interés en común, con el propósito de conocer su opinión al respecto, sus creencias y experiencias en el área. Puede ser presencial, es decir, cara a cara, telefónica o virtual, por internet. CARACTERISTICAS

El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.  Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación social como son los periódicos o revistas en formato digital o impreso, la radio y la televisión, en su formato tradicional o a través de Internet.  En la prensa escrita no reproducen exactamente la conversación mantenida: el entrevistador selecciona y ordena la transcripción para obtener un texto claro y coherente, sin que pierda interés para los lectores.

 La entrevista suele ir acompañada de fotografías del personaje o de imágenes relacionadas con el tema que se trata.  Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta'). En este caso, la primera vez que aparecen es conveniente escribir la palabra Pregunta y la palabra Respuesta completas. maría Laura romero. (2015). que es un guion de entrevista. 25 septiembre 2018, de lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/guion-de-entrevista/ Jorge bernilla. (25 mayo 2016). la entrevista y sus caracteristicas. 24 septiembre 2018, de slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/JorgeBernilla/la-entrevistay-sus-caracteristicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.