Conociendo nuestras escuelas (mapa conceptual)

Page 1

}

Conociendo nuestras escuelas.

Fundamentos de una perspectiva Supuestos Perspectivas epistemológicas: etnografía en educación: niveles de epistemológicos de undiversidad de sentidos en la reconstrucción epistemológica enfoque en educación organización del campo.

Etnografía en la educativa desde los 70’s.

Etnografía histórica, Franz Boas y Bronislaw Malinowk

El etnógrafo educativo en formación tiende a buscar la escala marco social, para superar la limitación empírica que caracteriza a sus descripciones micro social

primeras inscripciones, inferencias factuales y conjeturas

Retos epistemológicos del quehacer Protocolo de investigación, preguntas y etnográfico en educación. Investigación etnográfica en escuelas y dimensiones de análisis. salones de clase: La entrada al campo.

Delimitación del referente empírico

Selección de dominio de técnicas e instrumentos de investigación

Desafíos epistemológicos.

Estudian los procesos de aprendizaje y enseñanza

Antropología cognoscitiva (Charles Frank)determinados por la cultura La etnografía recolecta datos y valida hipótesis.

Relación Sentido político

Investigador educativo. El etnógrafo necesita saber. Protocolo

Instituciones buscan y Interaccionismo simbólico (Herbet abren nuevas líneas Blumer) Cinvestav DIE.

2.el entrenando cultural 3. Hegemonía, consenso e Establecer articulaciones instrumentos de 1. La acción social significativa epistemológicas. significación

Delimita

Descubre de modo:

Abierto Condiciones para documentar de manera detallada

Inductivo. Indefinido

Inscribe e interpreta la acción social significativa. Viabilidad de su enfoque metodológico

Interpretaciones

Observar

Inscripciones Tareas que el etnógrafo debe tener en cuenta.

Preguntas claras y justificadas.

Construirempírico. inferencias. Delimitación del referente Selección de técnicas e instrumentos

participar

Unidades de observación Contextos y actores Instrumentos de investigación Escenarios y entrevista

Patrones emergentes

Reúne tradiciones disciplinarias.

Investigador

Trabajo etnográfico.

Ayuda a ahondar las preguntas de investigación

Construye un protocolo de investigación

Registros de observación

Entrevistas

Se definen como relaciones significativas

Transcribir sus registros de sus primeras Surgen de las preguntas inicialesAcompañadas de Construir observación y entrevista referencias inferencias factuales y que el etnógrafo hace a partir del material conceptuales conjeturas Construidas al establecer

El carácter del protocolo o Preguntas de Elsecarácter del protocolo diseñarlos tomao en cuenta: El Para carácter del protocolo Preguntas de o Preguntas de investigación investigación investigación Columna de

El referente empírico lo ayudara sus primeras inscripciones e interpretaciones

Horizonte significativo del Sujeto interpretativo. intérprete.

La cuarta tarea del etnógrafo

Conjeturas. Factuales

Definición protocolo de investigación

Heydi Cristina Romero Martinez Licenciatura en educación preescolar

inscripción

Debe recordar que nada que no haya sido registrado sucedió

Columna de interpretación

Recurrencias y contrastes

Entre Patrones observados y escuchados

Permiten un dialogo teórico permanente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.