"Alzheimer, The hidden memories". Catálogo de la exposición en MMC

Page 1


Al cruzar la línea que separa la cordura de la despreocupación, se presenta una vida sin límites, sin reglas, sin deberes. Una vida en silencio sin siquiera saber que se está viviendo. La risa y el llanto son espontáneos y sin razón aparente, una vida en un mundo que se vuelve cada día más blanco y sencillo. A esa vida la llaman Alzheimer. Heriberto Gomes


Museo Municipal de Cartago


Matilde Sánchez Curadoría y Museografía de la exposición


Partiendo de una serie de reflexiones sobre la enfermedad Alzheimer, el deterioro de la memoria y sus dolorosas consecuencias, el proyecto del artista Heriberto Gomes plantea el señalamiento de aspectos preocupantes sobre este padecimiento, los cuales han sido ampliamente estudiados por las ciencias de la salud mental, sólo que esta vez nos presenta una particular manera de mirarla y sondear a través del arte y sus representaciones formales el tan deseado acercamiento entre las humanidades y la ciencia bajo las premisas del arte contextual.


ALZHEIMER, THE HIDDEN MEMORIES representa un aspecto innovador y medular en la construcción discursiva del modo artístico participativo. Atender el tema del Alzheimer desde el rol del artista en el espacio social y su compromiso. Ofrecer a través de esta operación estética la invitación a reflexionar sobre la memoria y el olvido, fomenta no sólo la posibilidad de abrir puertas y crear nuevos puntos de encuentro dentro de un contexto inclusivo como el museo para la confrontación entre campos de estudios aparentemente lejanos como son el arte y la ciencia, sino que en este intersticio roza límites que generan particulares e interesantes interrogantes para ambas disciplinas. En todo caso como mencionó una vez Cristina Peri Rossi en El gozo integral “hay asuntos humanos que no podemos entender sin el cruce de disciplinas”


y que “todas las disciplinas científicas comparten una ilusión: comprender la realidad. Pero también las artes y las disciplinas humanísticas tienen la ilusión de comprender la realidad: los deseos, los conflictos, las relaciones entre las personas, sus sueños, sus obsesiones. Por eso es tan importante descubrir el papel de las proteínas en el cáncer como contemplar El naufragio de la esperanza, de Caspar. D Friedrich, leer la carta al padre de Kafka o escuchar la Bachiana Nº5 de Héctor Villalobos”. Los trabajos presentados han sido concebidos en variadas expresiones, observamos distintos ordenes artísticos que van desde pinturas, pasando por ensamblajes, fotografía, video, instalaciones hasta llegar al art action, además de otros recursos ,porque sí algo pretende explorar esta propuesta es una nueva aproximación


a los procesos de la emocionalidad, como objeto de investigación plástica, la perdida de la memoria, el horror vacui como concepto de lo incierto, a través de esta sugestiva senda expositiva. Heriberto Gomes propone circular por los distintos espacios del Museo nos invita a despojarnos del tiempo y a adentrarnos en esta especie de “Tempos fractales” a estar afuera y adentro, reflexionar aproximándonos a la existencia de seres humanos con marcos de referencias distintas debido a sus condiciones neurológicas y al padecimiento de esta compleja enfermedad. Un intento por comprender la experiencia de las relaciones existenciales desde el universo de la abstracción y mostrarla mientras nos reconduce hacia ese -otrosistema constructivo de comprensión del mundo, donde esos hilos envolventes similares a las conexiones de un cerebro deteriorado en lugar de atar nuestras


singulares memorias y conservarlas las desata transformándolas en vestigios desconectados a nuestras vidas y a nuestras familias. Una especie de agujeros aparecen en los tejidos ,los rompen como signo de la transformación de esas vidas ausentes ,desdibujandolas miran hacia y en otra dirección, huecos vacíos e invisibles presentes en nuestras sociedades: la perdida de la memoria. Matilde Sánchez


by Heriberto Gomes @hegogart


Una estadística del Plan Nacional de Alzheimer Costa Rica dice que: En el año 2010 la cantidad de personas con demencia En Costa Rica, era de 30.000, en el 2021 35.000 y proyectaron que en el 2050 serán 160.000 personas. Por otro lado La fundación Med Life realizó un estudio que demostró que el 35% de las personas le teme más a la demencia, que a la muerte o al cáncer. Tal vez será porque el Alzheimer sigue ganando terreno no solo en cantidad de afectados si no que se van registrando casos en personas cada vez más jóvenes, de 40 y 45 años de edad. Pero hoy no estamos aquí sólo para hablar de números o estadísticas, la idea es abrir nuestras mentes y reflexionar ante cada una de las piezas artísticas presentadas


para concientizar no solo sobre esta enfermedad si no también sobre como afecta a las familias. Las personas con Alzheimer tienden a perderse, es como si su cerebro se fuera desvaneciendo y así, sus vidas, recuerdos y experiencias, La vida pareciera perder sentido, y en los momentos de lucidez se llenan de alegría que rápidamente se vuelve incertidumbre, inseguridad y sobre todo miedo, miedo a volver a ese espacio que podríamos definir con limbo, un cuarto oscuro donde se encuentran solos, un laberinto del que buscan salir, y que en la búsqueda del camino a la salida, son aturdidos con preguntas y presión para que vuelvan a su estado consciente. Mi mayor aprendizaje en el trabajo de esta muestra, es que mientras más sepamos sobre el Alzheimer, mejor entenderemos a


los que la padecen, por eso con cada pieza busco sensibilizar a los espectadores y dejar un mensaje de esperanza. Sobran las palabras para expresarles lo agradecido que estoy con este proyecto y con todas las personas que son parte de él y que espero ustedes también disfruten.


Obras


Alzheimer I


Al traspasar la línea que separa la cordura del despreocupación, se presenta una vida sin límites, sin reglas, sin deberes. Una vida que se vive en silencio sin siquiera saber que se está viviendo. La risa y el llanto son espontáneos y sin motivo aparente, se vive en un mundo cada día más blanco y sencillo. A esa vida la llaman Alzheimer. Mi instalación está inspirada en los cromosomas que son los responsables de la enfermedad de Alzheimer, estos cromosomas son el 1, 14 y 21. (los que están torcidos en la obra). La distribución de los elementos está realizada según se estudian los cromosomas.


Alzheimer II


Desde el primer día de nuestra existencia inicia nuestro aprendizaje, incluso dentro de ese espacio tan especial y único en el que nuestro corazón comienza a latir. Desde ese momento la lluvia de conocimientos que adquirimos de forma tanto consciente como inconsciente es abrumadora. El nacimiento es como nuestra primera graduación, iniciamos nueva etapa y con ella nuevas experiencias, infancia, escuela, colegio, universidad, trabajo, familia, amigos y muchas más. Nuestra memoria se va nutriendo y eso nos permite tanto aprender como recordar para aplicar esos aprendizajes en el momento preciso.


Con el transcurrir de los años es muy normal que se olviden cosas, momentos e incluso personas que alguna vez pasaron por nuestras vidas, pero quienes padecen de Alzheimer van perdiendo de forma paulatina y generalmente constante, algunos recuerdos y conocimientos. Curiosamente y por alguna razón que aún no se ha determinado, los últimos momentos y vivencias que olvidan son los de la infancia.


Desvanecimiento


Los mejores recuerdos de mi vida


Mi lucidez


En el proceso evolutivo, inminente e inevitable, (por el momento) de la enfermedad, ocurren situaciones en las que la desorientación es lo que puede causar mayor angustia, esa sensación de no saber que es arriba o abajo, izquierda o derecha, adelante o atrás, lleva al indivíduo a lidiar con momentosn en los que la mente lucha por entender lo que está pasando, por descifrar ese acertijo que normalmente era extremadamente sencillo de resolver y que ahora consume muchos recursos cognitivos y energía de nuestro cerebro. La sensación de desorientación sumada a la sensación de no reconocer el lugar donde se está, genera una gran desesperación que puede llevar al


individuo a cambiar su estado de ánimo en segundos, de ser dócil a agresivo, de sonreír a fruncir el ceño, y estas reacciones aveces no son comprendidas por los cuidadores, por sentir que no tienen justificación. Este sencillo laberinto con sus telas traslúcidas, intentan reflejar esos momentos de extravío, que seguramente para el espectador (que simboliza el cuidador) le sea sencillo atravesar.


Deterioro sin sentido


Archivo muerto


Ascendencia

Descendencia


Sin título


¿Cuál es la solución? / ¿Quién tiene la culpa?


Sin Rumbo


de las suyas y los deja parados en medio de la nada o de las penumbras que nublan su mente, ya no saben si tenían sed, adonde iban, tampoco reconocen el lugar y las personas que viven en esa casa pueden ser vistos como perfectos desconocidos, la angustia se apodera de sus sentidos, en algunos casos, a los minutos retoman su lado consciente, en otros casos caminan sin rumbo, sin destino, por inercia hasta que algo los hace volver a ubicarse y se anclan en ese momento hasta que vuelven a caer en el lado inconsciente de su mente.


Caminar en la casa donde que se ha vivido por años, es tan sencillo que no hace falta pensar en el trayecto de un punto a otro, es casi una acción inconsciente. Levantarse del sillón del cuarto de la televisión, ir a la cocina a buscar un vaso de agua para saciar la sed, y a la vez ir pensando en lo que está sucediendo en el programa o película que se esta viendo, es una situación cotidiana que puede cambiar drásticamente en el caso de las personas con Alzheimer de nivel medio o avanzado, el inicio de la acción puede ser el mismo, pero a medio camino el olvido hace


The hidden memories


La familia



Mi cerebro


En el transcurrir de los días el zacate se irá secando aunque se riegue, porque las condiciones no son las ideales para que permanezca verde los dos meses de la exposición. Es lo mismo que pasa en un cerebro con Alzheimer.



Cerebro En la enfermedad de Alzheimer se produce una destrucción masiva de las neuronas de la corteza cerebral, lo que da lugar a una atrofia. Al principio resultan afectadas determinadas áreas, pero a medida que la enfermedad progresa las lesiones se extienden a toda la corteza. En esta instalación utilizo cable coaxial con el que se transmite audio, video y data, que es parte de lo que se procesa en el cerebro. La forma está inspirada en la de un cerebro con Alzheimer en nivel avanzado. Los cables desconectados representan la ruptura de las conexiones entre neuronas.

Sano

Alzheimer


Asimetría I


Asimetría II


Amor / Desamor


Sit back and enjoy the ride


Who am I?


Sensaciones


Sensaciones



Información



Algunos números


Famosos con Alzheimer


Algunas noticias


Videos



Pánico Miedo muy intenso y manifiesto, especialmente el que sobrecoge repentinamente a un colectivo en situación de peligro. www.wikipedia.org



Incertidumbre Falta de seguridad, de confianza, de certeza sobre lo que sucede, especialmente cuando crea inquietud genera incertidumbre. www.wikipedia.org



Miedo Emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. www.wikipedia.org



Enojo Es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Llamado también: ira, cólera, enfado, rabia o furia. www.wikipedia.org



Momentos de lucidez Momentos de claridad y rapidez mental para exponer o comprender algo. La lucidez suele asociarse a la capacidad intelectual, de análisis o de reflexión que tiene una persona. Quienes están considerados como lúcidos suelen generar admiración por sus pensamientos sobre una determinada situación o por sus facultades para ver los problemas de una forma diferente al resto www.wikipedia.org



Pérdida / Desorientación Pérdida de la noción del tiempo y del espacio. No saber dónde se encuentra o qué dirección tomar. www.wikipedia.org



Frustración La frustración, es la respuesta emocional que se experimenta cuando se tiene un deseo, una necesidad, un impulso que no es posible satisfacer, generando un estado de vacío. www.wikipedia.org



Tristeza La tristeza es una reacción emocional que surge cuando se pierde algo importante. La intensidad de lo que se siente depende de cómo se cuantifica la pérdida. También puede surgir ante una vivencia de una situación adversa por la cual una persona se ve superada. www.wikipedia.org



Soledad Es un estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, sin acompañamiento de una persona o animal de compañía. www.wikipedia.org



Desesperación Pérdida de la paciencia o de la tranquilidad de ánimo, causada generalmente por la consideración de un mal irreparable o por la impotencia de lograr algo.

www.wikipedia.org


Mi reflejo I


Mi reflejo II


La persona que padece de Alzheimer, no entiende de terápias ni de medicamentos, pero si entiende de muestras de cariño y comprensión. Heriberto Gomes



ALZHEIMER

The hidden memories by @hegogart


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.