Manual CANTUR

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA



MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA




INTRODUCCIÓN

PERFIL

Este manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de la compañía. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad de la marca CANTUR, dotándola de una imagen visual propia y bien diferenciada.

CANTUR es la cámara empresarial del sector turístico con más presencia en el territorio nacional, cuenta con 28 filiales en pleno ejercicio de sus funciones, cada filial ejerce sus actividades con una junta directiva la cual es electa cada dos años según sus estatutos, entre sus agremiados aglutinan más de 3,500 empresas socios activos. Con más de 15 años de fundada, la cámara Nicaragüense de la Micro, pequeña y mediana empresa Turística CANTUR está reconocida a nivel nacional, regional e internacional como la organización gremial empresarial de mayor representatividad de las MIPYMES turísticas, con un alto grado de posicionamiento, indecencia, liderazgo en la promoción y desarrollo del turismo sostenible, alternativo, moderno y comunitario.

Con el adecuado uso de los elementos de este manual se logrará preservar la Identidad Visual de la compañía y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus elementos. Los casos especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con el autor de este manual. El uso adecuado del IMAGOTIPO y todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera. Constituye un instrumento de consulta y trabajo para todas aquellas personas responsables de la utilización y aplicación correcta de los símbolos, por lo que se sugiere leer detalladamente todo el contenido del manual y seguir cada una de las indicaciones que se describen en los apartados de interés.

6


MISIÓN Fortalecer el desarrollo empresarial integral y competitivo de las MIPYMES y la consolidación de las redes de negocios a partir de la unidad, la cooperación, la concertación y asociatividad de un asociado y aliado, articular el desarrollo turístico, fortaleciendo las filiales de CANTUR articulando las alianzas zen el consejo de MYPIMES Turísticas de Nicaragua (COMITUR).

VISIÓN CANTUR ser reconocida ante los actores públicos, privados, civiles, políticos empresariales y la cooperación internacional del país como la cámara nacional líder, moderna y con alto grado de incidencia en el sector de la MIPYMES Turística de Nicaragua defensor de sus intereses y promotor de su competitividad; con una membrecía amplia y por activa; con gerencia y funcionamiento moderno, estabilidad financiera y sostenible de largo plazo.

7


RMINO TERMINOLO MINOLO

TERM MINOLOGÍA


OLOGÍA OGÍA OGÍA

TERMINOLOGÍ

TERMINOLOGÍA

MINOLO


TERMINOLOGÍA A

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la compañía en aspecto de diseño gráfico. Se definen las normas que se deben seguir para imprimir el IMAGOTIPO en sus diferentes soportes internos y externos, en especial aquellos que se mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos para mostrar su imagen, así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. Se explica oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones en materia de Identidad Corporativa. Pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la Imagen Visual de la empresa.

10

B

IMAGEN CORPORATIVA

Es la percepción que una determinada persona o un colectivo tiene de una entidad. Es la imagen mental ligada a una corporación y a lo que ella representa.

C ISOTIPO Es el elemento visual de la Identidad Corporativa con más jerarquía. Es un conjunto de gráficos, que puede ser líneas, figuras geométricas y colores que conforma la parte icónica de la entidad, siendo que sea la parte más única y memorable para el público.

D LOGOTIPO

Hace referencia a aquello de “conoce al tipo”. Es la palabra escrita que permite “conocer” al elemento que está siendo comunicado. Es el nombre que le sirve a una entidad o un grupo de personas para representarse, es parte de la identidad visual de una institución relacionada con las letras y palabras.

E

IMAGOTIPO

Recibe el nombre de IMAGOTIPO aquella Identidad Corporativa o Marca que consta de imagen y texto; la imagen se encuentra en la parte superior y el texto en la inferior regularmente. La imagen funciona también de forma aislada, y su funcionalidad radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere. Un IMAGOTIPO se convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un significado.

G

COLORES CORPORATIVOS

Gama cromática que identifica la Imagen de la Empresa. Se definen y aplican colores que dotan de personalidad a la marca y que lo hacen fácilmente identificable a los ojos de cualquier consumidor o publico menta.


F

MARCA

Es un título que concede al derecho exclusivo, a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado. Pueden ser marcas las palabras o combinaciones de palabras, imagotipos, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación).

H

ESLOGAN

El Eslogan (del inglés slogan y este del gaélico escocés sluagh-ghairm: grito de guerra) o lema publicitario se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda), y como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho. También se puede decir que es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza entre la marca y dicho consumidor.

I

ICONO

Es una imagen o representación que sustituye a un objeto o a una idea por analogía simbólica. Más sin embargo en el ámbito publicitario se puede usar para acompañar a las marcas dándole un toque personal a la misma. La palabra ícono o icono viene del griego y significa imagen. El término se emplea para referir a imágenes, signos y símbolos que son utilizados para representar conceptos u objetos. Estos iconos pueden tener un propósito figurativo, decorativo, informativo o significativo.

11


ELEMENT

VISUAL


TOS

LES


ELEMENTOS VISUALES A

TIPOGRAFÍA

La tipografía seleccionada para la imagen de CANTUR fue elegida por similitud de rasgos, corresponder con un pautado adecuado. Las fuentes recomendadas para las redacciones de textos como; títulos y subtítulos, direcciones, nombres, formularios, etc. Serán: RAAVI Fuente para títulos principales de campañas gráficas y papelería. Recomendando evidenciar jerarquía a través de tamaños, colores. Uso será todas en mayúsculas.

A,B,C,D,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P, Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z 1234567890

THESANSSEMI-LIGHT Fuente recomendada para sub-títulos principales de campañas gráficas y papelería. La utilización será minúscula.

A,B,C,D,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z 1234567890 CORBEL Fuente recomendada para columnas o bloques de texto. La utilización será normal mayúsculas y minúsculas.

A,B,C,D,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S T,U,V,W,X,Y,Z a,b,c,d,f,g,h,i,j,k,l,m,n ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z 1234567890 14


B

COLORES

El color AZUL fue escogido por conceptos de sinestesia de color, nos indica inteligencia, profesionalismo, seguridad. El ROJO simboliza vida y fuerza. Ambas selecciones fueron por ser parte de los atributos de la organización.

C: 8 M: 96 Y: 96 K: 0

C

R: 185 G: 49 B: 29

PANTONE P 48 - 15 C

C: 61 M: 13 Y: 96 K: 0

R: 137 G:167 B: 94

PANTONE P 151- 15 C

C: 90 M: 65 Y: 5 K: 0

R: 40 G: 90 B: 161

PANTONE P 104 - 8 C

FORMAS PROPIAS

Es el atributo visual que se obtiene del ISOTIPO, estos elementos nacieron de su misma anatomía, pero también de los conceptos mar y cielo. Todo ello con el objetivo de ir manteniendo una línea gráfica visual, que atrape al espectador. Se estableció que estos serán los elementos a utilizar:

15



ISOTIPO


ISOTIPO A

SIGNIFICADO Y ORIGEN DEL ISOTIPO

Esta estructura está basada en el croquis del mapa de Nicaragua el cual su síntesis figurativa seria en trapecio irregular. El significado que tiene para CANTUR es que esta empresa se encarga de apoyar a la micro, media empresa turística.

B

RED DE CONSTRUCCIÓN

El objetivo de esta red es mantener las dimensiones y forma exactas de lo que será el símbolo visual de la marca, esto se vuelve necesario para todo lo que será reproducción NO digital, por lo tanto es de relevante importancia respetar la estructura original a como se plantea a continuación.

15 X

15 X

14 X

ÁREA DE SEGURIDAD 1X

18


C

ARGUMENTO IMPORTANTE

No estará autorizado el solo uso del ISOTIPO ya que por ser la silueta del mapa de Nicaragua no tiene el suficiente grado de recordación semiótica que se necesita para separarlo del LOGOTIPO y aun así poderse asociar con CANTUR.

19


MAGOTIP IMAGO IM MAGOTIP OTIPO

IMAGO TIPO


PO OTIPO MAGOTIPO IMAGOT PO IMAGOTIPO

IMAGO OTIPO


IMAGOTIPO A

FUSIÓN DE ELEMENTOS VERSIÓN 1 ORIGINAL

A continuación mostramos al IMAGOTIPO ya completo, con su elemento tipográfico que lo identifica (Logotipo). Esta será la composición original número uno, del embelam de esta institucion.

B

RED DE CONSTRUCCIÓN

El objetivo de esta red es mantener las dimensiones y forma exactas de lo que será IMAGOTIPO de la organización, esto se vuelve necesario para todo lo que será reproducción NO digital, por lo tanto es de relevante importancia respetar la estructura original a como se plantea a continuación.

35 X

13 X

28 X 6X

3X

22


C

PRUEBA DE REDUCCIÓN

El objetivo de esta prueba es para determinar hasta donde es recomendado reducir para utilizar el IMAGOTIPO y que no confunda, ni que parezca otra cosa lejana al significado de la organización.

Reducción un 50% An 2.25 pulg x Al 1.695 pulg

Tamaño original An 3 pulg x Al 2.26 pulg

Reducción mínima recomendada 25% 1.18 pulg X 0.95 pulg

23


AUTORIZADOS DE COLOR PARA D USOS EL IMAGOTIPO

Original

Version Positiva

Version Fondo Color Azul Propio

24

Version Negativa

Sobre Imagen Oscura

Escala de Grises

Sobre Imagen Claras


E

FUSIÓN DE ELEMENTOS VERSIÓN 2 ALTERNATIVA

A continuación mostramos al IMAGOTIPO ya completo, pero esta es una versión alternativa autorizada para el uso exclusivo en espacios de trabajo altamente rectangulares (tiras más anchas que altas).

El objetivo de esta prueba es para determinar hasta donde es recomendado reducir para utilizar el IMAGOTIPO y que no confunda, ni que parezca otra cosa lejana al significado original de la organización

Tamaño original An 4.09 pulg x Al 1.05 pulg

Reducción un 50% An 2.045 pulg x Al 0.525 pulg

Reducción mínima recomendada 25% An 1.02 pulg x Al 0.2625 pulg

25


F

RED DE CONSTRUCCIÓN VERSIÓN 2 ALTERNATIVA EL OBJETIVO DE ESTA RED ES MANTENER LAS DIMENSIONES

El objetivo de esta red es mantener las dimensiones y forma exactas de lo que será IMAGOTIPO de la organización, esto se vuelve necesario para todo lo que será reproducción NO digital, por lo tanto es de relevante importancia respetar la estructura original a como se plantea a continuación. 52 X

13 X 16 X

6X

3X

AUTORIZADOS DE COLOR PARA G USOS EL IMAGOTIPO VERSIÓN 2

26


H VERSIÓN 3 EMBLEMA PARA LAS FILIALES En esta versión del IMAGOTIPO se autoriza que la línea inferior roja, sea más gruesa con el objetivo de que en esta se evidencie el nombre de la filial a la que corresponda dicha variante del IMAGOTIPO.

27



USOS NO AUTORIZADOS


USOS NO AUTORIZADOS EMBLEMA VERSIÓN 1

NUNCA IRA SOLO EL ISOTOPO

NO GIRAR

NO TRAZADO

30

NO DEFORMAR

NO CAMBIAR COLORES

NO ALTERAR LA COMPOSICIÓN

NO TRANSPARENCIA

NO SEPARAR LOGOTIPO DEL ISOTIPO

NO INVERTIR COLORES


USOS NO AUTORIZADOS EMBLEMA VERSIÓN 2

NO DEFORMAR

NO TRANSPARENTAR

NO INVERTIR COLORES

NO ROTAR

NO CAMBIAR COLORES

NO TRAZADO

NO SEPARAR LOGOTIPO DEL ISOTIPO

31



PAPELERÍA


PAPELERÍA

A

HOJA MEMBRETADA

TAMAÑO ORIGINAL Ancho :8.5 pulg Alto: 11 pulg 25% de su Tamaño Original

Hotel Mansión Teodolinda, 1 ½c. al lago, Edificio Corporativo Bolonia www.cantur.org.ni / canturnacional@yahoo.com 2222 - 3509 / 2266 - 9781

34


B RECIBO OFICIAL DE CAJA Cámara Nicaraguense de la Micro, Pequeña y Media Empresa Turística CANTUR - NACIONAL

N: XXX DIA

RECIBO OFICIAL DE CAJA

MES

Recibimos de: ______________________________________________________________________________________ la cantidad de:( c$_____________ )_____________________________________________________________________ ____________________________________________________ En concepto de: ________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Efectivo:

Cheque N#:_______________________ Banco:____________________________

_____________________________ Entregue Conforme

TAMAÑO ORIGINAL

AÑO

Ancho :8.5 pulg Alto: 5.5 pulg 35% de su Tamaño Original

______________________________ Recíbi Conforme

Hotel Mansión Teodolinda, 1 ½c. al lago, Edificio Corporativo Bolonia www.cantur.org.ni / canturnacional@yahoo.com 2222 - 3509 / 2266 - 9781

RUC: j0810000044514

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

C

TARJETA DE PRESENTACIÓN TAMAÑO ORIGINAL Ancho :3.5 pulg Alto: 2 pulg 75% de su Tamaño Original

Dr. Leonardo Torres Céspedes Presidente Cantur Nacional Hotel Mansión Teodolinda, 1 ½c. al lago, Edificio Corporativo Bolonia www.cantur.org.ni / canturnacional@yahoo.com leonardo.torres@uhispam.edu.ni 2222 - 3509 / 2266 - 9781 / 8809-4773 M / 8421-4634 C

35



ARTÍCULOS PUBLICITARIOS


ARTÍCULOS PUBLICITARIOS A

MICELANEOS

GORRAS

LAPICES

38


TAZAS

LLAVEROS

Oficinas del hotel mansion Teodolinda 1 ½c al lago, edificion coorporativo bolonia

Oficinas del hotel mansion Teodolinda 1 ½c al lago, edificion coorporativo bolonia

39


CARNET

NOMBRE: Pamela Hernandez CARGO: Directora General CÉDULA: 001-120594-0026Q FILIAL: MANAGUA

40


BLOSHURE TIRO ALIADOS DE CANTUR • Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo Lux-Dev • Swiss Contac • Delegación Unión europea. • Propemce ( Durante sus gestiones en Nicaragua apoyo el desarrollo del Turismo en Ruta del Agua ) • Consejo de MIPYMEs Turísticas de Nicaragua (CMTN) • Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFFCA) • Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Nicaragua • Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) • Ministerio de Fomento, Industrias y Comercio (MIFIC) • Centro de Importaciones y Exportaciones (CEI) • CUSO international. • Asociación de Productores Exportadores (APEN) • Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial ( UNIRSE) • CARUNA • Unión Nacional de Ganaderos (UNAG) • Comisión Nacional Ganadera (CONAGAN) • Centro Cultural Norteamericano (CCNN) • MOVISTAR • FONARE • RECICLANICA • ACODEP • Universidad Hispanoamericana ( UHISPAM).

Hotel Mansión Teodolinda, 1 ½c. al lago, Edificio Corporativo Bolonia www.cantur.org.ni canturnacional@yahoo.com 2222 - 3509 / 2266 - 9781

VISIÓN DEL SECTOR Las MIPYMEs Turísticas han prosperado significativamente, brindando servicios de calidad certificadas y ofrecen productos turísticos especializados que satisfacen las expectativas de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. MISIÓN, VISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS ¿QUIÉN ES CANTUR? La Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (CANTUR), es una entidad gremial que aglutina a empresarios dueños de Bares, Restaurantes, Comedores, Locales de Comida Rápida, Centros Recreativos, pequeños hoteles, hostales, albergues, Casa de Huéspedes, Cabañas, moteles, Fincas Agro turísticas, transporte de pasajeros (aéreos, terrestres, acuáticos), artesanos y negocios conexo. CANTUR está observada a nivel Nacional, Regional e Internacional como la organización gremial empresarial de mayor representatividad de las MIPYME Turísticas, con imagen de liderazgo, además vista como un actor principal en la promoción y desarrollo del turismo sostenible, sustentable, alternativo y moderno. CANTUR continúa su creciendo e incidiendo en la mejora continua en los entornos empresariales de sus asociados, ofreciendo capacitaciones, asistencia técnica, formulación y ejecución de proyectos turísticos, acompañamiento para la Creación y Comercialización de Productos Turísticos en beneficio de sus agremiados. El sector de las MIPYME Turísticas se configura en uno de los principales generadores de divisas para el país CANTUR Actualmente cuenta con más de 3,742 afiliados.15 Filiales Departamentales y 27 Filiales municipales, 3 destinos Turísticos Específicos

Fortalecer el desarrollo empresarial integral y competitivo de las Empresas MIPYMEs afiliadas a CANTUR y la consolidación de las redes de negocios a partir de la unidad, la cooperación, la concertación y la asociatividad de sus asociados y aliados, articular el desarrollo Turístico Sostenible y Sustentable fortaleciendo a sus afiliados, y desarrollar Alianzas con MIPYMEs afines. MISIÓN INSTITUCIONAL Representar y defender los legítimos intereses de las MIPYMEs Turísticas afiliadas a CANTUR, mejorar su entorno local, apoyar su desarrollo integral y competitivo y el aumento del volumen de sus negocios, a partir de la unidad, la cooperación, la concertación, la asociatividad y el trabajo conjunto de todos sus asociados. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN CANTUR es la Cámara que representa al sector MIPYME Turística en Nicaragua, defensor de sus intereses y promotor de su competitividad; lo que le permite tener una membresía amplia y proactiva; con gerencia y funcionamiento modernos, estabilidad financiera y proveyendo eficientemente servicios a sus asociados., es reconocida ante los actores públicos, privados, civiles, políticos y empresariales del país, y Organismos Internacionales, además es un gremio con liderazgo empresarial, y actualizado.

El sector turismo, con la participación de las MIPYMEs Turísticas, constituye uno de los principales generadores de divisas para el país. El sector continúa su crecimiento a través del desarrollo de nuevos y diversificados productos y servicios turísticos especializados e incidiendo en la Mejora Continúa de sus entornos empresariales locales. CANTUR es reconocido por los integrantes del sector como la Cámara Nacional que los representa, defiende sus intereses y les ofrece los servicios de capacitación, asistencia técnica y representación demandados por ellos.

BLOSHURE RETIRO

VALORES: La confianza obtenida por nuestros afiliados a través de una trayectoria de más de 18 años, CANTUR ha logrado consolidar un crecimiento seguro y sostenido, a través de experiencias, lecciones aprendidas y seguridad como valores diferenciadores de cara a nuestros afiliados, acogiendo los siguientes aspectos: • Confianza • Adaptabilidad • Pertenencia

• RACN

• Crecimiento • Experticia • ESTELI • MATAGALPA LEON •

• BOACO

• RACS

• CHONTALES MANAGUA • • MASAYA CARAZO • • RIO SAN JUAN

41


BANNER

42


UNIFORMES

43


VEHICULOS

44


45


46



ELABORADO POR:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.