I GIRA AGRO-TECNOLÓGICA CANADÁ Asojersey Colombia 4 al 11 de noviembre 2018
Juan Carlos Hurtado Restrepo Asociado Jersey / Ganaderia Toscana Nota: Este documento contiene opiniones personales; no compromete posiciones oficiales de las personas, empresas, entidades y asociaciones involucradas en la gira.
La 1ra gira Agro-Tecnológica Canadá Asojersey, fue realizada gracias al apoyo económico y logístico del CLGA (Canadian Livestock Genetics Association), WEAVERCROFT INTERNATIONAL (John Weaver) CANNEXION CORP. (Juan Pablo Higuera); y contó así mismo con el respaldo de la sección comercial de la embajada de Canadá. La metodología utilizada fue la de visitas de observación guiadas a granjas lecheras de la raza Jersey, asociaciones de productores de leche, centros de investigación y desarrollo tecnológico, equipos y maquinaria para la finca lechera. Charlas, conversatorios, conferencias, reuniones de trabajo. Igualmente se realizaron reuniones con representantes de instituciones gubernamentales canadienses del sector agropecuario. La gira tuvo como OBJETIVO GENERAL generar oportunidades para que los asistentes observaran nuevos procesos de producción y desarrollo, asimilaran nuevos conocimientos con el fin de utilizarlos como parámetro de referencia, al mismo tiempo la gira fue una ocasión ideal para los participantes establecer nuevos contactos tecnológicos y de negocios. Como OBJETIVOS ESPECÍFICOS logrados en la gira tuvimos: •
Estimular el avance en la productividad y la competitividad de los integrantes de la cadena láctea colombiana mediante el conocimiento de nuevos procesos de producción y desarrollo, y adelantos tecnológicos implementados en la provincia de Ontario y Quebec, Canadá.
•
Promover el mejoramiento de las vacas lecheras en Colombia, mediante la participación en la exposición Jersey de la feria RAWF y la visita a fincas de criadores Canadienses.
•
Promover la cadena láctea de Colombia y comparar y conocer los nuevos procesos de producción, desarrollo y adelantos tecnológicos implementados en Canadá.
•
Promover el intercambio de tecnología e información, la búsqueda de contactos comerciales y oportunidades de negocio, y experiencias con los miembros de la cadena láctea canadiense.
•
Facilitar el conocimiento de los actores que conforman la cadena láctea y de producción de carne ovina canadiense, su cultura y sus costumbres.
El apoyo y participación de la embajada Canadiense en Colombia fue decisivo para obtener en tiempo record las visas de todos los interesados en la gira, aspecto que queremos recalcar y agradecer. El grupo de participantes de la gira estuvo conformado 15 personas. Lunes 5 de noviembre: Luego de la instalación en el hotel y un almuerzo en el centro de Toronto salimos a visitar dos fincas Rexlea y Glenhome.
“
Visitas de observación guiadas a granjas lecheras, asociaciones de productores de leche, centros de investigación y desarrollo tecnológico, charlas, conversatorios, conferencias y reuniones de trabajo hicieron parte de la metodología en esta gira por Canadá
AsoJersey Colombia
17