Primaria
TALLER DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Caminar, acompañados/as, hacia la consolidación del enfoque competencial de la práctica docente Mejorando las programaciones (planificación) Mejorando las situaciones de aprendizaje
Mejorando el proceso de evaluación colegiada del aprendizaje y de la enseñanza. Asesoramiento a centros. Octubre 2013
2
¿Qué queremos de la programación? Que sea un documento sencillo y recoja la información necesaria. Que esté fundamentada en el currículo y propicie el desarrollo de las CC.BB. Que cumpla con su función planificadora y, por tanto, que sea un documento vivo. Que sea un documento consensuado y facilite la evaluación de la enseñanza
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Ciclo del proceso de mejora de la Programación en el marco del PFC Llega al centro a través del Plan de acompañamiento de la DGOIPE
Evaluación De la PD
Familiarización con el formulario (Análisis y comprensión de sus elementos)
Propuestas de Unidades de Programación (Segunda parte del formulario)
PRODUCTO 1
Identificación de Necesidades de Aprendizaje (Evaluación Inicial)
Revisión de Acuerdos de final de curso (Memorias finales)
Toma de Decisiones Pedagógicas de Carácter general (Primera parte Asesoramiento a centros. Octubre 2013 del formulario)
4
Enlaces ProIDEAC • Enlace a la Aplicación ProIDEAC: hNp://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/PEKWEB/ ProIDEAC • Enlace al Campus Virtual ProIDEAC: hNp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/ 2013-‐14/course/view.php?id=12 • Enlace al curso autodirigido: hNp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ aulaYc3/2013-‐14/course/view.php?id=10 • Enlace al manual de la aplicación. En este mismo siYo (en el apartado "Para saber más..."), también se encuentra la publicación del proceso de construcción de rúbricas: hNp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ proideac/
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
5
Una estructura compartida:! El formulario de la programación didáctica! PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Centro educativo: Estudio: Docentes responsables: Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de recuperación, etc.)
Concreción de los objetivos al curso:
SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN
T
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Criterios de Evaluación Criterios de Calificación Competencias Instrumentos de evaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA Modelos de enseñanza y metodologías
Agrupamientos
Espacios
JUSTIFICACIÓN
Recursos
Periodo implementación Del ________________ al __________________ Áreas o materias relacionadas
Tipo: Valoración del Ajuste
Desarrollo Mejora
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Estrategias para desarrollar la educación en valores
PROGRAMAS
- Sencillo - Básico - Realista - Manejable - Compartible - Ajustado a ROC …, además, facilita la revisión y explicita la relación entre los elementos. En un futuro próximo se incorporará a la aplicación ProIDEAC
Las partes del formulario! PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE: Centro educativo: Estudio (nivel educativo): (nivel
de estudios, por ejemplo: 1º ESO)
Docentes responsables:
!
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Punto de partida:!
• Propuestas de mejora de la memoria final de curso.!
!
• Análisis de la realidad del aula contando con los datos de la evaluación inicial y reuniones de interetapa.!
Justificación:
ü Orientaciones metodológicas generales (b, c, f). !
• • • • •
Modelos de enseñanza.! Metodologías variadas.! Variados tipos de agrupamientos. ! Espacios y recursos. ! Actividades complementarias y extraescolares. !
! ü Principios para el tratamiento inclusivo de la diversidad (c) y concreciones de las adaptaciones curriculares. ! • Participación activa de todo el alumnado. ! • Integración de los apoyos (profesorado de apoyo a las NEAE, docencia compartida,…), de los recursos y los espacios (aulas específicas, espacios extraescolares). ! • Referentes curriculares del alumnado con AC.! ! ü Medidas para el refuerzo, ampliación y recuperación (h).! !
OBSERVACIÓN: LAS LETRAS SE CORRESPONDEN CON EL APARTADO DEL ROC, art. 44.3 ! Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Concreción de los objetivos:! !
• Los objetivos recogidos en el decreto del currículo se tomarán de referencia (Decreto 126/7, de 24 de mayo).! • Contextualizarlos en los grupos-aula en los que se va a implementar. !
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
Breve descripci贸n de la unidad!
Criterios de evaluaci贸n! Indica la etapa, el 谩rea o materia, el curso y el n煤mero del criterio de evaluaci贸n atendiendo al siguiente modelo:
PMAT1CO1
SMAT1CO1
COMPETENCIAS BÁSICAS!
Un ejemplo! PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE:
Centro educativo: CEO Gran Canaria Sur Estudio (nivel educativo): 4º Primaria Docentes responsables: Equipo Pedagógico Gran Canaria Sur. Punto de partida:
Teniendo en cuenta las propuestas de mejora recogidas en la memoria final del curso académico anterior, nos planteamos la necesidad de conseguir una mayor implicación de determinadas familias, para ello intentaremos concienciar a los alumnos y alumnas que deben ser más constantes y responsables en la realización de sus tareas, tanto en casa como en clase. Estableciendo, para ello, una agenda de seguimiento con objeto de concienciar sobre su actitud inadecuada y sus posibilidades de mejora, a la vez que, facilitar la información puntual (semanal) a su familia. Además, se manifestó una carencia en el uso de las TIC debido a la falta de disponibilidad horaria del aula Medusa, por lo que se hace interesante fomentar su integración y así facilitar la comprensión de los contenidos matemáticos, que ayudarán a convertir la información en conocimiento funcional y desarrollar la Competencia Digital. Por otro lado, basándonos en los datos recogidos en la evaluación inicial se detectaron dificultades relacionadas con la Competencia Matemática, sobre todo en lo referente al bloque de contenidos II “La medida: estimación y cálculo de magnitudes”. También, se observa deficiencia en el grado de adquisición de la Competencia en Comunicación Lingüística, dado que a la hora de verbalizar los pasos seguidos para la resolución de problemas, el alumnado presenta dificultades en la utilización de un vocabulario preciso, la expresión escrita y oral de las ideas, la comprensión de mensajes y la estructuración del discurso. En el presente curso escolar, la configuración de los grupos de cuarto nivel se detalla a continuación: 4º A: 19 alumnos, 9 niñas y 10 niños 1 alumno con el primer ciclo pendiente. 3 alumnos diagnosticados con TDAH, presentando solamente AC en el área de Lengua Castellana y Literatura uno de ellos. 4º B: 18 alumnos, 13 niñas y 5 niños. 2 alumnas con el 1º ciclo abierto, la primera de ellas con AC en el área de Matemáticas y, la segunda, con AC en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. 4 alumnos/as repetidores de 4º 3 alumnos con problemas de logopedia !
Justificación de la programación didáctica: Tomando como referencia el apartado anterior, consideramos oportuno priorizar en el presente curso académico, modelos de enseñanza que favorezcan la adquisición de la competencia matemática (directivo, inductivo básico, formación de conceptos, simulación, no directiva e investigación grupal) con especial énfasis en las tecnologías de la información y la comunicación. Las situaciones de aprendizaje se diseñarán incorporando actividades abundantes y diversas, que contemplen la manipulación real de los objetos, la verbalización del proceso seguido en el aprendizaje y la transcripción al lenguaje gráfico y simbólico, que permitirán resolver problemas simples y complejos de la vida cotidiana. Debido a la existencia de un número significativo de alumnado con necesidades educativas y con el objetivo de favorecer el clima de convivencia y equilibrar los apoyos entre iguales, se acuerda organizar el aula en grupos heterogéneos. En las Situaciones de Aprendizaje se harán explícitas las actividades adaptadas a las necesidades particulares de nuestro alumnado, además de contemplar las medidas de atención a la diversidad. El alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo en nuestro ciclo, tiene un referente curricular del segundo nivel del primer ciclo, por lo que acude al aula de Pedagogía Terapeútica según lo establecido en su Informe Psicopedagógico. Por otro lado, este año disponemos de dos horas de apoyo que se impartirán dentro del aula en la medida de lo posible, con el objetivo de favorecer la inclusión del alumnado con necesidades educativas. Durante este curso, como el tercer ciclo cuenta con el equipamiento de Escuela 2.0, se ha asignado de manera equitativa dos horas del Aula Medusa al resto de cursos. Con la finalidad de favorecer la motivación del alumnado y conectar con sus intereses e inquietudes, se optará por el empleo de recursos multimedia en la mayoría de las Situaciones de Aprendizaje. A lo largo del curso se han planificado distintas actividades complementarias y extraescolares, al menos una por trimestre, relacionadas con el eje central de las distintas Situaciones de Aprendizaje. !
Concreción de los objetivos al curso: 1. Representar hechos y situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana mediante razonamientos lógicos y estrategias de autocorrección, para comprender y producir informaciones y mensajes oralmente y por escrito, en un lenguaje correcto y con un vocabulario matemático adecuado y coherente. 2. Utilizar el conocimiento matemático, construido desde la comprensión, conceptualización, memorización de los conceptos, propiedades y automatización del uso de las estructuras básicas de relación matemática, practicando una dinámica de interacción social con el grupo de iguales y mostrando flexibilidad a la hora de elegir el procedimiento más adecuado, en posteriores aprendizajes o en cualquier situación independiente de la experiencia escolar. 3. Valorar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana y disfrutar con su uso mediante situaciones de aprendizaje lúdicas. 4. Reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión, la perseverancia en la búsqueda de soluciones, la autonomía intelectual y el esfuerzo por el aprendizaje. 5. Adquirir seguridad en el pensamiento matemático de uno mismo, para afrontar situaciones diversas que permitan desenvolverse eficazmente y con satisfacción personal. 6. Formular y/o resolver problemas lógico-matemáticos relacionados con el entorno próximo, elaborando y utilizando estrategias personales de estimación, cálculo mental y medida, para comprobar en cada caso la coherencia de los resultados y aplicar los mecanismos de autocorrección en lo concerniente a los números, sus relaciones y operaciones y, en caso necesario, llevar a cabo un replanteamiento guiado de la tarea. Reconocer los procedimientos geométricos y de orientación espacial, identificar y analizar situaciones y fenómenos de azar y probabilidad y utilizar los recursos digitales para la representación de la información. 7. Utilizar adecuadamente la calculadora y los recursos tecnológicos para el descubrimiento, la comprensión y la exposición de los contenidos matemáticos así como para relacionar estos contenidos con otros de las distintas áreas del currículo. 8. Identificar formas geométricas del entorno escolar, doméstico y natural, descubriendo y utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para interpretar la realidad física aumentando la confianza en sus propias posibilidades. 9. Utilizar técnicas básicas de recogida de datos para obtener información procedente de diferentes fuentes, especialmente la relacionada con hechos o situaciones o fenómenos cercanos a la vida de los niños y niñas (fechas de cumpleaños, mascotas preferidas, etc.); representarlos gráfica y numéricamente de forma clara, precisa y ordenada; e interpretarlos. 10. Conocer y comprender las aportaciones de la historia y la cultura canaria sobre el conocimiento matemático interesándose por los sistemas de conteo y cálculo en las sociedades aborígenes y sistemas de medida tradicionales. !
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN: 01 UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
T ! ! 1º!
#
UP#1:#¿CUÁNTOS#SOMOS?# Con! esta! tarea! trataremos! de! averiguar! el! número! de! habitantes! de! cada! uno! de! los! municipios! de! Gran! Canaria! con! el! objeto! de! comprobar! el! manejo! de! la! representación! de! números! de! hasta! 6! cifras! y! la! recogida!y!ordenación!de!los! datos! representándolo! en! gráficos!sencillos.!
Periodo implementación Tipo: Tarea Valoración Desarrollo: de ajuste Mejora:
!
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Criterios de Evaluación Criterios de Calificación Competencias Instrumentos de evaluación !
PMAT4C01! PMAT4C07! CCL,!CM,!CIMF,!TICD,!AIP,!CSC! Producciones!escritas! ! Prueba!escrita! ! Exposición!oral!
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA Modelos de enseñanza y metodologías
! ! Enseñanza! directa! ! Enseñanza!no! directiva!
Del: Del!30!de!septiembre!al!11!de!octubre! Áreas o materias relacionadas:
Espacios
Agrupamientos
!
Trabajo! individual! ! Grupos! heterogéneos! ! Gran!grupo!
! !
Aula! ! Aula! Medusa!
Recursos
! Multimedia! ! Textuales! ! Juegos! didácticos!
JUSTIFICACIÓN Estrategias para desarrollar la educación en valores
En!la!unidad!se! trabajarán! cantidades! relacionadas! con!la! superpoblación! que! servirá!de!punto! partida!para!tratar! la!Educación! Ambiental!y!el! desarrollo! sostenible!
Programas
! Plan!TIC!
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:02 FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR T
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
! ! ! ! ! ! 1º!
!
UP# 2:# EL# RINCÓN# DEL# CÁLCULO.# Se!pretende!que!el!alumnado! sea! capaz! de! resolver! diversas!situaciones! de!la!vida!cotidiana!como!son! la! lista! de! la! compra,! el! ahorro,! la! fiesta! de! cumpleaños,…! utilizando! estrategias! de! resolución! de! problemas! de! hasta! dos! operaciones! mostrando! flexibilidad!a!la!hora!de!elegir! el! procedimiento! más! adecuado.#
Periodo implementación Tipo: Tarea Valoración de Desarrollo: ajuste Mejora:
!
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Criterios de Evaluación Criterios de Calificación Competencias Instrumentos de evaluación
PMAT4C02! PMAT4C03! PMAT4C08! CCL,!CM,!CSC,!CAA,!AIP!
Modelos de enseñanza y metodologías
! Enseñanza! directa! ! Simulación!
Producciones escritas (Carteles, fichas,…) Concurso de Cálculo.!
Del: Del!14!de!octubre!al!8!de!noviembre Áreas o materias relacionadas:
Agrupamientos
! Trabajo!individual! ! Grupos! heterogéneos! ! Gran!grupo!
Espacios
! Aula!! ! Aula! Medusa! ! Casa!!
JUSTIFICACIÓN
Recursos
Estrategias para desarrollar la educación en valores
Recursos! Web! ! Multimedia! ! Textuales! ! Juegos! didácticos! ! Icónicos!
A través de la resolución de problemas con la temática se tratará el consumo responsable y Educación para la salud.
PROGRAMAS
! Plan de Lectura y Biblioteca ! Plan!TIC!
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:03
! ! ! !
T
1º!
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Criterios de Evaluación Criterios de Calificación Competencias Instrumentos de evaluación
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
UP#3:#Y#TÚ,#¿CUÁNDO# CUMPLES?.# Con!esta!unidad!se!tratará!de! comprobar!si!el!alumno! utiliza!en!situaciones!de!la! vida!cotidiana!las!unidades! de!tiempo!propias!del!ciclo!y! de!igual!modo!se!valorará!la! capacidad!de!explicar! oralmente!y!por!escrito!los! razonamientos!seguidos.! !
Periodo implementación Tipo: Tarea!integrada! Valoración Desarrollo: de ajuste Mejora:
!
PMAT4C02! PMAT4C04! PMAT4C08! PLCL4C06! CCL, CM, TICD, CSC, CIMF,!CAA,!AIP! Calendario!para!el!aula! (cumpleaños,!exámenes,! vacaciones,!fechas! importantes,…)! Biografía!personal! Exposición!Oral! Producciones!escritas!
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA Modelos de enseñanza y metodologías
! Enseñanza!no! directiva! ! Enseñanza! directa! !
!
Agrupamientos
!
!
Trabajo! individual! ! Grupos! heterogéneos! ! Gran!grupo!
Del: Del 11 al 29 de noviembre Áreas o materias relacionadas: Lengua Castellana y Literatura
Espacios
!
!
Aula!! ! Aula! Medusa! ! Casa!!
JUSTIFICACIÓN
Recursos
!
!
Textuales!! ! Recursos! Web!!
Estrategias para desarrollar la educación en valores ! A!través!de!esta! unidad!se!pretende! que!el!alumno! desarrolle!actitudes! de!tolerancia! y!respeto!con!sus! compañeros!y! compañeras!del! aula.!
PROGRAMAS
!
!
Plan!TIC! ! Plan!de! Convivencia!
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN:04
! ! ! !
T
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN
! 1º!
!
UP#4:#NOS#VAMOS#AL#CINE.# Aprovechando!la!salida! complementaria!de!navidad! en!la!que!iremos!al!cine,! trataremos!de!comprobar!si! los!alumnos! son!capaces!de!planificar! una!excursión,!a!través!de! la!planificación!de!los! horarios,!presupuestos,…! utilizando!estrategias!de! resolución!de!problemas!en! situaciones!de!la!vida! cotidiana.#
Periodo implementación Tipo: Tarea! Desarrollo: Valoración de ajuste Mejora:
!
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Criterios de Evaluación Criterios de Calificación Competencias Instrumentos de evaluación
PMAT4C01! PMAT4C02! PMAT4C04! PMAT4C08!
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA Modelos de enseñanza y metodologías
Enseñanza! directa! ! CCL,CM,CIMF, TICD, CSC,!CAA,! Enseñanza!no! AIP directiva! ! ! Simulación! Exposición!Oral! ! Producciones!escritas! ! Proyectos!grupales!
Agrupamientos
!
!
!
Del: Del 2 al 20 de diciembre Áreas o materias relacionadas:
Espacios
! Trabajo individual
!
!
Grupos heterogéneos ! Gran!grupo!
JUSTIFICACIÓN
!
Estrategias para desarrollar la educación en valores
PROGRAMAS
!
!
Recursos
!
Aula!! ! Aula! Medusa! ! !
!
Recursos! web!! ! Textuales!! ! !! !
Se!trabajarán! aspectos! actitudinales! Y! comportamentales! Para!desarrollar!la! Educación!Cívica! en!nuestro! alumnado!
Plan!TIC! ! Plan!de! Convivencia! !
!
Valoración de la programación!
ü Este apartado se cumplimenta una vez implementada la SA en el aula. ü Está enfocado a una evaluación de la enseñanza. ü Los equipos docentes valoraran colegiadamente la adquisición de aprendizajes y revisarán decisiones metodológicas, organizativas, etc.
Esta evaluación supone integrar el plan de mejora del centro en la propia práctica de aula. Asesoramiento a centros. Octubre 2013
29
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
30
Asesoramiento a centros. Octubre 2013
31