Tema 10
Un día en el Zoo Ayer estuve en el zoo con mi tía Leonor y vimos a los monos que estaban haciendo el bobo. ¡Qué saltos, qué empujones, qué algarabía¡ ¡Qué brincos, qué grítos los que allí se oían! Agarrado a un barrote un mono nos miraba con la mano en el cogote. Luego empezó a bajar y una vez que estuvo abajo extendió el brazo para poderme tocar. Por dar al mono ese capricho mi mano hacia él extendí. Mas mi tía decía tirando de mí: ¿Jesús, qué bicho, Jesús, qué bicho! Ayer estuve en el zoo y vi al elefante moviendo las orejas atrás y adelante. Parecía que bailaba, pues todo él se meneaba con ritmo elegante alargando la trompa a los visitantes. Ayer estuve en el zoo y me divertí un montón. Sólo me fui a la hora de cenar de la mano de mi tía que decía sin cesar: ¡Jesús, qué bicho, Jesús, qué bicho!
1 Contesta: ¿ Qué estaban haciendo los monos?
Página 1 de 172
Tema 10
¿ A qué estaba agarrado un mono?
¿ Quién empezó a bajar?
2. Bajar es lo contrario de subir. Escribe las palabras contrarias de:
bajar empezar abajo detrás ir quitar
________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________
subir acabar delante poner arriba venir
3. completa estas oraciones con palabras de los recuadros: El campanero subió Los bomberos bajaron
a la torre al sótano
4. Escribe el nombre de los animales que se pueden visitar en un zoo.
5. Escribe tres cosas que tú haces por la mañana: Primero Segundo Tercero Página 2 de 172
Tema 10
6. Los nombres y apellidos se escriben con letra mayúscula. Daniel Fernández Muñoz Luisa Santos García Antonio Luque Cortés Rodea las letras mayúculas. Escribe tu nombre y apellidos:
Escribe el nombre y apellidos de un amigo o amiga:
7. Copia.
Juan María Rodríguez Marín.
8. Lee estas dos tiras de palabras:
están barcos mar los en el en higuera la está higo el Observa que las palabras están desordenadas. Ordénalas y escribe la oración resultante de cada recuadro.
Página 3 de 172
Tema 10
9 Lee las palabras de los recuadros.
El agua Las palomas El nido Los árboles
está están
en en en en
el el el el
árbol palomar río monte
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
Elige palabras de cada recuadro y forma frases. 1.
El agua está
2. Las 3. 4.
10. Inventa frases diferentes con las palabras del ejercicio anterior
El agua
Página 4 de 172
Tema 10
HISTORIA DE ÍCARO Un hombre llamado Dédalo y un hijo suyo, Ícaro, llevaban mucho tiempo en una isla sin poder salir. Pasaban los días mirando al mar que los separaba de su patria. Una tarde Dédalo se quedó mirando fijamente al cielo, donde un águila subía cada vez más alto volando. Dédalo gritó: - ¡Ya sé cómo vamos a salir de aquí! Y se puso a construir unas alas muy grandes con cera y plumas. Cuando tuvo las alas terminadas, se las ató a Ícaro a la espalda. Luego Ícaro le colocó a su padre las suyas. Antes de partir, Dédalo advirtió a su hijo: -Ten cuidado, hijo mío, no subas muy alto. Pensaba que, si se acercaba mucho al Sol, la cera de las alas se iba a derretir y caería al mar. Ícaro comenzó a mover las alas con sus brazos, como hacía su padre, pero pronto se separó de él... Cuanto más subía, más contento estaba. Hasta que se olvidó que iba a su patria y del consejo de su padre. ¡Era tan hermoso el Sol! Podría subir mucho más y verlo de cerca... Volando junto al mar, Dédalo miraba al cielo. Ya no veía a su hijo. Un rato después vio a lo lejos, sobre el agua, las alas de cera y plumas. Ícaro había caído al mar.
1. Marca con una cruz la respuesta acertada: ¿De qué estaban hechas las alas de Ícaro? De cera y plata. De cera y plomo. De cera y plumas.
Ícaro se acercó al sol porque: Le gustaba volar. Era muy hermoso. Tenía frío.
Página 5 de 172
Tema 10
¿Por qué se derritieron las alas de Ícaro? Porque la cera era mala. Porque Ícaro se acercó mucho al Sol. Porque Ícaro volaba muy de prisa.
2. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo: Ícaro comenzó a mover las alas. Ícaro ___________________ a mover las alas. El mar los separaba de su patria. El mar los _____________________ de su __________. Se puso a construir unas alas. Se _____________________________________. Ícaro le colocó a su padre las alas. Ícaro_____________________________________. Antes de partir, Dédalo advirtió a su hijo. Ante de____________________________________.
empezó país apartaba fabricar puso salir aconsejó
3. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo contrario: Cuanto más subía, más contento estaba. Cuanto más ___________, más _____________ estaba. Olvidó que iba a su patria. _____________ que iba a ___________________. Podía verlo de cerca. Podía __________________________________
triste bajaba recordó lejos
Página 6 de 172
Tema 10
4. Observa y lee debajo de los recuadros al caído Ícaro había mar Estas palabras no forman una oración.
Ícaro había caído al mar. Estas palabras sí forman una oración.
0rdena palabras para que formen oraciones: ríe. niño El corre. niña La juegan. niños Los trabajo. va Antonio al perro El ladra. coche Ese nuevo. es
5. Escribe una oración con cada palabra. El águila ____________________________________________________
El mar ______________________________________________________
Mi coche ____________________________________________________
Mi compañero ________________________________________________
El sol ______________________________________________________
Los niños ___________________________________________________
En la escuela ________________________________________________ Página 7 de 172
Tema 10
6. Lee y fíjate en los puntos: Punto
Punto
El padre se llamaba Dédalo . Su hijo era Ícaro . Estaban en una isla. Observa que la palabra que va después del punto se escribe con letra mayúscula. Al principio de frase también se escribe mayúscula. Observa que a algunas palabras les falta la primera letra. Escríbela. __casa de __anuel __ánchez es grande. __iene dos pisos. __armen __onzález es su vecina. 7. El siguiente texto está mal escrito: le faltan las mayúsculas. Cópialo correctamente. el padre regresó muy tarde a casa. había estado pescando en el lago por un agujero hecho en el hielo. la noche anterior había ido a cazar. desde que era joven cazaba y pescaba. conocía todos los animales y tadas las plantas. hoy padre había pescado muchos peces.
Página 8 de 172
Tema 10
TORTILLA DE PATATAS Se pelan y se lavan las patatas (se calcula una patata grande por persona). Se cortan en láminas no muy grandes. Se fríen las patatas en aceite abundante. Para hacer la tortilla es muy importante que las patatas estén blandas y no crujientes. Para eso hay que freírlas a fuego bajo y en una sartén tapada durante unos 10 minutos. En un recipiente grande (por ejemplo una ensaladera) se baten los huevos (se calcula un huevo por persona). Se echa sal. Cuando las patatas ya están blandas, se sacan de la sartén y se escurren de aceite. Entonces se mezclan bien con los huevos batidos y se deja reposar unos 5 minutos. Mientras la mezcla de los huevos y las patatas reposa, se pica media cebolla en trozos muy pequeños y se fríe con un poco de aceite durante 5 ó 10 minutos. Cuando está lista, se echa a la mezcla. En una sartén un poco profunda se echan 2 cucharadas de aceite. Cuando está caliente, se echa la mezcla de las patatas, los huevos y la cebolla y se fríe a fuego medio. Después de un par de minutos en la sartén se da la vuelta a la tortilla (cuidado aquí, hacerlo en el aire es difícil si no sabes, utiliza un plato; es menos elegante pero más seguro). Es conveniente echar un poco más de aceite a la sartén cuando se da la vuelta porque si no, la tortilla se puede pegar. Cuando la tortilla está hecha por los dos lados, ya se puede comer. ¡Buen provecho!
1. Marca con una cruz la respuesta acertada:
Las patatas tienen que estar: Blandas. Crujientes. Duras.
Para la receta hace falta: Patatas y huevos. Patatas, huevos, cebolla. Patatas, huevos cebolla aceite.
y
Los huevos se mezclan con: Las patatas. Las patatas y la cebolla. La cebolla y las patatas ya fritas. Página 9 de 172
Tema 10
2. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo: Las patatas se fríen a fuego bajo. Las patatas se fríen a fuego _________________ . Se pica media cebolla. Se __________ media cebolla. Se echan dos cucharadas de aceita. Se _____________________________________. Cuando la tortilla está hecha por los dos lados. Cuando _____________________________________.
trocea suave ponen frita
3. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo contrario: Se fríen las patatas en abundante aceite. Se fríen las patatas en _______________ aceite. La sartén está caliente. La sartén está _____________. Las patatas se cortan en láminas finas. Las patatas se ___________________________.
gruesas fría poca
4. Lee estas palabras de la misma familia: cocina
cocinar cocinero cocinera
Escribe palabras de las siguientes familias: Familia de carne: Familia de pescado: Familia de fruta:
carnicería
Página 10 de 172
Tema 10
5. Lee estos nombres. Después escribe cada uno en el sitio que le corresponda.
avión caballo mono
abuelo mujer queso
NOMBRES DE PERSONAS
hombre jamón rana
NOMBRES DE ANIMALES
primo agua mosca NOMBRES DE COSAS
6. Añade 3 nombres más a la lista. NOMBRES DE PERSONAS
NOMBRES DE ANIMALES
NOMBRES DE COSAS
7. ¿Cómo son las personas?
alta – baja - delgada – morena – gruesa – rubia Completa: La enfermera es ____________ y ____________ La profesora es __________ y ______________ La camarera es ____________y _____________ 8. ¿Cómo son los animales?
pequeño – grande – largo – amarillo – flaco - grueso Completa:
Página 11 de 172
Tema 10
El elefante es ______________ y ____________ El perro es ______________ y ______________ El canario es ______________y _____________
9. ¿Cómo son las cosas?
pequeño –negro – nuevo – ancho - bonito Completa: El coche es ______________ y ____________ El sombrero es ___________ y ______________ El cuadro es ______________y _____________
10. Completa frase como en el ejercicio anterior diciendo cómo es cada dibujo: La señora es
El perro es
La carpeta es
7. Lee este texto. A algunas palabras le faltan letras. Escríbelas. Lolita tenía una __miga. Se llamaba Andrea __utiérrez __omínguez. __antaba bonitas __anciones. __ndrea actuaba en __elevisión.
Página 12 de 172
Tema 10
LAS CHOCOLATINAS. La mamá había comprado un paquete de chocolatinas y se lo había dado a Pablo. - Pablo, como ya eres un chico mayor, guarda tú mismo el paquete de chocolatinas. Pero ten mucho cuidado: no te las comas todas de una vez. Cuando llegó la hora de la cena Pablo dijo: - No tengo hambre esta noche, mamá… - ¿No tienes hambre? Dime, ¿cuántas chocolatinas te has comido? - Todas, mamá. ¿Todas? dijo la mamá preocupada, pues Pablo siempre había sido un niño muy obediente. ¿No te había dicho que no las comieras todas de una vez? - Si no me las he comido todas de una vez, mamá,- le contestó Pablo con cara de inocencia-, me las fui metiendo en la boca una después de otra, no todas de una vez: ¡Como tú me habías dicho! Pablo decía la verdad. La culpa era de su mamá, que no se había explicado bien. Y ella lo admitió con sinceridad. A veces los mayores se explican mal. - Lo siento, Pablo- dijo la mamá- Yo quería decir que tenías que comerte sólo algunas y dejar otras para mañana y unas pocas para pasado mañana… 1. Subraya las respuestas correctas: ¿Quién compró las chocolatinas? o Pablo. o La mamá de Pablo. o El papá de Pablo. ¿Quién se comió las chocolatinas? o Pablo y su mamá. Página 13 de 172
Tema 10
o Pablo. o Pablo y sus amigos. 2 Completa las oraciones con las palabras del recuadro: La mamá estaba _______________________ La _______________ de la mamá era grande. No te debes ______________ mamá,- dijo Pablo.
preocupar preocupada preocupación
3. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo contrario: La mamá compró las chocolatinas. La
mamá
_____________________________________ Pablo era un chico obediente. Pablo era un chico _____________________
negó vendió desobediente
La madre lo admitió. La madre lo __________________ 4. Observa estos dibujos: ¿Cómo se llama el cocinero? ______________ ¿Cómo se llama la cocinera?_______________ Cocinero es nombre común. María es nombre propio. JUAN
MARÍA
Juan también es nombre propio. 5. Ponle un nombre propio a cada uno.
Página 14 de 172
Tema 10
ENFERMERA
ENFERMERA
NIテ前
NIテ前
Completa: NOMBRES COMUNES: enfermera y __________________________ NOMBRES PROPIOS: ______________________________________
6. Elige palabras de cada recuadro y escribe oraciones.
Daniel
volviテウ a
nadar comer correr
a su casa en la piscina por la pista
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
Pテ。gina 15 de 172
Tema 10
7. Cuenta lo que pasa en esta historia.
¿Qué pasó primero? ________________________________________ ¿Y después? ______________________________________________ ¿Qué pasó al final? _________________________________________ 8. Lee y fíjate bien en las comas: En el parque había árboles, flores, bancos y un largo. Rodea las comas: Antonio, su primo, su hermano, su amigo y Juan fueron de paseo. 9. Escribe los nombres de estas cosas:
Veo ______________________________________________________ __________________________________________ _______________ 10. Escribe los objetos que utilizas en clase: En clase uso ________________________________________________ Página 16 de 172
Tema 10
__________________________________________ _______________
11. Copia:
La alimentaci贸n debe ser sana.
P谩gina 17 de 172
Tema 10
La piedra y el Fuego Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban. El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas. Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra? Con el paso de los milenios, los hombres primitivos aprendieron a tallar las piedras, dándoles un borde cortante o una forma que permitiera asirlas fácilmente. El siguiente paso consistió en unir la piedra a un astil de madera tallado para este propósito. Pero, de todas formas, sus piedras talladas seguían siendo piedras, y su madera tallada seguía siendo madera. Sin embargo, había ocasiones en que la naturaleza de las cosas sí cambiaba. Un rayo podía incendiar un bosque y reducirlo a un montón de cenizas y restos pulverizados, que en nada recordaban a los árboles que había antes en el mismo lugar. La carne conseguida mediante la caza podía estropearse y oler mal; y el jugo de las frutas podía agriarse con el tiempo o podía convertirse en una bebida extrañamente estimulante. Este tipo de alteraciones en la naturaleza de las substancias constituyen el objeto de la ciencia que hemos dado en llamar Química. Y una alteración fundamental en la naturaleza y en la estructura de una substancia es un cambio químico. La posibilidad de beneficiarse deliberadamente de algunos fenómenos químicos se hizo realidad cuando el hombre fue capaz de producir y mantener el fuego (lo que en términos históricos se conoce como «descubrimiento del fuego»). Tras este hallazgo, el hombre se convirtió en un químico práctico al idear métodos para que la madera -u otro material combustible- se combinase con el aire a una velocidad suficiente y producir así luz y calor, junto con cenizas, humo y vapores. Había que secar la madera y reducir a polvo una parte para utilizarla como yesca; había que emplear algún método -como el frotamiento- para alcanzar la temperatura de ignición, y así sucesivamente. El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban. El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes. Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio. Isaac Asimov (Breve
historia de la Química)
1. Comprensión lectora ¿Qué utilizaban como garrotas los primeros hombres? …………………………………………………………………………………………………… ¿Cuál era el mejor proyectil? …………………………………………………………………………………………………… Página 18 de 172
Tema 10
¿Qué incendiaba el bosque? …………………………………………………………………………………………………… Una alteración fundamental en la naturaleza de las substancias es …………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo alcanzaban la temperatura de ignición para encender fuego? …………………………………………………………………………………………………… ¿Para qué servía el calor producido por el fuego? …………………………………………………………………………………………………… ¿Qué hecho fundamental permitió a los hombres beneficiarse de los cambios químicos? ……………………………………………………………………………………………………
2. Escribe los contrarios con des-
hacer
deshacer
vestir …………………………
atar …………………………
habitar ……………………..
tejer…………………………
enchufar ……………………..
agradar …………………….
enterrar ………………..
3. Busca los contrarios y relaciona con flechas abierto
nuevo
viejo
ensuciar
hacer
cerrado
limpiar
deshacer
Página 19 de 172
Tema 10
4. ¿Qué alimentos se toman crudos y cuales cocidos?
judías – lentejas – aceitunas – garbanzos – lechuga – naranja – arroz - pera
Escribe cada uno en su lugar: se toman crudos
Se toman cocidos
……………………….
………………………
……………………….
………………………
………………………
………………………
……………………..
………………………
5. LOS ADJETIVOS
La gallina es grande Los pollitos son pequeños El libro es azul La gallina tiene la cresta roja Los pollitos son amarillos
Contesta: ¿Cómo son los pollitos? Los pollitos son amarillos ¿Cómo es el libro? El libro es ……………………………..……………. ¿Cómo es la cresta de la gallina? ……………………………………….
6. Escribe los adjetivos del recuadro con el nombre que le corresponda Blanco, bajo, alto, verde, roja, redonda, caliente Las sangre es …………………….
El enano es ……………………
La nieve es ……………………….
La hierba es ………………….. Página 20 de 172
Tema 10
La pelota es ………………………
La torre es ……………………
7. Escribe nombres de cosas que ves y di como son:
La pizarra es negra
..............................................................
..............................................................
..............................................................
..............................................................
..............................................................
..............................................................
..............................................................
8. Escribe una oración con cada palabra. El
cuaderno
_______________________________________________________
El
anciano
_______________________________________________________
Mi
amigo
________________________________________________________
Mi
mesa
________________________________________________________
La
señora
________________________________________________________
Los
muchachos
___________________________________________________
En
el
trabajo
_____________________________________________________
Página 21 de 172
Tema 10
El pájaro Cu Se dice que hace muchos años, los pájaros podían hablar como las personas. Entre todos ellos, había uno que era muy feo. Se llamaba Cu. El pájaro Cu sufría mucho por ser tan feo y se lamentaba continuamente. Un día el águila que estaba cansada de tantas quejas, decidió buscar un remedio para que el pájaro Cu fuera más hermoso. Para ello fue a pedir consejo a la lechuza, que tenía fama de sabia. La lechuza pensó y pensó, y al final se le ocurrió que cada pájaro debía de darle una de sus plumas más bellas al pájaro Cu. Pero ningún pájaro quería. Entonces la lechuza pensó: si cada pájaro le da una pluma al pájaro Cu, éste, para pagarles el sacrificio, será el mensajero de todos ellos. Esto les pareció muy bien a todos los pájaros y se pusieron de acuerdo. Todas las aves le entregaron las plumas de los más bellos colores. El pájaro Cu se puso muy contento. Desde aquel día, fue el pájaro más bello de todos. Pero pronto Cu se olvido de su promesa. Se pasaba las horas mirándose en las aguas y se escapaba cada vez que los pájaros necesitaban que llevara un mensaje. Todos los pájaros empezaron a protestar. Las voces se hicieron cada vez más fuertes. Llegaron a armar tanto alboroto, que el díos de los pájaros se enfadó mucho y les mando callar para siempre. Desde aquel momento sus voces se convirtieron en graznido y nunca más pudieron hablar.
ACTIVIDADES 1. Marca las respuestas correctas: Al principio el pájaro Cu estaba triste
□ porque sus plumas eran de un solo color. □ porque sus plumas eran feas. □ porque sus plumas eran pequeñas. Página 22 de 172
Tema 10
Al final el pájaro Cu se volvió
□ □ □
amable espistado orgulloso
1. Lee estas frases. Escribe otras que digan lo contrario: Dar plumas ………….. quitar plumas
enfriar
Calentar la leche …….. _______________
quitar
Castigar al niño ……... _______________ Entristecerse mucho…. _______________
premiar regalar alegrar
3. Lee y piensa: ¿Qué sucedió primero? ¿ Y luego? ¿Y después? Escribe 1.º, 2.º, y 3.º
□ □ □
Todas las aves entregaron plumas a Cu. El pájaro Cu se lamentaba continuamente El águila pidió consejo a la lechuza.
4. Dibuja un pájaro:
Contesta: ¿ Cómo tiene las plumas ? ¿ Te gusta? ¿ Por qué? Escríbelo ______________________________ ______________________________ ______________________________ Página 23 de 172
Tema 10
______________________________ 5. Escribe el artículo delante de estos nombres: la cabra y el
ARTÍCULOS
el
la
los
las
pastor
____ abeja y _____ miel ____ naranjas y ____ los limones ____ azúcar y _____sal ____ vinagre y _____ aceite ____ tomate y ______ lechugas
6.
Lee y completa esta oración :
1. Esa foca 2. Esa foca tiene un _________ 3. Esa foca tiene un aro y ______ ___________ 7. Lee y completa esta oración :
1. Ramiro
Página 24 de 172
Tema 10
2. Ramiro compra _____ _______ 3. Ramiro compra _____ _______
y
_____ _______
8. Observa el buey y el tractor. Compáralos.
Ahora escribe sobre el buey y sobre el tractor : El buey ¿ Cómo es ? __________________________________________________ ___________________________________________________________ _ ¿ Qué hace ? _________________________________________________ ___________________________________________________________ _
El Tractor ¿ Cómo es ? __________________________________________________
Página 25 de 172
Tema 10
___________________________________________________________ _ ¿ Qué hace ? _________________________________________________ ___________________________________________________________ _ 9. Lee y completa : Todos los pájaros empezaron a protestar Todos los pájaros _________________ a protestar
Delante de p siempre se escribe m 10.- Lee estas palabras y subraya las que llevan m antes de p. imperio – invento – compañía - indio - completo Escribe las palabras que has subrayado:
Página 26 de 172
Tema 10
Cosas Hace sol. La gente en la calle parece contenta... Laura está tomando café en un bar de Barcelona. Está sentada cerca de una ventana y mira hacia la calle para ver pasar a la gente. Un hombre de unos cuarenta años con una chaqueta azul entra en el bar. Mira a su alrededor. Parece que busca a alguien. Al final se acerca a Laura.
—¡Bonito día! —le dice. —Sí, muy bonito —contesta Laura. —Me gusta cuando hace sol. ¿A ti también? —Sí, mucho —contesta Laura un poco extrañada. Ella no conoce a ese hombre que le habla así. «¡Qué hombre tan raro!», piensa.
1. Contesta: ¿ Quién está tomando café en un bar? ____________________________ ¿ Dónde está sentada la mujer? _________________________________ ¿ Quién llega después al bar? ___________________________________ ¿ De qué color es la chaqueta del hombre? _________________________ Página 27 de 172
Tema 10
¿ Qué piensa Laura de ese hombre? ______________________________ 2 Lee.
zapato
zapatero
zapatería
¿Qué es un zapato? ¿Y un zapatero? ¿Y una zapatería? Un zapato es_________________________________________________ Un zapatero es_______________________________________________ Una zapatería es______________________________________________ 3. Completa el cuadro con las palabras siguientes: papel papelero papelería
camisa camisero camisería
libro librero librería
4. Lee estos nombres. ¿Dónde está cada cosa? Escríbelo: pino armario
mesa hierba
cuna jarrón
mariposa lechuza
EN EL CAMPO EN LA CASA
5. Escribe artículos delante de estos nombres. .............león y...........jirafa ARTÍCULOS Página 28 de 172
Tema 10 .............mosca y...........araña
un
.............libros y ...........cuadernos
una
.............mesas y ...........platos
unos unas
.............botijo y ...........cántaro
6. Lee. Después escribe en plural.
Esa rana verde. Hay una sola oveja. Rana es un nombre singular. SINGULAR
Esas ranas son verdes. Hay más de una rana. Ranas es un nombre en plural. PLURAL
La oveja negra La mesa rota El león viejo El perro bueno Una gallina grande Una tortuga lenta Un mono marrón Un clavel rojo
7. En el texto has visto una mujer que habla con un hombre. Invéntate una conversación entre este hombre y esta mujer. El señor dice:_____________________________________ ________________________________________________
La señora contesta:________________________________ ________________________________________________ Inventa ahora una conversación más larga entre estas dos mujeres:
La mujer morena dice: ___________________________
Página 29 de 172
Tema 10 _____________________________________________ La mujer rubia contesta: _________________________ _____________________________________________ La morena: ____________________________________ _____________________________________________ La rubia: ______________________________________ ____________________________________________________________________ La morena: __________________________________________________________ ___________________________________________________________________
5.Lee y completa: En la puerta no había timbre. En la puerta no había ti__bre. En la puerta no había_______. 6. Primero completa y después copia:
Le tocó un ta__bor en la tó__bola. A mi ta__bién me gusta el e__butido. _____________________________________________________________________________
Página 30 de 172
Tema 10
EL ARBOL QUE SE CONVIERTIÓ EN MÚSICA ¡ Hola!. Voy a contarles mi historia.
Quizá sea parecida a otras muchas. Pero como es la mía, me parece muy interesante. Mi vida comenzó hace muchos, muchos años, cuando un picaflor dejó caer un hueso de cereza aquí. Al poco tiempo el hueso se abrió. La pepita que tenía dentro comenzó a germinar. Pasó todo un verano y todo un invierno. Cuando llegó la primavera, yo ya era un hermoso brote de cerezo. Al año siguiente fui un arbolito. Dos niños me cuidaron mucho. Me regaban cuando no llovía suficiente, y hasta me ataron una estaca para que creciera derechito y no me doblara el viento. También me curaban si las hormigas hacían su hormiguero entre mis raíces. Y me hice un cerezo. ¡Para qué contar los banquetes que se hacían con mis frutos! Así pasaron muchísimos veranos. Mis raíces se fueron haciendo más y más grandes. Mi tronco se puso más grueso. Empecé a sentirme un poco cansado y hacía algunos años que ya no daba frutos. Un día me asusté cuando vi una sierra. Pensé que mi vida terminaba. Pero no fue sí. Me han transformado en un hermoso piano. He vuelto a ser útil. Y aquí estoy de nuevo.
1.- Marca con una cruz la respuesta correcta: Página 31 de 172
Tema 10
¿ Por qué regaban los niños el cerezo? Porque era divertido Porque lo necesitaba el árbol Porque hacía frío
¿Cómo estaba el cerezo cuando se convirtió en piano? El cerezo estaba triste El cerezo estaba disgustado El cerezo estaba contento
2.- Completa: Un arbolito es un árbol pequeño Un tronquito es un tronco _____________ Una cerecita es una cereza Una hojita es una _____________ Una hormiguita es una ________________ Un cochecito es un coche _________________
Escribe palabras terminadas en –ito , -ita. - ito
- ita
árbol
arbolito
cereza
cerecita
tronco
_______
hoja
_______
libro
_______
casa
_______
gorro
_______
cartera
_______
3.- Observa esta escena y lee:
El niño está disfrazado de pastor La niña está disfrazada de pastora Página 32 de 172 Niño y pastor son nombres masculinos Niña y pastora son nombres femeninos
Tema 10
Lee y después escribe en femenino: MASCULINO
* El niño listo
FEMENINO
La niña lista
* El conejo pequeño _____________________ * Un león gordo _____________________ * Un oso peludo _____________________ * Los abuelos cansados
Las abuelas
cansadas * Los perros blancos _____________________ * Unos patinadores lentos ____________________ * Unos cuervos hambrientos _____________________
Página 33 de 172
Tema 10
4.- Lee: Desde que unos niños me cuidaron, yo empecé a crecer mucho.
Completa: Desde que vinimos de vacaciones, no he ido a la piscina Desde que voy al colegio, ________________________________ Desde que tengo patines, ________________________________ Desde que tenemos coche, _______________________________
5.- Observa estos personajes de películas Cuenta una película en la que hayas visto alguno de ellos. ¿ Cómo empezó la película?
¿ Qué pasó después?
¿ Cómo terminó la película?
Página 34 de 172
Tema 10
6.- Lee y copia:
Los bomberos llevan bombonas de oxígeno Los ___________llevan ________ de oxígeno Delante de b siempre se escribe m
7.- Lee estas palabras y subraya las que lleven m delante de b embuste
comba
enviar
cambiar
intento Escribe las palabras que has subrayado
8.- Copia José embarcó en Colombia
Página 35 de 172
Tema 10
LAS REBAJAS Después de las fiestas de la Navidad llega el tiempo de las oportunidades, las ofertas, las aglomeraciones y los empujones: las rebajas de enero. Como cada año, el día después de Reyes abren sus puertas las tiendas y grandes almacenes ofreciendo al multitudinario público miles de objetos rebajados, algunos incluso a la mitad del precio habitual. En muchos centros comerciales los compradores se concentran a la entrada horas antes de abrir las puertas para poder ser los primeros en acceder a aquella chaqueta o aquel sillón que necesitan y podrán encontrar ahora a un precio mucho más económico. Hay algunas mujeres que todos los años son las primeras en entrar en unos conocidos grandes almacenes del centro de la ciudad el primer día de rebajas, y siempre compran algo. En España las ventas en enero aumentan un 5% respecto al mes anterior y un 20% en el sector de la moda. Las autoridades se encargan de que las rebajas sean ventajosas para los consumidores. Por ley, todas las etiquetas tienen que mostrar dos precios: el rebajado y también el original. No puede haber diferencias de calidad entre los productos rebajados y los no rebajados, y los comercios tienen que admitir cambios y devoluciones en las rebajas igual que en el resto de la temporada. Sin embargo las rebajas no son plato del gusto de todo el mundo. Algunos prefieren gastar más pero poder comprar con más calma y sin tanta competencia por parte de otros compradores. ¡Buena compra!
1. Contesta: ¿Qué son las rebajas? ______________________________________________________
¿Qué hacen algunas personas el primer día de rebajas?
______________________________________________________
Página 36 de 172
Tema 10 ¿Qué dice la ley sobre las rebajas? ______________________________________________________ ¿A todo el mundo le gustan las rebajas? ______________________________________________________
2. Completa estas frases de la lectura. Como cada año, el día después de Reyes ___________________ Hay algunas mujeres que ______________________________ En España las ventas _________________________________ Sin embargo las _____________________________________
3. Lee esta frase: “Las rebajas no son plato del gusto de todo el mundo” ¿Qué quiere decir? Subraya la respuesta correcta.
Que a todo el mundo no le gustan los platos Que a todo el mundo no le gustan las rebajas. Que a todo el mundo le gustan las rebajas.
4. Escribe: lo contrario de:
sinónimos de:
Barato_______________
barato ___________________
Abrir _______________
aglomeración ______________
Aumentan ____________
diferente ________________
Entrar _______________
calma____________________
5. Escribe una oración con alguna de estas palabras: ofertas-aglomeraciones-centro comercial-devoluciones -compradores-rebajas
6. Lee estas frases. Fíjate en las palabras en color. Página 37 de 172
Tema 10
Yo compro en las rebajas Tú compras en las rebajas. Él compra en las rebajas. Nosotros compramos en las rebajas. Vosotros compráis en las rebajas. Ellos compran en las rebajas. Completa: Yo canto una canción. Tú ________ una canción. Él ________ una canción. Nosotros ______________ una canción. Vosotros ______________ una canción. Ellos__________________una canción. 7. Escribe tres oraciones. Nosotros cantan muy despacio. Vosotros andamos en la televisión. Ellos jugáis con la pelota. JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
Nosotros
8. Recuerda que delante de p y de b se escribe m. Completa estas palabras con m o con n.
Página 38 de 172
Tema 20
ca_to ca_bio ma_to
mu_do alme_dro ga_ba
tie_po sie_pre co_petencia
pro_to cu_pleaños li_pio
no_bre e_pujones A_paro
Escribe las palabras que tienen m antes de p y m antes de b. _____________
_______________
_______________
_____________
_______________
_______________
_____________
_______________
_______________
9. Copia:
Como cada año en eneros comienzan las rebajas.
Página 39 de 172
Tema 20
Alicia en el País de las Maravillas Alicia estaba sentada en un banco del jardín, cuando de pronto vio a un conejo que decía: -¡Dios mío! ¡Voy a llegar muy tarde! Y se alejó rápidamente. Alicia se extrañó al ver que aquel conejo tenía reloj y hablaba; se levantó y lo siguió. Penetró detrás de él en una cueva que terminaba en una puerta. Pero la puerta era tan pequeña, que Alicia no pudo atravesarla. La niña sintió mucho no poder entrar, porque se veía un hermoso jardín. Entonces, Alicia vio sobre la mesa una botella que tenía un cartel que decía: «Bebedme». Bebió la mitad de la botella y, al momento, comenzó a hacerse muy pequeña, tan pequeña como un gatito. -¡Qué alegría -dijo Alicia-, ahora podré entrar en el jardín! Pero la llave de la puerta estaba sobre la mesa y ya no podía alcanzarla. Entonces vio un pastel en el que se leía: «Comedme». La niña comió un trozo y, al momento, comenzó a crecer, y se hizo tan grande como un gigante. Comenzó a llorar, y sus lágrimas eran tan grandes, que se formó un enorme charco en el suelo. Entonces, Alicia comenzó a hacerse muy pequeña, más pequeña que un ratoncito, y de esa forma pudo entrar en el jardín maravilloso. En él hablaban las flores y los animales... De pronto: ¡¡¡Bang!!! Alicia se despertó. ¡Todo había sido un sueño! L. CARROLL (Adaptación)
1. Marca con una cruz la respuesta acertada:
¿Dónde estaba Alicia? En su casa. En un banco del jardín. En una cueva.
Cuando bebió de la botella: Se hizo pequeña. Se hizo grande. No ocurrió nada.
Página 40 de 172
Tema 20
Cuando comió el pastel:
Se hizo pequeña. Se hizo grande. No ocurrió nada.
¿Qué ocurrió al final? Entró en un jardín maravilloso. Se despertó. Alcanzó al conejo que corría.
2. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo: Se alejó rápidamente. Se _______________________________. Alicia se extrañó al ver al conejo. Alicia ___________________________________. Penetró detrás del conejo en una cueva. ___________________________________________. No podía alcanzar la llave. ___________________________________________. Comenzó a llorar. _______________________________________.
sorprendi ó empezó marchó coger entró
3. Escribe los contrarios: pequeño ______________
feo
mucho ________________
poco
rápido ________________
enano
gigante _______________ hermoso ______________
lento grande
Página 41 de 172
Tema 20
4. Observa y lee estas oraciones de la lectura: Alicia se hizo tan pequeña como un gatito. Alicia se hizo tan grande como un gigante. Haz oraciones como las anteriores empleando las palabras del recuadro: alto – delgada – morena – guapo – alegre – rubio - lenta Juan es tan alto como _________________________________________ María es tan _________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 5. Lee estas oraciones: Antonio come patatas.
PASA AHORA = PRESENTE
Ayer Antonio comió arroz.
PASÓ ANTES = PASADO
Mañana
Antonio
comerá PASARÁ DESPUÉS = FUTURO
garbanzos. Completa: PASA AHORA = PRESENTE Yo como patatas. Tú __________ patatas. Él ___________ patatas. Nosostros _____________ patatas. Vosostros _____________ patatas. Ellos ______________ patatas
Página 42 de 172
Tema 20
PASÓ ANTES = PASADO
PASARÁ DESPUÉS = FUTURO
Yo comí arroz.
Yo comeré garbanzos.
Tú __________ arroz.
Tú _____________ garbanzos.
Él ___________ arroz.
Él ______________ garbanzos.
Nosostros ____________ arroz.
Nosostros _____________ garbanzos.
Vosostros ____________ arroz.
Vosostros _____________ garbanzos.
Ellos ______________ arroz
Ellos _________________ garbanzos
6. Escribe:
Cuenta algo que te pasó ayer.
___________________________________________________________ ___________________________________________________________
Cuenta algo que te ha pasado hoy.
___________________________________________________________ ___________________________________________________________
Cuenta algo que quieras que te pase mañana.
___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 7. Lee estas palabras y después escríbelas donde correspondan:
ventanilla – vestido – ventanal – vestimenta – vestimos – ventanita – vestir – contraventana Familia de ventana
Familia de vestir
Página 43 de 172
Tema 20
El hipopótamo Yo nunca me había creído guapo. Ni siquiera cuando vivía allá, en África, sin que hubiera ninguna persona que me mirara y diera su opinión sobre mí. Me bastaba ver a los otros hipopótamos para darme cuenta de que tenemos la cabeza demasiado grande, los ojos demasiado pequeños, las patas demasiado cortas y la tripa demasiado gorda. Tan gorda es nuestra tripa, que nos arrastra por el barro al andar. Pero eso no me importaba. Siempre estábamos muy contentos, chapoteando en el lago durante el día y saliendo por la noche a comer rica hierba de la orilla. A veces nos pegábamos un susto. Eso sucedía cuando los nativos aparecían con sus largas lanzas para darnos caza. Les gustaba nuestra piel, tan gruesa que sirve para muchas cosas, y nuestra grasa que nos hace tan gordos. Claro que nosotros sabíamos defendernos. Bastaba con meterse en el agua lejos del peligro; pero había que hacerlo de prisa, y con nuestras patas, tan cortas, no siempre resultaba fácil. Eso me pasó a mí. No pude correr lo suficiente y me atraparon para traerme a este zoológico donde estoy ahora. C. VÁZQUEZ VIGO (Adaptación)
1. Contesta: ¿Creía el hipopótamo que era guapo o feo? _____________________ ¿Cómo tenía la cabeza el hipopótamo? _________________________ ¿Cuándo comían los hipopótamos? ____________________________ 2. Lee: Ser feo no me importaba. Di esto de otra manera: Ser feo no me ___________________________. Ser feo no me ___________________________. Ser feo no me ___________________________.
preocupab a gustaba molestaba Página 44 de 172
Tema 20
disgustaba 3. Une con flechas: 1. El hipopótamo vivía primero
en el zoológico.
2. los hipopótamos chapoteaban de día
en África.
3. El hipopótamo terminó viviendo
en el lago.
Escribe las oraciones que se forman: 1. ______________________________________________________ 2. ______________________________________________________ 3. ______________________________________________________ 4. Completa: El hipopótamo tiene: La cabeza __________________________________________ Los ojos ____________________________________________ La tripa _____________________________________________ 5.Completa: PASADO Yo
salté________
__
PRESENTE
salto
Yo ____ ______
FUTURO Yo ________
__
salté
Tú ________________ Tú _______________
Tú ________________
Él ________________
Él ________________
Él ________________
Nosotros ___________ Nosotros ___________ Nosotros ___________ Vosotros ___________ Vosotros ___________ Vosotros ___________ Ellos ______________
Ellos ______________ Página 45 de 172
Tema 20
Ellos ______________
6. Completa estas oraciones con las palabras del recuadro:
nado – nadas – nada – nadamos – nadáis – nadan María _________ muy bien; en cambio, yo ___________muy mal. Nosotros ________________ en la piscina; en cambio mis primos ______________ en el río. Tú _____________ con ____________ sin flotador.
flotador;
en
cambio,
vosotros
Pedro y Andrea ___________ sólo por la mañana; en cambio, Luis ______________ por la mañana y por la tarde. 7. Escribe con cada dos oraciones una sola oración. Luisa va a la compra. Ana va a la compra.
Yo trabajo en el campo. Tú trabajas en el campo.
Antonio come garbanzos. Luis come garbanzos. 8. Lee estas oraciones y cópialas: Página 46 de 172
Tema 20
El banco estaba cerca del árbol. La puerta de abajo también quedaba abierta. Rodea todas las palabras que llevan la letra b. Escribe todas las palabras que has rodeado.
9. Lee estas palabras y después escríbelas donde corresponda.
habitar – hacendoso – hacer – habitante – hecho – habitable – hechura habitación Familia de habitar
Familia de hacer
Ahora escribe una oración con cada palabra:
Página 47 de 172
Tema 20
Pรกgina 48 de 172
Tema 20
LA TOMATINA Una batalla de tomates en medio de una plaza, parece una película de los hermanos Marx; sin embargo, una fiesta así existe. Se celebra cada verano, el último miércoles de agosto, en Buñol, un pueblo de Valencia. La tomatina es una de las fiestas más insólitas y divertidas de España. Esta fiesta empezó en 1944, cuando los vecinos del pueblo, enfadados con los concejales, les lanzaron tomates durante las fiestas locales. Se lo pasaron tan bien que decidieron repetirlo cada año. Y con el tiempo se ha convertido en una verdadera batalla campal en la que participan miles de personas y en la que las armas siguen siendo los tomates. Durante los años de la dictadura del general Franco, el gobierno prohibió esta fiesta porque no era religiosa. Pero a la muerte del dictador, los vecinos empezaron a celebrarla de nuevo, en los años setenta. Aunque la fiesta empezó en contra del Ayuntamiento, hoy en día, es este quien la paga. Para que los vecinos de Buñol, los veraneantes y los forasteros que se unen a la fiesta se diviertan, el Ayuntamiento compra unos cincuenta mil kilos de tomates, que llegan cargados en varios camiones.
1. Contesta: ¿Cuándo se celebra la fiesta de la tomatina? ……………………………………… ¿Dónde? ……………………………………………………………………………….. ¿Cuándo empezó a celebrarse esta fiesta? ………………………………………… ¿Por qué? …………………………………………………………………………..….. ¿Quién paga la fiesta? ……………………………………………………………….
2. Escribe el significado de las palabras siguientes (ayúdate con el diccionario de español): Página 49 de 172
Tema 20
batalla …………………………………………………………………………….. insólita …………………………………………………………………………….. vecino …………………………………………………………………………….. concejal …………………………………………………………………………….. dictador ……………………………………………………………………………..
3. Completa: La fiesta ……………………… el jueves
Comenzar
Los vecinos ………………….. repetir la fiesta
Decidir
El gobierno …………………… la fiesta
Prohibir
La fiesta …………………….. una película
Parecer
4. Forma los contrarios con -in útil ………………………….
tranquilo …………………………
correcto …………………..
sano ……………………….
tranquilo …………………
justo …………………………..
feliz …………………………
formal …………………………
Completa las frases con los pronombres: yo
.............. voy a la fiesta
tú
………... lanzas tomates
él Ella
……….. come fruta ………..es valenciana
Nosotros
………….…..………. fuimos a la fiesta
Nosotras
…….……….………. estuvimos en Buñol
Vosotros
……………….……… estudiáis español
Vosotras Ellos Ellas
……………….………trabajáis en una oficina ……………..………..vinieron de lejos Página 50 de 172
Tema 20
………………………se unieron a la fiesta
5. Inventa frases que empiecen por: Nosotros ………………………………………………………………………………. Ellas …………………………………………………….……………………………… Yo ……………………………………………………………………………………… Tú ………………………………………………………………………………………
6. Contesta si o no ¿Te gusta la fiesta de la tomatina? Si, me gusta la fiesta de la tomatina ¿Quieres ir a Buñol? ………………………………………………………….. ¿Tienes coche? ………………………………………………………………. ¿Comes mucho? ……………………………………………………………. ¿Sabes leer en español? ………………………………………………….. ¿Conoces Valencia? ………………………………………………………
Página 51 de 172
Tema 20
LA LEYENDA DE SAN VALENTÍN En el año 270 D.C., Claudio II, Emperador de Roma, prohibió contraer matrimonio, porque estaba convencido de que los hombres casados eran malos soldados pues, en caso de guerra no querían separarse de sus familias. Valentín era obispo en Roma durante ese período. Él estaba en contra de los decretos imperiales. Las parejas jóvenes acudían a él, y Valentín los casaba en secreto. Pero llegó un momento en que apresaron a Valentín y lo llevaron ante el Emperador. Claudio intentó persuadir a Valentín una y otra vez para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. A cambio de ello, Claudio estaba dispuesto a perdonarle y convertirle en uno de sus aliados. Pero San Valentín no renunció a su religión. Debido a ello, el emperador le sentenció a una ejecución en tres partes. Primero le pegarían una paliza, luego le apedrearían y, finalmente, le decapitarían. Valentín murió el 14 de Febrero del año 270 D.C. Mientras se hallaba en la cárcel, esperando que se ejecutase su sentencia, Valentín se enamoró de la hija ciega del carcelero. Durante el tiempo que permaneció encarcelado, se produjo un milagro, y ella recuperó la vista. Valentín le envió una nota de despedida, firmándola "de tu Valentín." Las costumbres populares asociadas al día de San Valentín tienen su origen en Inglaterra y Francia donde, durante la Edad Media, este día se consideraba como consagrado especialmente a los enamorados, y ocasión especial para escribir cartas de amor y enviar regalos y poesías.
1.- Contesta a las siguientes preguntas: * ¿Quién prohibió contraer matrimonio? ____________________________ ___________________________________________________________ _______ * ¿ Por qué razón? ______________________________________________ ___________________________________________________________ _______ Página 52 de 172
Tema 20
* ¿ A quién acudían las parejas jóvenes para que los casaran en secreto? ___________________________________________________________ _______ * ¿ Qué sentencia ejecutó el Emperador, en tres partes, a Valentín? ___________________________________________________________ _______ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ______________ * ¿ De quién se enamoró Valentín mientras estaba encarcelado?_________________________________________________ _______ * ¿ Qué milagro se produjo? ______________________________________ ___________________________________________________________ _______ * ¿ En qué época y lugar tiene su origen la celebración de San Valentín? ___________________________________________________________ _______ ___________________________________________________________ _______ * ¿ Qué día se _______________________________
celebra
esta
tradición?
2.- Lee la siguiente frase: “ La boda fue maravillosa”
Eso mismo se puede decir con otras palabras. Elige palabras del recuadro para decirlo de otras formas: La boda fue _____________________________ La boda fue _____________________________ La boda fue _____________________________ La boda fue _____________________________
magnifica maravillosa espléndida estupenda triste Página 53 de 172
Tema 20
3.- Completa:
Bellísimo quiere decir muy bello Feísimo quiere decir _______________ Buenísimo quiere decir _____________ Malísimo quiere decir ______________ Grandísimo quiere decir ___________________ Guapísimo quiere decir ____________________ Ordenadísima quiere decir__________________
4.- Escribe palabras terminadas en –ísimo.
Grande
Feo
__________________
Malo
__________________
Bueno
__________________
Bello
__________________
Limpio
__________________
Alto
__________________
Bajo
__________________
Delgado
grandísimo
__________________
5.- Observa estos dibujos y lee las oraciones JUGAR
ÉL ELLA
YO
YO juego al fútbol TÚ juegas al béisbol ÉL juega al tenis ELLA juega al baloncesto
TÚ Página 54 de 172
Tema 20
6.- Completa: COMER Yo ________________ galletas
DIBUJAR Yo _________________ un pato
Tú ________________ pan Él ________________ peras mapa Ella ______________________
Tú _________________ la Luna Él _________________ un Ella _______________________
7.- Completa BEBER
PESCAR
Yo _______________________
Yo _______________________
Tú _______________________ Él _______________________ Ella ______________________
Tú _______________________ Él _______________________ Ella _____________________
8.- Sustituye las palabras subrayadas por la o lo
Juanita compra un piano
Juanita lo compra
Andrés compra un violín
Andrés ____ compra
Pedro compra una flauta
_____________________
Felipe compra un tambor
_____________________
El pastor cuida la oveja
_____________________
María riega la maceta
_____________________
Juan lava el coche
_____________________
9.- Completa estas palabras con v o con b carna __ al __ arco
na __ e __ ela
__ entana __ estidos __ enda __ al ha __ itación Página 55 de 172
Tema 20
__ iento a __ierto
ár __ ol a __ajo
__ andera __ anco
ha __itante __ ueno
Ahora separa las palabras que has completado:
PALABRAS CON V :______________________________________ ___________________________________________________________ __ ___________________________________________________________ __ PALABRAS CON B: ______________________________________ ___________________________________________________________ __ ___________________________________________________________ __ Ahora escribe oraciones en las que entren algunas palabras que has escrito: ___________________________________________________________ __ ___________________________________________________________ __ ___________________________________________________________ __ ___________________________________________________________ __ 10.- ANTÓNIMOS. Une mediante flechas. Bello Estrecho Limpio Alto Ordenado Nacer Abrir Mojado
Desordenado Mojado Cerrar Bajo Feo Ancho Morir Sucio Página 56 de 172
Tema 20
Elige una pareja de antónimos e inventa una frase con cada palabra. ___________________________________________________________ _______ ___________________________________________________________ _______ 11.- Fíjate cómo al poner el prefijo –des ó -in podemos formar palabras antónimas. Obediente Ordenado Controlado Maduro
Desobediente Desordenado Incontrolado Inmaduro
Ahora, forma tú palabras antónimas a partir de las dadas a continuación. Mejorado
__________________
Coherente
__________________
Hacer
__________________
Capacitado
__________________
Afortunado
__________________
Página 57 de 172
Tema 20
El regalo «Son las ocho. ¡Las ocho! ¡Me he quedado dormida! ¡Ay! Pero, ¡qué tonta soy! ¡Hoy es quince de agosto! ¡Es fiesta! ¡Qué bien!» Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra y el beso se queda en el aire… Frank no está. No oye ningún ruido en el cuarto de baño. Tampoco en la cocina. «Seguro que ha salido a comprar el periódico y un pastel de manzana, mi preferido. Es que hoy es quince de agosto…» Marta se da la vuelta y se queda en el otro lado de la cama, en el lado de Frank. Siempre se acuesta allí cuando él no está. Frank lo sabe, y por eso le ha dejado el sobre en su lado. Marta se asusta cuando siente el papel en la cara. Enciende la luz. Es un sobre grande. Dentro hay muchos papeles escritos con letra de Frank. Empieza a leer...
Madrid, 15 de agosto de 1993 ¿Te acuerdas, Marta? Hoy hace diez años…¡Cómo pasa el tiempo! Hemos hablado mucho, quizás demasiado, de aquel día. Y todavía no sabemos qué pasó. Bueno, eso es el amor: no saber nada y saberlo todo, no creer nada y creerlo todo, ¿verdad? No sé por qué, pero hoy te quiero escribir. Hoy te quiero contar todo aquello sin mirarte, sin tenerte delante, sin ver tu cara. Ya es el momento. Ya escribo bastante bien en español. Bueno, eso creo yo. Vuelvo dentro de un momento. Te quiero. 1. Contesta: ¿Qué hora es cuando se despierta la chica? ______________________ ¿Cómo se llama? ___________________________________________ ¿Quién es Frank?___________________________________________ ¿Qué le deja encima de la cama?_______________________________
Página 58 de 172
Tema 20
2. Lee estas palabras :
claroscuro matasellos
rompeolas salvavidas
sacapuntas posavasos
Cada palabra está formada por otras dos palabras distintas. Claroscuro esta formada por claro y oscuro. Continúa tú: claro claroscuro
matasellos oscuro
rompeolas
sacapuntas
salvavidas
posavasos
3. Observa estas oraciones y léelas. Nosotros tenemos camisetas azules.
Nosotras tenemos camisetas azules.
Vosotros tenéis camisetas rojas.
Vosotras tenéis camisetas rojas.
Ellos tienen camisetas verdes.
Ellas tienen camisetas verdes.
Página 59 de 172
Tema 20
4. Completa. MIRAR
VER
Nosotros_________ el Sol.
Nosotros vemos
Nosotras_________ el Sol.
el
Sol.
Vosotros_________ la luna.
Nosotras___________
Vosotras__________la Luna. Ellos ____________las estrellas. Ellas ____________ las estrellas.
Vosotros___________ Vosotras___________ Ellos _____________ Ellas______________
5. Completa: LLENAR
ABRIR
Nosotros__________________.
Nosotros__________________.
Nosotras__________________.
Nosotras__________________.
Vosotros___________________ .
Vosotros___________________ .
Vosotras___________________ .
Vosotras___________________ .
Ellos _____________________.
Ellos _____________________.
Ellas _____________________.
Ellas _____________________.
6. Sustituye las palabras por los o las. Mamá encendió las luces
Mamá las encendió.
El cazador encontró a los niños
El cazador ___ encontró
El farolero apagó las farolas
_____________________ Página 60 de 172
Tema 20
Los gatos cazan ratones.
____________________
7. Vas a describir lo que ves. ¿Cómo esta el día? ¿De que color son las nubes? ¿Y las montañas? ¿Hay flores? ¿De que colores son?
Cuenta por escrito lo que ves.
___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ _____________________________________________________
7. Observa y completa.
Un lápiz
dos lápices
tres lápices Página 61 de 172
Tema 20
un pez
dos
tres
una nuez
dos
tres
una perdiz
dos
tres
un alfĂŠrez
dos
tres
PĂĄgina 62 de 172
Tema 20
LA SABIDURÍA DE SALOMÓN Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les pertenecía, y decían que el muerto pertenecía a la otra. Una de ellas declaró: -Oh señor, ambas dormíamos con nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en su sueño, se acostó sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo muerto junto al mío mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no era mi hijo, pero ella alega que éste es mío, y que el niño vivo es de ella. Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo. La otra mujer declaró: -Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es mío, pero ella trata de quitármelo. El joven rey escuchó a ambas mujeres. Al fin dijo: -Traedme una espada. Le trajeron una espada, y Salomón dijo: -Empuña esta espada, corta al niño vivo en dos y dale una mitad a cada una. Entonces una de las mujeres exclamó: -Oh mi señor, no mates a mi hijo. Que la otra mujer se lo lleve, pero déjalo vivir. Pero la otra mujer dijo: -No, corta al niño en dos, y divídelo entre ambas. Entonces Salomón declaró: -Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella es la verdadera madre. Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan joven, y vio que Dios le había dado discernimiento. Página 63 de 172
Tema 20
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA 1. ¿Qué le ocurría a uno de los bebés? a) Que estaba enfermo. b) Que estaba muerto. c) Que estaba dormido. 2. ¿Qué declara la primera mujer? a) Que le cambió a su hijo por otro muerto. b) Que fue ella la que los cambió. c) Que estaba despierta y lo observó todo. 3. ¿A quién van a pedir consejo? a) A un Comandante. b) Al rey Salomón. c) Al primo del rey Salomón. 4. ¿Qué dijo el rey Salomón? a) Que le trajeran una moneda. b) Que le trajeran a otro niño. c) Que le trajeran una espada.
1. Rodea y escribe los contrarios: perdido
encontrado-visto-oído
desaparecido
mandado-aparecido-buscado
comprado
adquirido-regalado-vendido
acabado
empezado-cosido-terminado
despierto
acostado-dormido-levantado Página 64 de 172
Tema 20
muerto dar
vivo-dormido-fallecido quitar-tomar-coger
2. Completa:
apagar regar llegar
¿QUÉ PASA HOY? El bombero__________________________el fuego hoy. El jardinero _________________________hoy el parque. La carta____________________________ hoy.
¿QUÉ PASÓ AYER? apagar regar llegar
El bombero_________________________el fuego hoy. El jardinero _________________________hoy el parque. La carta____________________________ hoy.
¿QUÉ PASARÁ MAÑANA?
apagar regar llegar
El bombero_________________________el fuego hoy. El jardinero _________________________hoy el parque. La carta____________________________ hoy.
Página 65 de 172
Tema 20
3. Sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo: Corta al niño vivo en dos y dale una mitad a cada una
Dijo
Entonces Salomón declaró
Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan joven Ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo
Exige
Negó Sorprendi ó Dad Entrégale
4. Observa y lee debajo de los recuadros el niño entrega Salomón mujer la
Salomón entrega el niño a la mujer
Estas palabras no forman una oración.
Estas palabras sí forman una oración.
0rdena palabras para que formen oraciones: es mío. niño El corre. niña La juegan. niños Los verdad. Eso es no perro El ladra. coche Ese nuevo. es
Página 66 de 172
Tema 20
5. Escribe una oración con cada palabra. espada-pueblo-verdadera-mitad-ambas
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
6. lee estas palabras y escríbelas ordenadas.
helar-herido herir-heladería heladohiriente herida-hielo
___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
7. El siguiente texto está mal escrito: le faltan las mayúsculas. Cópialo correctamente. el padre regresó muy tarde a casa. había estado pescando en el lago por un agujero hecho en el hielo. la noche anterior había ido a cazar. desde que era joven cazaba y pescaba. conocía todos los animales y tadas las plantas. hoy padre había pescado muchos peces.
Página 67 de 172
Tema 20
Pรกgina 68 de 172
Tema 20
LA MALVARROSA Y LOS ACEITUNEROS Todo el pueblo, hasta el alcalde, salía a recoger la aceituna. El olivar era muy grande. Las ramas de los árboles se combaban por el peso de la aceituna. Los hombres extendían unos lienzos debajo de los olivos, cogían unas varas muy largas y empezaban a sacudirlos para que las aceitunas fueran cayendo. Entonces, la mujer del zapatero, que estaba subida en una escalera alcanzando las aceitunas de las ramas más altas, dio la voz de alarma. - ¡Un toro, que viene un toro! - ¡La que se armó! En un segundo, sin saber cómo, todo el mundo se encaramó en lo alto de los olivos. Realmente no era un toro. Era una vaquilla, que venía disparatada. El vaquero llegó corriendo y dando voces. - ¡Malvarrosa, quieta ahí, Malvarrosa! Desde lo alto de los olivos los aceituneros empezaron a gritarle. - ¡Pero hombre de Dios, hay que tener más cuidado! ¡Vaya con la Malvarrosa el susto que me ha dado! - Pero si la Malvarrosa no hace ningún daño – contestó el vaquero-. Es que no le gusta el agua y en cuanto vamos a cruzar el río se escapa. Y el vaquero se llevó la vaquilla con él carretera adelante.
1.- Contesta: * ¿Quiénes recogían la aceituna? _______________________________________ Página 69 de 172
Tema 20
* ¿Quién dio la voz de alarma? ________________________________________ * ¿Qué hicieron todos? ___________________________________________ * ¿Por qué corría la vaquilla? __________________________________________ 2.- Completa las oraciones de cada grupo con las palabras correspondientes: * Este otoño la _________________ de las aceitunas será fácil. Todos fueron a ________________ aceitunas. Juan necesitaba el __________________ de la basura. recoger recogida recoged or
cerrar cerradura cerrajero
* La ______________ estaba estropeada El cerrojo lo puso el _________________. Le dije que debía _______________ la puerta. 3.- Elige la respuesta correcta:
¿ Qué quiere decir Los aceituneros salieron como rayos? Que corrían muchísimo Que corrían poco Que vieron un rayo
4.- Completa: AHORA Yo corro
ANTES Yo corrí
DESPUÉS Yo correré
Página 70 de 172
Tema 20
correr
Tú
Tú
Tú__________
_______________
___________
_
Él
Él___________ Él___________
_______________
_
_
Nosotros_________ Nosotros_____ Nosotros_____ _ venir
_
_
Vosotros_________ Vosotros_____ Vosotros_____ _
_
_
Ellos____________ Ellos________ Ellos________ _
__
_
5.- Completa: ¿A qué hora comes? Yo ________________ a las cinco ¿Dónde trabajan ellos? Ellos ________________ en el circo. ¿Vienes conmigo? Sí, yo ____________________ contigo ¿Dónde dejas tu coche? Yo __________ mi coche _________ ¿Cómo se llama tu amigo? Mi amigo _________________________ 6.- Escribe la orden contraria: SI
NO
* Cruza la calle
No cruces la calle
* Pasa
____________________
* Adelanta
____________________
* Juega aquí
____________________
Página 71 de 172
Tema 20
* Sube por esta cuesta
____________________
* Baja por este lado
____________________
7.- Observa lo que le ocurrió al motorista:
Escribe lo que hablaron el policía de trafico y el motorista:
* El policía preguntó: ________________________________________________ El motorista contestó : ______________________________________________ * El policía dijo: ____________________________________________________ El motorista dijo: __________________________________________________ * El policía dijo: ____________________________________________________
Página 72 de 172
Tema 20
UNA TARDE DE LLUVIA EN BARCELONA
Es una tarde de otoño, no muy fría pero bastante húmeda. Hace poco que ha llovido. Todos los saquitos amontonados en la zona de carga del puerto de Barcelona se han mojado. Los estibadores siguen su trabajo entre las grúas llenando la barriga del gran Lanzarote mientras nuestros amigos esperan la orden de embarque sentados en un banco, al pie de la estatua de Colón, que, impasible a la lluvia, no ha dejado ni un momento de apuntar con el índice la oscuridad de mar. Sebas tiene mucho de su padre: le encanta la geografía, sobre todo eso de conocer países, cuanto más lejanos mejor. Del mismo modo le entró al padre de Sebas su afición por la marina mercante. En todos sus años de profesión ha dado varias veces la vuelta al mundo. Sebas, entusiasmado, le cuenta a Nico todas estas cosas de su padre: - El año pasado fueron a América del Sur, haciendo escala en Montevideo y Río de Janeiro. Después, en América del Norte, llegaron hasta Nueva York, inmenso, uno de los puertos más... Pero..., ¿no me escuchas? Nico estaba más atento a la conversación de Laura y Fede, que hacían planes para el viaje en barco. Laura decía: - Saldremos hacia el sur rumbo a Canarias, pasando del Mediterráneo al Atlántico. Voy a ver por primera vez un estrecho. Dicen que desde el barco se pueden ver las costas de África... - Ten en cuenta - replica Fede - que en Gibraltar la distancia de costa a costa es de unos quince kilómetros. ¡Como para ver a un camello!
Página 73 de 172
Tema 20
1. Ordena estas oraciones de la lectura. Escribe en el cuadrado si es la 1ª,2ª o 3ª. Nico estaba más atento a la conversación de Laura y Fede, que hacían planes para el viaje en barco. Es una tarde de otoño, no muy fría pero bastante húmeda ¡Como para ver a un camello!
Escribe las oraciones en orden: 1ª__________________________________________________________ __________________________________________________________ 2ª__________________________________________________________ ___________________________________________________________ 3ª__________________________________________________________ __________________________________________________________
2. ¿ Cómo se llama la separación que hay entre las dos casas?
camino – distancia-carretera
Rodea la palabra adecuada. Escribe una oración. ___________________________________________________________ _
3. Lee: Todos los saquillos amontonados en la zona de carga del puerto de Barcelona se han mojado. Página 74 de 172
Tema 20
¿Eran grandes o pequeños los saquitos? _________________________________________________
Completa con –illo.
pastelillo.
Un pastel pequeño es un Un papel pequeño Un toro pequeño es un
Una vaquilla ¿es una vaca grande o pequeña?
Completa con –illa.
vaquilla
Una vaca pequeña es una Una casa pequeña es una Una perra pequeña es una 4. Completa estas oraciones: Cuando tengo frío, me
pongo los guantes.
Cuando tengo calor, ________________________________ Cuando tengo hambre, ________________________________
Cuando llega el verano, nos
vamos de vacaciones.
Cuando llega el autobús,_________________________________ Cuando tengo hambre, __________________________________ Cuando se hace de noche, se
encienden las luces.
Cuando se hace de día, ___________________________________ Cuando se hace tarde, ____________________________________ Página 75 de 172
Tema 20
5. Con cada dos oraciones haz una sola:
Ese coche correrá mucho Ese coche ganará
Luis tiene una moto. Ana tiene una bicicleta
Ese coche correrá y ganará _____________________________ _____________________________
El piloto está cansado. El piloto está triste. Lola quiere un tebeo. Pedro quiere un tebeo.
_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
6. Escribe, con tus palabras, la historia “Una tarde de lluvia en Barcelona” __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 7. Copia: Yo he jugado Tu has jugado El ha jugado Nosotros hemos jugado Vosotros habéis jugado Ellos han jugado Yo hago un aparato Tu haces un aparato El hace un aparato Nosotros hacemos un aparato Vosotros hacéis un aparato Ellos hacen un aparato
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Página 76 de 172
Tema 20
_ EL PASTOR Y EL NIÑO El pastor dejó el rebaño con los perros y fue al pueblo. Todo el mundo le saludaba al pasar, porque todos le conocían y le querían. Los niños le miraban con admiración y envidia. -Hola, pastor, bienvenido. -Hacía mucho que no bajabas, pastor. -¿Qué tal las ovejas? Él les contestaba a todos; preguntaba a cada uno por su familia, por sus tierras, por sus cosechas, por sus animales. Cuando estuvo en casa, mientras sus madre le preparaba un gran tazón de leche con trozos de pan blanco, el pastor abrió la contraventana y se asomó. Al anochecer, el pastor cogió el camino del monte. Al doblar la esquina, vio a un niño subido en un árbol. - ¡Eh! -gritó el niño, bajando rápidamente. - ¿Qué quieres? - Llévame contigo al monte. El pastor miró un rato en silencio al niño. - Tú no podrías estar allí arriba-dijo por fin-. Hace mucho frío y por la noche el viento aúlla como un lobo, y todo es solitario, no hay nadie. - Llévame- volvió a decir el niño-; anda, llévame. Ya lo saben en mi casa y me dejan. Y como el pastor no contestaba, añadió: -Te estoy esperando desde esta mañana. - Entonces, vamos. 1. Marca con una cruz la respuesta acertada:
¿Cómo era el pastor? Amable. Antipático. Alegre
¿Le gustaba ser pastor al niño del árbol? Sí No Dudaba
Página 77 de 172
Tema 20
¿Por qué se llevó el pastor al niño? Porque le dio pena. Porque lo estuvo esperando todo el día. Porque lo dieron permiso.
2. Ordena las siguientes oraciones de la lectura según ocurrieron los hechos:
“Vio a un niño subido en un árbol.” “El pastor dejó el rebaño con los perros.” “Hace mucho frío y por la noche el viento aúlla” “Los niños le miraban con admiración.” “El pastor abrió la contraventa y se asomó” Copia las oraciones anteriores ordenadas.
3. ¿Recuerdas que el pastor abrió la contraventana? Fíjate que la palabra contraventana está formada por dos palabras: contra contraventana ventana Ahora vas tú a formar palabras que empiecen como ésta.
Página 78 de 172
Tema 20
ventana : _____________________ veneno: ______________________ seĂąa: ________________________ tiempo: ______________________ almirante: ____________________ ofensiva: _____________________
PĂĄgina 79 de 172
Tema 21
4. Escribe oraciones con las palabras que has formado en el ejercicio anterior: _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ 5. Lee esta oraci贸n y c贸piala: Al anochecer, el pastor cogi贸 el camino del monte. _____________________________________________________________ _ Ahora completa: Al llegar a casa, ________________________________________________________ Al abrir la ventana, ______________________________________________________ Al salir a la calle, ________________________________________________________ 6. Forma oraciones con las palabras de los recuadros:
voy va venimos vienes
del pueblo al pueblo P谩gina 80 de 172
Tema 21
Yo Tú Juan Nosotros JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ 6. Une con las flechas: Con las uvas
se hace aceite.
Con las aceitunas
se hace el vino.
Con la leche
se hace el queso.
Ahora escribe las oraciones: Con ________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________ _
Página 81 de 172
Tema 21
7. Lee esta historia:
Manuel y Sara eran dos campesinos que tenían una mona. La mona se llamaba Perla y era muy traviesa. Se divertía asustando a las ovejas. Saltaba entre ellas y las ovejas corrían y balaban. Sara dijo un día: “Esta mona se está volviendo cada vez más impertinente. Lo mejor será que la llevemos al zoológico”. Manuel llamó a la mona, la ató con una cadena y la llevó a la ciudad. Y Perla se quedó en el parque zoológico.
¿Qué pasa en esta historia? Cuéntalo con tus propias palabras: _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _
8. Lee estas oraciones y cópialas:
El hijo más pequeño tenía hambre.
Página 82 de 172
Tema 21
_____________________________________________________________ _
En la pared hay un hueco muy hondo. _____________________________________________________________ _
Hacia y hasta se escriben con hache. _____________________________________________________________ _ Rodea todas las palabras que llevan h y cópialas:
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
9. En algunas de las siguientes palabras falta una h, una b o una v. Completa: 1. _____a ____elado y ____ace mucho ____iento. 2. ____abía una ____andera en la ____abitación. 3. A Juana le cayó la ____arina en el ____estido. 4. A____í ____ay un ____ombre que dice ¡ay!
10.Lee en voz alta los nombre de estas herramientas.
hoz
rastrillo
azada
Escribe una oración con cada una: _____________________________________________________________ _
Página 83 de 172
Tema 21
_____________________________________________________________ _ _____________________________________________________________ _ 11. Escribe esta palabras por orden alfabético
reja – humo – abeja – pelleja miel – flores – orejeras – trillo a b c ch d e f g h i h j k l ll m n o p q r s t u v w x y z
1ª ____________
3ª ____________
5ª ____________
7ª ____________
2ª ____________
4ª ____________
6ª ____________
8ª ____________
Página 84 de 172
Tema 21
Pรกgina 85 de 172
Tema 25
PEGASO Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer. Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Pegaso ayudó a triunfar a belerofonte en sus aventuras contra la Amazonas y la Quimera. Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte anda solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie. Pegaso se quedó a vivir en el monte Olimpo ayudando a Zeus a llevar sus rayos que en agradecimiento lo convirtió en la constelación de Pegaso y por eso todas las noche nos mira desde el cielo. 1.- Contesta: ¿ Por que querían poseer los hombres a Pegaso?
¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo? 2.- Escribe sinónimos y antónimos: Página 86 de 172
Tema 25
Escribe los sinónimos de:
Escribe los antónimos de:
poseer.....................................
ninguno................................
atrapar.................................. acercó................................... pícaro..................................... fácil.......................................
3.- Lee esta pregunta y su respuesta: PREGUNTA
RESPUESTA
¿Has visto los delfines?
Si, he visto los delfines.
Escribe una pregunta para cada una de estas respuestas. PREGUNTA
RESPUESTA
1.¿ Muerde tu perro ?
No, mi perro no muerde.
2......................................................
Sí, Carmen tiene un coche nuevo.
3......................................................
Sí, el agua está caliente.
4.-....................................................
No, el avión no ha llegado.
5.-....................................................
No, no me gusta el fútbol.
6.-....................................................
Sí, mis vecinos son simpáticos.
7.-....................................................
Sí, mi colegio esta cerca.
8.-....................................................
No, mi casa esta lejos.
Página 87 de 172
Tema 25
4.-Escribe oraciones:
Javier Carmen El avión Jorge
nada corre salta vuela
como como como como
una gaviota un delfín un gamo un grillo
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES
5.-Lee estas oraciones. Subraya todas las palabras que llevan la letra ll. Llama a la puerta, pues no lleva llave. Se comió un bocadillo de morcilla. En la llanura la lluvia cae muy fuerte. Escribe todas las palabras que has subrayado en el ejercicio anterior:
Página 88 de 172
Tema 25
6.- Lee estas palabras y después escríbelas donde corresponda.
Llover – llegar – llegará – lluvioso llegaba – llegada – lluvia – llovizna.
Familia
de llover.
Familia
de llegar.
7.- Copia:
Una
estrella
con
mucho
brillo.
_______________________________________________________________
Página 89 de 172
Tema 25
LOS VIAJES DE GULLIVER
Hace muchos, muchos años, había un hombre llamado Gulliver que siempre estaba pensando en hacer viajes. Un día, Gulliver se embarcó en una nave que se dirigía a los mares del sur. Una noche se desencadenó una fuerte tormenta. El barco chocó contra unas rocas y Gulliver cayó al agua. Estuvo nadando durante mucho tiempo hasta que vio una playa. Salió del mar completamente agotado y se quedó dormido. A la mañana siguiente quiso levantarse, pero no pudo. Sus cabellos estaban fuertemente sujetos al suelo mediante estacas. Después de muchos esfuerzos consiguió mirar hacia un lado y vio, con gran sorpresa, que estaba rodeado por una multitud de enanillos. Gulliver comprendió que había llegado al país de Liliput, que estaba habitado por unos hombrecillos más pequeños que un dedo. Estos hombrecillos, al ver que Gulliver no quería hacerles ningún daño, lo soltaron, le dieron de comer y se hicieron sus amigos. Gulliver se quedó a vivir en Liliput algún tiempo. Pero un día los habitantes de un país vecino, tan pequeños como los liliputienses, declararon la guerra a Liliput. Gulliver, entonces, salió a la playa, cogió con una mano todos los barcos de los enemigos y los depositó sobre la arena. De esta forma los venció. Algún tiempo después, Gulliver regresó a su patria. JONATHAN SWIF
Página 90 de 172
Tema 25
Contesta: ¿A qué país llegó Gulliver? ……………………………………………………………..… ¿Por quién estaba habitado? ……………………………………………………………… ¿Por qué se calló al agua? ………………………………………………………………… ¿Qué hizo Gulliver con los barcos de los enemigos? …………………………………. ………………………………………………………………………………………………..
Aumentativos (más grande) diminutivos (más pequeño) aumentativo
diminutivo
gato
gat-azo
gat-ito
bigote
bigot ….
bigot ….
perro
……………
…………..
libro
……………
………….
Tambien se pueden hacer aumentativos con: -on, -ona, -ato, -ote, -azo, -aza. Pon el que convenga para formar aumentativos: hombre ………..
libro ……………
guitarra …………
casa …………..
caballo……..…..
maceta ……..….
mujer …………
portal ……...…..
palo …………….
silla ……….….
mesa …….……
cama ………..…
ADJETIVOS POSESIVOS
Primera Persona (yo, nosotros) Segunda Persona (tu, vosotros) Tercera persona (Él, ellos)
Un solo poseedor Mío (mi) Mía (mi) Míos (mis) Mias (mis) Tuyo (tu) Tuya (tu) Tuyos (tus) Tuyas (tus) Suyo (su) Suya (su) Suyos (sus) Suyas (sus)
Varios poseedores Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras Suyo (su) Suya (su) Suyos (sus) Suyas (sus)
Página 91 de 172
Tema 25
Completa Este libro es mío .
?
Es …………….. libro
Este perro es tuyo
?
Es ……………. perro
Este coche es tuyo
?
Es ……………. coche
Esta cartera es mía
?
Es ………….. cartera
Estas sillas son mías
?
Son ………….. sillas
Estas camisas son nuestras ? Estos coches son tuyos
Son ……….. …..camisas
?
Son …………… coches
Elige el adjetivo mas apropiado. Son ……………. libros (Pedro y yo) Son ………..….. libros (yo) Es …………..…..libro (Tú y yo) Es …………….. mesa ( Andrés y Raúl) Son ………….... mesas (Andrés y Raúl) Es …………….. cuaderno (tú) Es …………….. cuaderno (Raúl) Es …………….. cuardeno (Luisa y María) Son ……………..cuadernos (Luisa)
Página 92 de 172
Tema 25
Pรกgina 93 de 172
Tema 25
EL MITO DE ARACNE Aracne era una de las mejores tejedoras de toda Grecia, sus bordados eran tan maravillosos que la gente comentaba que sus habilidades le habían sido concedidas por Atenea, diosa de la sabiduría y patrona de los artesanos. Pero Aracne tenía un gran defecto, era una muchacha muy vanidosa y decía, continuamente, que ella era la mejor tejedora. Un día, la orgullosa Aracne, no puedo aguantar más los comentarios de sus vecinos y llegó a compararse con Atenea. Se paseaba el día lanzado desafíos a la diosa e invitándola a participar en un concurso para ver cuál de las dos tejía mejor. La diosa Atenea quiso darle una lección a Aracne y bajó desde el Olimpo a la Tierra para aceptar su reto. Comenzó el concurso, Aracne y Atenea estuvieron tejiendo durante todo un día. Atenea representó a los dioses en todo su esplendor. Por el contrario la tela de la orgullosa Aracne mostraba a los dioses como lobos y borrachos. Cuando Atenea vio que el trabajo de Aracne insultaba a los dioses no pudo aguantar más, se enfadó mucho y rajó la tela. Aracne se dio cuenta que había ofendido gravemente a los dioses, sintió mucho miedo, salió corriendo e intentó suicidarse colgándose de una viga del techo. La diosa Atenea se apiadó de ella y le salvó la vida pero, para castigarla, la convirtió en araña y la condenó a tejer para el resto de los tiempos.
1. Contesta: ¿Quién era Aracne?
___________________________________________________________ _ ¿Qué gran defecto tenía Arance?
___________________________________________________________ _ ¿Con quién comenzó el concurso Aracne?
Página 94 de 172
Tema 25
___________________________________________________________ _ ¿Qué le ocurrió a Aracne cuando ofendió a los dioses? ____________________________________________________________ ¿En qué convirtió Atenea a Aracne y qué le ocurrió? ____________________________________________________________ 2. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto: Maravilloso ___________________ Vanidosa
___________________
Tela _______________________ Locos ___________________ Miedo ___________________ 3. Escribe un antónimo de las siguientes palabras del texto: Lanzando ________________ Invitándola _______________ Comenzó ________________ Coser _________________ Diosa _________________ 4. Escribe una oración con cada dos palabras: Tejedoras - bordados ____________________________________________________ Olimpo- dioses _________________________________________________________ Araña - tela ____________________________________________________________ Atenea - sabiduría ______________________________________________________ 5. Completa las frases del texto: Aracne era una de las mejores _____________________ de toda Grecia. Se pasaba el día lanzando ____________________ a la diosa. La diosa Atenea quiso darle una __________________ a Aracne. Aracne se dio cuenta que había ofendido _________________ a los dioses. Atenea se apiadó de ella y le salvó la _________________.
Página 95 de 172
Tema 25 6. Forma oraciones con las palabras de los recuadros:
Yo Tú Juan Puri
voy va tiene vienes
a tejer a casa un coche a Madird
JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7: Ponle un nombre a cada uno. NOMBRES COMUNES: Diosa y mujer NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Mar y río NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Comunidad Autónoma y capital NOMBRES PROPIOS:___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Nombre y Apellidos NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Árbol y Flor NOMBRES PROPIOS:___________________________________________________
Página 96 de 172
Tema 25
CRIMEN
Estimado Inspector Castillo: Me llamo Pancho Colate y soy camarero en el restaurante mejicano “Arriba Arriba” de esta localidad. Sin duda Ud. se preguntará por qué le escribe un simple camarero a una persona con un puesto de tanta responsabilidad como Ud. tiene en esta ciudad. La razón es que hay algo que llevo pensando todas las noches en la cama y no me deja dormir. Lo que tengo que decirle es en relación con la muerte del señor Balalista hace pocos días. Creo que el caso sigue abierto y hay algo que quizás podría ayudarles. Este señor estuvo cenando en nuestro restaurante la noche en que murió. Iba acompañado de la bella señorita que ha aparecido en televisión como su prometida. Era la primera vez que venían a nuestro restaurante. Pues bien, me llamó la atención que durante la cena la señorita pidió los platos más picantes del menú. Esto no es extraño, tenemos clientes a los que les gusta mucho el picante. Pero al señor Balalista parecía que no le gustaba la comida. Parecía tener dolor de estómago. Sin embargo, la señorita insistió y comieron mucha comida picante. También tomaron tequila. La señorita insistió todo el tiempo y él comió y bebió mucho. Pero con esto no quiero que piense que ella puso alguna sustancia en la comida. Eso habría sido imposible porque yo estuve a su lado durante toda la cena. Ella sólo se levantó de la mesa un momento para hacer una llamada de teléfono. Cuando se fueron, el señor Balalista tenía la cara muy roja. No sé si todo esto puede tener alguna relevancia en su investigación. En cualquier caso, yo ya podré dormir bien. Atentamente,
1. Contesta: ¿Cómo se llama el inspector al que se dirige la carta? __________________________________________________________________ Página 97 de 172
Tema 25
¿Cómo se llama el restaurante? __________________________________________________________________ ¿Por qué le escribe esta carta el inspector al camarero? __________________________________________________________________
¿Cómo era la señorita que acompañaba al señor Balalista? __________________________________________________________________
¿Cómo era la comida que pidieron en el restaurante? __________________________________________________________________
¿Cómo tenía la cara el señor Balalista cuando salieron del restaurante? __________________________________________________________________
2. Explica qué quiere decir este párrafo: “ No sé si todo esto puede tener alguna relevancia en su investigación. En cualquier caso, yo ya podré dormir bien.” __________________________________________________________________ Página 98 de 172
Tema 25
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
3. Escribe sin贸nimos de estas palabras:
P谩gina 99 de 172
Tema 25
responsabilidad _________________ razón _________________________ extraño ________________________ relevancia_____________________ _
Página 100 de 172
Tema 27
4.Escribe una oración con cada dos palabras: restaurantelocalidad__________________________________________________ __________________________________________________________________
nochesdormir_______________________________________________________ __________________________________________________________________ señoritaprometida___________________________________________________ __________________________________________________________________
estómagopicante____________________________________________________ __________________________________________________________________
5. ¿Qué puede hacer cada uno?
sirve Página 101 de 172
Tema 27
El camarero
construye
El camarero sirve la cena
peina pidió Ella
picante comida
El señor
tenía
Balalista
estómago dolor puso
Ella
sustancia comida dormir
Yo
podré bien
Página 102 de 172
Tema 27
6. Escribe una carta a quien tú quieras.
Fecha Saludo
_____________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______
__________________
Firma
Página 103 de 172
Tema 27
7. A muchas de estas palabras les falta una letra. Escríbela: Pro_to se ca_bió a otro colu_pio. Ernesto de acostó te_prano y se tapó con su ma_ta. Sie_pre celebra su cu_pleaños con una tarta.
8. Copia: En una ciudad de cuatro millones de personas, aproximadamente se producen diariamente unas tres mil toneladas de basura. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
Página 104 de 172
Tema 27
EL CORREDOR QUE SALVÓ LA CIUDAD Hace 2.500 años, los persas formaron un gran ejército y se dirigieron a la llanura de Maratón. Su intención era conquistar Atenas y toda Grecia. Ante esta situación, el Consejo de Ancianos de la ciudad de Atenas se reunió urgentemente: - tenemos que defendernos de los persas. Formaremos un ejército con todos los hombres de la ciudad. Si perdemos la batalla, nuestras mujeres y nuestros ancianos incendiarán Atenas y huirán. No podemos permitir que nuestra ciudad caiga en poder de los persas. Los ejércitos persas y atenienses se enfrentaron en la llanura de Maratón. Por cada soldado ateniense había nueve soldados persas. Sin embargo, los atenienses lograron derrotar a los persas. Mientras los persas huían, el general ateniense Milcíades llamó a Filípides y le dijo: - Filípides, tú eres nuestro atleta más veloz y no tenemos tiempo que perder. Parte hacia Atenas antes de que nuestros ancianos y nuestras mujeres incendien y abandonen la ciudad. Desde Maratón hasta Atenas hay 43 kilómetros, una distancia muy grande para recorrer después de una dura batalla. No obstante, Filípedes lavó sus heridas, tomó sus armas y despreció el caballo que le ofrecían. Estaba convencido de que llegaría antes corriendo que a caballo. Filípedes tuvo que subir montañas y atravesar ríos. A mitad de camino tuvo que luchar contra dos soldados persas que habían huido del campo de batalla. Cerca de Atenas, Filípides cayó desfallecido. “Tengo que llegar. Es imprescindible que llegue. No puedo permitir que mis amigos quemen nuestra hermosa ciudad”. Se levantó. Hizo un último esfuerzo. Cerca estaban las murallas. Desde Atenas, alguien divisó una figura que se acercaba tambaleándose: - ¡ Es Filípides! Vamos a ayudarle. Cuando llegaron sus amigos, Filìpides se desplomó susurrando: - Hemos vencido. Filípides murió, pero con su esfuerzo consiguió salvar la ciudad de Atenas.
Página 105 de 172
Tema 27
En los actuales Juegos Olímpicos hay una prueba que recuerda la proeza de Filípides. Es la carrera de maratón, que se corre sobre una distancia de 42 kilómetros,195 metros.
COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO
1.- Contesta: * ¿Quiénes querían _____________________________
conquistar
Atenas?
* ¿Dónde se enfrentaron los ejércitos persa y ateniense? ___________________________________________________________ _______ * ¿Qué ejército era _________________________________
más
¿Qué ejército ganó la _________________________________________
numeroso?
batalla?
* ¿ Qué misión encargó Milcíades Filípedes?._____________________________________________
a
* ¿Por qué despreció Filípides el caballo que le ofrecían? ___________________________________________________________ _______ * ¿Qué prueba de los Juegos Olímpicos recuerda la proeza de Filípides? ___________________________________________________________ _______
2.- USO DEL DICCIONARIO: Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe el significado que cada una de ellas tiene en la lectura. Página 106 de 172
Tema 27
* desfallecido
* desplomó
Como las dos palabras son forma verbales, debes busca en el diccionario el infinitivo de cada verbo: desfallecer y desplomar.
3.- Sustituye cada expresión por una palabra terminada en –mente:
con urgencia :::::::::::::::::::::::::::::::: urgentemente con precipitación ::::::::::::::::::::::::: con rapidez ::::::::::::::::::::::::::::::::: con velicidad :::::::::::::::::::::::::::::: Escribe una oración con cada palabra terminada en – mente. Ejemplo: Llama urgentemente a tu casa.
4.- Escribe el sustantivo que corresponde a cada uno de los siguientes verbos: VERBOS - luchar - derrotar - batallar - caza
SUSTANTIVOS - la lucha ________________ ________________ ________________ Página 107 de 172
Tema 27
- marchar - cargar - marcar
________________ ________________ ________________
VOCABULARIO TEMÁTICO. Los deportes
1.- PALABRAS DERIVADAS EN –ISTA. Escribe el nombre del deportista que practica cada deporte. DEPORTE -
DEPORTISTA
Ciclismo …………………………………. - ciclista Automovilismo …………………………… _______________ Motociclismo ……………………………... _______________ Alpinismo ………………………………… _______________ Submarinista ……………………………… _______________ Socorrista …………………………………. _______________
Escribe dos oraciones con algunas de estas palabras. Ejemplo: El entrenador anima a los jugadores.
Página 108 de 172
Tema 27
4.- Piensa en los deportes que te gusten y escribe algunas palabras de esos deportes. Ejemplos: * baloncesto ______ encestar, alero…. * tenis __________ juego, revés….. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
GRAMÁTICA: LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. EL LENGUAJE, MEDIO DE COMUNICACIÓN. Para informar a Filípides de lo que tenía que hacer, Milcíades utilizó el lenguaje. El lenguaje es un medio que nos permite comunicarnos con los demás. Hay otros medios de comunicación, como las señales de humo de los indios, el tam-tam de las tribus africanas, las señales de tráfico, los gestos de los agentes de tráfico, etc. Pero todos estos medios de comunicación son menos importantes que el lenguaje. * El lenguaje es el principal medio de comunicación entre los hombres. * Para comunicarnos, utilizamos oraciones. Las oraciones están formadas por palabras. Las palabras están formadas Página 109 de 172 por sonidos.
Tema 27
**************************** 1.- Escribe los nombres de algunos medios de comunicación que conozcas. Ejemplo: Las señales de humo de los indios.
2.- En algunas de estas situaciones se emplea el lenguaje como medio de comunicación. Márcalas.
3.- Divide en palabras estas oraciones: * La casa está vacía * El tren viene con retraso * Los animales temen el fuego. * Voy a borrar la pizarra. Ejemplo: La – casa – estaba – vacía.
Página 110 de 172
Tema 27
4.- Divide en sonidos las siguientes palabras: * choza * llave
* queso * carrera
* libro * taquilla
* coche * guerrero
Ejemplo: Choza _______ ch – o – z – a
ORTOGRAFÍA: EL PUNTO
* Al escribir, ponemos un punto (.) al final de cada oración. Después de punto se escribe mayúsculas. * Al leer, hacemos una pausa larga en cada punto.
Página 111 de 172
Tema 27
****************************** 1.- Escribe una oración referida a cada dibujo. No te olvides de poner el punto.
2.- Copia seguidas las siguientes oraciones. Pon punto y mayúsculas donde corresponda. LA CARRERA DE RATONES.
Antón era un chico tan pequeño como un ratón un día, Antón fue a la ciudad de los ratones en esa ciudad se celebraba una carreta de atletismo a mitad de la carrera, el ratón Gruñón le hizo caer Antón tomó la salida con los demás participantes al final, Gruñón fue castigado por tramposo. COLIN MC NAUGHTON La gran carrera. (Adaptación)
3.- Escribe cuatro oraciones contando lo que haces un día cualquiera.
Página 112 de 172
Tema 27
* Por la mañana me levanto a las ocho. * En clase _________________________________. * A la hora del recreo_________________________. * A mediodía________________________________.
Página 113 de 172
Tema 27
Escribe la conjugación de los siguientes tiempos verbales: verbo cantar
Yo
Indicativo Pretérito perfecto simple Yo
Yo
Tú
Tú
Tú
Él
Él
Él
Nosotros
Nosotros
Nosotros
Vosotros
Vosotros
Vosotros
Ellos
Ellos
Ellos
Presente indicativo
Pret. pluscuamperfecto
Condicional
Pretérito anterior
Futuro perfecto
Yo
Yo
Yo
Tú
Tú
Tú
Él
Él
Él
Nosotros
Nosotros
Nosotros
Vosotros
Vosotros
Vosotros
Ellos
Ellos
Ellos Subjuntivo
Pretérito imperfecto
Futuro
Pretérito perfecto
Yo
Yo
Yo
Tú
Tú
Tú
Él
Él
Él
Nosotros
Nosotros
Nosotros
Vosotros
Vosotros
Vosotros
Ellos
Ellos
Ellos
Modo imperativo Presente
Página 114 de 172
Tema 27
Describimos lugares Para describir un lugar hay que explicar cómo es y situar cada uno de sus elementos Describe el aula como si fuera el escenario de un cuento Hazlo así:
(Utiliza el espacio que quieras)
1. Observa la habitación y decide a qué elementos o partes te vas a referir 2. Decide en qué orden vas a hablar de ellos 3. Escribe tu descripción de forma clara y ordenada, utilizando palabras que expresen situación: detrás, en medio, al fondo… El aula _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________
Página 115 de 172
Tema 27
_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
Pรกgina 116 de 172
Tema 27
_____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________________
Pรกgina 117 de 172
Tema 27
EL CAMPING MEDITERRÁNEO El camping Mediterráneo es un lugar agradable. Está en una playa turística pero bastante tranquila. Hay muchos pinos y el clima es fantástico.
De junio a septiembre no llueve casi nada. Al lado del mar tampoco hace demasiado calor. Por suerte, cerca del camping no hay muchas casas. Hay, sobre todo, campos de naranjos, que en primavera se llenan de flores blancas y naranjas. El pueblo, Benisol, está a 3 kilómetros y la carretera termina en el camping. Al lado del camping hay una zona muy interesante. Es una zona muy húmeda donde paran muchas aves, en sus viajes hacia África y hacia el norte de Europa. En particular, el avetoro, un ave protegida.
Es un lugar fantástico y eso es un problema: el camping interesa a mucha gente. Por ejemplo, a Duque, un conocido hombre de negocios de Benisol. Dicen que Duque tiene relaciones con la mafia. Página 118 de 172
Tema 27
Duque quiere construir en Benisol un centro de vacaciones. Tiene ya 7 hectáreas junto a la playa. Y ahora quiere comprar el camping Mediterráneo. Pero Antonio, el propietario, no quiere venderlo. Además, el Ayuntamiento de Benisol no quiere más apartamentos en esa zona. Es una región muy importante ecológicamente y con bastantes problemas ambientales.
1. Contesta:
¿Dónde está situado el camping Mediterráneo? ___________ _________________________________________________.
¿ Qué árboles abundan en este camping? _______________ _________________________________________________ ¿Qué no hay cerca del camping?______________________
¿ A que distancia se encuentra Benisol? _______________ ________________________________________________________
¿ Qué quieren construir en el camping?_______________ ________________________________________________
2. SINÓNIMOS. Empareja las palabras que signifiquen lo mismo.
acabar volver
ordenar ocurrir
mandar
regresar
suceder
terminar Página 119 de 172
Tema 27
3. ANTÓNIMO. ¿ Cómo está un alimento? Escribe en cada caso la palabra contraria.
Página 120 de 172
Tema 27
salado _________________
blando _________________
bueno _________________
jugoso _________________
frío
____________________
amargo ________________
4. FAMILIA DE PALABRAS. Completa: alimento alimentació n
alimentar alimenticio
El pan es un elemento muy___________. Las plantas extraen su __________de la tierra. Procura que tu _________sea sana y natural. El Halcón está cazando para _________a sus polluelos. 5. PALABRAS DERIVADAS EN –ILLA. Completa:
manteca..................... torta........................... ensalada.................... rosca.......................... empanada.................. manzana.....................
Página 121 de 172
Tema 29
6. PALABRAS CON VARIOS SIGNIFICADOS. OBSERVA:
diente
cabeza
Escribe dos oraciones con la palabra diente y otras dos oraciones con la palabra cabeza, de modo que cada una de estas palabras tengan un significado distinto en cada oración.
Ejemplo
Me duele la cabeza Voy a comprar una cabeza de ajos.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
GRAMATICA. EL lenguaje oral y el lenguaje escrito. • A la hora de comunicar algo podemos hacerlo de forma oral. Para hacerlo, pronunciamos un conjunto de sonidos que forman un mensaje:
El camping Mediterráneo está a 3 kilómetros de Benisol. El camping Mediterráneo Está a 3 kilómetros de Benisol. Página 122 de 172
Tema 29
• También podemos comunicar de forma escrita. Para hacerlo, escribimos un conjunto de letras que forman un mensaje. Camping Mediterráneo 3 Km
▄ Sonido y letras. LOS SONIDOS. .Vocales→ a, e, i, o, u .Consonantes →b, k, z, ch, d…
Los sonidos pueden ser de dos clases: vocales y consonantes. _ Los sonidos a, e, i, o, u son vocales. _ los demás sonidos (b, k, z, ch, d…) son consonantes.
LAS LETRAS. Vocales→. A, E, I, O, U, Y . a, e, i, o, u ,y Consonantes→B, C, D,….X, Y, Z b, c, d,….x, y, z
Las letras representan sonidos:
Página 123 de 172
Tema 29
_ Generalmente, cada letra representa un sonido. Así, la letra a representa el sonido a . _ Algunas letras representan dos sonidos. Por ejemplo, la y representa un sonido vocal en buey ; en cambio, representa un sonido consonante en yo. _ La letra h no representa ningún sonido. Escribimos Humo y pronunciamos umo.
1.En todas estas situaciones se emplea el lenguaje. Escribe LO donde se emplea el lenguaje oral y LE donde se emplea el lenguaje escrito.
2. Pronuncia las siguientes palabras y subraya de rojo cada uno de los sonidos consonantes que hay en ellas. ¡Atención! No confundas sonidos con letras.
hormigas
oso
calle
carro
buey
horno
Ortografía. La r y rr. 1. Copia estas oraciones, completando las palabras con r o con rr: El car_ o se cayó por el te_ aplén. Victo_ ia co_ ió mucho pa a llega_ p_onto. El pe_o de En_ique es pequeño, pe_o muy valiente. _amón es _ubio y tiene en la co_onilla un mechón _ebelde. _osa,_ita;En_iqueta y sus p_imos juegan al co_o al_edeo_ del á_bol del ja_dín. Página 124 de 172
Tema 29
Pรกgina 125 de 172
Tema 29
MULTICÁCERES 2004 Con un incremento sobre la anterior edición del 14 % en la participación de expositores, todo está listo para la celebración de la VI edición de Multicáceres. Los organizadores de la feria la empresa Consulting y Gestión, confirman las expectativas de esta nueva edición que tendrá lugar desde hoy al día 21 del presente mes. Los objetivos se van cumpliendo de momento, según confirma la organización. Respecto a la participación de empresas, la feria gana en cantidad y calidad, hay un mayor número de expositores y marcas y una oferta de productos más diversificada, unido a otras novedades de la feria, la convierten en un referente básico de la economía de la ciudad y de su área de influencia. Casi 6.000 metros cuadrados de carpas dotadas de tarima, moqueta y aire acondicionado y más de 5.000 metros cuadrados de exposición en el exterior, acogerán durante cuatro días la oferta comercial, industrial y profesional de más de 200 expositores, así como otras actividades paralelas a la feria.
Página 126 de 172
Tema 29
1. Contesta: ¿Qué
empresas
organizan esta feria?___________________________
____________________________________________________________ ¿Qué
días
tiene
lugar?________________________________________
____________________________________________________________ ¿En qué porcentaje ha aumentado la feria respecto a la edición anterior?____________________________________________________ 2. Busca el significado de estas palabras en el diccionario y escribe sinónimos: Incremento:__________________________________________________ confirmar:__________________________________________________ expositor:__________________________________________________ influencia:__________________________________________________ 3. Divide en sílabas estas palabras: incremento
organizadores
feria
profesional
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 4. Forma y escribe una palabra con las sílabas de cada grupo. to men mo
em sas pre
__________
__________
ex si tor po __________
que ta mo __________
Página 127 de 172
Tema 29
Ahora, escribe una oración en la que aparezcan las palabras que has formado. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 5. Subraya las sílabas que tienen diptongo. Luego rodea el diptongo. María feria profesional idea guapo
ruido comía
6. Divide las siguientes palabras de todas las maneras posibles. influencia _____________________________________________ confirmar _____________________________________________ comercial _____________________________________________ edición
_____________________________________________
objetivos
_____________________________________________
convierten _____________________________________________ 7. Fíjate bien en las sílabas que tienen diptongo. Las vocales de un diptongo no se pueden separar porque están en la misma sílaba.
palabras bisílabas
palabras trisílabas
aire vista
curioso silbido
casa ruido
colina pendiente
Página 128 de 172
Tema 29
Ahora, escribe cada palabra en dos líneas. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 8. Copia. Se pone un guión (-) al final de línea para indicar que una palabra continúa en la línea siguiente. Nunca se deben separar las letras que pertenecen a la misma sílaba. Por eso no se deben separar las vocales de un diptongo.
Página 129 de 172
Tema 29
EL PEZ DE ORO. En una humilde cabaña vivía un hombre muy pobre y su mujer. Sólo tenían para alimentarse los peces que el hombre pescaba en el lago. Una mañana, al recoger su red, el hombre vio que había atrapado un pez de oro. -
Déjame volver al agua- le suplicó el pez.
-
Nunca - dijo el hombre -. Nadie ha pescado jamás un pez de oro. Gracias a ti seré rico.
-
ya eres rico - le contestó el pez -.
He puesto en tu cabaña un tesoro. Devuélveme al agua. -
¿ Y de qué me servirá un tesoro en una miserable cabaña? - preguntó el hombre.
-
Ya no es una cabaña- respondió el pez -.
Acabo de convertirla en un castillo. Devuélveme al agua. -
¿ Y para qué pueden servirme un tesoro y un castillo, si no tengo nada para comer?
-
Preguntó el hombre.
-
He puesto una gran despensa en tu castillo y en ella encontrarás los más exquisitos manjares - dijo el pez -. Así que déjame volver al agua.
-
En ese caso te devolveré al agua. Y libró de la red al pez de oro.
-
Pero, cuidado - le advirtió el pez -.
No reveles este secreto a nadie. No importa quién te pregunte. Si cuentas la verdad, lo perderás todo. El hombre regresó a su casa. Donde antes se encontraba su cabaña, ahora se elevaba un gran castillo. Su mujer salió a recibirle. -
¿ Qué ha ocurrido? - preguntó ella.
-
No preguntes - respondió el marido- y abre enseguida la despensa.
En la despensa encontraron carne, pasteles, frutas y vino. El hombre y su mujer se sentaron a la mesa, y comieron y bebieron hasta saciarse. -
¿ De dónde viene todo esto? - preguntó la mujer.
-
No trates de averiguarlo - respondió el pescador -.Limítate a estar agradecida. Pero la mujer continuó haciendo preguntas noche y día, mostrando tal insistencia que , al final, el hombre tuvo que ceder. Página 130 de 172
Tema 29
-
Te voy a contar la verdad: pesqué un pez de oro que me dio todas estas riquezas a cambio de devolverle la libertad.
-
No puedo creerlo - dijo la mujer.
-
En ese caso, mira a tus espaldas. Y cuando la mujer volvió la cabeza, vio que el castillo había desaparecido y en su lugar se encontraba otra vez la vieja y miserable cabaña.
COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO. 1. Contesta: ¿ De qué se alimentaban el hombre y la mujer antes de pescar el pez de oro? ¿Qué advertencia hizo el pez de oro al pescador? ¿ Por qué el pescador acabó contando la verdad a su mujer? ¿ Qué ocurrió cuando el pescador contó a su mujer de dónde procedían las riquezas?
2. ¿ Qué tres cosas dio el pez al pescador?
Página 131 de 172
Tema 29
Un tesoro. Un coche rรกpido y moderno. Una barca nueva. Un castillo. Una despensa llena de ricos manjares. Un montรณn de ropa nueva.
Pรกgina 132 de 172
Tema 30
3. Observa: Rebelarse. Alzarse contra una autoridad. El pueblo se rebeló contra el tirano. Revelarse. 1. Descubrir o manifestar un secreto. Me reveló su secreto. 2. Hacer visible la imagen de una placa fotográfica . Hay que revelar este carrete.
Completa cada oración con una forma del verbo rebelarse o del verbo revelar. El soldado se Tu hermano me
..............................
contra su capitán.
...............................
vuestras.
...............................
las fotografías.
intenciones. Tengo que
VOCABULARIO TEMÁTICO.
Ríos y lagos.
1. Escribe tres palabras que nombren corrientes de agua y forma oraciones con ellas.
Ejemplo
torrente.
_____________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________ ________
2. PALABRAS CON VARIOS SIGNIFICADOS. Observa:
Página 133 de 172
Tema 30
Encauzar. 1. Conducir una corriente por un cauce. Hay que encauzar las aguas de este manantial. 2. Dirigir algo por buen camino. Tenemos que encauzar bien este negocio. Escribe dos oraciones, de modo que en cada oración aparezca una forma del verbo encauzar con un significado distinto. _____________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________ ________
3. BUSCA AL INTRUSO. ¡ Atención ! En cada grupo de palabras se ha " colado " una palabra que no pertenece a la familia. Escríbela y forma una oración con ella.
río
ría
riada
riachuelo
arriar
aguar
aguantar
desagüe
aguacero.
agua
_____________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________ ________ GRAMÁTICA.
SÍLABAS TÓNICAS Y SÍLABAS ÁTONAS. EL ACENTO.
SÍLABAS TÓNICAS Y SÍLABAS ÁTONAS.
La palabra libertad tiene tres sílabas: li - ber - tad . Página 134 de 172
Tema 30
La sílaba tad suena más fuerte que las demás. la sílaba tad es la sílaba tónica. Las sílabas li y ber suenan menos que la sílaba tónica. Las sílabas li y ber son sílabas átonas.
Las sílabas pueden ser tónicas o átonas. En una palabra, la sílaba que suena más fuerte es la sílaba tónica y las demás sílabas son sílabas átonas. EL ACENTO En la palabra despensa, la sílaba tónica es pen. Las sílabas des y sa son sílabas átonas. La sílaba pen suena más fuerte que las demás, porque sobre ella recae el acento.
Llamamos acento al aumento en la fuerza con que pronunciamos la sílaba tónica.
1. Divide estas palabras en sílabas. Después, subraya la sílaba mar sólo cuando es tónica. martillo
calamar
martes
marfil
Ejemplos: mar - ti - llo,
mar
amar
marca
remar
ca - la - mar.
2. Escribe cada una de las palabras destacadas en el casillero que le corresponde. Fíjate bien: la sílaba tónica de cada palabra ha de estar en una casilla coloreada.
En una humilde cabaña vivían un hombre y una mujer. Una mañana, el hombre recogió las redes y vio que había pescado un pulpo, un delfín y un pequeño tiburón.
Página 135 de 172
Tema 30
hom bre
hu de
mil
3. Completa cada serie con tres ejemplos más. hom - bre ca - sa ár - bol __ - __ __ - __ __ - __ mu - jer co - lor ma - má __ - __ __ - __ __ - __
ORTOGRAFIA. LA Y VOCAL. EL PESCADOR Y EL PEZ DE ORO. El pescador exclamo: - ¡ Huy ! ¡ Un pez de oro ! Soy muy afortunado. El pez dijo: -
Devuélveme al agua y vivirás como un rey.
El sonido vocal i se escribe a veces con la letra y. A final de palabra, los diptongos ay, ey, oy, uy, se escriben con y. Ejemplos: hay, rey, soy, muy,. Se exceptúa la palabra fui. 1. La letra y suena a veces como consonante y a veces como vocal. Lee en alto cada palabra y escríbela en la columna que corresponde. LA Y ES VOCAL
ayer reyCONSONANTE mayo LA Y ES y
soy
yate
hay
leyó
muy
Página 136 de 172
Tema 30
2. Observa y completa:
SINGULAR ( y vocal)
PLURAL (y consonante)
rey ---------------------------------------------- reyes. buey--------------------------------------------- convoy------------------------------------------ ley------------------------------------------------
3. Todas estas palabras terminan en el mismo sonido: el sonido i. Subraya sólo las palabras en las que el sonido i forman diptongo. aquí
hoy
¡ ay !
¡ huy !
soy
voy
estoy
esqui
jersey convoy
¿ En qué letra acaban todas las palabras que has subrayado ?
Página 137 de 172
Tema 30
El adivino En tiempos de Maricastaña, vivía en una aldea un pobre campesino a quien llamaban Cangrejo. Como estaba cansado de trabajar, pensó que el mejor modo de salir de la miseria sería fingirse adivino Para ello, escondería algunos objetos y luego fingiría encontrarlos gracias a sus excepcionales dotes. Y así lo hizo Su fama de adivino cundió por todo el contorno, hasta que un día lo llamó el conde que gobernaba aquellas tierras. -Sé que eres adivino -le dijo el conde- y voy a encargarte un trabajo. Me han robado una fuerte suma de dinero y quiero que lo encuentres. Si lo haces te colmaré de regalos; pero si fracasas, te encerraré en una mazmorra por embustero. Nuestro campesino se sintió atrapado, pero no podía dejar que el conde advirtiera su miedo. Mejor sería ganar tiempo a ver si conseguía salir del paso. El conde le invitó a comer con él. Servían la mesa tres criados que eran precisamente los que habían robado el dinero. Por eso se mostraban muy preocupados: ¿sería verdad que aquel hombre podría descubrirlos? Ninguno quería entrar en el comedor por miedo a ser reconocido. Al fin, entró el encargado de servir la sopa. -¡Vaya! -dijo alegremente Cangrejo-. ¡Ya está aquí el primero! Cangrejo se refería al primer plato, pero el ladrón creyó que le había descubierto y volvió junto a los otros criados convencido del poder de aquel hombre. A continuación, el segundo criado tomó a fuente del pescado y entró en el comedor. -¡Aquí tenemos el segundo! –exclamó entonces el campesino. Y lo mismo ocurrió con el tercero, que portaba el asado. Muertos de miedo, los ladrones decidieron entregar el dinero al adivino y ofrecerle un regalo para que devolviera el botín al conde sin denunciarlos a ellos. Los criados hicieron señas a Cangrejo para que saliera del comedor, y pronto llegaron a un acuerdo con él. Mientras estaba fuera, el conde quiso poner a prueba las dotes adivinatorias del campesino. Ocultó en su mano un cangrejo tomado de una fuente y, cuando Cangrejo volvió, le dijo: -A ver si aciertas lo que tengo en la mano. Si no lo adivinas, creeré que eres un charlatán. El campesino suspiró muy apurado, creyéndose perdido: -¡Ay, pobre Cangrejo! ¡Ahora sí que te pesco el conde! El conde quedó convencido de que realmente aquel hombre lo sabía todo. Y aún se convenció más cuando Cangrejo le dijo el lugar exacto donde estaba escondido el dinero robado. Cangrejo salió del palacio cargado de regalos. Pero, a partir de aquel día, decidió no hacerse pasar nunca más por adivino, para no acabar con sus huesos en la cárcel.
Página 138 de 172
Tema 30
COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO 1. Contesta: - ¿Por qué fingió Cangrejo que era adivino? - ¿Por qué llamó el conde a Cangrejo? - ¿Quiénes habían robado al conde? - ¿Qué tres platos sirvieron a Cangrejo y al conde? - ¿Qué decidió Cangrejo cuando salió del palacio? 2. FAMILIA DE PALABRAS. Completa las oraciones siguientes: adivino
adivinar
adivinanza
Juan consiguió __________________ el acertijo. Cangrejo dijo que era __________________. Esta ______________________es muy sencilla. 3. Lee: El adivino dijo: ¡Ay, pobre Cangrejo! ¡Ahora sí que te pescó el conde! Elige en cada caso la respuesta correcta. ¿A quién se refería el adivino?
¿A quién creyó el conde que se refería el adivino?
A sí mismo.
Al adivino Cangrejo.
Al cangrejo que el conde tenía en la mano.
Al cangrejo que tenía en la mano.
Al criado.
Al criado.
VOCABULARI0 TEMÁTICO: La cocina 1. Ordena de menor a mayor: cuchara
cucharón
cucharilla
____________________________________________________________________________________ 2. Escribe una palabra que equivalga a cada una de las siguientes expresiones: echar la sal
salar
echar el azúcar _______________
echar el aliño _______________ echar el aderezo _______________
echar las especias _______________
Forma oraciones con las palabras que has escrito. Página 139 de 172
Tema 30
3. AUMENTATIVOS EN -ON. Completa: cuchara cucharón
botella _____________
jarra _____________
copa _____________
taza _____________
Subraya en cada pareja de palabras la que nombre el objeto de mayor tamaño. 4. Forma palabras: en
pan
ado
em
ceboll
ada
harin Ejemplo: empanado Explica por escrito el significado de cada palabra que hayas formado. Si no sabes qué significa alguna palabra, consulta el diccionario.
GRAMÁTICA: Palabras agudas, llanas y esdrújulas PALABRAS AGUDAS la - drón co - me - dor a -di - vi - nar
El acento puede recaer sobre la última, la penúltima o la antepenúltima silaba de cada palabra. En las palabras ladrón, comedor y adivinar, la sílaba tónica es la última silaba. Son palabras agudas.
PALABRAS LLANAS con - de di - ne - ro
En las palabras conde, dinero y embustero, la sílaba tónica es la penúltima silaba. Son palabras llanas.
em - bus - te - ro PALABRAS ESDRÚJULAS sá - ba - na lám - pa - ra
En las palabras sábana, lámpara y bolígrafo, la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Son palabras esdrújulas.
bo - lí - gra - fo
Por la posición que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas.
Son palabras agudas las que llevan el acento en la última sílaba.
Son palabras llanas las que llevan el acento en la penúltima sílaba.
Son palabras esdrújulas las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
Página 140 de 172
Tema 30
1. Divide en sílabas las siguientes palabras y escribe cada sílaba donde corresponde:
cangrejo
adivino
comedor
habitación
ladrón
cárcel
pescó
atrapó
ANTEPENÚLTIMA
PENÚLTIMA
SÍLABA
SÍLABA
can
gre
ÚLTIMA SÍLABA
jo
2. Primero, subraya la sílaba tónica. Después, clasifica las palabras. • pantera - tiburón - cangrejo - águila • calamar - jirafa - colibrí - hipopótamo PALABRAS ESDRÚJULAS
PALABRAS LLANAS
PALABRAS AGUDAS
pantera 3. Escribe tres palabras agudas, tres palabras llanas y tres palabras esdrújulas.
ORTOGRAFÍA: Palabras que terminan en -z o en –d. Terminan en z las palabras que tienen el plural en -ces: raíz --- raíces
voz --- voces
Terminan en d las palabras que tienen el plural en -des: ciudad --- ciudades
usted --- ustedes
Hay sustantivos propios que terminan en z y sustantivos propios que terminan en d: Paz, Gómez, Cádiz; David, Abad, Madrid. 1. Escribe el singular de cada una de estas palabras: veces vez
redes __________
felices __________
verdades verdad
amistades __________
virtudes __________
paredes __________
coces __________
paces __________
voces __________
verdades __________
ciudades __________
perdices __________
Página 141 de 172
Tema 30
2. Completa estas oraciones con palabras en singular o en plural:
SINGULAR
PLURAL
Pase usted.
Pasen ustedes.
Compró un lápiz.
Compró tres lápices.
Las perdices vuelan.
La _________ vuela.
Esto es una ____________
Esto son las hoces.
Comí una nuez.
Comí ____________
3. Clasifica estos nombres: Valladolid - Martínez - Mari Luz - Caridad - Mondáriz Velázquez - Natividad - Cid - Jerez - Soledad TERMINAN EN Z Martínez,__________________________ _________________________________ TERMINAN EN D Valladolid,__________________________________________________________
Uso del diccionario: Las palabras en el diccionario. En el diccionario, las palabras están por orden alfabético. Primero están todas las palabras que empiezan por a, después todas las que empiezan por b, etcétera. • Las palabras que empiezan por la misma letra están ordenadas por su segunda letra: banco... becerro... billete... blusa... borla. • Las palabras que tienen iguales las dos primeras letras están ordenadas por su tercera letra, y así sucesivamente. Ejemplo baile... balsa... banco... barco...
1. ANTES Y DESPUÉS. Escribe en cada caso las dos letras anteriores y las dos siguientes.
a b c d e
h
r
l
v c
ñ
x
2. ORDENAMOS LAS PALABRAS POR LA PRIMERA LETRA. Subraya la primera letra de cada palabra. Después, ordena las palabras por la letra que has subrayado.
Página 142 de 172
Tema 30 naranja
manzana
plátano
higo
almendra
cereza
sandía
dátil
Empieza así: 1. almendra _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
3. ORDENAMOS LAS PALABRAS POR LA SEGUNDA LETRA. Subraya la segunda letra de cada palabra y escribe las palabras por orden alfabético. castaña
cereza
clavel
col
ciruela
cubierto
Empieza así: 1. castaña ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 4. ORDENAMOS LAS PALABRAS POR LA TERCERA LETRA. Subraya la tercera letra de cada palabra y escribe las palabras por orden alfabético. castaña calcetín carpeta cabra cazo café caja camisa
Página 143 de 172
Tema Empieza así: 1. cabra __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 5. ¿POR QUÉ LETRA HAY QUE ORDENAR LAS PALABRAS? Subraya en cada línea la primera letra que sea diferente. Después, completa el cuadro.
PALABRAS POR ORDENAR manzana, muela, moral
1ª LETRA DIFERENTE
PALABRAS ORDENADAS
2
manzana, mora, muela martillo, marca, marino bruma, brazo, broma pliegue, piso, peso caramelo, caracol, carabela 6. ¿QUÉ PALABRA VA PRIMERO? Observa cómo ordenamos estas palabras que empiezan igual: margarita, mar, martillo mar, margarita, martillo Ahora, ordena estas palabras: colegio, colador, col, columpio _______________________________________________ casaca, casa, casar, casamiento _______________________________________________ caracola, caravana, cara, caracol _______________________________________________ salamandra, sal, salir, sala _______________________________________________
Página 144 de 172
Tema
EL TREN RAPIDO tren ha salido de la estación y corre veloz dejando atrás las últimas casas de la ciudad. A ambos lados de la vía se ven algunas luces, perdidas a lo lejos. Uno de los viajeros que ha subido en la última estación se queda dormido. El
Llevaba un rato durmiendo, cuando viene el revisor pidiendo los boletos: -Boletos, por favor. Cada viajero ha entregado su boleto y sólo falta el que está dormido. El revisor le despierta: - ¿Me puede enseñar su boleto? El viajero mira a todos muy sorprendido y sin darse cuenta de lo que sucede. Uno de sus compañeros de tren le dice: -Tiene que enseñar su boleto a ese señor. - ¿Por qué? -pregunta el viajero, que viaja en tren por primera vez. -Pues porque es el revisor. - ¡Ah! O sea. Que tengo que dar mi boleto a ese señor de la gorra... El viajero saca una cartera negra, busca en ella un buen rato y, al fin, entrega su boleto al revisor; éste, después de examinar el boleto, dice al viajero: -Perdone, caballero, pero su boleto no es para este tren. Tiene que pagar la diferencia. -Pues, ¿qué clase de tren es éste? -Este es un tren rápido. - ¡Ah! Pues mire, le va a decir al señor maquinista que puede ir más despacio, yo no tengo prisa. A mí me da lo mismo llegar un poco más tarde.
Página 145 de 172
Tema
Compresión Lectora: -
¿En qué estación ha subido el viajero? ………………………………………………
-
¿Cómo está el viajero cuándo el revisor le pide el boleto? ………………………….
-
¿De dónde saca el viajero el boleto? ………………………………………………..
-
¿En que clase de tren ha subido el viajero? …………………………………………
-
¿Qué pide el viajero al revisor para no pagar la diferencia? …………………………
…………………………………………………………………………………………. Las palabras: tren, estación, casas, ciudad…. son nombres. Busca y escribe a continuación los nombres que encuentres en el texto. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. Los nombres pueden ser comunes o propios: tren, casa, ciudad son nombres comunes. Juan, Mohamed, Badajoz, Castuera son nombres propios. -
Escribe cinco nombres comunes y cinco propios.
…………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..
Los nombres comunes pueden ser individuales o colectivos. Oveja, soldado son nombres individuales (en singular designan un solo objeto) Rebaño, ejercito son nombres colectivos ( en singular designan varios objetos) -
Une con flechas el nombre individual con el colectivo correspondiente: Pajaro
jauría
perro
bandada
barco
pandilla
soldado
flota
muchacho
ejercito
Página 146 de 172
Tema
SE ESCRIBEN CON MAYUSCULA TODOS LOS NOBRES PROPIOS
-
Escribe Los contrarios de: veloz
………………….
Ultimo
………………….
detrás
………………….
perdido
………………….
lejos
………………….
dormido
………………….
preguntar
………………….
tarde
………………….
- Comparaciones y expresiones corrientes: Une con flechas Gesticula como un
pez
Nada como un
liron
Corre como un
cotorra
Habla como una
gamo
Duermes como un
mono
Estar como pez en el agua significa sentirse a gusto
Qué significan las expresiones que has construido? …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..
Página 147 de 172
Tema
Un sabio anciano iba caminando solo por el desierto. Marchaba lentamente contemplando el camino. De cuando en cuando se detenía, observando el terreno y movía la cabeza como respondiendo a un pensamiento. De pronto, vio a lo lejos dos figuras que se acercaban, y se detuvo a esperarlas. Eran dos hombres que daban muestras de inquietud. Cuando llegaron a su lado, el sabio les pregunto: - ¿ Habéis perdido un camello? - Sí, ¿Cómo lo sabes?- dijeron ellos extrañados. - ¿ Es un camello tuerto del ojo derecho y que cojea de la pata delantera izquierda?- insistió el sabio. - En efecto. - ¿ Es un camello al que le falta un diente y lleva un cargamento de miel y de maíz? - ¡Sí! ¡ Ése es nuestro camello! Pronto, buen anciano, dinos donde está. - No lo sé- respondió el anciano-; no he visto ese camello en mi vida ni nunca antes he oído hablar de él. Los dos hombres se enfurecieron. ¿ Cómo podía decir aquel viejo que no había visto el camello cuando lo había descrito tan minuciosamente y exactamente? Tal vez él mismo lo hubiera robado y ahora quería burlarse de ellos.
Sin pensarlo más, lo agarraron y lo llevaron ante el juez. Tras haber oído hablar lo que le exponían los mercaderes, el juez pregunto al sabio:
- Anciano, ¿ te declaras culpable del robo del camello? - De ninguna manera, señor; yo no he robado nada. - ¿Como puedes explicar entonces que conozcas tan bien las características del camello y de su carga, si ,como dices no lo has visto? - Muy sencillo : fijándome en lo que veo y analizándolo con un poco de sentido común. Verá: hace unas horas advertí en el suelo las huellas de un camello; Página 148 de 172
Tema
- como junto a ellas no había pisadas humanas, comprendí que el camello se había extraviado. Deduje que el animal era tuerto del ojo derecho, porque la hierba aparecía intacta de ese lado, cuando la parte izquierda estaba comida. Supe que cojeaba porque la huella del pie delantero izquierdo era mucho más débil que las otras . - Me parece muy ingenioso – observó interesado el juez. - Luego vi que entre la hierba mordida quedaban siempre unas briznas sin cortar- dijo el sabio- por lo que deduje que al animal le faltaba un diente. En cuanto a la carga, vi que unas hormigas arratraban unos granos de maíz, mientras que varias moscas se afanaban en torno a unas gotas de miel que había en el suelo. - Verdaderamente, eres un hombre sabio- dijo el juez- y veo que dices a verdad. ¿ Qué pensabais vosotros?- añadió dirigiéndose a los dos mercaderes . Los dos hombres reconocieron que el viejo era inocente y, tras pedirle disculpas por sus sospechas, se marcharon admirados por tanta sabiduría .
1. Completa con una forma de cada uno de los verbos del recuadro:
.roer
. libar . succionar . pacer
La abeja
La vaca
El ratón
El mosquito
___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
Página 149 de 172
Tema
2. FAMILIA DE PALABRAS. Completa:
pastar
pasto
pastizal
EL PASTOR
Mañana llevaré las ovejas a ----------- a un ---------- que está al otro lado del río. Allí hay abundante ---------------- para todo el ganado del pueblo.
3. PALABRAS DERIVADAS EN – DERO. Escribe la palabra que corresponda: comer beber abrevar
comedero
4. Observa:
pienso
pienso
Escribe dos oraciones, de modo que en cada oración aparezca la palabra pienso con un significado distinto.
Página 150 de 172
Tema
GRAMÁTICA. El género y el número de los sustantivos. ■El género de los sustantivos. Formación del femenino. ■Todo sustantivo tiene género: o es masculino o es femenino: - Hay sustantivos que sólo son masculinos y otros que sólo son femeninos.
Lápiz( masculino)
pared( femenino)
- Hay sustantivos que pueden estar en masculino o en femenino:
niño( masculino)
niña( femenino)
■En general, el femenino de los sustantivos se forma así: -En los sustantivos terminados en –o, se cambia la –o por –a. Ejemplo: gato→ gata. - En los sustantivos terminados en consonante , se añade –a. Ejemplo: león→leona.
■ El número de los sustantivos. Formación del plural. ■Todo sustantivo tiene número: o esta en singular o está en plural. ■En general, el plural de los sustantivos se forma así: - Se añade –s al singular de los sustantivos que terminan en vocal. Ejemplo: gato→gatos. Página 151 de 172
Tema
- Se añade –es al singular de los sustantivos que terminan en consonante. Ejemplo: león→leones
1. Subraya de rojo los sustantivos masculinos y de azul los sustantivos femeninos. calamar
cigüeña
avispa
fuente
pared
coche
gorrión
almeja
bisonte
ventana
farol
maceta
2. Escribe el masculino o el femenino:
MASCULINO
FEMENINO
pastor escritora abuelo pata ciervo osa
3. Escribe tres nombres de animales en cada columna:
Página 152 de 172
Tema
SÓLO MASULINOS
MASCULINOS Y FEMENINOS
SÓLO FEMENINOS
halcón
foca
mono→mona
ORTOGRAFÍA. La coma EL sabio dijo:
coma
coma
- Veo unas huellas, unos granos de maíz , una hilera de hormigas y varias moscas.
SE UTILIZAN LA COMA (, ) EN LAS ENUMERACIONES
1. Escribe oraciones en las que enumeres todos los nombres de cada dibujo.
Ayer compre
Y
Ayer compré un lápiz, un bolígrafo, un libro y un cuaderno. Página 153 de 172
Tema
Esta noche cenarĂŠ
En la tienda de animales hay
Y
Y
PĂĄgina 154 de 172
Tema
UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA Laura, Luis y Juan eran tres hermanos que vivían en Las Peñas, un pueblo perdido en la montaña. Aquella era una tarde muy especial, iban a celebrar la Nochebuena, una Nochebuena que nunca podrían olvidar. - Mamá, vamos al bosque a recoger musgo para el belén y piñas para el árbol. - Está bien, pero no os alejéis mucho. Parece que va a llover. Los tres niños fueron a un pinar que había a la salida del pueblo. Tan distraídos iban buscando piñas que, sin darse cuenta, fueron alejándose cada vez más. De pronto, empezó a llover. - Vamos a refugiarnos en algún sitio- dijo Laura—Si se mojan las piñas que hemos recogido, no las podremos pintar y nos quedaremos sin decorar el árbol de Navidad. - ¡ Mirad, allí hay una cueva! –dijo Luis-. Esperaremos dentro a que pare de llover. Lo que a Luis le pareció una cueva era en realidad la entrada a una vieja mina que llevaba muchos años abandonada. Los tres niños se refugiaron en la boca de la mina. Mientras contemplaban cómo llovía, Luis cogió un palito y empezó a escarbar distraídamente en la tierra hasta que tropezó con un objeto duro. -¡Mirad qué piedra tan bonita! – exclamó Luis. -¡ Y cómo brilla!- añadió Laura-. Podríamos ponerla en el nacimiento junto al portal de Belén. -¡ Mirad, aquí hay otra! –dijo Juan-. Y allí hay otra más. Los tres niños fueron penetrando en el interior de la mina. Aquello estaba muy oscuro, pero por fortuna, Luis llevaba, como siempre una linterna. Conforme caminaban, iban encontrando más piedras brillantes.
Página 155 de 172
Tema
- ¡ Ya tenemos muchas piedras –dijo Juan-. Volvamos a ver si ha dejado de llover. Debe ser muy tarde. Laura, Luis y Juan iniciaron el camino de regreso, pero no pudieron encontrar la salida de la mina. Se habían perdido. Sin duda habían perdido. Sin duda habían tomado un camino equivocado. Todo estaba silencioso, y los tres niños empezaron a sentir miedo. ¿Tendrían que paras allí la noche? ¿Vendría alguien a buscarlos? ¿Qué pensarían sus padres?. De pronto, el final de la galería se iluminó con el resplandor de una luz maravillosa. - ¡Mira, Luis, allí hay luz – gritó Laura. -¡ Vamos, corred! –ordenó Luis-. ¡Por allí debe de estar la salida! Y los tres niños echaron a correr por la galería hasta alcanzar la salida de la mina. En el cielo brillaba una estrella luminosa que dejaba una larga estela de luz. Era la estrella que anunciaba la Navidad. Y, gracias a ella, Laura, Luis y Juan pasaron aquella Nochebuena en su casa.
COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO
1.- Contesta: * ¿Dónde vivían laura, Luis y Juan? _______________________________ * ¿ Para qué fueron los tres niños al bosque? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ * ¿ Por qué se refugiaron los niños en la mina? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Página 156 de 172
Tema
* ¿ Cómo encontró Luis la primera piedra? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ * ¿ Por qué se introdujeron los niños en el interior de la mina? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ * ¿ De dónde procedía el resplandor que iluminó el interior de la cueva? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
2.- Empareja: * interior * exterior * anterior * posterior * superior * inferior
* antes * dentro * abajo * arriba * después * fuera
3.- ANTÓNIMOS: Empareja cada palabra con su contraria. * olvidar * alejar * mojar * encontrar * poner
* recordar * quitar * perder * secar * acercar
4.- PALABRAS CON VARIOS SIGNIFICADOS: Observa:
BOCA
BOCA DE LA MINA
BOCA DEL METRO
Página 157 de 172
Tema
◊ Escribe algunas oraciones en las que aparezca la palabra boca con significados distintos:
VOCABULARIO TEMÁTICO: La minería
1.- PALABRAS CON VARIOS SIGNIFICADOS: Observa:
mina
mina
mina
◊ Escribe tres oraciones. De modo que en cada oración aparezca la palabra mina con un significado distinto.
2.- Observa:
Explotar: trabajar algo para sacar provecho. Van a explotar una mina de mercurio.
Página 158 de 172
Tema
Explotar: estallar. La bomba va a explotar.
◊ Escribe dos oraciones, de modo que en cada oración aparezca la palabra explotar con un significado distinto.
3.- FAMILIA DE PALABRAS: Completa con las palabras del recuadro.
* mina
* minar * minar * minero
* minería
* mineral
EN LA MINA
Juan es ______________. Todas las mañanas, Juan acude muy temprano a la ________________. Su trabajo consiste en colocar los explosivos para __________ la montaña y luego extraer el ______________ de hierro. La _____________ es una actividad económica muy importante en la región donde vive Juan.
4.- SIGNIFICADO DE EXPRESIONES. ¿ Qué significa la expresión es un filón en la oración este negocio es un filón? Que el negocio va a explotar. Que el negocio produce mucho dinero Que el negocio está bajo tierra
Página 159 de 172
Tema
GRAMÁTICA: Los Determinantes. El artículo.
LOS DETERMINANTES:
En la oración Buscad piñas, el sustantivo piñas no se refiere a una piña concreta. El sustantivo está sin determinar. Página 160 de 172 En la oración Estas piñas son muy bonitas, el sustantivo
Tema
* Los determinantes son palabras que concretan o determinan a los sustantivos. * Hay varias clases de determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos… LOS ARTÍCULOS : * El artículo es un determinante. SINGULAR
PLURAL
MASCULINO
el
los
FEMENINO
la
las
* El articulo tiene formas de masculino y de femenino, de singular y de plural. Ejemplos: el niño, la niña, los niños, las niñas.
1.- Escribe un sustantivo detrás de cada determinante. * Ejemplo: mi casa * mi ___________
* este _____________
*
el
* aquellas __________
*
nuestra
_____________ * las __________ _________ * la ___________
* los ______________
* vuestra
_________ Página 161 de 172
Tema
2.- Escribe cada sustantivo precedido de un determinante:
DETERMINANTES el
SUSTANTIVOS
la este
mi esta
tu
árbol
estrella
montaña belén
portal cueva
pueblo
piedra
3.- Escribe cuatro sustantivos precedidos de un artículo.
ORTOGRAFÍA: La g y j ante e, i .
* Ante e, i hay palabras que llevan g y otras que llevan j: gesto, girasol, jefe, jirafa. * Se escriben con g casi todas las palabras que empiezan por gemó por gen-: generoso, gente, gemir, gemelos Página 162 de 172
Tema
Genaro es un paje de la comitiva de los Reyes Mago. Es muy generoso y siempre ayuda a la gente.
1.- Escribe sus nombres. Faltan todas las consonantes:
__ e___a___io
___i___a___o___
___e___ ___ey
___i___e___s
2.- Copia y completa con palabras que empiezan por gen- o por gem-.
gente gemelos general genial gemir
Una gran idea. Gema y Genaro son dos hermanos ____________ que, viendo un desfile, se perdieron en medio de la ________. Genaro ya empezaba a _________, pero Gema tuvo una idea ___________: le contó al _________ lo que les pasaba y éste los acompañó a sus casa.
Página 163 de 172
Tema
EXPRESIÓN ESCRITA: Escribir una carta familiar.
Quintana de la Serena, 22 de Abril de 2004. Queridos tíos: Acabo de recibir vuestra invitación. ¡ Es estupendo! ¿Cómo sabíais que quería tener un cohete espacial?. Mañana vendrán a casa varios amigos y jugaremos a los viajes por el espacio. Nos gusta inventarnos historias emocionantes. Os agradezco mucho vuestro regalo y os mando muchos besos.
Laura.
1.- Escribe cuatro saludos distintos que podrías poner en una carta a un amigo o aun familiar. Ejemplo: Querida Menchu , Hola, Alberto:
2.- Imagina que has recibido uno de estos regalos:
Página 164 de 172
Tema
Escribe una carta a la persona que te han mandado el regalo. Debes decirle cuรกnto te ha gustado el regalo y cรณmo lo usarรกs.
Lugar y fecha Saludo
__________________________
Texto de la carta
_________________ Firma y despedida
Pรกgina 165 de 172
Tema
LA CAJA DE PANDORA Zeus y el resto de los dioses vivían en el monte Olimpo.En la tierra el titán Prometeo creó la raza humana a la que dotó de conocimientos y le enseñó a respetar a los dioses. A Zeus le gustó mucho lo que había hecho Prometeo y quiso darle un premio. Ordenó al dios Hefesto que creara la primera mujer de la tierra para regalársela a Prometeo. Hefesto modeló con arcilla una bellísima mujer que llamó Pandora.La belleza de Pandora impresionó a todos los dioses del Olimpo y cada dios le fue concediendo una cosa. Atenea la dotó de sabiduría, Hermes de elocuencia y Apolo de dotes para la música.El don de Zeus consistió en una hermosa caja, que se suponía contenía tesoros para Prometeo, pero le dijo a Pandora que la caja no podía abrirse bajo ningún concepto, lo que Pandora prometió a pesar de su curiosidad. Pandora y su caja fueron ofrecidos a Prometeo, pero este no se fiaba de Zeus y no quiso aceptar los regalos. Para que Zeus no se ofendiera Prometeo entregó ambos regalos a su hermano Epimeteo y le dijo que guardara bien la llave de la caja para que nadie pudiera abrirla. Cuando Epimeteo conoció a Pandora se enamoró locamente y se casó con ella aceptando la caja como dote. Un día Pandora, que era muy curiosa, no pudo aguantar más, le quitó la llave a Epimeteo y abrió la caja, de la que salieron cosas horribles para los seres humanos como enfermedades, guerras, terremotos, hambres y otras muchas calamidades. Al darse cuenta de lo que había hecho Pandora intentó cerrar la caja, pero sólo consiguió retener dentro la esperanza que, desde entonces, ayuda a todos los hombres a soportar los males que se extendieron por toda la tierra. COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO.
1. Contesta: . ¿Quién creo la raza humana?________________________________________. . ¿De qué los dotó?_________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________. .¿ Qué le regalo Zeus al titán Prometeo por haber creado la raza humana? ______________________________________________________________________________ __________________________________________________ ¿Quién era Hefesto?_______________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________
Página 166 de 172
Tema ¿Obedeció Pandora las ordenes de Zeus?_______________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________
¿Qué consecuencias tuvo? __________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________
“. USO DEL DICCIONARIO. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras de la lectura y escribe una oración con cada una:
titán
elocuencia
dote
GRAMÁTICA. EL GÉNERO Y EL NÚMERO DE LOS ADJETIVOS.
El género de los adjetivos calificativos. ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES
MASCULINO
nuevo chillón
FEMENINO
nueva chillona
Los adjetivos calificativos tienen el mismo género que el sustantivo al que acompañan. Página 167 de 172
Tema
Los adjetivos de dos terminaciones tienen una forma para el masculino y otra para el femenino. Por ejemplo:
traje nuevo túnica nueva
ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN
MASCULINO
invisible azul
FEMENINO
invisible azul
Los adjetivos de una terminación tienen la misma forma para el masculino que para el femenino. Por ejemplo:
traje invisible tela invisible
EL número de los adjetivos calificativos. Página 168 de 172
Tema
SINGULAR
PLURAL
vacío + s
vacíos
cruel + es
crueles
Los adjetivos calificativos tienen el mismo número que el sustantivo al que se refieren. El plural de los adjetivos se forma así: - se añade –s al singular de los adjetivos que terminan en vocal. Por ejemplo: Vacío vacíos
vacía vacías
- se añade –es al singular de los adjetivos que terminan en consonante. Por ejemplo:
cruelcrueles
felizfelices.
1. Clasifica cada adjetivo en la columna que le corresponde.
alegre bueno agradable veloz cruel enfermo Página 169 de 172
Tema
ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN
ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES
alegre
Bueno- buena
2. Subraya de rojo los adjetivos en masculino y de azul los femeninos. Recuerda que un adjetivo tiene siempre el mismo género que el sustantivo al que se refiere. fiel caballero agua dulce joven mujer amigo inseparable
árbol frutal fuerte ruido
triste día comida picante
3. forma el plural de cada adjetivo y escríbelo junto a la forma sin gular en la columna que le corresponde.
gracioso fácil grande alto feroz
terrible
ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN alegre
ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES bueno- buena
ORTOGRAFÍA .Los dos puntos:
Ponemos dos puntos (:) en estos casos: - Después del saludo en las cartas o postales: Página 170 de 172
Tema
Querida tía: Voy a contarte… - Cuando anunciamos las palabras exactas de una persona: El padre dijo: “ Eres muy lista, Lola” - Cuando enunciamos una enumeración: Hay dos clases de animales: vertebrados e invertebrados.
1. Copia estas oraciones y pon los dos puntos donde convenga.
-
El profesor dijo “ ¡Todos al recreo ¡” Querido Juan Acabo de recibir tu carta. En la casa viven tres personas un hombre, una mujer y un niño. El jefe de pistas exclamó “ A continuación actuarán los monos sabios
-
Página 171 de 172
Tema
2. Primero, empareja. Después, escribe utilizando los dos puntos.
■ Querida abuela
■¿ A donde vas?
■Caperucita llevaba cosas
■ Pronto iré a visitarte
muy ricas en el cesto ■ El lobo dijo
■ un queso, un pastel y un tarro de miel.
3. Copia cada oración y complétala con una enumeración. Debes usar los puntos y las comas. . Tengo cinco amigos: Carmen, Tomas, Esteban, Luisa y Santiago . El niño llevaba el bolsillo lleno de tesoros . Maite tuvo muchos regalos. . Sobre la mesa había una deliciosa merienda . Los puntos cardinales son cuatro
Página 172 de 172