El escultor de la batalla de Maipú Rodolfo Gutiérrez “Zerreitug”
REPORTAJE: Beneficios de la alimentación EMPRENDEDORES: Centro Médico Plaza Monumento
2.0
SUMARIO
18 06
19
04
04
Emprendedores
06
Reportaje: Los beneficios de la alimentación
10
Entrevista: Rodolfo Gutiérrez “Zerreitug”
14
Gastronomía
16
Agenda cultural
18
Cine
19
Música
20
Horóscopo
julio 2009
Director: Zua Fuentes E. Editor General: Daniel Zamorano B. Editor Revista Maipú: Pedro Pablo Retamal. Diseño: Marcela Galdames. Periodistas: Carolina Graells, Luz María D. Silva. Fotógrafo: Carlos Arias. Venta de Publicidad: 638 9744. Email: contacto@hipervinculo.cl. Todos los derechos reservados para Hipervínculo.
www.ciudadano20.cl
2.0
Vitrina Juguetes científicos y ecológicos Bajo la marca 4M, EXPLORAKIDS comercializa en Chile la primera línea de juguetes científicos “Green Science”, que promueve el reciclaje de desechos y la conciencia ecológica en niños, estimula la creatividad y el aprendizaje entretenido sobre ciencias. Entre sus novedades se incluye un horno solar fabricado con cartón, un catamarán anfibio elaborado con botellas desechables, una papa-reloj y un insecto espacial construido con latas de bebidas. ExploraKids se ubica en calle José Alcalde Délano 10.682, local 12. Lo Barnechea. Teléfono: 215 9478 www.explorakids.cl.
iPhone con batería de larga duración Apple presentó nuevo iPhone con batería de larga duración, los que llegarán a nuestro país el próximo 9 de agosto. La duración de la batería del nuevo iPhone 3GS es de 9 horas en modalidad Wi-Fi, 10 en video, 30 en audio y 5 si se ocupa sólo para hablar.
A liberarse del cigarro Luego de dos años de trabajo en el desarrollo de un tratamiento para dejar de fumar se lanzó Smokefree. Se trata básicamente de un atomizador parecido en su forma al cigarro tradicional, pero que es un dispositivo electrónico que se carga enchufándolo a la corriente, emite vapor en vez de humo cuando se usa y en vez de nicotina es 85 % agua y 15 por ciento saborizantes y preservantes. Más información en www.smokefree.cl.
(02 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
Vitrina Tarjetas educativas de Natura Viva Didácticas, atractivas y únicas en su tipo, estas nuevas tarjetas educativas permiten que los niños aprendan de una manera lúdica, fácil y entretenida, tanto operaciones matemáticas, como letras, colores y las diversas clasificaciones del reino animal, gracias a su operación no lineal, que promueve la creatividad y amplía las posibilidades de conocimiento. Se pueden encontrar en las librerías Antártica, tiendas Salo y jugueterías del país.
Nuevo gel para lactancia Porque durante el proceso de lactancia materna pueden presentarse algunas molestias, Simond´s diseñó un producto especial para el alivio del dolor de este período. El gel para lactancia está clínicamente testeado, alivia las molestias asociadas a la lactancia y, además, entrega un rápido alivio al dolor causado por el bloqueo de ductos, mastitis y congestión de los pechos por la acumulación de leche. Precio promedio: $4.490
El mejor cuidado para tus hijos Para cuidar la piel de tu hijo, Babyland recomienda el emulsionado neutro, que viene en diferentes presentaciones de 120, 220, 410 o 700 ml., el cual está formulado especialmente con agentes aislantes, humectantes y suavizantes que mantendrán la piel de tu bebé sana e hidratada. Este emulsionado es hipoalergénico y lo puedes encontrar desde $350 (en su presentación de 120ml) en todos los supermercados y farmacias del país.
www.ciudadano20.cl ( 03)
t
emprendedores
Beatriz Mardones, dueña Centro Médico Integral Plaza Monumento:
“Todo negocio implica riesgo, lo importante es tener claro qué quiero ofrecer”
El Centro Médico ofrece diferentes alternativas que van desde la medicina tradicional a terapias con Flores de Bach y Apiterapia, entre otras, según sus requerimientos. Por Carolina Graells
El ajetreado ritmo de vida que hoy en día llevan las personas ha generado nuevas preocupaciones y trastornos en la salud como cuadros de depresión que terminan con dolencias físicas. En esta materia, estudios han comprobado la incidencia de los trastornos emocionales en el desarrollo de enfermedades catastróficas tales como el cáncer. Es por ello que en estos últimos años ha aumentado en la población el uso de terapias alternativas para atacar el estrés y ciertas enfermedades. Populares se han hecho las Flores de Bach, Reiki, acupuntura, etc. Así nació la idea de Beatriz Mardones al crear su Centro Médico integral donde pudieran dar una mejor respuesta a las necesidades de la gente que hoy no sólo busca una mejor atención médica, sino que también solucionar sus dolencias de una forma más efectiva. Una de las terapias que ofrece este centro es la apiterapia, técnica que utiliza el veneno de abeja para el tratamiento de enfermedades. Una vez que el líquido entra en contacto con el cuerpo humano actúa como analgésico, antiinflamatorio, circulatorio y anticoagulante, además de bajar la tensión arterial, subir las defensas, elevar los componentes de la sangre, etc. Por otro lado, es indicado en terapias regenerativas, tratamientos de huesos, artrosis, reuma, esguinces, fracturas y hernias discales. El tratamiento consiste en una primera sesión en la que se realiza una prueba de tolerancia del paciente que demora alrededor de 25 minutos ¿Cómo surgió la idea de crear un centro médico de este tipo? Surge por una necesidad colectiva social de ver un sistema público cada día más colapsado y los altos costo de la salud privada que no permitían a muchos pacientes acceder a una atención de alta calidad, sobre todo para quienes no cuentan con previsión médica. De esta forma, lo que buscamos es entregar una solución rápida y efectiva a sus problemas de salud ofreciendo para ello la medicina alópata (tradicional) y la alternativa. ¿Cómo llegó a concretar esta idea? Veníamos estudiando esta idea desde el 2007, pero sólo el año siguiente es cuando se presenta la oportunidad de instalarse en una consulta médica que cumplía con todos los requisitos legales
(04 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
para funcionar y que además estaba ubicada en un sector estratégico de la comuna como es la plaza de Maipú. ¿Cómo funciona este centro, cuántas personas trabajan en él? Nuestro equipo está compuesto por 2 personas administrativas, 12 profesionales médicos de vasta experiencia en la salud pública como privada y 5 terapeutas de excelente nivel, todos certificados. El centro atiende de lunes a sábado. ¿Con que especialidades cuentan? Con todas las especialidades médicas como pediatría, ginecología, medicina general, geriatría y las alternativas como auriculoterapia (acupuntura de la oreja), flores de bach, apiterapia, quiropraxia, entre otras.
¿Qué hace diferente este centro a otros que ofrecen estos mismos tratamientos? La diferencia radica básicamente en la posibilidad de ir combinando los tratamientos médicos con terapias alternativas para dar una mejor y pronta solución a las dolencias. Otra importante diferencia es el arancel de las prestaciones que se encuentran un promedio de 30% más económico que los valores del mercado. ¿Cuál es el precio de estos tratamientos y sus beneficios en comparación con la medicina tradicional? Los valores dependerán de la terapia a consultar, en el caso de la apiterapia su valor referencial es de $6.000 por sesión. Sus beneficios radican es que se tratan las diferentes dolencias de las personas en forma natural y con resultados que generalmente son inmediatos y permanentes.
emprendedores
¿Han reportado buenos resultados económicos y consideran la idea de expandirse a otras comunas de Santiago?
¿Qué recomendaría a otras personas que tienen su misma idea, pero no se deciden a emprender un negocio así debido a los grandes riesgos que corren?
Si, los resultados han sido como lo espeBueno, todo negocio implica una cuota rábamos. Nos hemos dado de riesgo, cuenta de que la gente “ Nuestro equipo está compuesto lo imporbusca un servicio donde tante es se le respete su hora y no por 2 personas administrativas, 12 tener claro tenga que perder tiempo qué es lo en largas esperas, sen- profesionales médicos de vasta exque quiero tirse conforme con el serofrecer, cuántas vicio y el valor que por ella periencia en la salud pública como personas paga. Como cumplimos con todas esas exigen- privada y 5 terapeutas de excelente hay en el mercado cias, el paciente vuelve y del pronos recomienda. Por el nivel, todos certificados. ” ducto o momento, nuestra prioriservicio y dad es lograr un nivel de lo más imexcelencia en todas nuesportante ¿cual es la innovación y la ventras atenciones brindadas a las perso- taja comparativa de mi negocio respecto nas de Maipú y sus alrededores. Una vez del resto? Creo que eso es lo fundamencumplida esta meta, podremos dar un tal para concretar con éxito una idea o paso más y pensar en nuevas comunas. proyecto.
DATOS de la empresa Dirección: General Ordóñez #10 Dpto 34, Maipú Teléfonos: 02-8867897 * 02- 8910480 E mail: cm.plaza.monumento@hotmail.com
Datos de la empresa
Fe de erratas: El mes pasado en esta sección aparecieron datos erróneos del Centro Katsujinken. A continuación los que corresponden: Mail: katsujinkendojo@gmail.com Teléfono: 09-874.25.13 Sitio Web: www.katsujinken.cl Dirección: Monjitas 609 - Santiago Centro Próximamente en Maipú: 1ª Transversal 2585
www.ciudadano20.cl (05)
reportaje
Los
efectos positivos de la comida
Suena paradójico que, en una era donde la comida está en todas las esquinas de forma rápida y variada, el desconocimiento sobre sus efectos en nuestro cuerpo y mente nos prive de sus beneficios.
( 06 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
E
reportaje s común escuchar, por ejemplo, que la ingesta de chocolate ayuda a mejorar la irritabilidad, la desconcentración e incluso evitar un posible desmayo, gracias a su aporte de azúcar, o que otros alimentos hacen aparecer o desaparecer diversas sensaciones de acuerdo a sus componentes.
Pero, ¿cómo se elige qué comer? Según explica la directora de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad del Desarrollo, Rinat Ratner, existe una interacción en doble sentido del individuo con la comida. “El estado de ánimo influye en nuestra decisión de lo que consumimos y, por su parte, aquello que seleccionemos, va a tener un efecto en el estado de ánimo”, aclara. “En el ser humano los alimentos no sólo sirven para vivir, sino que también cumplen funciones sociales, emocionales y afectivas”, explica. Así, dependiendo de cómo se sienta una persona, experimentará placer o disgusto, de acuerdo a la asociación con experiencias previas, las circunstancias sociales en las que se realiza la ingesta, con quién se realiza y el hambre que se tenga. Algunos estudios demuestran que comer alimentos que agraden o den placer libera hormonas como las endorfinas, que son las responsables de la felicidad. Por otra parte, la falta de ciertas vitaminas y minerales, debido a una alimentación insuficiente, puede producir sensación de apatía, desgano, irritabilidad, cansancio, nerviosismo, falta de atención e incluso depresión.
[ Efectividad ] La rápida manipulación de los estados de ánimo y el rendimiento cerebral a través de la comida, es algo que el chef nacional Coco Pacheco, del restaurante “Aquí Está Coco”, ha experimentado por 30 años. El gastrónomo recuerda a un entrenador de fútbol apodado “El Consomé”, porque antes del partido le daba a todos sus jugadores una taza de este caldo con un huevo pochado para que rindieran mejor en el campo de juego. Pacheco explica que es tal el efecto de algunos alimentos, que hasta hace no muchos años, sus clientes le pedían como afrodisíaco “el cajón de erizos”, un plato que consiste en jugo de carne, lenguas de erizos y un huevo pochado de campo que garantiza un cambio brusco de ánimo. “Hoy un efecto así sólo se consigue con el Viagra”, la pastilla recetada para la disfunción eréctil. Actualmente, existen alimentos que contienen sustancias excitantes como la cafeína, gingseng, guaraná y teobromina, y otros que “Existen alimentos que tienen un efecto sedante y relacontienen sustancias exjante, como ciertos aminoácidos y principios activos encontrados en citantes como la cafeína, plantas como la melisa y la valeria- gingseng, guaraná y teona. El problema es que, muchas veces, estos efectos son buscados bromina, pero muchas por la gente en fármacos y rara vez veces, estos efectos son en alimentos, arriesgándose a subuscados por la gente en frir diversos efectos secundarios, fármacos y rara vez en propios de los remedios.
alimentos”.
“Con mayor educación sobre los efectos de las comidas, se puede mejorar el estado anímico de una persona deprimida”, afirma Ratner, cosa que hoy ya ocurre en países más desarrollados. “Aunque la tendencia está enfocada principalmente a prevenir enfermedades”, agrega.
[ Los efectos de los alimentos ] Las frutas que contienen cítricos, como la naranja, el pomelo, el kiwi y la frutilla, son fuentes de vitamina C y, por lo tanto, disminuyen la irritabilidad y el abatimiento. Además, favorecen la absorción de hierro, que se necesita para combatir la fatiga, mejorar la agudeza mental y disminuir la sensación de cansancio. Las proteínas, provenientes del pescado y de las carnes, contienen triptófano y un aminoácido llamado tirosina, que ayuda a aumentar dos sustancias químicas que contribuyen a la alerta cerebral. El chocolate contiene sustancias que estimulan la liberación de serotonina, que dan la sensación de bienestar y liberan endorfinas. Sin embargo, en grandes cantidades puede producir altibajos emocionales, por lo que su consumo debe ser moderado. Las grasas actúan sobre la capacidad intelectual a través de los ácidos grasos que la componen. Estos influyen directamente sobre la estructura y configuración de las células cerebrales. Las saturadas, provenientes de las frituras, mantequillas, cecinas, embutidos, manteca, etc., afectan negativamente la capacidad intelectual, mientras que las provenientes de los pescados o la soya, ricos en omega-3, benefician no sólo al corazón, sino también al cerebro, la piel, el cabello, las uñas, arterias y el sistema nervioso. El plátano, las nueces, las almendras, el maní, la avena, leguminosas, verduras de hojas verde oscuro y germen de trigo, son ricos en magnesio, que reduce la ansiedad y mejora el sueño. www.ciudadano20.cl (07)
Pescado, mariscos, nueces, carne de vacuno, pavo, pollo, huevo, avena, arroz y pan integral son ricos en selenio, sustancia relacionada con el buen humor. Según Ratner, los elementos de la dieta que pueden favorecer el estado de ánimo deben ser incluidos dentro de una alimentación balanceada diaria, que incluya dos porciones de verduras, tres de frutas, tres de lácteos (leche, yogurt, quesillo), cereales integrales y carnes magras. La recomendación es incorporar pescado y leguminosas dos veces por semana, para así garantizar una cantidad apropiada de nutrientes que mejorarán el estado de ánimo. Entre éstos, los más importantes son la vitamina B12, la B6, el ácido fólico, la tiamina, el selenio, el magnesio y el zinc. Su deficiencia se asocia a un estado de ánimo negativo, incluyendo ansiedad y depresión.
Qué dice la medicina India Según el Ayurveda, una milenaria disciplina de curación practicada en India, cada persona es un reflejo de lo que come y por ende toda cosa ingerida tiene un efecto en el cuerpo y también en la mente. Bajo este concepto, plantea que los alimentos frescos, jugosos, untuosos y nu-
tritivos incrementan la energía mental y producen alegría, serenidad y claridad. Entre éstos se pueden mencionar la leche, manteca, frutas frescas, nueces, almendras, cereales, tomates, arroz y la avena. Se recomiendan para lograr una buena salud y equilibrio corporal. Por otro lado, el Ayurveda postula que los alimentos amargos, ácidos, salados, picantes y cálidos traen sensualidad, celos, enojos, fantasías, egocentrismo y pensamientos alejados de la espiritualidad. En este grupo se encuentran los condimentos picantes, frituras, carnes, huevos, yogures, zanahorias, cebollas, ajo y limón, además del té y el café. Mientras, el consumo de alimentos secos y de sabor o aroma desagradable, como los procesados o envasados en latas, vinos y bebidas alcohólicas, llevarían al pesimismo, la ignorancia, la falta de sentido común, la codicia, dudas y pensamientos criminales.
La recomendación es incorporar pescado y leguminosas dos veces por semana, para así garantizar una cantidad apropiada de nutrientes que mejorarán el estado de ánimo.
[Dieta para el adulto mayor] En una dieta para personas mayores se debe asegurar una buena disponibilidad de nutrientes, unas preparaciones culinarias agradables y un marco físico acogedor y sin tensiones. Acá van algunos tips: 1. Las dietas serán sencillas y de fácil preparación. 2. Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable. 3. Fraccionar la dieta en 4 o 5 comidas diarias. 4. La última comida será más bien ligera. 5. Los líquidos y los zumos constituirán una sola toma o se suministrarán entre comidas. Es preferible el consumo de cantidades moderadas de agua mineral sin gas con las comidas, aunque se permite la ingesta de una pequeña cantidad de vino tinto (un vasito), si forma parte de las costumbres del anciano y no existe contraindicación médica. 6. Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes. 7. No se debe abusar de licores y bebidas edulcoradas. 8. El momento de la ingesta, debe ser ante todo un acto de convivencia y relación social. Es importante que los alimentos sean vehículo de salud y que su degustación se realice dentro de un marco de armonía. 9. Mantener en lo posible los hábitos y gustos personales. (Fuente: Aranceta, Nutrición y Salud Pública, Madrid, España, 1994).
( 08 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
Post
COMIENDO ANSIEDAD
E
l incremento significativo de trastornos ansiosos a nivel mundial nos obliga a reflexionar respecto de los factores que podrían relacionarse con tal aumento.
La ansiedad es un estado emocional constitutivo del ser humano. Es un estado de alerta, una señal que se activa frente a la falta o la pérdida de un elemento esencial y también frente a cualquier tipo de amenaza. Es decir, es un estado emocional ligado directamente a la sobrevivencia del ser humano. Ahora bien, si por trastorno entendemos la inversión del orden regular de un fenómeno, la reflexión es aún más interesante, pues en nuestros tiempos la ansiedad ha pasado de la normalidad a la anomalía. Por ello sería torpe aislar el fenómeno y descontextualizarlo sin tomar en cuenta elementos contemporáneos característicos que podrían estar influyendo tanto en el aumento de los trastornos ansiosos como en el aumento y la aparición de otras patologías. A nivel discursivo se promueve con fuerza el consumo. Para incentivar el consumo es necesario instalar la noción de falta –“lo que te falta es éste o tal producto”- y su correlato el éxito, evaluado en función de la cantidad y la supuesta calidad de esos objetos de consumo. Tenemos entonces al hombre moderno enfrentado de forma cotidiana y masiva –los medios de comunicación- con la “necesidad” de adquirir aquello que le estaría faltando para cumplir con los ideales que se le transmiten. Es ahí donde aparece la emergencia y el aumento considerable de los montos de ansiedad, pues el hombre experimenta de forma permanente la sensación de que algo falta para su felicidad e incluso su sobrevivencia, lo que resulta extremadamente amenazante. Para disminuir esta amenaza surgen una serie de paliativos, entre los cuales se encuentra justamente la comida, ya que por el efecto de saciedad produce la ilusión de tapar la falta que el discurso instala. De ahí en adelante la historia es conocida. Una serie de trastornos alimenticios asociados, como lo son la obesidad –a temprana edad- y la bulimia, principalmente. La solución, al menos desde mi perspectiva, pasa por moderar al interior de las familias el exitismo y el consumo, conocer e informarse respecto de los beneficios de una buena alimentación, ejercicio físico y, para los casos más graves, la ayuda de especialistas –psiquiatras, psicólogos y nutricionistas.
La ansiedad es un estado emo-
José Luis Obaid P. Psicólogo Clínico. Universidad Central de Chile.
tipo de amenaza.
cional constitutivo del ser humano. Es un estado de alerta, una señal que se activa frente a la falta o la pérdida de un elemento esencial y también frente a cualquier
www.ciudadano20.cl ( 09 )
ENTREVISTA
Rodolfo Gutiérrez:
El hombre manos de formón Lleva 40 años convirtiendo trozos de pino y raulí en figuras notables, a punta de formones, lija y gubias. Lo suyo son los dioramas y con ellos ha “colonizado” museos y, sobre todo, el Metro. Aquí, revela cómo se transformó en el tallador meticuloso y, también, adelanta a dónde aterrizará próximamente su firma. Por Daniela Silva
diario desfilaban números y fórmulas que jamás lo volvieron loco, aunque él mismo había elegido la contabilidad. Sí, le gustaba mucho dibujar y tallar figuras en madera. Por eso, el veinteañero Rodolfo Gutiérrez enfilaba directo a casa apenas tenía tiempo libre después de clases. Piratas, griegos y vaqueros, fueron los primeros “salidos del formón”. Y también, su debut comercial: los vendió a unos $100 mil actuales. Le iba tan bien que su ingreso mensual era bastante más alto que uno de contador. Con eso, ya tenía claro su rumbo. Y se lo tomó tan en serio que eligió “Zerreitug” como seudónimo de artista y al poco tiempo era “el tallador meticuloso” de la capital.
Luego viajó a Nueva York, hacia 1980, y vio por primera vez unos verdaderos cuadros tridimensionales –hechos de madera- que reflejaban fielmente momentos históricos. Supo que se llamaban dioramas y cuando llegó a Santiago le presentó al Museo de Santiago un proyecto sobre la toma de posesión de Santiago por Pedro De Valdivia. Le fue excelente y desde ese,momento jamás se detuvo. Los dioramas se convirtieron en su especialidad. Hoy, a punto de cumplir 60, acumula 40 años de trabajo, 26 exposiciones individuales y, además del Museo de Santiago (Casa Colorada) luce obras en sitios como el MIM (Museo Interactivo Mirador) y en la Galería de la Historia de Concepción. Pero su marca más fuerte está en los 13 grandes dioramas que brillan en estaciones del Metro.
“Creo que para los maipucinos el diorama será muy significativo. Es algo que caracteriza a la comuna: Maipú y “el Abrazo” son una misma cosa. ” (10 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
ENTREVISTA
Usted es como el “colonizador” del Metro, ¿a dónde apuntará próximamente? A la estación Plaza de Maipú, que se inaugurará en 2010. Ya tengo prácticamente listo un diorama que recrea el “Abrazo de Maipú”, cuya escena central está basada en el óleo de fray Pedro Subercaseaux. He trabajado unos cinco meses en él y tiene 240 centímetros de frente y 150 centímetros de alto, además de la pintura de cuatro metros y medio que lo enmarca, de manera curva. Y entre todos los personajes hay 12 jinetes de 45 centímetros, y otros de unos 35 centímetros, que cargan rifles, banderas y más. ¿En qué consiste el trabajo previo al tallado? En la investigación. Todos los dioramas
involucran una revisión exhaustiva de la historia. Si es época en la que había fotos, busco las máximas posibles; si no me baso en lo que relatan los libros e imagino lo que no está. En el caso de Maipú, elegimos el cuadro de Subercaseaux, porque es una escena muy conocida. Está en la retina de todos con los caballos blancos de San Martín y O’Higgins. Y además es un hecho grabado a fuego en la memoria maipucina… Sí, absolutamente. Creo que para los maipucinos el diorama será muy significativo. Es algo que caracteriza a la comuna: Maipú y “el Abrazo” son una misma cosa. Y para mí también es clave. Es uno de los más importantes que he hecho. Partió hace dos años cuando propuse la idea, mostrando dibujos de mi proyecto. Y desde ahí quise que fuera muy bonito,
impactante. Y será así, porque en relación al tamaño de las figuras, éste es uno de los más grandes que he construido y la idea es que permanezca mucho tiempo en la estación. ¿Le emociona que su obra sea vista por toda la gente que pasa por el Metro? Me emociona y enorgullece mucho. ¡Cuánta gente deambula por ahí! Muchísima… Mis dioramas ya son mirada obligada de bastantes estaciones. Y eso constituye una gran plataforma para mí, aunque también me gusta mucho trabajar para museos y exponer. Sus figuras han resistido bien, ¿son eternas? Sí. Como referencia le cuento que a mi taller han llegado clientes que conserwww.ciudadano20.cl (11)
entrevista van figuras que tienen más de 20 años y están absolutamente iguales, y en la Casa Colorada llevan casi tres décadas. Además, mientras yo esté vivo, tienen garantía de reparación si es que les pasa algo. Por eso algunas personas me las traen si tienen algún deterioro y yo lo arreglo gratis. Sólo cobro cuando se ve a mal traer y tiene alguna falla producto de eso. Es como Yepeto de Pinocho para sus personajes, ¿detrás de ese cariño se esconde alguna maña? No, para nada. Soy bien poco mañoso... Lo único es que me levanto temprano todos los días y no paso de las 10 de la noche, a esa hora siempre me acuesto. Aunque tenga mucho trabajo, no me gusta ser noctámbulo. Y como me apasiona mi
labor, a veces me cuesta ponerle límites: puedo quedarme sábado y domingo sin parar. Es que si no tengo otra cosa urgente que hacer, así me entretengo mucho. LA FACTORÍA DEL CERRO Zerreitug es absolutamente privilegiado. Hace 35 años, apenas vendió su casa del Cerro Calán, se topó con un terreno de tres mil metros cuadrados en El Arrayán. Sitio casi cordillerano y absolutamente alejado de los tacos y la contaminación ambiental. Es como un pueblito inserto en la capital. “Para mí es muy cómodo. Los dioramas pueden tener tres metros y esta casa me permite trabajar en el patio y después entrar a las piezas”, dice. Para eso él mismo diseñó un muro desmontable que saca cuando quiere. Siempre, de la mano de la mujer que lo acompaña y ayuda, desde los 23 años. Se casaron muy jóvenes, tuvieron tres hijos -que hoy tienen 31, 30 y 41 años- y siempre el taller ha sido el epicentro familiar. Como su oficio es algo patrimonial, ¿ha pensado que se transmita de generación en generación? No, nunca he tenido esa intención. Pero de todas maneras mis hijos tienen algo de artistas. Desde chicos respiraron esa cosa media saltona del arte. Tengo una que es escritora y los otros dos trabajan en proyectos audiovisuales. Lo que sí comparten es que dibujan muy bien. Pero jamás pensé en tener un negocio familiar, ni creo que me haya gustado la idea. Usted es un absoluto autodidacta, ¿alguna vez sintió el peso de no contar con estudios artísticos? No, nunca. Y por eso no he pensado en estudiar algo relacionado con el arte. Lo que pasa es que no me hace falta porque yo soy el único que hago esto en Chile. Entonces, ¿para qué? Tendría que haber alguien que lo trabajara antes que yo para sentir esa necesidad
(12 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
“no he pensado en estudiar algo relacionado con el arte. Lo que pasa es que no me hace falta porque yo soy el único que hago esto en Chile. Entonces, ¿para qué? Tendría que haber alguien que lo trabajar antes que yo para sentir esa necesidad de perfeccionarme o dar un giro”.
de perfeccionarme o dar un giro. ¿Será que no le gusta el arte lleno de fundamentos e ideas? No me interesa mucho. Lo mío se enfoca en lo real y convincente. Bien puro. La verdad es que no voy a ver exposiciones del tipo de arte conceptual o el que involucra instalaciones, porque si lo miro no lo entiendo nada. Entonces prefiero ni opinar nomás. Y si al arte más real, como la pintura, se compra mucho más que el conceptual, sus figuras se deben vender bien… Claro que sí. Las más simples valen más de 300 mil pesos, pero un Quijote de unos 25 centímetros de alto y lleno de libros, tiene un precio mínimo de $650 mil. Depende también del trabajo, que nunca es exacto; a veces me puedo demorar más
ENTREVISTA
Además de Rodolfo Gutiérrez, no hay otro artista en Chile que talle figuras en madera en el nivel y la calidad que lo hace “Zerreitug”.
de una semana y otras menos. Con ese antecedente, ¿nunca ha pensado en vender afuera? No mucho. Sí lo he hecho, pero fue absoluta casualidad. Hace unos 30 años, cuando yo hacía hartos vaqueros, llegó a mi taller una persona que tenía una tienda grande sobre el tema en Arizona (Estados Unidos). Él me propuso hacer allá una exposición con indios apaches, cowboys y otras cosas. Estuve dos veces y después seguíamos exportando monos, hasta que un día no nos pidió más.
Camino sobre tierra El tallador estrella ya perdió la cuenta de las miles de figuras que ha vendido a particulares. Pero sí tiene contadas, además de los 13 dioramas que luce en nueve estaciones del Metro, cada una de las intervenciones que ha hecho en espacios públicos. Para tener una idea, en el Museo de Santiago (Casa Colorada), 15 de sus dioramas forman parte de la colección permanente, mientras que en el Museo Interactivo Mirador, luce cinco pequeñas maquetas referidas a la minería y otras que muestran los efectos de un terremoto. Y sigue: “Para el Museo Histórico Nacional hice una mina abierta de Lota, para que se viera toda la gente trabajando, y en la Galería Histórica de Concepción, se exhiben 17 obras mías, la última del año pasado”. Y ojo, una de las obras más importantes la hizo para Providencia. Fue el autor del gran pesebre que se ubica todas las Navidades en el frontis de la municipalidad.
www.ciudadano20.cl (13 )
Gastronomia Repostería invernal
Nada mejor que un buen pastel o una rica torta casera para estos fríos días de invierno. Ojalá las disfrutes junto a tu familia.
Torta de Naranja Ingredientes: 500 gr. de pasta de hojaldre Harina para extender
Para la crema: 2 tazas de jugo de naranja ½ lata de leche condensada 1 sobre de fécula de maíz sabor vainilla
Para decorar Azúcar glas y supremas de naranja
Preparación:
1.- Dividimos la pasta en tres partes del mismo tamaño. Espolvoreamos harina en la mesa y extendemos en forma circular o cuadrada. Ponerlas en una fuente y picarlas con un tenedor. Dejamos reposar durante 40 minutos, luego hornea a 200ºC por 30 minutos o hasta que se sequen. 2.- Para la crema licuamos los ingredientes y los vertimos en una cacerola. Cocinamos a fuego medio sin dejar de mover hasta que espese y pierda el sabor a crudo, dejamos enfriar. Colocamos las capas de hojaldre una sobre otra, emparejándolas con un cuchillo de sierra, reservamos los cortes y los desmoronamos. 3.- Para armar nuestro postre colocamos una capa de hojaldre y, sobre ella, una capa generosa de la crema que preparamos, acomodamos la siguiente capa y repetimos el proceso. Ponemos la última capa y untamos el borde con crema y espolvoreamos el recorte a los lados. Finalmente espolvoreamos la superficie con azúcar glas y decoramos con las supremas de naranja y listo.
(14 ) La Florida Ciudadano 2.0 / julio
Salsas y cremas
Salsa de chocolate liviana Ingredientes:
Salsa de frambuesas (Diet) Ingredientes: 1 taza de chocolate rallado (puede ser sin azúcar) 1/2 taza de azúcar flor (o su equivalente en endulzante) 1 cdta. de mantequilla 1/4 de taza de agua 1 cdta. de vainilla Preparación: En una cacerola a baño maría, derrite la mantequilla y agrega el azúcar (endulzante), el agua y el chocolate. Deja hervir a baño maría por 10 minutos. Retira y agrega la vainilla; bate esta preparación durante unos minutos para unir todos los ingredientes.
1 taza de chocolate rallado (puede ser sin azúcar) 1/2 taza de azúcar flor (o su equivalente en endulzante) 1 cdta. de mantequilla 1/4 de taza de agua 1 cdta. de vainilla
Preparación: 1.- En una cacerola a baño maría, derrite la mantequilla y agrega el azúcar (endulzante), el agua y el chocolate. Deja hervir a baño maría por 10 minutos. 2.- Retira y agrega la vainilla; bate esta preparación durante unos minutos para unir todos los ingredientes.
www.ciudadano20.cl (15 )
Agenda
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
sábado
domingo
julio
1
2
3
Aprendiendo a actuar
Mundo salvaje
Museo Nacional Aeronáutico
Los niños podrán participar en este taller de teatro, donde además de ensayar una obra, después será presentada al público.
En 7,5 hectáreas construidas podrás ver más de dos mil animales de 250 especies distintas y en diversos sectores.
Niños y grandes podrán disfrutar y aprender sobre el desarrollo aeronáutico en nuestro país.
Lugar: Buin Zoo, Panamericana Sur Km. 32, Buin. Horarios: Martes a domingo. 09:00 a 17:30 horas (semana) / 10 a 19 horas (fin de semana y festivos) Teléfono: 585 8757 Web: www.buinzoo.cl
Lugar: Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, Cam. Melipilla 5000, Cerrillos. Horarios: Martes a domingo, 10 a 17 horas. Valores: Gratuito Teléfono: 435 3030
Lugar: Café Literario Balmaceda, Avda. Providencia 410, Metro Salvador. Horarios: 13, 15, 20 y 22 de julio, 16 hrs. Valores: Gratuito, previa inscripción Teléfono: 274 0602
4
Adrenalina en Mampato Entretenido parque de diversiones donde puedes disfrutar de varias atracciones mecánicas como la happy mountain, cisnes y delfines acuáticos, camioncitos, ruedas panorámicas, aviones Jumbo, entre otras. Lugar: Av. Raúl Labé 12.150, Lo Barnechea . Horarios: Sábados, domingos y festivos. 10:45 a 19:30 hrs. Valores: $2.000 adultos - $4.500 niños
7
taller de ilustración El Centro Cultural de La Reina y el Centro Cultural La Casona Nemesio Antúnez, invitan a toda la comunidad a participar en sus talleres. Este mes destacamos el Taller de Ilustración. Lugar: Centro Cultural de la Reina. Santa Rita 1153, esquina Echeñique. Horarios: Domingo 19 y 26 de julio, 17:00. Valores: $1.500. Teléfono: 277 62 14 / 277 7023
( 16 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
5
6
Taller Chigrié
COMPAÑÍA fresa salvaje
Esta técnica ancestral es una manifestación artística de los japoneses y consiste en pintar con papel. Una actividad especial para desarrollar la motricidad fina y la concentración en los niños de forma entretenida.
“Sin perro que te ladre” está ambientada en un bar de karaoke, donde tres empleadas de un call center desahogan sus miedos, conflictos y anhelos.
Lugar: Café Literario Balmaceda, Avda. Providencia 410, Metro Salvador. Horarios: 14 y 21 de julio, 11 hrs. Valores: Gratuito, previa inscripción Teléfono: 274 0602
8
Lugar: Sala Sergio Aguirre. Morandé 750. Horarios: Viernes y sábado, 20:30. Valores: $3.000 entrada general / $2.000 estudiantes, 3ª edad.
9
“Paisaje en tránsito” de Rodrigo Casanova
Dúo Orellana y Orlandini, guitarra clásica
El artista nacional expone fotografías de parajes desolados de Santiago, en que la velocidad del tiempo y el apetito inmobiliario tienen infructuosos desenlaces.
Romilio Orellana y Luis Orlandini ofrecerán un concierto de guitarra gratuito en la estación Quinta Normal del Metro de Santiago
Lugar: MAC Quinta Normal, Interior Matucana 464, Quinta Normal. Horarios: Del 4 de junio al 26 de julio. Valores: $600 Web: www.mac.uchile.cl
Lugar: Sala Pablo Neruda, interior Estación de Metro Quinta Normal. Horarios: Martes 14 Julio 19:30 hrs. Valores: Entrada liberada Web: www.metrosantiago.cl
Vacaciones de invierno en el MIM
Ganadora del Fondart 2006, e inspirada en los cuentos de Maria José Ferrada, es un montaje lleno de estimulación sensorial.
Estas vacaciones de invierno convierte un papel en títere, conoce la naturaleza a través de Darwin, disfruta de documentales y tómate una fotografía infinita en el mim .
En este espectáculo se reflejan los sueños y las realidades de los personajes: un muelle, un viejo circo, el mar, un taller, la ciudad.
TEATRO : Machote Futbolero Machote Futbolero es la historia de un niño de la calle y de adolescentes marginados por las páginas del caso Spiniak. Lugar: Teatro Lastarria 90, José Victorino Lastarria 90, Santiago. Horarios:Del 16 de julio al 9 de agosto, 21:15 hrs, domingo 20:15 hrs. Valores: $5000 general. Web: www.lastarria90.cl
danza: Narciso, el extasiado
La economía y sus lógicas de eficacia que ésta impone son el Leitmotiv de la obra “Bajo Hielo” del autor alemán Falk Richter.
El grupo Abundanza se presenta en el Ciclo de Danza Contemporánea que se está desarrollando en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago.
Lugar: Goethe Institut, Esmeralda 650, Santiago. Horarios: Del 3 de julio al 8 de agosto, jueves a sábado 21:00 hrs. Valores: General $5000. Web: www.goethe.de/chile
17
Lugar: Teatro Municipal, Agustinas 794, Santiago. Horarios: Del 9 al 11 de julio. Valores: General $4000. Web: www.municipal.cl
18
domingo
16
TEATRO: Bajo Hielo
sábado
Lugar: Teatro Facetas, Av. Vicuña Mackenna 602, Providencia. Horarios: 28 al 30 de julio, 20 hrs. Valores: General $3000 Web: www.teatrofacetas.blogspot.com
15
viernes
Teatro: Los peces no vuelan
14
Lugar: Corporación Cultural de la Reina, Santa Rita 1153, La Reina. Horarios: Del 8 al 23 de julio, 19:00 hrs. Valores: Entrada Liberada. Web: www.culturalareina.cl
jueves
13
Lugar: Punta Arenas 6711, La Granja, Metro Estación Mirador. Horarios: lun a dom. 9:30 a 18:30 hrs. Valores: General $4500 Web: www.mim.cl
Obra en la que se unen el teatro y la danza y que cuenta cómo un artista, sentado en un pupitre de escuela, es violentado por su entorno.
miércoles
Lugar: Centro Mori Vitacura, Av. Bicentenario 3800, Vitacura. Horarios: Desde el 6 de junio, 17:00 hrs. Valores: General $3000 Web: www.vitacura.cl
TEATRO: CARTA A LOS COMISARIOS
martes
Teatro: Historias minúsculas de cielo y tierra
12
julio
11
lunes
10
Exposición: Golpe de gracia” de Rodrigo Zamora
Exposición: “Conexión TierraCielo” de Francisco Ríos
Exposición del artista visual chileno Rodrigo Zamora compuesta por una serie de acuarelas y óleos de diversos formatos.
Esta exposición representa con fibras naturales la simbología relacionada con el plano terrestre y celestial.
Lugar: Galería Florencia Loewenthal, Ana Luisa Prats 903, Providencia. Horarios: 5 de junio al 26 de julio, 20:00. Valores: Entrada liberada Web: www.florencialoewenthal.cl
Lugar: Corporación Cultural de la Reina, Santa Rita 1153, La Reina. Horarios: lunes a viernes, 09:00 a 18:30. Valores: Entrada Liberada Web: www.culturalareina.cl
www.ciudadano20.cl (17 )
Cine La era del hielo 3 “El Amanecer de los Dinosaurios” (2009) es la próxima película de animación de la trilogía la Edad de Hielo. Esta película marca la primera aparición de un dinosaurio en una edad de hielo. Director: Carlos Saldanha Guión: Michael Berg y Peter Ackerman Título Original: Dawn of the Dinosaurus Género: Animación Web: www.iceagemovie.com
ESTRENO: 02 Julio
en cartelera
GRADO 3 “Grado 3” es un remake de la cinta canadiense “Young People Fucking”, de Martin Gero, que narra varias historias que tienen como elemento común el sexo. Director: Roberto Artiagoitía. Reparto: Benjamín Vicuña, Claudia Burr, Mónica y Fernando Godoy, Héctor Morales Fernando Farías y Paty López. Web: www.grado3lapelicula.cl
( 18) Maipú Ciudadano 2.0 / julio
HARRY POTTER Y EL PRÍNCIPE MESTIZO Voldemort va tomando control del mundo de la magia y, al mismo tiempo, sabe que la batalla final se aproxima rápidamente, y por eso se preocupa mucho más por preparar a Harry para ello. Director: David Yates Reparto: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Helena Bonham Carter. Web: http://harrypotter.warnerbros.es
ENEMIGOS PÚBLICOS Esta película narra la historia de Melvin Purvis, el agente del FBI que lideró la búsqueda del atracador de bancos John Dillinger y su banda. Director: Christopher N. Rowley. Reparto: Jessica Lange, Kathy Bates, Joan Allen, Christine Baranski, Tom Skerritt, Víctor Rasuk, Tom Amandes. Web: www.bonnevillethemovie.com
Música LUIS JARA
“SWING”
Se trata de uno de los baladistas más multifacéticos de nuestro país, ya que además de cantante y compositor, es animador de televisión. La fama llegó en 1985 cuando ganó el Festival “Una canción para el invierno” del programa Martes 13 con su canción “Ámame”. Luego de eso, nunca más se detuvo.
vocalista CLAUDIO El de Lucybell VALENZUELA estuvo tres años preparando su disco solista y tú lo podrás apreciar en vivo cuando se presente en nuestra comuna. Se trata del trabajo titulado “Gémini”, que salió a la luz a fines del 2008.
Fecha: viernes, 07 de agosto 21 hrs. Lugar: Teatro Oriente - Santiago Precios: Desde $11.000
Fecha: Viernes 31, 21hrs. Lugar: Sala SCD vespucio. Precios: $4.500
más destacados
CAT POWER
THE BEATLES SHOW
TECHNOTRONIC
En 2006 apareció “The Greatest”, disco que incluye canciones como “Hate” y “Living”, éxitos que serán interpretados en vivo y en directo por la magistral voz de Cat Power en su presentación en nuestro país.
Una de las bandas tributo al cuarteto de Liverpool se dará cita en julio para tocar algunos de sus muchos éxitos, así es que si eres fanático de esta agrupación no te los puedes perder.
Un clásico de la década de los noventa vuelve a nuestro país para que todos los amantes de esa música revivan sus años de colegio y universidad.
Lugar: Teatro Caupolicán Fecha: martes, 21 de julio 21hrs. Valores: $11.000 - $55.000
Lugar: Teatro Cariola, San Diego 246 Fecha: sábado 18 a las 20 hrs. Valores: $4.500
Lugar: Movistar Arena Fecha: jueves, 16 de julio 21hrs Valores: $11.000 - $16.500
www.ciudadano20.cl (19)
Horóscopo ARIES / 21 Marzo - 19 Abril
excesos alterarán la función digestiva. Nuevos
LIBRA / 23 Septiembre - 22 Octubre Es un momento ideal para el diálogo con la persona amada. Disfrutar de la compañía de alguien especial o conocerlo en estos días será muy probable. Continúa vigente la posibilidad del
proyectos lograrán consolidarse.
mes anterior de cobrar algún dinero.
TAURO / 20 Abril - 20 Mayo
veniente abstenerse de presionar demasiado.
ESCORPIÓN / 23 Octubre - 21 Noviembre Durante este mes pueden disfrutar de un tiempo muy positivo con la persona que aman. No es una época apropiada para intentar cambios laborales. Dejen las innovaciones para más adelante. Es muy posible que obtengan dinero de negocios familiares.
GÉMINIS / 21 Mayo - 21 Junio
SAGITARIO / 22 Noviembre - 21 Diciembre
Si bien contarán con suficiente protección, será necesario un descanso adecuado y prácticas de relajación para evitar somatizaciones. Los
Será un periodo óptimo para compartir la felicidad con amigos. Durante la primera quincena lograrán conquistas laborales que los beneficiarán mucho. De todos modos, será con-
Este mes favorecerá la expansión y una mayor
Etapa de enamoramiento. Les cuesta recono-
libertad de movimiento. Será éste un período
cer que hay una parte de ustedes y, muy pro-
de avances y realizaciones. Crecerán los in-
funda que es un tanto despótica, pues necesita
gresos, permitiéndoles un mejor nivel de vida.
libertad. Traten de ser más flexibles.
CÁNCER / 22 Junio - 22 Julio
CAPRICORNIO / 22 Diciembre - 20 Enero Necesitan descanso para combatir el estrés. Dado el carácter de ustedes, deben tomar contacto con la naturaleza. Traten de pasar la mayor cantidad de tiempo disponible al aire libre. Gran afinidad con compañeros de trabajo.
Hay que tener mucho cuidado con las discusiones con el ser amado, para no tener que lamentarse después. Moderen sus reacciones y no se agredan con duras palabras porque más tarde seran difíciles de borrar.
tarles incontrolables.
ACUARIO / 21 Enero - 18 Febrero A través de su férrea voluntad, lograrán sus objetivos. Especial necesidad de auto, disciplinarse. Su gran capacidad de conducción se traducirá en ascensos. Descubrirán que se puede curar el cuerpo mental a través de la respiración.
VIRGO / 23 Agosto - 22 Septiembre Epoca propicia, en general, para iniciar una relación. No es momento de invertir ni contraer deudas. Eviten comenzar una sociedad o negocio nuevo durante este mes.
PISCIS / 19 Febrero - 20 Marzo La agresividad y la intuición se obstaculizan entre sí, provocando incertidumbre. Tendrán muchas posibilidades de éxito en una carrera que exija resolución, perspicacia y rapidez de decisiones.
LEO /23 Julio - 22 Agosto Epoca de una serenidad bienvenida. No malgasten energías en cosas superfluas. Será bueno que no provoquen a quien poco les interesa, ya que las consecuencias podrían resul-
( 20 ) Maipú Ciudadano 2.0 / julio