Bibliografia de linares actualizada 2016

Page 1

Ramón Soler Belda

Este es un trabajo de clasificación de la relación de Linares con el mundo del libro, tanto en lo editado en nuestra ciudad, como lo editado por nuestros conciudadanos o de quienes hablan de ella: de ahí su título. Se inició hace algunos años (2005) y tiene pendiente una revisión de los pequeños trabajos históricos y libros de literatura que han hablado de Linares o de la que son autores nuestros conciudadanos. Se ha ordenado por temas y subtemas para su mejor búsqueda y dentro de ellos por autores. Se facilita la imagen de algunos libros que son especialmente raros o curiosos, pues sería imposible incluir todas las obras que se relacionan y que lo harían muy prolijo. Está editado en forma de libro y la pretensión es ir completándolo procurando nuevas versiones mejoradas de la anterior. Para ello solicito la colaboración de quienes tengan más referencias sobre nuestra ciudad que encuentren que no están en esta relación, que serán incluidos en la obra como colaboradores. Se han señalado en verde obras que aparecen reseñadas en algún lugar pero que posiblemente no llegaron a existir, en rojo aparecen obras que conozco pero que desgraciadamente aun no he podido conseguir. EN NEGRO LAS OBRAS QUE TENGO y que desde aquí ofrezco a todos aquellos que tengan interés en su conocimiento para cualquier tipo de estudio Las obras acabadas en AVT son las que están citadas por Aurelio Valladares Reguero, el principal estudioso de la literatura en la provincia de Jaén en sus libros donde aparecen referencias a nuestra ciudad Las obras con reseña LMA son relacionadas por Lorenzo Martínez Aguilar en sus trabajos sobre literatura. Las obras que se referencian de Manuel Caballero Venzalá se reseñan con MCV

1


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

INDICE: - LITERATURA o Teatro o Poesia o Narrativa

- ENSAYO - HISTORIA o Cástulo o Edad Media o Edad Moderna o Edad Contemporánea o Todas Épocas -

BELLAS ARTES

-

INDUSTRIA

-

POLÍTICA

-

FERROCARRIL

-

FOTOGRAFIA

-

BIOGRAFIAS

-

VIRGEN DE LINAREJOS

-

TOROS

-

MINERIA o Técnica o Arrayanes o Historia

-

MISCELANEA o Memorias y Guías o Folletos o Temas varios

2

-

EN LINARES

-

EN LINARES EDUCACION


Ramón Soler Belda

-

PRENSA (1940-2013)

3


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

LITERATURA Son muchas las obras de carácter literario que se han escrito en Linares, por Linarenses o editado en Linares. A todas ellas va este primer apartado en la que se subdividen de acuerdo a los diferentes géneros. Este apartado es muy prólijo y en él faltan muchas obras que se irán incorporando conforme tenga tiempo para ello. Aun así las referencias incluidas son suficientes como para tener una idea de la gran profusión de autores que han trabajado en la literatura en la que aparece Linares. Se aprovecha la obra para desmitificar algunos tópicos sobre Linares que al parecer no son ciertos y en cursiva aparecen comentarios sobre algunas de las obras (aquellas que he tenido tiempo de pararme a comentar) aunque de todas se puede decir algo y con el tiempo se irá diciendo.

4


Ramón Soler Belda

TEATRO.Se trata de obras de teatro escritas por linarenses o editadas en Linares. En algunos casos la duda es si está editada. En los casos curiosos se da alguna referencia. BALLESTER ANGUIS, JUAN RAFAEL.(Juanito Linares). Autor nacido en Linares que escribe varias obras de teatro y que estrena en nuestra ciudad “Que Hombre” en 1998 en el Instituto Huarte. CAMARERO SOLANA, NATALIO.¿Quiere usted una taza de té?. Autor. 1997. AVR. CAMARERO SOLANA, NATALIO.- La jaula dorada: comedia original en tres actos. Autor 2002. (111 pg). Castellano Vela, José.- Fulgores de Belén: comedia (en verso) en tres actos; y Prueba escolar: comedia (en prosa) en dos actos / originales de José Castellano Vela. Tipografía Predilecta, 1957. 80 p. D 5055-7 CORRAL Y MAIRA, MANUEL; SANCHEZ GONZALEZ.- La caza de la alimaña. Aparece mencionada en “El Eco de la Loma” del 30 de octubre de 1908 como que se va a entrenar en breve en Madrid, pero no tengo más noticias de ella. CORRAL Y MAIRA, MANUEL.- La Aprensiva. Boceto de un acto de un cuadro en prosa. R. Velasco. Madrid 1909. T/18169.

CORRAL Y MAIRA, MANUEL, SANCHEZ GONZÁLEZ, JOSE.- Azul y Roja. Comedia en un acto dividido en dos cuadros en prosa. Sociedad de Autores Españoles. Madrid 1909. Interesante trabajo teatral, compartido por dos autores bien conocidos en la ciudad, donde se reivindica la relación entre clases sociales, una forma de enfrentarse a la lucha de clases, pues recordemos que ambos autores son liberales e intentan buscar formas de enfrentarse a esta situación. CORRAL Y MAIRA, MANUEL.- Boceto crítico del Teatro Moderno. Librería Fernando Fe. 1911 Madrid. Este médico de la compañía ferroviaria MZA asentado en Linares, trata de los temas más variados, medicina, teatro, deporte,… Interesante

5


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

destacar esta, una de sus obras, como curiosidad de un hombre genial.

DICENTA, JOAQUIN.- Son varias las obras de teatro de este autor en donde se recurre al tema minero, que dicen inspirado en las minas de Linares, donde el autor acude a finales del siglo XIX. Su presencia fue significada, hasta el punto que se le da el nombre de una calle como fue la calle Santiago. ESCOBAR, CRISTOBAL.- Amor de golfa. Martir de Amor. Por una Equivocación. Son juguetes cómicos que se estrenan en el salón Regio en febrero de 1910 según cuenta “El Popular”. GALINDO ORTEGA, AUREA.- El Emigrante. Zarzuela con música de Alfredo Martos que se estrena en Linares en julio de 1915. GOMEZ VALERA, JOSE ANTONIO (GOVAL).- Teatro y escuela. Cuaderno didáctico. Córdoba. 2001. Aun sin tratarse de obras de teatro, se incluyen en este lugar por la temática.

DELGADO, PAULINO.- Linares a vuelapluma. 1889. Obra de teatro representada en ese verano y que habla de los casinos locales. Director de teatro cubano aparece por Linares durante varias temporadas. Los comentarios de prensa hacen pensar que la obra se edita, pero no tenemos datos ciertos. En “El Eco Minero” desde 1882 aparecieron artículos con este nombre e iban sin firmar. DEVOLX GARCIA, JOSE.- La locura del pecado. Se estrena la noche del sábado 11 de diciembre de 1887. El libreto debe existir aunque no se conoce editado. Este autor que reside en Linares en aquella época, donde fue director del Centro de Segunda Enseñanza. actualmente tiene calle en Málaga donde reside después de salir de Linares..

6

GOMEZ VALERA, JOSE ANTONIO (GOVAL).- Historia visual del escenario. Madrid. 1997. HIDALGO FERNANDEZ, JOSE.- El Tipitipi. Imprenta el Popular. 1908. Zarzuela con Música de Alfredo Martos. HIDALGO FERNANDEZ, JOSE.- Flores y Espinas. Bejar y Navarro. 1910. Zarzuela con Música de Alfredo Martos. HIDALGO FERNANDEZ, JOSE.- El Gran Artista. La Gutemberg, Castillos 15 LINARES. ¿1895-9?. San José 1907. Zarzuela con Música de Alfredo Martos. Trabajador en la biblioteca de telégrafos conocedor de la música realiza colaboraciones con músicos como en este caso. (LMA) AVR


Ramón Soler Belda

MARTÍNEZ PÉREZ, PETRA.- La mujer barbuda. 1990. Madrid. AVR LICKEFETT ENGLISH, ENRIQUE.- El Teatro de Schiller. Madrid 1903. Ensayo sobre el teatro de este autor alemán, compatriota de Enrique Lickeffet, no tiene temática local pero es importante comprobar el nivel de cultura al que había llegado la ciudad en el cambio de siglo.

MARTÍNEZ PÉREZ, PETRA.-Para-lelos 92. Reservado el derecho de admisión. 1993. Madrid. AVR MARTÍNEZ PÉREZ, PETRA.Ados@dos. 2008. Madrid. AVR MAYA CORTES, JOSE.- La fuerza del destino. obra de teatro escrita, aunque no se sabe si se llega a estrenar. AVR. MERELO SANCHEZ, JOSE.- Los golfos [Texto impreso]: Revista cómico-lírica en un acto y 4 cuadros. Linares. Tip. "La Liberty". 20 PG. T/17286. Comerciante de muebles, tenía vocación artística como demuestra esta obra a caballo entre la música y la literatura. MOLINA ÁLVAREZ, CARLOS.- La guerra de Troya estallará. AUTOR 1976.

7


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

28 PG. Director del Instituto Huarte, profesor de Filosofía. MORENO DE LEON, JOSE (Benavente 2º).- estrena en Ubeda el 22 de julio de 1917 la obra titulada Vida Amarga, que es dirigida por la compañía del Señor Calvo. Tiene otro drama que se desarrolla en un hotelito de la Yedra, pero no se si es el mismo NEBRERA, JUAN JOSÉ.- Dulzuras del hogar. Obra de teatro estrenada el 24 de mayo de 1903 en el teatro San Ildefonso y reseñada en “El Noticiero de Linares” del día siguiente. NIETO GONZÁLEZ, VICENTE.- El quinto jueves. Estrenada en el Instituto Huarte el 15/10/1999 NIETO GONZÁLEZ, VICENTE.- Sueños robados. Estrenada en el Instituto Huarte en 2000 PATON GALDON, BALDOMERO.- La bebida mágica. AUTOR 1977. PINA Y DOMINGUEZ, MARIANO.- La Diva del Argumento. Imprenta de Remigio Ligero. 1885. Linares. 7 pg de 17 cm. Se subtitula “hermosa zarzuela en un acto y dos cuadros, arreglada a la escena española”. El autor es portugués, pero llama la atención que se editara en Linares. Tal vez porque se entrenase en nuestra ciudad y los libretos fuesen para que se la aprendieran los artistas. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Los hijos artificiales. Madrid. R. Velasco 1903. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El cinematógrafo. Madrid. R. Velasco 1905. AVR.

8

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La doncella de mi mujer. Madrid. R. Velasco 1905. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La pasadera. Madrid. R. Velasco 1907. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La famosa Teodora. Madrid. R. Velasco 1908. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Veinte días a la sombra. Madrid. R. Velasco 1909. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El rival de sí mismo. Madrid. R. Velasco 1909 AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La viuda alegre. Madrid. R. Velasco 1910. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La princesa de los Balkanes. Madrid. R. Velasco 1911. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El enemigo de las mujeres. Madrid. Sociedad de Autores Españoles. 1912. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El perfecto de amor. Madrid. R. Velasco 1913. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.La Faraona. Madrid. R. Velasco 1914. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Lluvia de hijos. Madrid. R. Velasco 1914. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El conde de Merville. Madrid. R. Velasco 1916. AVR.


Ramón Soler Belda

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Los maridos alegres. Madrid. R. Velasco 1917. AVR.

El Muerto Resucitado, Aura Popular, Bailén, esta es la relación de obras de teatro de este autor que señala LMA.

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Reservado de señoras. Madrid. R. Velasco 1918. AVR.

SANCHEZ GONZÁLEZ, JOSE, CORRAL Y MAIRA, MANUEL.- Azul y Roja. Comedia en un acto dividido en dos cuadros en prosa. Sociedad de Autores Españoles. Madrid 1909. Interesante trabajo teatral, compartido por dos autores bien conocidos en la ciudad, donde se reivindica la relación entre clases sociales, una forma de enfrentarse a la lucha de clases, pues recordemos que ambos autores son liberales e intentan buscar formas de enfrentarse a esta situación.

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El sordomudo. Madrid. R. Velasco 1919. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El canto del cisne. Madrid. R. Velasco 1920. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El paraíso cerrado. Madrid. J. Amado. 1922. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.-El director es un hacha. Madrid. Sucesores de R. Velasco 1923. AVR. REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Teodoro y compañía. Madrid. R. Velasco 1924. AVR.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JOSÉ.- Pájaros sin Nido.- 1912. Imprenta Velasco MADRID. Obra de teatro que estrena en marzo de 1912 en Madrid. El autor es periodista y tras residir en nuestra ciudad se traslada a Madrid donde dirige dos publicaciones en Madrid de la colonia de Linarenses en aquella ciudad.

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.Mi cocinera. Madrid. Grafica Renacimiento. 1927. AVR.

TORRES INFANTES, ENRIQUE.- Hasta que la muerte nos separe, ¿Quién sabe? Estrenada en 1996 en el teatro Olympia, no se si estará editada en papel.

REPARAZ CHAMORRO, FEDERICO.El eterno donjuan. Madrid. Siglo XX. 1928. AVR.

TORRES INFANTES, ENRIQUE.- Del Sur. Lucena. 2009. Obra ganadora del concurso de teatro de esa ciudad.

SANCHEZ GONZALEZ, JOSE.- Virgen Campesina.- Imprenta El Porvenir. 1907. LINARES. Extrenado el 3 de enero de 1907 en el teatro San Idelfonso. D 7634/19.

VENEGAS LÓPEZ, JOSÉ.-

SÁNCHEZ GONZALEZ, JOSE.- El Hechicero, La Guerra de Melilla, El Capital y el Trabajo, La Ratonera, Los Inmortales, El Alcalde Literario, Los Hijos del Diablo, Los Abismos, La Victima, Ir por lana …, Flores Artificiales, La coleta de “El Canario”,

El Hechicero.- Melodrama en 3 actos que se estrena en la noche del 29 de junio de 1890. no conocemos si el libreto se llega a editar, pero por el comentario de “El Eco Minero” es de un joven linarense. El minero de la Tortilla.- Obrita corta que se estrena el 29 de junio de 1890. no conocemos si el libreto se llega a editar, pero por el comentario de “El Eco Minero”

9


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

es que es un aproposito para completar otra obra. La Magdalena de Castro.- En 1891 se pasa a teatro por un joven linarense, que tal vez sea el mismo que hace el libreto de El Hechicero. La noticia aparece en “El Eco Minero” de 23 febrero 1891. El libro había sido escrito por Julián de Martos Morillo y publicado en fascículos en su periódico “EL ECO MINERO” Después se hace una versión en libro (conozco el de propiedad de Jorge Andujar Escobar)

10


Ramón Soler Belda

POESÍA.-

DIAZ GONZÁLEZ, VICENTE.- Vuelo de versos. Imprenta Linarejos. 1967.

ARTEAGA, VALENTÍN.- Retablo de Cenizas. Ayuntamiento de Linares. 1981.

ESCRIBANO LARA, JUAN CARLOS.Miembro del Grupo literario “Amanecer” aparece en Nombres Propios.

CABADA VAZQUEZ, JOSE MANUEL.Poeta que estuvo en Linares al ser nombrado profesor del Instituto de Linares, tiene varias obras poéticas, pero ninguna de su etapa linaense. CAMPOS LOPEZ, Juan Ramón.- El Secreto de las naranjas. Texto bilingüe en francés. París. 2008. AVR CEREZO GARRIDO, MANUEL.- La muerte en un beso. La Gutemberg. 1896. En Industria Minera de 30 de junio de este año habla de esta obra, que le ha sido dedicada por el autor, que tiene alguna otra obra publicada en Madrid. DEVOLX GARCIA, JOSE.- Poesía (premiada en el certamen de la RAE). Imprenta de Manuel Tello. MADRID 1881. Como se ha dicho este autor viene a Linares para dirigir el Instituto privado, participa en la cultura de la ciudad durante su estancia.

FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Materia de Amor. Editorial Rondas. 1979. BARCELONA. Aprovechando la amistas que le une a Jurado Morales, consigue la publicación de este primer poemario.. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Cinco cantos a Himilce. 1982 La Peñuela. 1982. LA CAROLINA FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Ese mar de secano que os contemplo. Jaraiz. 1983 TOMELLOSO. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Qasida para un sueño inacabado. 1983 (Linares : Imp. Martínez) [8] p. 20 cm. (Pliegos poéticos Jaráiz ; 1) D 517/5 FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Patente de Corso. Cuaderno de AlAndalus, 1986 ALGECIRAS.

DEVOLX GARCIA, JOSE.- Odas y leyendas. Imprenta de San Francisco de Sales. MADRID 1900. Curioso libro de poesía dedicado a Linares y en concreto a una institución cultural de la época. El Ayuntamiento agradece este gesto en un pleno celebrado el 9 de febrero de 1900 y en pleno posterior se acuerda que se adquieran ejemplares por el Ayuntamiento. DEVOLX GARCIA, JOSE.- Nuevas Poesías. Escuela profesional salesiana de arte tipográfico. MALAGA 1925.

11


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- La cueva del lobo. Diputación Provincial. 1996. JAEN FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Elogio de las tinieblas. O.S.C. Cajasur. 1999. CORDOBA. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Conjunto vacio. Puerta del Mar. 1999. MALAGA FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Amor de mis entrañas. Corona del Sur. 1999. MALAGA. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- El resplandor sombrío. Alhulia. 2005. SALOBREÑA. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Las sábanas del mar. Ancha del Carmen. 2005. MALAGA FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- De lo incierto y las brasas Colección Juán Alcalde. 1989 VALDEPEÑAS.

FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- La sombra del celindo. Ancha del Carmen. 2006. EH editores. JEREZ

FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Rosas desde el sur. Cuaderno de Al-Andalus, 1992 ALGECIRAS.

GAITAN BARRAGÁN, MANUELA.Miembro del Grupo literario Amanecer, colaboró con poesías en multitud de medios. AVR.

FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Cuaderno de Experiencias. Revista Almoraima. 1993. ALGECIRAS. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Naufrago de lluvias. Aguaclara. 1995. ALICANTE. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- Manual de afligidos. Ayuntamiento de Leon. 1995 LEON. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F.- La noche calcinada. Batarro. 1996. ALMERIA

12


Ramón Soler Belda

Prolifico autor que se ha dedicado a varias actividades. GONZÁLEZ FERNANDEZ, PILAR.miembro del grupo literario Amanecer. GONZÁLEZ PALOMEQUE, ANTONIO.Como yo las ví. poesías. (Linares: Gráficas DISA) 1967 GONZÁLEZ PALOMEQUE, ANTONIO.De la llanura y la sierra. poesías. (Linares: Gráficas DISA) 1977 GONZÁLEZ PALOMEQUE, ANTONIO.- Fuí buscando la belleza: poesías. (Linares: Gráficas DISA) 167 p, 22 cm. D.L. J-807-1983 D 194 GAMEZ CHINCHILLA, ANTONIO.- El Coplero de la Loma. Diario de Córdoba. 1871. Poemario dedicado a José María Granados (curiosa coincidencia con el nombre de la persona que construye la plaza de toros de Linares). Este autor escribe en la prensa de Linares y se habla de una obra de teatro suya. En este caso no deja de ser un poemario mal encuadernado de pocas páginas y poco interesante para la bibliografia local.

GONZÁLEZ PALOMEQUE, ANTONIO.- Mis tres senderos: poesías. 1986 (Linares: Gráf. Disa.) 141 p; 22 cm. D 1644 GONZÁLEZ PALOMEQUE, ANTONIO.- Al borde de mis senderos: poesías. 1978 (Linares: Gráf. Disa.) 142 p.; 22 cm. D 1645 HERNANDEZ LOPEZ, HERMINIA.Miembro del grupo literario Amanecer.

GARFIAS ZURITA, PEDRO.- Los dinamiteros (mineros de Linares). 1930.

INIESTA JIMENEZ, FELIX.Pentagrama, cinco poemas en la búsqueda del corazón y el alma. 2001.

GÓMEZ FERNÁNDEZ, ENRIQUE.Antología poética. prólogo de Carlos Asenjo Sedano. D.L. 1992 (Linares: Gráficas Disa) 149 p; 22 cm D.L. J645/92

JIMÉNEZ MULA, RAFAEL.- Entre soplos de esperanza 1992 Gráficas. Velarde 48p. J 349-1992.

GOMEZ NARANJO, FRANCISCO.- A Sierra Morena.- 1914 librito de poesía que edita el autor. GONZÁLEZ BERNARDINO, FRANCISCO J.- Con mi propia sangre: (poemas de amor y esperanza). Linares: [s.n.], 1984 [29] h. : il. ; 22 cm D 875.

JURADO DE LA PARRA, JOSE.- Diego. Librería Fe. 1886 MADRID. Dedicado al Círculo La Union. Autor baezano muy relacionado con Linares donde participa en varios certámenes como el del ateneo de La Juventud. Realiza obras dedicadas a Joaquín Dicenta de quien era compañero de redacción en “Germinal”. LMA

13


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

JURADO MORALES, JOSE.- Manantial Soleado. J. Sabater Bros. 1948 Barcelona. De esta obra existe una tirada normal y otra en papel de hilo numerada de 25 ejemplares. JURADO MORALES, JOSE.- La pisada del viento. J. Sabater Bros. 1951 Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Mi ser y su sendero. J. Sabater Bros. 1952 Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Nostalgia Iluminada. J. Sabater Bros. 1957 Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- La hora de anclar. Pareja y Borrás. 1959. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Cuenco de arcilla. Pareja editor. 1960. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Breviario de Amor. Cuadernos literarios Azor. 1965. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Pena y llanto de la casada infiel. Editorial Peñiscola. 1961. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Sombras anilladas. Editorial Peñiscola. 1961. Barcelona. JURADO MORALES, JOSÉ.- Llanto y cántico. Editorial Peñiscola. 1964. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Sabores del Sosiego. Editorial Peñíscola, 1969. Barcelona.

JURADO MORALES, JOSE.- La Voz Herida. Editorial Peñiscola. 1971. BARCELONA. JURADO MORALES, JOSE.- Dolorido Sentir. Editorial Peñiscola. 1971. BARCELONA. JURADO MORALES, JOSE.- Sonetos de Mala Uva. Editorial Peñiscola. 1971. BARCELONA. . JURADO MORALES, JOSÉ.- Aliento remansado. Editorial Rondas. 1974. Barcelona. JURADO MORALES, JOSE.- Poema de Linares. Ayuntamiento de Linares. 1975. JURADO MORALES, JOSÉ.- Poema del Amor radiante. Editorial Rondas. 1977. Barcelona.

14


Ramón Soler Belda

JURADO MORALES, JOSE.- Acordes en la Puesta de Sol. Ediciones Rondas. 1978. BARCELONA ISBN 84-85247-48-5

MARTINEZ GARCIA, ABELARDO MANUEL.- En los aldedaños del infierno. 2010. Madrid. AVR.

JURADO MORALES, JOSÉ.- Ayer huerto florido. Editorial Rondas. 1982. Barcelona.

MARTINEZ GARCIA, JUAN.- Voz en Vuelo. 1950

JURADO MORALES, JOSÉ.- Remansada armonia. Editorial Rondas. 1982. Barcelona. JURADO MORALES, JOSÉ.- Dese el alba carnal a la agonía. Editorial Rondas. 1985. Barcelona. JURADO MORALES, JOSÉ.- Poesía sobre el flamenco. Editorial Rondas. 1986. Barcelona.

MARTINEZ GARCIA, JUAN.- Sonetos de amor. 1954 MARTÍNEZ PIQUERAS, ANTONIO.Bellos sueños de una edad. Linares. 2004. AVR. MARTINEZ DE UBEDA, JUAN.- Voz en vuelo. Graficas Linarejos, Linares. 1952 LMA

JURADO MORALES, JOSÉ.- Oreo otoñal. Editorial Rondas. 1988. Barcelona.

MARTÍNEZ DE ÚBEDA, JUAN.Cántico a la Señora de Linarejos. 1953 (Linares: Imp. Linarejos) 8 p. 16 cm D 8668/23

LOPEZ GRADOLI, ALFONSO.Solespones. Ayuntamiento. 1983

MARTINEZ DE UBEDA, JUAN.- Sonetos de amor. 1954. LMA

A

MALDONADO POYATOS, EMILIO.- El frio de la jindama. Editorial Séneca. 2007.

MARTINEZ DE UBEDA, Ultimos poemas. 1964 Ubeda.

JUAN.-

MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Poética. Granada. 1994. MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Umbrales de vesanía. Linares. 1995. MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Latidos de Marte. Jaén. 2000. MARTÍNEZ CARMONA, SAGRARIO.Frutos en sazón. Jaén. 2006. AVR. MARTINEZ GARCIA, ABELARDO MANUEL.- En la cumbre del viento. 2010. Madrid. AVR. MARTINEZ GARCIA, ABELARDO MANUEL.- Poemas desde la prisión. 2010. Madrid. AVR.

15


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Minero” pero si alguna vinculación tuvo es con el periódico de la primera época en la que Julián de Martos no tiene relación. De los cientos de poesías suyas conocidas ninguna está publicada en Linares, ni tiene relación con nuestra ciudad, ni se le conoce participación en actividades literarias exclusivamente linarenses. NAJERA MARTINEZ, FRANCISCO.Miembro del grupo literario Amanecer. AVR OLIVARES ROMERO, FLORIAN.Sueños. Papeleria Sánchez. 2003. AVR. ORTIZ MENDIETA, AUGUSTO.- Poeta linarense del que se conservan varios poemas escritos y con deposito legal. AVR PADILLA, PEDRO DE.- Tesoro de varias poesías. 1580, Madrid. AVR LMA PADILLA, PEDRO DE.Eglogas pastoriles. 1582, Sevilla. ARV. LMA MARTINEZ DE UBEDA, JUANGeografía poética de Linares. Imprenta López. 1968. AVR. MARTÍNEZ DE UBEDA LINDEN, ANTONIO.- Sonetos ante una guitarra. In memorian de Andrés Segovia. Barcelona. 1993. AVR. MONTERO MOYA, MANUEL MARIA.Aunque se tiene como un poeta vinculado con Linares permanece en la ciudad entre 1863 y 1869 ocupando una plaza de profesor, pues ni siquiera en ese momento tiene Instituto Privado como tendrá más adelante. En esta época en que Linares prácticamente carece de prensa y aunque puede que conozca a Julián de Martos, por entonces no tiene todavía imprenta. En Linares su vinculación es más con Fernando y Manuel Acedo (de quien es profesor). La fama que llegó a tener en Chinchilla lo relaciona con “El Eco

16

PADILLA, PEDRO DE.- Romancero. 1583, Madrid. ARV. LMA PADILLA, PEDRO DE.- Ramillete de Flores espirituales. 1585, Alcalá de Henares. ARV. LMA PADILLA, PEDRO DE.- Grandezas y excelencias de la Virgen señora nuestra. 1587, Madrid. ARV. LMA PUGA MARTÍNEZ, JOSE JAVIER.cadáveres exquisitos. En colaboración con FRAILE SÁNCHEZ, DAVID y SALAS RECHE, MIGUEL ANGEL. Sevilla. 2006. RUBIO, FANNY.- Primeros Poemas. Graficas Linarejos. 1966. Linares. RUIZ CEREZO, VICENTE.- Un canto al amor primero y otros poemas. AUTOR 1995.


Ramón Soler Belda

SAMPEDRO FRUTOS, MARTA ANTONIA.- Dias en Singapur.- Entre Libros. Linares 2003. SAMPEDRO FRUTOS, MARTA ANTONIA.- Cuaderno de Pnélope.- Entre Libros. Linares 2006. SANCHEZ GONZALEZ, JOSÉ.- Pavesas. Obra en verso que se anuncia en “El Defensor de Linares” de 14 de noviembre de 1901, lo que hace pensar que estuviese editado en esta imprenta. TORRES INFANTES, ENRIQUE.Cincuenta dias de un verano. Vitruvio. Madrid. 1999. VARIOS AUTORES.- Nombres Propios. 1994 Grupo Literario Amanecer. Edita Ayuntamiento de Linares. VIDA VERDU, MARIA ANTONIA.Tormenta, marejadilla y bonanza. Graficas DISA. 75 p. DL J 17/04. ZAMBRANA Y CHACON, MARTIN.Festín Religioso y literario que la villa de Linares celebró en 1666. LMA

Zorzano, Adolfo.- Arde el alma.- Imprenta Samuel J-44/1971. Zorzano, Adolfo.- Oración e Historia a tres voces. Ediciones Rondas, 1977 ISBN 84-85247-38-8.

Zorzano, Adolfo.- Sentido con tus manos.Imprenta Samuel. DL J-19/1967. Zorzano, Adolfo.- Como las llamas.Imprenta Samuel. J-94/1969.

17


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Zorzano, Adolfo.- Secretos de amor y hueso. 1991 19h. D.L. J-74-991 Zorzano, Adolfo.- Este es el hombre 1991 26 h. D.L. J-105-1991. ISBN 84404-8796-7 Zorzano, Adolfo.- Posible el vuelo 1991 26 h. D.L. J-106-1991. ISBN 84-40487-98-3 Zorzano, Adolfo.- Historial mágico 1991 20 h. D.L. J-60-1991. ISBN 84-4048639-1 Zorzano, Adolfo.- Doce poemas rigurosos. II Fiesta de la Poesia. Linares 1958.

Zorzano, Adolfo.- Casi Intimo.- Copisur. J-113/1980. Zorzano, Adolfo.- Ocho años / 1991 35 p. D.L. J-229-1991 ISBN 84-404-87519 Zorzano, Adolfo.- Cultos inútiles /1991 46 p. D.L. J-320-1991 ISBN 84-4049375-4 Zorzano, Adolfo.- Palabras a bajo precio / 1991 35 p. D.L. J-284-1991 ISBN 84-4049253-7 Zorzano, Adolfo.- El misterio /1991 225 h. D.L. J-183-1991 Zorzano, Adolfo.- Ella II:(la hembra infinita) 1991 32 p. D.L.J-27-1991 ISBN 84-404-8572-7 Zorzano, Adolfo.- Anoikana 1991 14 h. D.L. J-11-1991 ISBN 84-404-8529-8

18

MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.- El linarense hogar de la poesía hispanoamericana. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL.


Ramón Soler Belda

NARRATIVA.En esta relación aparecen una serie de obras en la que Linares aparece reflejada de alguna forma, son todas del género literario y lo que en ellas se dice no puede considerarse historia. La relación no es completa ya que a buen seguro son muchas más las novelas o los relatos en donde el protagonismo lo tiene nuestra ciudad.

ANDUJAR, MANUEL.- El Vencido.1949. Almendros & Cía. Mejico. Datos sobre la situación de Linares después de la Guerra. AVR. LMA AYUSO, JULIO.- Me conoces? De acuerdo a la información de “El Pueblo Catolico” de 21 de febrero de 1898 estaba pronto a aparecer. Es posible que no llegase a editarse nunca. BAROJA, PIO.- Memorias de un hombre de acción. 1935. Espasa Calpe. Memorias del autor que estuvo por la provincia para el diario “La Epoca”. Hay varios tomos, es necesario saber en cual de ellos trata de Linares AVR. LMA BAYO, CIRO.- Lazarillo Español. 1911. Librería de Francisco Beltrán. Novela en la que se narra el paso por Linares de un pícaro del siglo XX. AVR. LMA BLANCO AREAN, RAMÓN.- Jaén, oro y plata. 1975. La Coruña. Trabajo de divulgación del patrimonio artístico jienense por una persona que vive en nuestra provincia. AVR. BLANCO ROMERO, MARIA JOSE.Miradas al encuentro. Primer Premio del Certamen de Relato Corto Ciudad de Bailén. Perteneció al Grupo Literario Amanecer. AVR.

ALVAREZ ANGULO, TOMAS. Memoria de un hombre sin importancia. Aguilar. 1961. Memorias de este personajes que fue candidato a diputado por Linares en varias ocasiones, consiguiéndolo en la República. Es curioso que a pesar de su relación con Linares apenas si habla de nuestra ciudad en su obra. AVR.

CARDENAS MUÑOZ, ANDRES.Carriles de silencio. Granada. 1986. Premio Ciudad de Jaén donde recorre la provincia y sus comarcas. AVR. CELA, CAMILO JOSÉ.- Primer viaje andaluz. 1959. AVR. CHALINA. El Club de las Pepas. LINARES 1889. Imprenta de El Eco

19


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Minero. Este libro es una crítica a las actuaciones de las mujeres linarenses, escritas por un periodista que se dedica a los toros y los espectáculos, aparece anunciado en “El Eco Minero” de 23 de febrero de 1889. La duda es si finalmente se llega a editar como se asegura en el mismo. Hay duda de quien fuese este “Chalina” parece ser que es Gámez Chinchilla que utiliza este seudónimo para el periodismo. CORRAL MAIRA, MANUEL.- Cuentos Ciclistas. Librería de Fernando Fe. Madrid. 1897. Varios cuentos del autor escritos cuando reside en Alcazar de San Juan. Curioso para comprender la completa capacidad literaria de este médico que toca todos los géneros, tanto literarios como sociales y humanos. Puede verse en el resto de las obras suyas que aparecen en esta bibliografía en los diferentes apartados. DICENTA BENEDICTO, JOAQUIN.- A flor de tierra (2/01/1903) - De cara a la mina (6/01/1903) - Pozo Abajo (12/01/1903) - Desde el fondo (16/01/1903) - El Hampón (19/01/1903) - La Fundición (22/01/1903) - Los emplomados (4/02/1903) - Lluvia de plomo (13/02/1903) - Al partir (21/02/1903) Se editan posteriormente en la recopilación Espumas y Plomo. AVR. LMA Artículos del periódico EL LIBERAL en 1903 en los que se habla de Linares y su forma de vida. DUQUE, AQUILINO.- Guia natural de Andalucía. Universidad de Sevilla. 1986. AVR. ESCALANTE Y PRIETO, AMÓS.- Del Manzanares al Darro. Renacimiento. 1920. Madrid. AVR. Libro de viajes

20

narrado de forma literaria que describe los lugares por los que pasa. ESCOBAR Y RAMIREZ, ALFREDO.- De Madrid a Sevilla. “La Época” 13/04/1879. AVR. ESLAVA GALÁN, JUAN.- Las rutas del olivar. Diputación de Jaén. 2000. AVR. FERNÁNDEZ-ARROYO Y ALVEAR, ENRIQUE.- El Cristal de los seis colores. Madrid. 1965. AVR. FERNANDEZ FLORES, WENCESLAO.Sed en los olivares. “Úbeda” mayo de 1953, nº 41. AVR. FERRES, ANTONIO.- Tierra de olivos. Seix Barral. 1964. AVR. GALERA GARCIA DE LA ROSA, CESAR.- Berlín… Luft. México. AVR. GALERA GARCIA DE LA ROSA, CESAR.- Por si despiertas… reza. México. AVR. GAMEZ CHINCHILLA, ANTONIO.Pepinos de la Tierra. 1886. libro que anuncia El Eco Minero” de carácter satírico y que se piensa publicar en la ciudad, seguramente nunca verá la luz. GARCIA TIRADO, SANTIAGO.- Un preso que hablaba de Stanislavski. 2006. GARCIA TIRADO, SANTIAGO.- Todas las Tardes café.. 2009. GARCIA TIRADO, SANTIAGO.Asesinos profilácticos. 2011. GARCIA TIRADO, SANTIAGO.- La balada de Eleonora Aguirre. GARRIDO MOLINA, JUAN.- La Escriba. 2008. Sin duda el mejor novelista linarense de todos los tiempos.


Ramón Soler Belda

GARRIDO MOLINA, JUAN.- El Lector de Cadáveres. 2011.

HERRERA SANTOS, ELOY.- Francia, verdugo de españoles. Vasallo de Mumbert, editor. 1983. Madrid. Novela sobre la Guerra Civil que dedica un número de páginas a describir un Linares donde principalmente destaca la prostitución. No es el mejor retrato que se puede hacer de la ciudad. JURADO HOMEDES, J.- A traves de los campos andaluces. Imprenta de Saez Hermanos MADRID 1933. Descripción periodística de Andalucía que recoge en esta obra y en la que entre otras ciudades recoge algún comentario de Linares. JUANES GARCIA, JESUS.- Lum Ares. Cuentos en el altar de la luna. Autor. 2009. Relatos relacionados con algunos de los personajes y mitos de Linares. Interesantes para darlos a conocer, aunque en algún caso desenfoca a la persona o la situación en que se encuentra. JURADO MORALES, JOSÉ.- La hora de Anclar. Pareja y Borrás. Barcelona. 1959. JURADO MORALES, JOSE.- Un hombre de la CNT. Editorial Rondas. 1977. Barcelona. Novela autobiográfica de nuestro poeta local en el que cuenta sus aventuras en la guerra, si bien no son muchas las referencias que en la misma se hace a nuestra ciudad.

LIGERO, REMIGIO. NEBRERA, JUAN JOSE.- El Unico Beso. Anunciada en un periódico de Jaén el 21 de abril de 1904. LOZANO GARRIDO, MANUEL."Ñoño" Linares : 46 p. 31 cm D 5309-6. Cuento sobre un niño que realiza Manuel Lozano Garrido cuando ya era un escritor consagrado y que ilustra Francisco Baños, destacándose el tipo de encuadernación en cartoné y tamaño grande como los mejores cuentos de la época. MANRIQUE, A.J.- El preboste de las alcantarillas. Ediciones Atlantis. Madrid 2009. Presentado en Entre Libros por el autor, que con anterioridad había ganado el premio de relato de la propia librería. El libro en nada tiene que ver con nuestra ciudad salvo el empadronamiento del autor.

21


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

MAÑAS MARMOL, FRANCISCO.Historias y leyendas de una ciudad que comenzaba a despertar. Entrelibros. 2013. MARTÍNEZ MADRID, JAVIER.- La muerte no huele a nada. 2001. Sevilla. MARTINEZ MENCHEN, ANTONIO.- La edad de Hierro. Ediciones Epígono. Alicante 1997. Novela que trascurre en el Linares de la posguerra. El autor viene a la ciudad solo en verano, pero es suficiente para tener recuerdos, añoranzas y conocimientos personales de la realidad local MARTÍNEZ MENCHÉN, ANTONIO.Vivencias de Linares en mi narrativa. Discurso de ingreso del Consejero de Honor en el CEL. 2011. MARTINEZ OLMEDILLA, AUGUSTO.Siervo y Tirano. 1911. Describe en esta obra el Linares del principio de siglo. LMA. MARTINEZ RAMOS, ALBERTO.- La eterna Andalucía. 1888. Madrid. AVR. Moderno libro de viajes con referencia a algunas poblaciones gienenses entre las que se encuentra Linares. MARTOS MORILLO, JULIAN.- La Magdalena de Castro. El Eco Minero 1883 Linares. Imprenta de El Eco Minero. Llegó a editar dos ediciones. Aparecida en El Eco Minero como separata es editada con posterioridad de forma separada, la que se denomina segunda edición. Seguro que debió aparecer impresa, ya que los tipos se habían preparado para la versión periodistica, Existe un ejemplar encuadernado propiedad de Jorge Andújar Escobar MASCARÓ, Una desgracia. Relato publicado por “El Minero Mexicano” Este

22

autor y periodista linarense publica un artículo en la revista mexicana. MEDINA GARCIA, TICO.- España por el talle. Madrid. 1972. AVR. Uno de los capítulos se denomina “El monumento al minero” MOLINA ESCABIAS, ENCARNACIÓN.Cana, la hija de la maestra 2002. un recorrido sentimental por el Linares de la guerra y la posguerra y lo mal que se pasó por todo tipo de personas, con independencia de la ideología. MORCILLO GARCÍA, SANTIAGO.Manchas indelebles. Editorial Seleer. Málaga. 2012. MOYA NUÑEZ, FRANCISCA.- Perdón por el tiempo. 2009. Finalista del premio planeta. OLIVARES DE LA PEÑA, J.- Viaje por Andalucía. Montaner y Simón. 1878. AVR ORDOÑEZ BEDMAR, RAFAEL.Susurros del mas allá. Algaida. Madrid. 1995. AVR ORDOÑEZ BEDMAR, RAFAEL.- El pícaro alguacil. 1999. Curiosa novela en castellano antiguo que recrea la vida de Huarte de San Juan en Baeza. Destacable por la dificultad que supone escribir de esta forma tan difícil que supone hablar siempre con arcaicismos. La trama no es demasiado apasionante, pero es que tampoco lo fue ni la época ni el autor. PADILLA CRESPO, MANUEL.Memoria de un Sombrerero. Editorial 7 y media. 1981. El autor inicia su vida en el Linares de principios del siglo XX y cuenta pequeñas maldades locales y la forma de vida de las personas que menos tienen. Aparecen muchos de los defectos propios de nuestros conciudadanos, el problema de


Ramón Soler Belda

las madres de amplia prole y de los hijos de padres despreocupados. La continuación se hace en otras ciudades por lo que deja de interesar lo que pasa en ellas al no tener relación con Linares. (Esta obra la conozco por habermela recomendado Diego Aránega Moya)

PEREZ MADRIGAL, JOAQUIN.Memoria de un Converso (Virutas de Historia) Tomo I. Vida, rango y escuela de un español del 31. Trata de un inicio de un masón en Linares en los años veinte, curiosa descripción de los ritos necesarios para esta introducción en la vida masónica PEMÁN, JOSE MARÍA.- Andalucía. Destino. 1958. AVR. A Linares le dedica las páginas 543-6. PEREZ FRANCOSO, FRANCISCO.Memorias de un peón caminero. Relato con seudónimo en el que se cuenta la historia de su padre, que fue asesinado nada más acabar la guerra civil

REMFRY DE KIDD, CARLOTA.- El buen trato a los animales domésticos. Cuentos infantiles coleccionados por Inés Sandars. Madrid. 1917. AVR. REMFRY DE KIDD, CARLOTA.Linarejos y otros cuentos. Insula. 1950. MADRID. Solo el cuento de Linarejos trata sobre Linares, aunque los demás son una imagen de lo que es capaz de escribir esta autora nacida y criada en Linares.

23


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

RUEDA FERNANDEZ, MERCEDES.- La rebelión de las musas. Diputación Provincial Jaén. 2000. RUEDA FERNANDEZ, MERCEDES.- El rito del Escorpión. Linares 2008. Interesante Novela sobre el desamor de una escritora ya consagrada. RUS MARTÍNEZ, JOSE MARÍA DE.Cuentos que te recuento. Publicidad Linares.com. 2010. SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Un corazón leonado y otros relatos. Luque. 1995. AVR SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Miel amarga. 1997. 1º premio I certamen de relato corto ciudad de Bailén. AVR SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.Lengua de uva. 1999. Finalista II concurso de relato “Entre Libros”. RENTERO, ANTONIO. Hebras de Luz. Edición del autor. 1906. La publicación de este libro (del que se desconoce la temática) aparece en “El Pueblo Católico” de 23-11-1906 y lo da como ya hecho. RODRIGUEZ LLOPIS, CAYETANO.- Mi cristal. 1980. Colección de artículos aprecidos en la prensa local, sobre los temas más inverisímes que finalmente decide editar. RODRIGUEZ LLOPIS, CAYETANO.- De mi rebotica. 1992. Colección de artículos aprecidos en la prensa local, sobre los temas más inverisímes que finalmente decide editar. RODRIGUEZ SABIO, EMILIO.- Cuentos del azar. Tipografía La Información. Almería. 1913 AVR.

24

SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Eres mi reina. 2000. Finalista III concurso de relato “Entre Libros”. SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Caos de lata. 2003. Finalista V concurso de relato “Entre Libros”. SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Storni y la pitón azul. 2005. Finalista VII concurso de relato “Entre Libros”. SAMPEDRO FRUTOS, MARTA.- Mi nombre es negro, así me llaman todos. 2006. Finalista VIII concurso de relato “Entre Libros”. SANCHEZ MUELAS, ISABEL.Tomando te. 1999. 1º premio I concurso de relato “Entre Libros”. SANCHEZ MUELAS, ISABEL.- El primo ignorado de Borges. 1999. 3º premio II certamen de relato corto ciudad de Bailén.


Ramón Soler Belda

SANCHEZ RAYA, GREGORIO.- Nunca dice no. 2005. 1º premio VII concurso de relato “Entre Libros”. SANCHEZ RAYA, GREGORIO.- Adagio. 2008. 1º premio X concurso de relato “Entre Libros”. SOPEÑA MONSALVE, ANDRÉS.- El Florido Pensil. Editorial Critica. Sin duda un lúcido recorrido por la escuela franquista realizada con una ironía incomparable y con constantes guiños a Linares por parte del autor que residió en ella toda su infancia y juventud. Desde mi punto de vista la mejor en la que aparece reflejada Linares. TARIFA CALZADO, MANUEL.- Te voy a contar un cuento. Tipografía Predilecta. 1983. VEGA, MIGURL.- Triptico de Cástulo. Diputación Provincial. 2004. XIII premio de escritores nóveles de la Diputación de Jaen. VENEGAS LÓPEZ, Iconoclastas. LMA

JOSE.-

Los

25


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

ENSAYO. (incluye editados en otras ciudades) No son pocos los linarenses que han escrito libros de las temáticas más variadas y que han resultado editados en otras ciudades. Aquí se relacionan algunos de ellos por orden alfabético de autores, sabiendo que a buen seguro son muchos más, pero hasta aquí los que he podido encontrar. ALAMINOS, JUAN FRANCISCO.- ¿Qué se necesita para ser honrado?. 1889. En “El Eco Minero” habla de la próxima aparición de este folleto en el que el escritor además habla de su biografía.

celebrado en Cádiz en agosto de 1884 y que resulta premiada con un accésit. El hecho de que las obras de este autor se editen en Madrid, es porque tiene su residencia en aquella ciudad, si bien vive en Linares. GOMEZ RODRÍGUEZ, MARIANO DE LA PAZ.- La propiedad privada en las guerras marítimas. Tesis doctoral en Derecho. Establecimiento de Fontanet. 1905. MADRID. Tesis de Derecho editada por el autor en una imprenta madrileña.

GALERA GARCIA DE LA ROSA, CESAR.- Por si no despiertas ¡reza¡ LMA 1996 narra su infancia en Linares GOMEZ CAULONGA, MARIANO DE LA PAZ.- Ventajas e Inconvenientes de los tratados de Comercio. Establecimiento tipográfico de Vicente y Lavajos. Calle Preciados 74. 1862. MADRID. Tesis doctoral de este jurisconsulto linarense, depositada en la Universidad Central de Madrid. Está disponible por internet, aunque se trata de una obra de pocas páginas. GOMEZ CAULONGA, MARIANO DE LA PAZ.- Tratado elemental de contribuciones. Imprenta El Dia. 1882. Esta obra se presentó por el autor a un concurso de la Liga de Contribuyentes de la que era uno de los principales miembros.A.V.T. GOMEZ CAULONGA, MARIANO DE LA PAZ.- Exposición histórica y crítica de la derrota del Guadalete. Impenta El Dia 1885. Se trata de una obra presentada al certamen cinetífic-literario-artístico

26

GOMEZ RODRÍGUEZ, MARIANO DE LA PAZ.- Estudio Histórico sobre la religión del imperio de los Incas. Tesis doctoral en Historia. Establecimiento de Fontanet. 1907. MADRID. Curioso documento que seguramente no soportaría un análisis en la actualidad, pero que en su momento sirvió a nuestro conciudadano para obtener su segunda tesis doctoral.


Ramón Soler Belda

finales del siglo XIX. Después acaba en Málaga donde escribe este ensayo que personalmente no conozco pero que, a juzgar por el título, es pensable que trate de profundización en el socialismo. LOZANO GARRIDO, MANUEL.- Al pié de la Tapia. Reedición de 2002. MARTINEZ MENCHEN, ANTONIO.Del desengaño literario. 1981. Ensayo sobre literatura de este autor local prolijo en novelas donde consigue un cierto nivel como autor.

LEIS SANCHEZ, VICENTE.Aproximación al panorama bibliográfico linarense sobre ciencias sociales. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. LABORDE, ENRIQUE.- Heraldos de Imperios. Granada. 1943. AVR. LABORDE, ENRIQUE.- Historia de bichos. Madrid. 1960. De familia francesa asentada en Linares, nace en 1918 aunque reside en Madrid. AVR. LABORDE, ENRIQUE.- Viaje al calor. Madrid. 1962. LORITE CASTOR, JOSE.- Obligado por la burguesía, refutación de sofismas burgueses, (1903). Edición Facsímil de la Diputación Provincial de Málaga, 2000. Interesante obra del que fuese gran comunicador del socialismo linarense a

NIÑO MUÑOZ, JULIO.- Concepto jurídico de la propiedad intelectual. Universidad central. 1895.Corresponde a la tesis de esta autor. PALOMARES EXPÓSITO, JOSÉ.- Una cala en el “Examen de Ingenios” La memoria en Huarte de San Juán. I

27


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL.

YANGUAS MESSIA, JOSE.La expansión colonial en Africa. 1915. Una de las primeras obras dedicadas al derecho internacional del que el autor llega a ser una autoridad y en la que trata de la situación de Marruecos en la que España tuvo grandes intereses que no vio colmados tras la Conferencia de Algeciras.

Manuel Pulido Martos, Pedro Jesús Luque Ramos, Antonio Palomo Monereo.- Usos, hábitos y demandas culturales de la población de Linares (Jaén). Usos de las ciudades andaluzas con Campus Universitario. 2009. 303-18. SEGOVIA TORRES, ANDRÉS.- La Guitarra y Yo. Discurso leído por el Excmo. Sr. D. Andrés Segovia Torres con motivo de su recepción pública el día 8 de enero de 1978 y contestada por el Excmo. Sr. D. Federico Moreno Torroba. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid 1878.

28

YANGUAS MESSIA, JOSE.- Juegos florales en homenaje al rey. 1927. Editado el discurso de nuestro procer local que por entonces también lo es a nivel nacional.


Ramón Soler Belda

YANGUAS MESSIA, JOSE.- Quiebra y restauración del Derecho Internacional. 1941. Obra de tipo técnico y sin ningún interés para nuestra ciudad.

29


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

HISTORIA Tal vez sea el apartado más largo, para su mejor estudio se ha separado por épocas, reservando un apartado a los que ocupan varios periodos; empezando por Cástulo en cuanto al Linares antiguo y siguiendo por apartados dedicados a la historia Mediaeval, Moderna y Contemporánea. Se mezclan obras completas con apartados de otras y artículos dedicados a nuestra historia. Por su importancia se han dejado al margen apartados en los que he creído interesante que ocupen un apartado concreto dedicados a:

30

-

Política

-

Industria

-

Bellas Artes

-

Ferrocarril

-

Fotografía

-

Bibliografia

-

Virgen de Linarejos

-

Toros


Ramón Soler Belda

CASTULO.ACEDO DELGADO, MANUEL.Castulo, estudio histórico. Acerca de la creación, vida y existencia de esta antigua ciudad y sus relaciones con Linares. 1902. MADRID. Obra primigenia en esta materia y que durante mucho tiempo fue referencia sobre esta antigua ciudad.

ARBOLEDAS MARTÍNEZ, LUIS.- La epigrafía minera y romana del distrito Linares-La Carolina. Anales de Arqueología Cordobesa. , nº 20, 2009, pg. 257-278. • Arracada Siriana en Cástulo (Linares,

Jaén) María Luisa de la Bandera Romero El mundo Mediterráneo (siglos III-VII) : actas del III Congreso Andaluz de Estudios Clásicos / coord. por Julián González Fernández, 1999, ISBN 84-7882-339-5, págs. 265-274 BLANCO FREIJEIRO, ANTONIO.- El Ajuar de la tumba de Cástulo. “Oretania” nº 19. 1965. • La importancia de Castulo (Linares) en la

Alta Andalucía José María Blázquez Martínez, María Paz García-Gelabert Pérez Historia Antigua : actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1991 / coord. por Instituto de Historia de Andalucía, 1994, ISBN 84-7959-039-4, págs. 331-344 Secuencia histórica de Castulo (Linares, Jaén) ALMENDRAL LUCAS, JOSE MARIA.Caminos históricos entre Castulo y Córdoba. BIEG 178. 2001. ANDUJAR ESCOBAR, JULIO.- Hisn Qastuluna. Crónicas linarenses. pg. 1114. Pequeña historia de la época de dominación musulmana de este lugar.

José María Blázquez Martínez, María Paz García-Gelabert Pérez Estudios de arqueología ibérica y romana : homenaje a Enrique Pla Ballester., 1992, ISBN 84-7795-952-8, págs. 391-396

31


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

BLAZQUEZ MARTINEZ, ANTONIO.Cástulo en las fuentes histórico-literarias anteriores al imperio. Año 21. 1965. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA.La necrópolis ibérica de los Patos, en la ciudad de Cástulo (Linares, Jaén) Federico Molina Fajardo. En. XII Congreso Nacional de Arqueología : Jaén, 1971. -- Zaragoza, 1973; p. 639-656 D 288/4 BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA.Cerámicas grafitadas del poblado de la muela de Cástulo. TRABAJOS DE PREHISTORIA. VOLUMEN 37. C.S.I.C. 1980. Incluye otros artículos. 469 pag. MADRID La Edad de Bronce en Castulo : Linares: resultado de una prospección José María Blázquez Martínez, María Paz García-Gelabert Pérez, J. Arenas Trabajos de prehistoria, ISSN 0082-5638, Vol. 44, Nº 1, 1987, págs. 289-302

BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO I. Dirección general del patrimonio artístico y cultural. 1975. MADRID. Memoria de las excavaciones arqueológicas realizadas en las diferentes campañas. Este primer tomo tiene la particularidad de ser una pequeña entrega de la historia de Cástulo que después veremos en obras completas del autor.

BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO II. Dirección general de Bellas Artes. 1979. MADRID. BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO III. Dirección general de Bellas Artes. 1981. MADRID. BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO IV. Dirección general de Bellas Artes. 1984. MADRID. BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO V. Dirección general de Bellas Artes. 1985. MADRID. BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA y María Paz García-Gelabert Pérez.EXCAVACIÓN EN LA NECRÓPOLIS IBERICA DE ESTACAR DE ROBARINAS.- General Editors. 1988 OXFORD. A partir de determinado momento el profesor Blazquez, gran

32


Ramón Soler Belda

experto de Cástulo, decide publicar en editoriales inglesas. BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA y María Paz García-Gelabert Pérez.- EL CONJUNTO ARQUITECTONICO DEL OLIVAR.Hadrian Books. 1999 OXFORD BLÁZQUEZ MARTINEZ, JOSE MARIA.CASTULO, CIUDAD IBERO ROMANA. Istmo. La mejor obra de divulgación sobre esta materia, realizada por uno de los grandes especialistas, aunque superada en textos posteriores. BLAZQUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA.Cuarenta años de estudios sobre Cástulo. Discurso de ingreso del Consejero de Honor en el CEL. 2011.

CASTRO LOPEZ, M; GUTIERREZ, L.M.; LAGUNAS, M.A.; SERRANO, J.L.Prospecciones arqueológicas superficiales en la antigua ciudad de Cástulo y su entorno. Archivo de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén. (INEDITO). CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Historia Eclesiastica de Cástulo. BIEG 20. 1959 Ya había aparecido un artículo de este título en “Oretania” nº 2, pg. 51-65. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- La conquista de Cástulo por Publio Cornelio Escipión. “Oretania” nº 10. 1962. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Un gran bienhechor de Cástulo: Quinto Torio Culeón. “Oretania” nº 19. 1965.

CABRERO, JAVIER.- Analisis de téxtos documentales para el estudio de la historia antigua de Cástulo. Texis doctoral 1992. MADRID.

CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- El verdadero sentido de los textos clásicos relativos al monte de la plata. “Oretania” 22. 1966.

CARRASCO RUS, JAVIER.Un interesante fragmento ceramico ibérico con decoración incisa procedente de Cástulo (Linares-Jaén) C. Anibal González y M. García Sánchez. -- Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 1977. 8 p. Separata de: Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n. 94 (oct.-dic. 1977)

CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Cástulo y el Emperador Valeriano. “Oretania” 23-4. 1966.

D 999/5

CAMPOS LÓPEZ, DANIEL Y PARRILLA SÁNCHEZ, JUAN.Intervención arqueológica en el lienzo noroeste de la muralla de Cástulo. I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL, Ayto. de Linares. CASTRO LOPEZ, MARCELO.- El plan especial de Cástulo. Tentativas, líneas directrices y metodología. Cuadernos de Patrimonio Histórico 3. IAPH. 1994.

CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Cástulo bajo la denominación musulmana. “Oretania” 25-7. 1967. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Historia Biográfica de la antigua Cástulo. Cajasur 1999. CORDOBA. Se puede considerar esta obra como la culminación de muchos trabajos que el autor realiza sobre el conjunto monumental de Cástulo a lo largo de su vida. Muchos de ellos editados en la revista “Oretania”. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- La obra de J.B. Erro sobre la primera lengua de Cástulo, pintoresca y falaz. BIEG 178. 2001.

33


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

CONTRERAS, F.- SANCHEZ, A.Analisis histórico de las comunidades de la edad del bronce en la depresión Linares – Bailén. SEVILLA 1991. Anuario Arqueologico Andalucia. CHOCLÁN SABINA, CONCEPCIÓN.Cástulo, radiografía de un territorio. I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL, Ayto. de Linares. CHOCLÁN SABINA, CONCEPCIÓN.- El Museo Arqueológico de Linares. Gabitene Pedagógico de Bellas Artes. 2003. DOMERGUE, CLAUDE.- Marcas de alfareros de “terra sigillata” procedentes de Cástulo y aportaciones a la “terra sigillata” hispánica tipo B. “Oretania” 257. 1967. D’ORS PÉREZ –PEIX, ALVARO.- El conjunto epigráfico de Cástulo. “Oretania” artículos aparecidos durante varios números en el que se detallan y explican muchas de las inscripciones encontradas en Cástulo. ERRO Y AZPIROZ, JUAN BAUTISTA.Alfabeto de la lengua primitiva de España. 1806. pg 144 y ss. Donde habla de Cástulo. Aunque tardío no deja de ser un cronicón que se inventa datos sobre la lengua íbera a la que relaciona con FITA Y COLOME, F.- Epigrafía Romana de Baños, Linares y Santisteban. 1901. Madrid. FOLACHE OROZCO, ANTONIO.Simbología de las medallas y monedas de Cástulo. Hospicio de hombres. 1901. JAEN. GARCIA BELLIDO, M.P.- Las monedas de Cástulo con escritura indígena, memoria numismática de una ciudad minera. BARCELONA.

34

GARCIA DE CÁCERES, CLARISA MILLAN.- La moneda de Cástulo. “Oretania” varios nº. 1959. Un estudio numismático de una de las monedas más conocidas de esta ciudad antigua. La misma autora tiene otros artículos relacionados con objetos existentes en el Museo Arqueológico Nacional. GARCIA GELABERT PEREZ, Mª P. Evolución socio política de Cástulo: sociedad de jefatura. Lucentum nº 7. 1987. Aportación de Colectivo Arrayanes. GARCIA OSUNA y RODRIGUEZ, JOSE Mª.- Las victorias del Gran Anibal Barca durante la segunda guerra romanopúnica: La batalla de Tesino. Revista 7 esquinas nº 2. Junio 2011. GARZA, PEDRO DE LA.- Estudio sobre las ruinas de Cástulo. 1878, presentado a la exposición provincial de dicho año. GONZALEZ ROMAN, CRISTÓBAL.Castulo y la romanización de la Oretania. Taller de Historia. J-737/83 GUTIERREZ SOLER, L. M. Fundiciones y explotaciones mineras de época romana en el distrito de Linares. RABANO I, Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. Temas geológico-mineros 31. IGME 2000. Aportación de Colectivo Arrayanes. GUTIERREZ SOLER, L.M; ROYO, M.A: BARBA, V; BELLON, J.P.- Informe sobre la primera campaña de prospección arqueológica superficial en el Guadalimar medio-Hiterland de Cástulo. Anuario de Arqueología de Andalucía. Sevilla 1992 Aportación de Colectivo Arrayanes.


Ramón Soler Belda

JIMÉNEZ COBO, MARTIN.- La via romana Cástulo Saetabis. BIEG 179. 2001 LOPEZ PINTO, GREGORIO.- Historia apologética de la muy antiquisima ciudad de Cástulo. 1657. obra manuscrita que se conserva en la Biblioteca Nacional con nº 1.251, se trata de un cronicón de época buscando la cristianización de quienes lo leyesen que de un tratado de historia. LMA • Nuevos datos sobre las formaciones

cuaternarias del Río Guadalimar y sus industrias paleolíticas (Linares, Jaén) Mario López Recio, Jorge Morín de Pablos, Serafín Escalante García, Marta Escolà Martínez, Luis González Carrasco, Enrique Navarro Hernández, Fernando Sánchez Hidalgo O Paleolítico : actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular (Faro, 14 a 19 de Setembro de 2004) / coord. por Nuno Bicho, María Soledad Corchón Rodríguez, 2005, ISBN 972-99693-0-2, págs. 295-302

MADROÑERO DE LA CAL, A; AGREDA SUESCUN, Mª N.Contribución al estudio de la metalúrgica en Cástulo. Escavaciones en la necrópolis ibérica de Estacar de Robarinas. BAR Internacional Series 425. Londres. 1988. Colectivo Proyecto Arrayanes. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.Castulo a traves de la Literatura. BIEG 176. 2000

esta antigua ciudd en el reino de Jaén. 1788 MÉLIDA, JOSÉ RAMÓN Idolos Ibéricos encontrados en la sierra de Úbeda, cerca de Linares (Jaén), pertenecientes al Excmo. Sr. General D. Liuis Ezpeleta / José Ramón Mélida. [4 p.] : il. ; 25 cm. En:. :. Revista de archivos, bibliotecas y museos : dedicada al Cuerpo Facultativo del ramo. -- Año IX, n. 2º (feb. de 1899). -Madrid : Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios , 1899. MOLINOS MOLINOS, MANUEL.- El primer milenio antes de nuestra era en el alto Guadalquivir: Los orígenes históricos de Cástulo. Cuatro Estudios sobre Historia de Linares 2. J-109/82 Increible publicación realizada con más ganas que medios. Buen funcionamiento del taller de Historia y una buena guía de lo que podía ser la línea a seguir por el Centro de Estudios Linarenses. REY, JAVIER; DUEÑAS, JOSÉ; CAMPOS, DANIEL; ARIAS, FRANCISCO; MARTINEZ-LOPEZ, JULIAN; BENAVENTE, JOSE.- La tomografía eléctrica aplicada a la investigación del yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén): Resultados preliminares. Geogaceta. Nº 48. 2010. Pg. 219-222 PORTILLO FREG, FRANCISCO.Linares en la antigüedad. 4 Estudios de historia de Linares I. J-658/80. 1980 LINARES. Primer tomo de esta novedad que aparece en un momento en el que se despierta el interés por la historia local.

MARTINEZ MAZAS, JOSE.- Descripción del sitio y ruinas de Cástulo y noticias de

35


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Archaeologia. Nº 59. Colectivo Arrayanes

Lóndres

1905.

SANDARS, HORACE W.- Apuntes sobre la apedillada Mina de la Plata próxima a Baeza. Boletin de la Real Academia de la História nº 85. Madrid. 1924. Colectivo Arrayanes SANZ SOTES Tomas. Discurso historico, geografico y cronologico de la antigua y memorable ciudad de Castulo. Oretania n° 3. Abogado y regidor perpetuo de Linares a mediados del XVIII, dedico parte de la obra a Linares. (Oretania 16 a 18) Manuscrito propiedad de Pedro Bravo Navarro. Segun Lopez Villarejo, en posesion de Sanchez Caballero (1994)

RODRIGUEZ OLIVA, P.- Relieve de los mineros de Linares del Deusches Bergbau Museum. Mainake nº 23. Malaga. 2001. Colectivo Arrayanes. ROMAN DE LA HIGUERA, JERÓNIMO.- El Martirio de Santa Eufemia de Calcedonia en Cástulo. Se apoya en una tradición que no es real pero que supuso la construcción de una ermita a esta santa LMA SANCHEZ LEON, JUAN CARLOS.Ciudades de Jaén en la historia (siglos XV-XXI): mitos y realidades / coord. por José Miguel Delgado Barrado, María Amparo López Arandia, 2011, ISBN 97884-472-1339-9 , págs. 65-80 SANDARS, HORACE W.- Notes sur le bas-relief des mineurs découvert près de Linarès. Paris: E. Leroux, 1903. Revue archéologique, 1903, I. FRBNF31293931 (Bibliteca Nacional de París) SANDARS, HORACE W.- The Linares bas-relief and roman mining operations.

36

SERRANO GARCIA, JOSE ANTONIO.Analisis del contexto minero romano en la zona oriental de Sierra Morena y la “Societas Castulonensis”. Mineria Antigua en Sierra Morena. Pg. 187-212.


Ramón Soler Belda

EDAD MEDIA ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Cantaores, bailaores y tarantas. Crónicas linarenses. pg. 37-39 Datos y situación de los baluartes defensivos históricos de Linares.

LOPEZ GALLEGO, FELIX.- Sobre el topónimo de Linares y su origen. Elucidiario 3. 2007. Pg. 209-220. OLIVARES BARRAGÁN, FRANCISCO.Castillos de Jaén. Riquelme y Vargas 1989. Instituto de Estudios Giemnenses 1992.

ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- El Señorio de Tobaruela. Crónicas linarenses. pg. 81-85 Interesante recorrido por la vida de este lugar que fue municipio durante siglos, hasta su definitiva incorporación a Linares.

MARIN GARCIA, MARIA DEL MAR Y SALVATIERRA CUENCA, VICENTE. Las cecas visigóticas del alto Guadalquivir. Jaén 1980. BCCIJ. Algunas referencias a la ceca de Cástulo.

CARMONA RUIZ, M.A.- El Señorío de Tobaruela a finales de la edad media. Historia, Instituciones y Documentos. 31. Sevilla pg. 113-130.

MARTÍNEZ AGUILAR, LORENZO.Ascendientes musulmanes del origen de Linares y su topónimo. I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL y Ayto. de Linares.

CASTILLO ARMENTEROS, JUAN CARLOS Y GUTIERREZ CALDERÓN, MARIA VICTORIA.Los años enigmáticos: La aldea desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565). I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL y Ayto. de Linares.

RABANEDA SANCHEZ, LUIS. CARRASCOSA, JOSE MARIA.- Linares de Aldea a Villa. Instituto de Estudios Giemnenses. 1997 JAEN. Fundamental para conocer los antecedentes históricos de Linares en el mejor estudio que se ha realizado hasta ahora.

GÓNGORA Y AYUSTANTE, MANUEL DE. Viaje literario por la provincia de Jaén. La Puente Quebrada sobre el río Guadalimar / Horacio Sandars. Imprenta, Papelería y Librería de Morales y Cruz, [1915?] D 5064-5

SANDAR, HORACE W..- Pre-Roman Bronze votive offerings fron Despeñaperros in the Sierra Morena Separata de Archeología. Vol LX pag 6992. Londres 1906. AVR

ESLAVA GALAN, JUAN.- El Castillo de Linares. BIEG 117. 1984. ESLAVA GALAN, JUAN.- El Castillo de Linares. LINARES 1988. Taller de Historia 3. ESLAVA GALAN, JUAN.- Castillos de Jaén. Edit. Osuna 1999. Estudio sobre el castillo de Linares y otros de la zona.

SANDAR, HORACE W..- Las armas de los Iberos. Londres. 1913 AVR SANDARS, HORACE W.- Apuntes sobre la apedillada “Mina de la Plata”. Revista archivos bibliotecas y museos. 1926. AVR. SANDAR, HORACE W..- El puente de la Quebrada sobre el rio Guadalimar. Imprenta Fontanet. 1913. Madrid. Informe ante la academia de la historia de Madrid. Se incluye en D. Lope de Sosa en varios

37


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

números. Aparecen fotos y planos en una obra de tipo científico singular

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Historia de la Independencia de Linares. “Oretania” varios números 1961-3. Aunque este trabajo se pasa a libro con posterioridad, es interesante recordar como nace el estudio de esta época. SOLER BELDA, RAMÓN.- Apuntes para la Historia de Linares. Manuel Alaminos Arboledas. I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL y Ayto. de Linares. En 1884 se anuncia la aparición de una obra con este nombre que nunca se llega a editar, sin embargo había sido premiada en unos juegos literarios y publicadas algunas páginas que son las únicas que se conservan.

38


Ramón Soler Belda

EDAD MODERNA ALAMINOS ARBOLEDAS, MANUEL.Notas y Apuntes para la Historia de Linares. 1884.- El resumen aparece premiado por el Ayuntamiento en los juegos florales de 1883 y se anuncia su edicción definitiva pero nunca se llegó a editar. Al parecer existe un manuscrito que acabó en Jerez de la Frontera pero este dato no es seguro, parece que el autor acabó viviendo en esa ciudad. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- En nombre de Dios. (Impuestos y patrimonio de la iglesia). Crónicas linarenses. pg. 90-93. Trabajo sobre la imposición local y su relación con la iglesia. APONTE MARIN, ANGEL.- Una visión de Linares entre los siglos XVII y XVIII. Terceras, cuarta y quintas jornadas de historia y cultura de Linares. Diputación Provincial ARGOTE DE MOLINA, GONZALO.Nobleza de Andalucía. 1588. Cronicón que relata las guerras civiles de la casa de Trastamara y en ella relata la posición de Linares en ella. BAXLEY, H. Willis.- Spain. Art-Remains and Art-Realities. 1875. Londres. AVR. Viaje de un inglés por estas tierras en un momento en que su presencia era frecuente. BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO.- La casa de la moneda en Linares. CEL. Linares. 2015. Estudio definitivo sobre este edificio y su producción. Interesante para los

historiadores numismáticos.

de

Linares

y

los

BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO.- En torno a la casa de la moneda en Linares. (2 partes). BIEG 111 y 116. 1982. Uno de los mejores estudios sobre una de las etapas más oscuras de Linares, cuando se convierte en Ceca para acuñar moneda. BELINCHÓN SARMIENTO, FCO.- Los donativos y arbitrios en las actas capitulares de Linares en el siglo XVII. Revista 7 esquinas, nº 2. Junio 2011. BELINCHON SARMIENTO, FCO.- El fundidor de plomo Diego Phelipe de Quadros. Siete Esquinas, nº 4. Pg. 41-54 BERTAUT, FRANCISCO.- Relation d’un voyage d’Espagne… 1664. París. AVR. Otro viajero que pasa por Linares en la fecha de edición de la obra. BRAVO GARRIDO, FRANCISCO.- La cofradía de la Vera Cruz de Linares. Cinco Siglos de Devoción. Jaén. 2008. Interesante estudio sobre una de las cofradías históricas de nuestra ciudad. BRAVO GARRIDO, FRANCISCO.- La cofradía de las Ánimas de Linares en el siglo XVIII: su configuración y capilla. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. CAMARERO SOLANA, NATALIO.- El cuadro “Vista de la Villa de Linares” aspectos de una relación Histórica. OAL “Industria y Paisaje” AYTO LINARES. 2010. CONCA Y ALCARAZ, ANTONIO.Descrizione odeporica della Espagna… Parma 1793-7. AVR. Viaje realizado por la provincia, viendo diferentes poblaciones

39


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

entre las que se encuentra Linares y Cástulo. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Viaje por España de un embajador marroquí enviado por el sultan Muley Ismail. Oretania 14-5. 1963. AVR. Curioso viaje de este no menos interesante personaje, comentado por dos de los mejores conocedores de la literatura relacionada con Linares. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Viaje por la provincia de Jaén de un aristócrata francés de la corte de Luis XIV en el año 1659. “Oretania” 28-33. 1968. COOK, SAMUEL E.- Sketches in Spain during the years 1829-32… Londres. 1834. AVR. Otro viajero ingles que habla de nuestra ciudad. CORONAS TEJADA, LUIS.La Inquisición: Trayectoria e Influencia en Linares. Terceras, cuarta y quintas jornadas de historia y cultura de Linares. Diputación Provincial. Aporta algún caso de los pocos que hubo en nuestra ciudad. COX, SAMUEL SULLIVAN.- Search for Winter sunbeams … Nueva York. 1870. AVR. Referencia de un estadounidense que visita nuestra provincia. CRUZ Y BAHAMONDE, NICOLAS.Viage de España, Francia e Italia (tomo XII). Imprenta de Manuel Bosch. Cádiz. 1812. AVR. Clásico libro de viajes donde describe las poblaciones por las que pasa y entre las que se encuentra Linares. DAVILLIER, CHARLES.- Viaje por España. 1874. AVR. Interesado por conocer el arte español, hace referencias a Linares.

40

DILLON, JOHN TALBOT.- Travels throungs Spain… 1782. Londres. AVR. Paso por nuestra ciudad de este viajero que comenta sobre sus minas. ESCRIBANO, JOSE MATIAS.- Itinerario español o guía para ir desde Madrid a todas las ciudades y villas de España… Madrid. 1760. AVR. Recorrido caminero estudiado para el correo, que como en otras obras de este apartado se muestra como la red de caminos en la época moderna pasaban por Linares. ELLIOT, FRANCES.- Diary of an idle woman in spain. Londres 1884. AVR. Viajera que hace una pequeña referencia a Linares. ESPINALT GARCIA, BERNARDO.Guia general de postas… Madrid. 1785. AVR. Describe las carreras de postas que pasan por Linares. FAILDE GARCIA, DOMINGO.- Hacia un diagnóstico cultural de la villa de Linares: La poesía (siglos XVI –XIX). Cuatro Estudios sobre Historia de Linares 2. J-109/82. FAÍLDE GARCÍA, DOMINGO F. Una mirada lírica en torno a la ciudad de Linares. Actas de las II Jornadas sobre Historia y Cultura de Linares. Asociación de Amigos de los Archivos Históricos Diocesanos de las Catedrales de Baeza y Jaén, D.L. 2003. -- P. 93-112. D-7.742/13 FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.Historia de un Contencioso Territorial: Linares y las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Siglos XVIII y XIX. Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaén. 2010. FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.Linares y la Pepa (1809-14). Actas del XII


Ramón Soler Belda

jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato electrónico. 2013. FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.La enseñanza de las primeras letras en el tránsito del antiguo régimen al sistema liberal (1768-1823): maestros-as, escuelas y educación de las niñas en Linares y Jaén. BIEG 201. 2010. Pg. 235-262. FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.Memorial de 1815 sobre los hechos acontecidos durante la Guerra de la Independencia en la Villa de Linares: respuesta al Real Decreto de 21 de julio de 1815 de Fernando VII contestando al intendente de la provincia. Actas del Congreso Internacional Bailén 1808.2008. pg. 451-462. FERNANDEZ DE MESA, TOMÁS.Tratado legal y político de caminos públicos y posadas. Valencia 1755. AVR. Recorrido caminero estudiado para el correo. FORD, RICHARD.- Manual de viajeros por Andalucía y lectores en casa. 1845. Londres. AVR. Uno de los libros más conocidos de viajes por estas tierras por todo un clásico. GUTIERREZ PEREZ, JOSE CARLOS.- El matrimonio en el Linares del siglo XVIII: aspectos y curiosidades de un periodo de cambio. Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaen. 2010. GUTIERREZ PEREZ, JOSE CARLOS.Soldados linarenses en la guerra de sucesión (1702-14). Aportación desde los expedientes matrimoniales del AHDJ. Siete Esquinas. Nº 5. CEL. 2013.

HERRADOR HARO, JOSE.- Una aproximación al caudad de Propios de Linares (siglos XVIII-XIX). Terceras, cuartas y quintas jornadas de historia de Linares. Diputación Provincial. HERRADOR DE HARO, JOSÉ.- El proceso desamortizador en Linares. (1798-1880). Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaen. 2010. HERRADOR DE HARO, JOSÉ.- Los Pósitos de Linares y Lopera, Estudio Comparativo. Actas de las X jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato informático. 2013. HERRERA SOTOMAYOR, JACINTO.Jornada que su majestad hizo a la Andalucía. Imprenta Real. Madrid. 1624. AVR. Referido a la visita que Felipe III realiza por tierras de Jaén y su estancia en Linares. . LOPEZ, SANTIAGO.- Nueva guía de caminos para ir desde Madrid… Imprenta viuda de Aznar. Madrid. 1828. AVR. Recorrido caminero estudiado para el correo por las nuevas rutas que suponen las Nuevas Poblaciones. LOPEZ GALLEGO, FELIX.- Un píedrola en el castillo de Linares. BIEG 167. 1997. LOPEZ GALLEGO, FELIX.- El Escudo de Linares. BIEG 172. 1999 LOPEZ GALLEGO, FELIZ.- Licencia para que la villa de Linares pueda tener feria. Elucidario nº 1. 2006. IEG. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Aproximación a la historia de Linares en el siglo XVIII. La real y única contribución. Memoria de licenciatura en la Universidad de Granada. 1979.

41


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

LOPEZ GALLEGO, FELIX.La presencia de los Franciscanos en Linares. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Linares a mediados del siglo XVIII. 4 Estudios de historia de Linares I. J-658/80. 1980 LINARES. MARTINEZ AGUILAR LORENZO.Tras la huella de los humanistas de los siglos XV–XVII en su relación con Linares. BIEG 194. 2006. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.Reconstrucción idealizada de la fuente de “El Pisar” que existió entre los siglos XVII-XVIII a partir de las nuevas aportaciones documentales. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. MEDICIS, COSME.- Viaje de Cosme de Médicis por España y Portugal. (1668-9). AVR. Más conocido por un dibujo que por la literatura del mismo. Hay un trabajo relacionado con el mismo de CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- en Oretania, nº 13. 1963. MENESES, ALONSO.- Repertorio de caminos ordenado para correos… Imprenta Sebastián Martínez. Alcalá de Henares. 1576, AVR. Recorrido caminero estudiado para el correo. MISELLI, GIUSEPPE.- Il buratino verídico… Roma. 1684. AVR. Auténtica guía de viajes para toda Europa, con un nombre imposible de reproducir, otro ejemplo de la caminería por nuestra población. MOHL, OTTMAR VON.- Wanderungen durch Spanien. 1877. Leipzig. AVR. Un viaje que recorre Linares. MOLINIE BERTRAND, ANNIE.- La villa de Linares en la segunda mitad del siglo

42

XVI según el censo de 1586. Madrid 1978. Cuadernos de Investigación Histórica. MUÑOZ DUEÑAS, MARIA DOLORES.Los años prodigiosos, de villa minera a Ciudad (1752-1875). I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. NAVAGERO, ANDREA.- Viaje por España (1524-6). AVR. Relato del viaje realizado por España en esa época. Para los interesados en esta obra, el comentario de AVR es imprescindible, así como la bibliografía que la acompaña. ORTEGA SAGRISTA, RAFAEL.Venerable antigüedad de las cofradias pasionistas de Linares. BIEG 92. JAEN 1977 PADILLA CERÓN, ADRÉS.- El sermón de los nazarenos, una tradición barroca también en Linares. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. PADILLA CERON, ANDRÉS.- El convento de San Juan de Dios de Linares. Archivo Hospitalario. Nº 7. 2009. PADILLA CERÓN, ANDRÉS.- Iglesias rurales, capillas y ermitas de Linares hasta el siglo XIX. BIEG 203, JAEN 2011. Pg. 225-262. Interesante recorrido por las ermitas linarenses. Se incluye en esta época al ser en la que se crean y desarrollan la mayoría de ellas. PADILLA CERON, ANDRÉS.- El convento de las Dominicas de San Juan de la Penitencia de Linares. Archivo Dominicano. Nº 32. 2011. Pg 93-124. PADILLA CERON, ANDRÉS.- Presencia de la Orden Trinitaria en Linares: el hospicio y la cofradía de Jesús del Rescate. Trinitarium. Nº 20. 2011.


Ramón Soler Belda

PADILLA CERÓN, ANDRÉS.Disciplinantes y monumentos en la Semana Santa de los siglos XVI al XVIII y su manifestación en Linares. Revista de Folklore. Nº 350. 2011. Pg. 26-36. Curioso en interesante trabajo sobre costumbres de la semana santa linarense ya desaparecidas. PADILLA CERON, ANDRES.- La crónica del padre Larrea, una nueva aportación documental a la historia de Linares: transcripción y estudio crítico. Siete Esquinas, nº 4. Pg. 69-90. PINEDA, JUAN DE.- Fundación del Hospital de San Juan de Dios de Linares. Imprenta Francisco Antonio de Villadiego. MADRID 1715. PONTÓN, PEDRO.- Guia de caminos para ir y venir por todas las provinicas de España. Madrid. 1727. AVR. Recorrido caminero estudiado para el correo. PONZ Y PIQUER, ANTONIO.- Viaje de España en el que se dan noticias de las cosas más apreciables y dignas de saberse. Viuda de Joaquin Ibarra. 1791. Madrid. AVR. Recogido por Contreras de la Paz en Oretania (pg. 8-14), trata de las minas desde la perspectiva de un viajero del XVIII.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MANUEL Y JUAN SÁNCHEZ CABALLERO. Ordenanzas municipales de Linares en el siglo XVI. Actas del I Congreso Historia de Andalucía. Tomo II, "Andalucía Moderna" (Siglos XVI-XVII). -- Córdoba : Cajasur [1978-1983]. -- P. 327-343. ¿¿¿¿¿¿ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MANUEL.- Una aproximación al Linares medieval. (siglos XIII-XV). Cuatro Estudios sobre Historia de Linares 2. J-109/82 SÁNCHEZ MARTINEZ, MANUEL.Linares, una villa de por sí y para sí.: el precio de la libertad (1564-66). I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL y Ayto. de Linares. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Linares en la Invasión Francesa. Revista Linares, nº 13 a 15. 1952. Primera aportación a este periodo por quien después lo desarrollará con más profundidad en otro trabajo suyo. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.- La Guerra de la Independencia en Linares. Discurso de Ingreso en el Instituto de Estudios Giemnenses. 1996. El interés por este momento se detecta en este trabajo que le sirve de entrada en el IEG y sobre el que ya había escrito.

SABAU BERGAMIN Gabriel. Participacion que tuvo la villa de Linares en la construccion del monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial Jaen 1996. En "Boletin del Instituto de Estudios Giennenses" n° 162; Octubre - Dicbre 1996 SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Linares en la época de los Austrias. 4 Estudios de historia de Linares I. J-658/80. 1980 LINARES.

43


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

TUDELA GARCIA, ILDEFONSO.Historia de los colegios en Linares. Actas de las XI jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato informático. 2013. VILLUGA, Juán.- Repertorio de todo los caminos de España… Imprenta de Pedro de Castro. Medina del Campo. 1546. AVR. Un recorrido desde Valencia a Sevilla que pasa por Linares. Privilegios reales y viejos documentos Linares I. Joyas Bibliográficas. 1966. MADRID. Privilegio por el que se concede a Linares el título de villa, copiado del original y traducido a máquina en su contenido. Realizado como una edición facsimil muy interesante para conocer esta época.

44

FUNDACIÓN DE LA CAPELLANIA QUE EN LA VILLA DE LINARES DE BAEZA, FUNDO PEDRO DE OSORIO SOTELO. Legajo manuscrito, compuesto por: 1 h, más 5 h S:XVIII, más 1 h final S.XVIII, más 2 h de 1780, más 4 h de 1799, más 2 h de 1780, más 14 h final S.XVIII, más 2 h de 1780, más 1 h de 1785, más 4 h de 1789. JAÉN


Ramón Soler Belda

EDAD CONTEMPORANEA ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Cantaores, bailaores y tarantas. Crónicas linarenses. pg. 32-36 Un recorrido artístico por una de las facetas más destacadas de la diversión linarense. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- De los bailes de candil a los cafés cantantes. pg. 50-53. Pequeña relación de cafés cantantes de Linares entre finales del XIX y mediados del XX. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- El Postillón. Crónicas linarenses. pg. 78-80. Inicios del correo en la comarca de Linares y la relación con las poblaciones cercanas. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- La República Federal de Linares. Crónicas Linarenses. pg. 155-7. Unas pinceladas sobre los acontecimientos de finales de 1872. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Tertulias, ateneos, liceos, sociedades, logias de Linares (1870.1920). Crónicas linarenses. pg. 236-42. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- El Reloj del Ayuntamiento. Crónicas linarenses. pg. 81-2. Datos y curiosidades sobre este destacado emblema local. BELINCHÓN SARMIENTO, PEDRO.Una etapa de mi vida social y política. Los días olvidados (1973-7). Obra colectiva dedicada a la transición en Jaén, donde este autor colabora aportando datos de lo que ocurre en Linares.Germania. 2002. Pg. 251-63. AVR.

CABO HERNANDEZ, JOSE.- Linares durante el trienio liberal (1820-3). Linares 2005. Cuadernos Monográficos Huarte. Excelente trabajo sobre una época desconocida, donde destaca la relevancia que la minería había tenido hasta este tiempo y que ocurre con ella en el cambio de régimen. CAMARERO SOLANA, NATALIO.- La Vega de Santa María de Linares. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. Interesante estudio histórico geográfico de la génesis de un barrio extramuros de la ciudad. CUADRA HERRERA, JUAN RAMON DE LA.- Aproximación a los diputados por Jaén 1810-2000. Málaga 2002. Fundación Unicaja. Estudio de los políticos provinciales en los dos últimos siglos en los que se analiza a los representantes de Linares. CHECA GODOY, ANTONIO.- Historia de la prensa jiennense (1808 – 1983) Diputación provincial 1986. Estupenda obra sobre este tema de vital importancia para conocer el Linares del último siglo y medio, sobre todo porque compara lo que ocurre en el resto de la provincia. DIAZ OLAYA, ANA.- La ciudad de Linares como enclave cultural europeo desde 1875 a 1935. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. DIAZ RAMIREZ, DIEGO.- La calle San Joaquín de Linares. . Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. Interesante estudio histórico geográfico de una calle surgida en el desarrollo urbanístico del siglo XIX. ESCRIBANO ORTIZ, ANTONIO; VALERA ESPINOSA, RAFAEL.Linares, cuna del cante minero. Diputación Provincial de Jaén. 2009.

45


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Llama la atención una obra de esta envergadura escrita por dos personas no conocidas en el ámbito del cante local y que ha sido financiado por instituciones provinciales. No tengo criterio suficiente para saber si se trata de una obra definitiva, pero parece demasiado biográfica y falta de contextualización en la época y el lugar donde se concibe.

FRANCO QUIROS, JUAN.- Factor de Crecimiento Urbano de Linares. 1976. BCC Jaén número 25 A partir de la obra compartida con MORENO NOFUESNTES este autor profundiza en varios estudios sobre el tema que amplia lo ya dicho.

ESPEJO POYATOS, SERAFÍN.- Cantes y romances populares de la comarca de Linares. SAFA de Linares y Junta de Andalucia. 1990.

FRANCO QUIROS, JUAN.- Una Nueva ciudad Andaluza, Linares 1875. 1979. Actas del I congreso de historia de Andalucía. Caja Ahorros de Cordoba. A partir de la obra citada a continuación este autor realiza varios estudios sobre el tema que amplia lo ya dicho.

FERNANDEZ CHACON, FERNANDO.Memorial de 1815 sobre los hechos acontecidos durante la Guerra de la Independecia en la Villa de Linares, respuesta al Real Decreto de 21 de julio de 1815 de Fernando VII contestando al intendente de la provincia. Sextas y séptimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008

FRANCO QUIROS, JUAN Y MORENO NOFUENTES, ANTONIO.Análisis sociodemográfico de una nueva ciudad andaluza Linares (1875-1900). Camara de Comercio, 1977. JAEN. Obra precursora de la investigación local. Es el primer trabajo que intenta aproximar al desarrollo que para Linares supuso la minería del siglo XIX.

FERNÁNDEZ CHACÓN, FERNANDO.Las reformas del Directorio de Primo de Rivera. Una visión Local. Autor. 1994. AVR FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.Historia de un Contencioso Territorial: Linares y las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Siglos XVIII y XIX. Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaén. 2010. FERNANDEZ CHACÓN, FERNANDO.Linares y la Pepa (1809-14). Actas del XII jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato electrónico. 2013. FLECHA GARCIA, CONSUELO.- Del Boletín de la academia de Linares a la Revista Crítica (1913-2008). Mujeres y libros. 2010. Pg. 58-92.

46


Ramón Soler Belda

GOMEZ MARTÍN, FRANCISCO JAVIER.- Cien años de futbol en Linares. Edición del autor. Linares. 2011. Libro dedicado a este deporte que profusión de datos sobre las personas intervinientes en el mismo. El tiempo permitirá hacer una edición corregida y ampliada, pues material no falta. HERNANDEZ ARMENTEROS, SALVADOR.El Crecimiento Económico de una Región Atrasada. Jaén 1850-1930. IEG. 1999. Hace una aportación económica a la historia de la provincia de Jaén, pero como toma los datos de la Cámara de Comercio de Jaén, Linares aparece desdibujada y no resalta la situación económica real. HERRADOR HARO, JOSE.- Una aproximación al caudad de Propios de Linares (siglos XVIII-XIX). Terceras, cuartas y quintas jornadas de historia de Linares. Diputación Provincial. GALINDO DE LOS LLANOS, FERNANDO.- La Guerra Civil en Linares. Editorial Punto Roja. 2011. Sugerente título para una obra que aporta poco a lo que el título refleja. Salvo algún dato suelto, el tema queda inédito para quien quiera asumir la aventura. GARCIA VARGAS, JOSE MANUEL.- El Hospital de los Marqueses de Linares, que hablen sus muros. 163 p. Autor. 2003. GARCIA VARGAS, JUAN MANUEL.Leyenda negra o crónica triste. Delincuencia en Linares (1868-1931). 468 p. Autor. LINARES 2006. GARRIDO GONZÁLEZ, LUIS.- Del esplendor minero al desarrollo industrial: la ciudad desde 1875 hasta nuestros días. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL.

HERRADOR DE HARO, JOSÉ.- El proceso desamortizador en Linares. (1798-1880). Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaen. 2010. HERRADOR DE HARO, JOSÉ.- La II República en Linares a la luz de las actas del Consistorio. Actas de las XII jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato electrónico. 2013. HERRADOR DE HARO, JOSE.- Guerra Civil y juicios sumarísimos en Linares. Historia actual online. N1 18. 2009. HURTADO DE SARACHO, MERCEDES.- Los Marqueses de Linares. 104 p. Caja Madrid. 2002. JAEN MILLA, SANTIAGO.- La I República y la prensa. Sextas y séptimas

47


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. Aunque no trata exclusivamente de Linares si que tiene datos interesantes para este periodo.

LOPEZ JAEN, MANUEL.- 1808-1814. Jaén y Linares en la encrucijada. Actas de las VIII y IX jornadas de Historia y cultura de Linares. Jaen. 2010.

JORDAN GARCIA, A.- Linares 18501923. cambios humanos y mentales de una ciudad industrial. Aproximación sociológica al socialismo linarense. Manuscrito inédito de 33 pgs.1984

LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.- El Espacio sanitario como definidor social del Linares Minero. JAEN 1992. BCCIJ n 77.

LEIS SÁNCHEZ, VICENTE.- Nuevas construcciones para nuevas necesidades. La creación de escuelas de primera enseñanza en Linares (1880-7). Anuario de investigación “Hespérides” nº 15. 2007. LOPEZ AYALA, FRANCISCO.- Las Escuelas porfesionales de la Sagrada Familia, una institución al servicio de la educación popular en Linares. Actas de la XI jornadas de Historia y cultura de Linares. Formato electrónico. 2013. LOPEZ CALERO, ANTONIO MARIA.Movimiento Obrero y Sindicalismo. Historia de Andalucía 1981. en esta enciclopedia, actualmente superada, aparece un apartado dedicado al movimiento obrero y en él Linares tiene un papel esencial. LOPEZ CORDERO, JUAN ANTONIO.Linares a mediados del Siglo XIX: El agro en crisis. 2003. Actas de las II Jornadas sobre Historia y Cultura de Linares. Asoc de los Archivos Históricos Diocesanos de las catedrales de Baeza y Jaén. LOPEZ GALLEGO, FELIX.- Linares 1898. El motin de los consumos. BIEG 176. 2000 LOPEZ GALLEGO, FELIX.- Marqueses de Linares, Historia y Leyenda. 269 p. Autor. 2002.

48

LÓPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.“Prostitución y clases sociales en un núcleo minero de la Andalucía del siglo XIX”. Bulletin d´historie comtemporaine de l’Espagne. Nº 25. Pp. 103-118. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.- El acceso a la cultura en Linares durante el sexenio revolucionario. 1990. BIEG número 142. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.- El Catastro de Ensenada en Linares (18523) 1992 Camara de Comercio de Jaén. JAEN. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Linares durante el sexenio revolucionario. Diputación Provincial. 1994. Obra vital de la bibliografia linarense, de tal magnitud que si fuesemos capaces de tener una similar de cada época de nuestra historia poco más habría que decir al respecto. Se nota que corresponde a una magnífica tesis doctoral. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Masonería y Política en Linares 1882-4 Congreso de la Masonería Española. Cordoba 1987. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Represión antimasónica y control social en Linares de la Posguerra. Masonería Revolución y Reacción. Alicante 1990. De los datos que aparecen en el Archivo de la


Ramón Soler Belda

Guerra Civil de Salamanca, este autor crea dos obras relativas a diferentes épocas de nuestra historia y en las que destaca la importancia de este movimiento en nuestra ciudad.

es la vinculación que la misma tiene con nuestra ciudad.

LUPIAÑEZ CRUZ, PATRICIO.- Historia y antecedentes de la Escuela Universitaria Politécnica de Linares. I jornadas sobre el presente y futuro de las aguas subterráneas en la provincia de Jaén. (Linares 2001). Pg. 423-5. MADOZ, PASCUAL.Diccionario Geográfico y estadistico de España. 1845-50. MADRID. Tiene un apartado dedicado a Linares dentro del tomo de Jaén editado en edicción facsimil por Ambito Ediciones. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.- El viejo camino de Úbeda: un camino que e hizo barriada. Siete Esquinas, nº 4. Pg. 119-38. MARTINEZ LOPEZ, DAVID.- El Informe “Naranjo” Revista 7 Esquinas. Nº 1 2010. Comentario y estudio del conocido Informe del Ingeniro Jefe de las minas de Linares D. Enrique Naranjo de la Garza ante el cuestionario que remitió el Instituto de Reformas Sociales para conocer la situación de los trabajadores de España. Se trata de una fotografía fija dada por este ingeniero que constituye uno de los documentos más completos del estado social en 1886 cuando se contesta, aunque hay que cotejar la información que ofrece con la que se puede obtener de otras fuentes de la época. MARTINEZ MERCADO, MANUEL.Historia de la caja de Ahorros de Linares. Granada 2006. Fundación Caja Granada. Obra singular de un autor desconocido, aporta algún dato interesante pero deja sin desvelar muchos otros como

MARTOS MORILLO. JULIAN.- Guia de Linares y su provincia. 1880 LINARES. Anunciada durante varios años en la prensa local, no debió tener mucho éxito en el momento de su publicación. Se conoce un ejemplar en poder de Francisco Gutiérrez Guzmán (del que se sacó la edición facsimil) y otro en la biblioteca de Natalio Rivas Savater encuadernado. MEDINA CASADO, MANUEL.- Algunas especificidades de la historia de Linares en el contexto provincial y andaluz del siglo XIX. Terceras, cuartas y quintas jornadas de la historia de Linares. Diputación Provincial. MORALES PÉREZ, INDALECIO.- La Radio en Jaén. Universidad de Jaén.2010. Poco es lo que aporta de nuevo que no sea lo ya dicho por Muñoz Rojo. Lo estuve

49


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

viendo pero no merecía la pena su adquisición. MORENO RIVILLA, ANTONIO.- La evolución urbana de Linares entre 1820 y 1923. Memoria inédita de Licenciatura de la Universidad de Granada. 1986. Sugestivo título para un trabajo que debe ser de geografía urbanística. MORENO NOFUENTES, ANTONIO.Linares un pueblo sediento. LINARES 1987. Taller de Historia 2. Primer estudio sobre la problemática del agua, que durante décadas fue importante y del que queda aun mucho por decir. • Linares, un pueblo sediento

Antonio Moreno Nofuentes Isla de Arriarán: revista cultural y científica, ISSN 1133-6293, Nº. 6, 1995, págs. 201-214

MORENO RIVILLA, ANTONIO.Linares en los inicios de su esplendor minero. 1986 Linares. Taller de Historia 1. Trabajo inicial sobre minería en Linares, que en su día supuso el inicio de otros muchos que se han realizado con posterioridad. MUÑOZ DUEÑAS, MARIA DOLORES.Linares en el siglo XIX. 4 Estudios de historia de Linares I. J-658/80. 1980 LINARES. Articulo pionero sobre los inicios de la minería contemporánea y sus circunstancias. Trabajo de referencia para otros posteriores. MUÑOZ DUEÑAS, MARIA DOLORES.Importancia del factor tecnológico en el crecimiento económico del distrito minero de Linares 1850-1881. 1979.

50

Actas del I congreso de historia de Andalucía. Caja Ahorros de Córdoba. Estudio pionero sobre la industrialización en Linares y la entrada de las máquinas de vapor como aportación a la evolución minera. MUÑOZ DUEÑAS, MARIA DOLORES.El Cierre del Vicenconsulado britanico de Linares y la intolerancia religiosa durante el primer franquismo. Jaen 1999 BIEG 172. Narración de un hecho concreto que supuso la clausura de la presencia extranjera en Linares tras mas de un siglo de presencia continuada. MUÑOZ ROJO, MANUEL.- 75 años de Radio en España. EAJ 37 Radio Linares. Diputación Provincial. JAEN 1999. Extraordinario relato de una empresa pionera de nuestra ciudad y que hasta ese momento se había movido en el campo de la anécdota. NADAL, JORDI.- Andalucía paraíso de los metales no ferrosos. Historia de Andalucía 1981. Este entresacado de la Historia de Andalucía de Planeta, merece la pena para entender la minería linarense en el contexto más amplio de toda la minería española. ORTEGA CAMPOS, IGNACIO.- El cinematógrafo en Jaén. Unicaza. 1998. MALAGA. Trata el tema de nuestra ciudad pero lo hace con demasiadas imprecisiones, no se puede considerar una obra definitiva sobre este asunto, haría falta completar lo dicho. PADILLA CERÓN, ANDRÉS.- “La bicicleta de Anacleto” Semblanza incompleta sobre la escuela del “Niño Jesus”. En torno a Linares 1. 2012. Interesante trabajo sobre la historia de una institución ya desaparecida, familiar para


Ramón Soler Belda

muchos linarenses que han iniciado su periodo escolar en ella. PARRILLA SANCHEZ, JUAN.- El cementerio inglés de Linares. 169 p. Entre Libros SL. 2006. Primer aproximación a los extranjeros que tanto aportaron a la vida de la ciudad, aunque desde una perspectiva muy concreta como es el simbolismo de la muerte. PÉREZ ORTEGA, MANUEL URBANO.Taranta: cante y artistas de Linares; XIX Congreso Nacional de Actividades Flamencas. Linares: Ayuntamiento, Concejalía de Cultura, 1991 173 p. D.L. J. 708-1991. Libro precursor en el conocimiento de esta rama del cante linarense.

crecimiento que tiene la ciudad en el periodo que va desde la mitad del XIX a la mitad del XX. RAMIREZ PLAZA, JUAN MANUEL.- El Mercado de Linares. LINARES 1987. Taller de Historia 2. Uno de los trabajos más interesantes por novedoso de este edificio singular y de los precedentes que tuvo. RAMIREZ PLAZA, JUAN MANUEL.Arquitectura Ecléctica en Linares en el periodo 1875-1910. La Edificación doméstica. RAMIREZ PLAZA, JUAN MANUEL.Urbanismo y arquitectura en Linares 1860-1910. Memoria inédita de licenciatura. Universidad de Granada 1986. RECIO VEGANZONES, A.- Linares durante la Guerra de la Independencia. Revista Linares, nº 88-9. 1958 RUS MARTINEZ, JOSÉ Mª DE.- La otra enseñanza (aproximación al estudio de las escuelas no católicas en Linares). I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Linares en la Invasión Francesa. Revista Linares, nº 13 a 15. 1952. Primera aportación a este periodo por quien después lo desarrollará con más profundidad en otro trabajo suyo.

RABANEDA SANCHEZ, LUIS.- Datos para la reconstrucción de la Guerra Civil en Linares: El comité de defensa pasiva antiaérea (1937-9). I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. RAMIREZ PLAZA, JUAN MANUEL Y OTROS.- El Espacio Urbano. Seminario Cristóbal de Olid de Geografía. LINARES 1986. Introducción al interesante

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.- La Guerra de la Independencia en Linares. Discurso de Ingreso en el Instituto de Estudios Giemnenses. 1996. El interés por este momento se detecta en este trabajo que le sirve de entrada en el IEG y sobre el que ya había escrito.

51


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

SOLER BELDA, RAMÓN.- La visión de Linares en la prensa conocida de Baeza (1855-1935). Siete Esquinas, nº 4. Pg. 105118.

SIERRA ALVAREZ, JOSE.- Mineros alcohol y violencia en el Linares de finales del XIX. 1994. Instituto de Historia Social de UNED. VALENCIA. SOLER BELDA, RAMON. CARO MENENDEZ, RAUL.- Aproximación a la prensa, imprenta y política en Linares. 310 p. Entre Libros SL. 2003. Interesante trabajo de investigación en el que se recoge toda la prensa habída hasta la Guerra Civil con un pequeño recorrido de la etapa posterior. Se añade una relación de autores que trabajan en la prensa y una relación de imprentas que existen en la ciudad. El trabajo en algunos aspectos está ya superado y se han detectado errores propios en un trabajo de estas características. Además existen multitud de datos conocidos que no aparecen en este libro.

52

TORRES FERNANDEZ, LUIS.- La taranta de Linares: un cante entroncado en la cultura popular. De Re Metallica. Nº 16. Madrid Junio 2011. VALLADARES REGUERO, AURELIO.Los Problemas sociales en la minería linarense de comienzos de siglo en la obra de Joaquín Dicenta. 1999. BIEG n 171. Golgota.- Crónica de 100 años de la cofradía de la Expiración y Esperanza. 1904.


Ramón Soler Belda

TODAS EPOCAS.

ACEDO DELGADO, MANUEL.Colección de documentos para la Historia de Linares. Inédito del que se habló en varias ocasiones que estaba a punto de editarse (una de ellas en “Don Lope de Sosa” en noviembre de 1915 Y NUEVAMENTE EN ENERO DE 1917). En julio de 1918 hablaba la revista de su no publicación por la crisis de las artes gráficas (sic). Al parecer los manuscritos se han conservado y estaban en una biblioteca de Jerez de la Frontera. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Despeñaperros. Crónicas linarenses. pg. 54-57. Estudio de lo que supone Despeñaperros en la historia de la caminería española y las comunicaciones.

AZNAR SANPEDRO, SALVADOR y CAMARERO SOLANA, NATALIO. Selección de textos históricos sobre Linares. 1998. CEP. Recopilación de textos sobre la historia de Linares con una pequeña bibliografía.

BAUTISTA ARISTA, ENRIQUE.Elementos de Historia de España. Estudio tipográfico de Tomás Rubio y Campos. Jaen. 1897. Tal vez debiese estar localizado en otro lugar, pero al tratarse de un libro de historia creo que tampoco desdice en este. Curioso libro de quien fuera director de la Escuela de Trabajo (peritos), aunque muy anterior ya que está editado con fecha de 1897, si bien no es cierta pues narra sucesos acontecidos en 1898 (pérdida de las colonias). Se trata de una historia más de España, pero tiene la

53


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

curiosidad de que se realiza cuando ha sido nombrado catedrático de Filosofía y Letras en el Instituto de Linares, en aquel instituto que no llega a existir. Es curioso que se decida a editarla en Jaén en lugar de realizar el encargo en una imprenta linarense; tal vez como bien señala Lorenzo Martínez Aguilar, habrá que pensar en la incapacidad de nuestra imprenta para este tipo de trabajos. BELINCHON SARMIENTO, PEDRO.Mi amigo Pio. Graficas DISA DL 378/1983. D 7467/7 BELINCHON SARMIENTO, PEDRO.Linares, nuestro pueblo. LINARES 19932008. Interesante acumulación de datos que muestran el carácter de nuestra ciudad con anécdotas curiosas de conocer. BELINCHON SARMIENTO, PEDRO.Linares, símbolo de Andalucía. LINARES 1995. CABALLERO VENZALÁ, MANUEL.Diccionario Bio-bibliografico del Santo Reino. Varios tomos. IEG Esta obra compuesta de varios tomos de los que solo han salido 5 tiene un índice de libros, personajes, datos, en los que aparecen muchas referencias curiosas de Linares. COZAR MARTINEZ, FERNANDO.Noticias y documentos para la historia de Baeza. 1884. JAEN.- Aparecen algunos datos de la historia local en relación con esta ciudad que durante siglos perteneció a esta jurisdicción. Curiosa relación de las personas que compran la obra en Linares, entre los que se encuentra Julian de Martos quien intenta venderla en su imprenta durante años. CUESTA, RAFAEL y otros.- Cien años de estudios industriales en la EPS de Linares. UJA Linares 2010. DL 67-2010.

54

Cierto atractivo en cuanto a lo que ha investigado en la Escuela y a la implicación de la misma en la sociedad, y en lo concerniente al futuro, es muy flojo hablando del pasado. GOMEZ GONZALEZ, MIGUEL.Patrimonio Cultural de Linares. 1995. Taller de Historia. LINARES. Curioso libro sobre la gestión del patrimonio en nuestra ciudad en la que aparecen fotografias de hace tres lustros que son muy significativas de lo que ha pasado en este campo en los últimos años. LOPEZ GALLEGO, FELIX.Un linarense ante el consejo de hacienda …….. LOPEZ GALLEGO, FELIX.- Linares, documentos y crónicas (2 tomos). 248 p. 244 p. Autor. 2002. Libros miscelánicos del autor que recogen artículos ya publicados en la prensa local, algunos de ellos muy interesantes y que de esta forma se conservan, algo difícil de hacer con los recortes de prensa. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.- La Fuente del Pisar. Historia y Leyendas de un símbolo linarenses. Edición particular. 1998. Recreación literaria de uno de los símbolos de nuestra ciudad, no se puede buscar en él un valor histórico , ni tampoco un valor técnico hidrológico. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.Historia de la Literatura en Linares. Diputación Provincial de Jaén 2008. Libro meritorio porque recoge lo acontecido en Linares en el campo literario desde la edad media hasta la actualidad. Recensiona otros trabajos anteriores del propio autor, unifica datos de otras obras de esta materia y hace nuevas aportaciones de las partes más desconocidas de esta historia.


Ramón Soler Belda

RAMIREZ GARCIA, FEDERICO.Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos. Edición de Juan Sánchez Caballero y Félix López Gallego. JAEN 1999. Los datos que aportan esta obra son miscelánicos y muchos de ellos sin contrastar, al parece proceden del archivo parroquial de Santa María desaparecidos en la guerra. RAMIREZ PLAZA, JUAN MANUEL; MORENO RIVILLA, ANTONIO.Apuntes de la evolución Urbana de Linares. LINARES 1986. Taller de Historia 1. Muestra como el Linares medieval crece con la industrialización y como nuevamente en el siglo XX tiene una nueva expansión. REY ARRANZ, JAVIER Y OTROS.Linares, por oscuras galerías. Jaén, pueblos y ciudades. Pg. 1640-1760. Pequeña enciclopedia local editada por el diario Jaén y que recorre, no solo la historia, también la geografía, biografías, tradiciones y otras facetas linarenses. Ideal para adentrarse en el conocimiento de nuestra ciudad. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.- El Nazareno y Linares. 1957. Primer libro del autor en el que hace un recorrido por esta imagen y cofradía en un momento en que se está haciendo un gran esfuerzo para conseguir que tenga un trono en condiciones, consiguiendo el que hemos conocido hasta hace poco.

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.- Las calles de Linares. 1987 y 1991 LINARES, existen dos ediciones una del autor y otra realizada años más tarde por Imprenta Martínez sin permiso del autor. Interesante obra basada en artículos periodísticos aunque destacando el aspecto miscelánico, quedando pendiente una obra más completa por este tema.

55


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

SANCHIS MARIN, Mª DE LA CONCEPCIÓN.- El Medio Físico. Seminario Cristóbal de Olid de Geografía. 35 p. LINARES 1986. DL 143/90. Loable intento de hacer un trabajo riguroso de geografia en nuestra ciudad. SOLER BELDA, RAMON.- Breve Historia de Linares. Entre Libros SL. 1999 LINARES. Pequeña obra resumen de la historia de nuestra ciudad. Realizada de forma rápida adolece de ciertos defectos que habrá que corregir en ediciones posteriores. Necesita mayor equilibrio en cada época histórica y destacar determinados datos fundamentales y reseñar la importancia de los mismos.

56

VARIOS AUTORES.- Linares. De la obra Jaén Pueblo a Pueblo, es una separata de este periódico con una información general sobre Linares a traves de 120 paginas. JAEN 1999?


Ramón Soler Belda

BELLAS ARTES

la forma artística. Interesante para quien le guste la pintura como arte.

No son frecuentes las obras sobre arte referentes a Linares, aunque si existe alguna referencia de linarenses que se dedican al arte y entre otros los que presentan en la exposición provincial de 1878 sus trabajos que se relacionan aquí. Alguna obra más se incluye en este capítulo pero poco es lo que hemos encontrado de este apartado.

BELIN. Desde el arte urbano. Sensacional catálogo del artista más internacional que ha dado Linares en los últimos tiempos. No tiene fecha ni edición, pero es una delicia ojear algunas de las obras efímeras realizadas por todo el mundo y que en algunos casos han desaparecido.

ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Cantaores, bailaores y tarantas. Crónicas linarenses. pg. 32-36 Un recorrido artístico por una de las facetas más destacadas de la diversión linarense. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- El Reloj del Ayuntamiento. Crónicas linarenses. pg. 81-2. Datos y curiosidades sobre este destacado emblema local. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Miguel Pérez Aguilar. Crónicas linarenses. pg. 194-7. Datos de un pintor nacido en Linares y del que se tiene pocas noticias. ALVAREZ CRUZ, JOAQUIN.- El monumento de Yanguas en Linares. BIEG 181. 2002. BAÑOS MARTOS, FRANCISCO.- La Ley de la bueba forma. Univ. Jaén – Univ. Politécnica de Valencia. 2004. AVR BAÑOS, FRANCISCO, CHINCHILLA, CARMEN, BAÑOS, FRANCISCO PABLO, PLASENCIA, CARLOS, ROEMO, ENRIE, BERNGUER, FRANCISCO.- Una mirada, diversas lecturas. Francisco Baños. Sendemá Edicciones. Valencia 2009. No se trata estrictamente de una biografia, aunque si hace un recorrido temporal por la pintura de este autor. Su temática trata la técnica y

BLAZQUEZ, JOSE MARIA; GARCIA GELABERT PEREZ, MARIA PAZ.- El Museo Arqueológico de Linares. Revista de Arqueología, año IV. 1985. BOSISTOW, ADELA.Acuarela presentada en la exposición provincial de 1878 por la que obtuvo una medalla de Bronce. CABO HERNANDEZ, JOSE.- Antiguos Cantos de Linares. Revista Candil. 1982. JAEN. Artículo de la revista “Candil” donde se hace un recorrido por los diferentes cantes y el momento de introducción en nuestra tierra. Interesante para conocer como fue conformandose la población de la minería Linarense. CAMARERO SOLANA, NATALIO.- El cuadro “Vista de la villa de Linares” aspectos de una relación histórica. OAL Industria y Paisaje. Ayto de Linares. 2002. Recrea la forma en que se ha procedido a restaurar el cuadro, además de a los aspectos históricos de dicha pintura. CASADO GOMEZ, FRANCISCO DE PAULA.- Presenta en la exposición de 1878 planos arquitectónicos. CASUCO QUESADA, RAFAEL.- El Cementerio de Linares (1876) una obra romántica para …..

57


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

CASUCO QUESADA, RAFAEL.Arquitectura ecléctica en Linares en el primer tercio del siglo XX. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL.

JEREZ GARCIA, ANTONIO JESUS.- De cerca. En torno a Linares 1. 2012. Un excelente recorrido para conocer la obra de esta autor linarense, asi como alguno de sus datos biográficos y artísticos.

CHUECA GOITIA, F.- Andrés de Vandelvira. Arquitecto. CSIC. Jaén. 1971. Hace un estudio de toda su obra y entre ella aparece la Iglesia de Santa María.

LORITE CRUZ, PABLO JESUS.- Un programa de angeles neorrománicos en el arco del camerín del Santuario de Linarejos. Siete Esquinas. Nº 5. CEL. 2013.

DIAZ OLAYA, ANA.- Minería, flamenco y cafés cantantes en Linares (1868-1918). Signatura Ediciones. Sevilla. 2008, Recorrido por este tipo de establecimientos en el Linares de la época minera. Este trabajo es el motivo de la Tesis Doctoral de la autora. DIAZ OLAYA, ANA.- La música escénica linarense (1870-1912) un acercamiento desde la prensa local. Siete esquinas, nº 4. Pg 13-21. Repaso a las actividades de opera y zarzuela en el Linares minero. FABA CONDE, DIEGO.- Tres proyectos de Francisco de Paula Casado y Gómez. Almenas. Jaén: Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, n. 3 (jul-ago. 2003). P. 22-26 R-872-cajas 2003 GÓNGORA Y AYUSTANTE, MANUEL DE.- Viaje literario por la provincia de Jaén / Manuel de Góngora. La Puente Quebrada sobre el río Guadalimar / Horacio Sandars. Jaén: Imprenta, Papelería y Librería de Morales y Cruz, [1915?] D 5064-5. Aunque no conozco la obra tal vez sea una reproducción de la realizada por el autor en una imprenta de Madrid y que aparece reseñada en esta obra.

58

MALDONADO POYATOR, EMILIO,- De pájaros y pensamientos. Exposición San Juan de Dios. 1998. Jaén. MALDONADO POYATOR, EMILIO,Diversos sin rima. Exposición Universidad de Jaén. 2009 MARTOS MORILLO, JULIAN.- Plano topografico del término de Linares de 1877 presentado en la exposición de 1878. el original de dicho plano se conserva en el archivo municipal de Linares. MARTOS MORILLO, JULIÁN.- Album de láminas de las minas de Linares. Aparece en El Eco Minero de 11 de enero de 1883 la intención de publicar una treintena de este tipo de láminas realizada a lápiz por el autor y que está buscando un litógrafo en Madrid para hacer la edición que ha de venderse a precio reducido. MASACARÓ, ANTONIO.- Realiza unas láminas del distrito minero al natural. Se anuncia en “EL Eco Minero” de 2 de marzo de 1884. MEDINA CASADO, MANUEL.- El edificio de Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Linares. Inédito. 1983. Pequeño estudio sobre este edificio que no se llegó a publicar nunca (según recuerdo)


Ramón Soler Belda

MOLINA ROJAS, LUIS.- Coro Andrés Segovia, 25 años de historia. 2010. Linares. AVR ORTEGA CANO, JUAN.- Proyecto de adaptación de la casa de los Marqueses de Zambrana en Linares, para Reformatorio de Menores [1950] 3 planos pleg. D 6264/8 PADILLA CERON, ANDRÉS.- Iglesia de Santa María de la Asunción: capillas y altares. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. PEYON, CAYETANO.- presenta en la exposición provincial de 1878 pinturas al oleo. POZA, PEDRO; ARANZANA, MANUEL.- Recorrido por la música pop-rock de Linares. Entre libros 2007. J666/07. Curioso libro con CD en el que se hace un recorrido por los diferentes grupos musicales que han surcado Linares en las últimas décadas.

REMFRY, FANNY.- Presenta en exposición de 1878 estampados en tela.

la

RUIZ CALVENTE, MIGUEL.- La Vandelviriana Capilla Mayor de Santa María de Linares: estudio históricoartístico. Senda de los Huertos. Asociación Amigos de San Antón, nº 37 (ene.-feb.-mar. 1995) . -- il. ; 30 cm. -- P. 53-56 R-60535/40 1995 RUIZ CALVENTE, MIGUEL.- La custodia procesional del Corpus Christi de Santa María de Linares, obra del platero. Tomás de Morales. Estudios de plateria San Eloy. Universidad de Murcia. 2010. pg 670-690. Interesante estudio de uno de los elementos religiosos del Linares del XVII, cuando la sociedad se puede permitir este tipo de liberalidades religiosas

RABANEDA SANCHEZ, LUIS.- El primer inventario del archivo municipal de Linares en 1566: base jurídica de la nueva villa y ocasión para la valoración del patrimonio histórico-documental de titularidad pública. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. • Rehabilitación Teatro Cervantes de

Linares Fernando Carrascal Calle, José Mª Fernandez de la Puente Irigoyen, Alfredo Reche Navarro Arquitectura escénica, 2002, págs. 8-13

59


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.- La Iglesia de Santa María de Linares. 1972. Estudio histórico y artístico de la iglesia mayor de nuestra ciudad. Años antes, en la revista “Oretania” había salido una relación de artículos que son la base de este libro posterior. Linares una mina de arte. Catálogo de la exposición realizada en la Sala Imagen de la Caja de San Fernando. SE 190/98. 1998 SEVILLA.

INDUSTRIA ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Beber plomo. Crónicas linarenses. pg. 27-31 Nuevo trabajo sobre el agua en una ciudad conocida por su falta de la misma. Aporta algunos datos nuevos sobre los que ya se conocen del trabajo de Moreno Nofuentes. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- ENIRA (el gran fracaso del INI en Linares). Crónicas linarenses. pg. 94-8. Interesante análisis de lo que pudo ser y no fue en la industrialización de esta ciudad. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- La Constancia. Crónicas Linarenses. pg. 140-3. Pequeño recorrido histórico de esta empresa fabril local que sucumbe por su alianza con otras del norte. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Los SANTANA. Crónicas Linarenses. pg. 188-91. Primeros pasos de la que llegó a ser industria más importante de Jaén. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Tragedia en la calle Tetuan de Linares en 1882. Ejemplo de una cultura errónea sobre materiales explosivos. Siete Esquinas, nº 4. Pg. 23-40

Pinacoteca Municipal de Linares [Catálogo de obras de la] Pinacoteca Municipal de Linares / [Patrocina Caja de Jaén]. Linares; Ayuntamiento, D.L. 1994 188 p.; 27 cm D 4548 • Casa patio. Linares, Jaén: Proyecto 2003

Documentos de arquitectura, ISSN 02149249, Nº. 61, 2006 (Ejemplar dedicado a: Antonio Jiménez Torrecillas), págs. 50-53

60

AVILES CARO, JOSE.- Panorama histórico de la minería y la industria de Linares "La fundición y talleres de La Constancia y su aportación industrial a Linares" -- Linares, 9 de febrero 1998 [40] p. : il. ; 30 cm Ms mecanografiado y no publicado. D 8882-5 AZNAR SANPEDRO. SALVADOR.Historia de Santana. 430 p. IEG. 2002. Procedente de la tesis doctoral, aporta datos interesantes para conocer la creación y desarrollo de la que llega a ser la empresa más importante de la provincia de Jaén.


Ramón Soler Belda

AZNAR SAMPEDRO, SALVADOR.- El desarrollo del tejido industrial de Linares (1950-2007). I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO.- La casa de la moneda en Linares. CEL. Linares. 2015. Estudio definitivo sobre este edificio y su producción. Interesante para los historiadores de Linares y los numismáticos. BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO.- En torno a la casa de la moneda en Linares. (2 partes). BIEG 111 y 116. 1982. Uno de los mejores estudios sobre una de las etapas más oscuras de Linares, cuando se convierte en Ceca para acuñar moneda.

Evaluzción de recursos agrarios. Mapa de cultivos y aprovechamientos. Linares. 1979. Ministerio de Agricultura. AVR. FRANCO QUIROS, JUAN.- Linares de Enclave Minero a Industrial. 1978. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada. Aporta datos sobre la población minera e industrial entre mediados del XIX y mediados del XX. D 618/17

FERNÁNDEZ SILES, AMTONIO.Informe sobre el plan de reindustrialización de la Nacional IV. Consejo Económico y Social. 2000. Jaén. AVR. GARCIA TORRALBO, MARIA CRUZ.Situación Socioeconómica de Linares en la década de los cuarenta. Terceras, cuartas y quintas jornadas de historia de Linares. Diputacíón Provincial GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- El impacto de la revolución industrial en las minas de plomo de Jaén. Jaen 1991. BCCIJ n 75. GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- Vida económica y minería en el Linares de Finales del siglo XIX y principios del XX. Jaen 1996. BCCIJ n 121 GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- La industria jienense en el siglo XIX. BIEG 150. GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- El movimiento obrero en Linares (18701923). Espérides. EN. IV Congreso de Profesores-Investigadores : Baeza, 1985. -[S.l.] : Hespérides, [1985?]. D 3987/21 MORENO NOFUENTES, ANTONIO.Linares un pueblo sediento. LINARES 1987. Taller de Historia 2. Primer estudio sobre la problemática del agua, que

61


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

durante décadas fue importante y del que queda aun mucho por decir. LUPIAÑEZ CRUZ, PATRICIO.- La arqueología industrial aplicada a la fábrica de San Gonzalo en Linares. X Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. 2004.

de la central hidroeléctrica situada en la estación de Baeza. Interesante memoria con fotografías de las instalaciones, algo no muy normal en las obras que se editan en nuestra ciudad.

LUPIAÑEZ CRUZ, PATRICIO.- La Fábrica de San Gonzalo en Linares: un estudio de Arqueología industrial para la recuperación técnica y gráfica de espacios industriales. Universidad de Jaén. 2005 Tesis inédita. Un trabajo riguroso y completo sobre la evolución de esta empresa emblemática en Linares, del que sería interesante que se hiciese una publicación divulgativa. Linares, ¿un "enclave industrial" histórico? •

Antonio Moreno Rivilla, Emilio Molero López-Barajas El desarrollo integral de una comarca en transformación : una perspectiva territorial, empresarial y formativa, 1999, ISBN 84362-3443-X, págs. 59-70

PEREZ GARCIA, MARIA PILAR.- Las reales fábricas de Moneda. Apuntes sobre la Ceca de Linares. BCCIJ. N 38-9. Jaen 1977. RAMOS, JUAN JESUS.- Planta eléctrica con biomasa en Linares. The bioenergy internatonal. Nº 6. 2010. Pg 6-7 Descripción de la Central Eléctrica “El Arquillo” en Baeza. De la Compañía Linarense de Electricidad. Sucesores de Rivadeneyra 1924. MADRID. Curioso trabajo en el que se habla de la ampliación

62

Sociedad española de Construcciones Metálicas. Catalogo 1903. Imprenta San José.


Ramón Soler Belda

63


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

POLITICA ANDUJAR ESCOBAR, JULIO.Ayuntamiento de Linares 1880-1940. (60 años, 60 alcaldes. Crónicas linarenses. El autor hace un recorrido por los alcaldes de la ciudad en este periodo, del que destaca una pequeña biografía de cada uno de ellos. ARTILLO GONZALEZ, JULIO.- En los cien años de la Agrupación Socialista de Linares (1887-1894). LINARES 1988. Taller de Historia 3. ARTILLO GONZALEZ, JULIO.- Vida Política y Actividad Electoral en el Jaén de La Restauración (1875-1923). Codice 6. 1990. CONTRERAS GILA, SALVADOR.Aportación Documental para la historia de la Guerra Civil en Linares. JAEN 1999. BIEG 172. CONTRERAS GILA, SALVADOR.ANSIEDAD, diario al servicio de la causa nacionalista. Linares 1939. JAEN 1994. BIEG 153. CHECA GODOY, ANTONIO.- Sociología política de Linares. Partidos y elecciones 1868 -1980. Cuatro Estudios sobre Historia de Linares 2. J-109/82. Gran obra que inicia el estudio de esta materia en la provincia y en nuestra ciudad, existe un comentarios de esta época en “Taller de Historia” 1 a cargo de Francisco López Villarejo. CHECA GODOY, MARIA DEL CARMEN.- Breve Aproximación a la masonería Linarense (1875-1939) Elucidario 7. 2009.

64

EGEA BRUNO, PEDRO.- Coyuntura minera y clase obrera en Linares. III Coloquio de historia de Andalucía. Cordoba. 1983. Pg. 981-998 FERNANDEZ ALONSO, JESUS; JODAR PADILLA, JESUS.- Los orígenes del sindicalismo de clase en Linares (19601978). I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- Una aportación a la historia de los movimientos sociales y politicos jiennenses (1887 – 1914). GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- Prensa local linarense en los siglos XIX y XX. 2000. Universidad Abierta. Escuela politécnica. Hojas resumen. GOMEZ FERNANDEZ, ANA BELEN.La transición de Jaén: Democracia y elecciones. Sextas y septimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. GÓMEZ GONZALEZ, ANA BELÉN.- El PSOE de Linares durante la transición democrática. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. GOMEZ RODRÍGUEZ, MARIANO DE LA PAZ.- Descanso y recreo de los Obreros. 1912, editado por él mismo en la imprenta de Bejar y Navarro de LINARES. Federación de Sociedades Obreras, Linares. Cuarta Conferencia, 10 de marzo de 1912 D313 HERRADOR DE HARO, JOSÉ.- Guerra Civil, causa general y juicios sumarísimos en Linares (1936-45). Sextas y septimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. JAEN MILLA, SANTIAGO.- José María Yanguas y los demócratas de Linares


Ramón Soler Belda

(1912-13) Sextas y septimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. LINDE RUIZ, RAFAEL.- Obrerismo y socialismo en los distritos mineros de Linares – La Carolina. BIEG 192. 2005. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.- Los 15 primeros años del PSOE en Linares a traves de “El Socialista”. EN. VII Congreso de Profesores-Investigadores. -Córdoba: Hespérides, D.L. 1989. -- P. 449481 fotoc. -- 22 cm D 2906/7

MESA CIRIZA, JULIÁN.Comportamiento electoral de Linares (1977-1996) UNED Jaen 1998. UREÑA Y NAVAS, FRANCISCO DE PAULA.- La acción social católica en la política católica social. Discurso pronunciado en el teatro Olimpia de Linares el 31 de marzo de 1931. Curiosa fecha, precursora de la llegada de la República y curioso tema y autor.

LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Politica Municipal en Linares, 18681875. LINARES 1988. Taller de Historia 3. LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.Sociedad y prostitución en un enclave minero de la Andalucía del siglo XIX. 1992. Actas del XI congreso de profesores investigadores “Hespérides” LOPEZ VILLAREJO.- Masonería y sociedad en Linares. 1882-1894. III Simposium de metodología de la Masonería. 1989. CORDOBA. LOPEZ VILLAREJO.Represión antimasónica y control social en el Linares de la posguerra. Masonería, revolución y reacción. 1990. ALICANTE LOPEZ VILLAREJO, FRANCISCO.- El papel de la masonería en el crecimiento económico y demográfico de la zona de Linares durante el "Boom" minero. En la obra “La Masonería española, represión o exilio”. Vol. II. Pg. 973-980. MARTÍNEZ LIÉBANA, JOSÉ ANTONIO Y RUBIO FERNÁNDEZ, JUAN. Santana: memoria de una lucha por la dignidad; introducción Antonio Garrido Gámez. Linares. 1995. Gráficas Ubeda. 134 p. D.L. J-99-1995 D 4570-8

65


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

FERROCARRIL.El ferrocarril es una de las actividades importantes que se han desarrollado en nuestra ciudad en el último siglo y medio. No es fácil encontrar obras exclusivas sobre este tema, pero existen estudios interesantes donde se destaca el papel de Linares. Se reseñan las que considero más próximos a nuestra ciudad, aunque esta relación está incompleta y se irá mejorando conforme se pueda precisar que tiene cada nueva obra que se introduzca.

[Factum. Compagnie Fives-Lille. 1898].Entreprise générale du chemin de fer de Linarès à Alméria. Convention arbitrale du 19 mai 1897. Réclamations de la compagnie de Fives-Lille. Historique general. Paris: imp. de Chaix, 1898. FRBNF36775812 (biblioteca Nacional de París). Los cambios habidos por la empresa propietaria del ferrocarril y la constructora acabe en un pleito que dura algún tiempo y que acaba con una emisión de obligaciones para pagar la deuda. Una de las páginas más curiosas de la historia ferroviaria local que se ve reflejada en este pleito que existe en París y que no se conoce en Linares salvo por las referencia indirectas que al mismo se hacen en otras obras. EL CAMINO DE ANDALUCIA: itinerarios historicos entre la meseta y el valle del guadalquivir. 213 P, 30 CM Editorial: MADRID: MOPTMA. Isbn: 847433-936-7 Año: 1993. Los recorridos de los ferrocarriles en Andalucía en cierto modo respetaron los caminos históricos con las variaciones necesarias para conseguir agua y planos cómodos.

66

ANDUJAR ESCOBAR, JULIO.- Condado del Pozo Ancho del Rey. Crónicas linarenses. pg. 42-3. Pequeña historia sobre la aparición del ramal de Linares a Pozo Ancho. • Una mirada global al patrimonio

ferroviario de Linares: entender el conjunto a través de percepciones individuales Pedro Arance Ruiz, Antonio Moreno Rivilla, Miguel Gómez González, María Jesús Antoyana Liébana, José Manuel Ramírez Plaza, Antonio Torres Muñoz, Francisco Cuadros Trujillo IV Congreso Historia Ferroviaria : Málaga, septiembre-2006, 2006

• Edificaciones en la línea férrea Linares-

Almería Javier Berbel Silva Contraluz: Revista de la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico, ISSN 16988817, Nº. 4, 2007, págs. 91-102

• La línea de ferrocarril Linares-Almería y

sus hitos patrimoniales en la arquitectura e ingeniería civiles del siglo XIX Rafael Antonio Casuso Quesada Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, ISSN 1132-6956, Nº. 21, 2004, págs. 247-264


Ramón Soler Belda

CERVANTES Francisco J. Linea Ferrea de Linares a Almeria. Madrid 1897. En Revista de Obras Publicas n° 14, tomo II, año XLIV pgs 365-368. Aportación de Pepe Cabo. COMPAÑÍA DE LOS FERROCARRILES ANDALUCES.- Líneas de Linares a Almería y de Moreda a Granada. Málaga. Tip. R. Alcalá. 1932. AVR CUADERNO DE TARFIAS DE GRANDE Y PEQUEÑA VELOCIDAD. DEL FERROCARRIL ELECTRICO DE LA LOMA. Tipografía La Cervantina. Linares. 1908. AVR CUELLAR VILLAR, DOMINGO.- El impacto económico de un ferrocarril periférico. La Compañía de Caminos del Sur de España (1889-1929) CUELLAR VILLAR, DOMINGO.Transporte y desarrollo en el suroeste andaluz. História económica, emprrsarial y territorial. Universidad de Almería. 2002. Tesis doctoral. CUELLAR VILLAR, DOMINGO.- Los Transportes en el Suroeste Andaluz (1850-1950) Economía Empresa y Territorio. Madrid 2003. Un nuevo enfoque de la línea Linares-Almería y las periféricas que partieron de ella. Interesante en cuanto al enfoque económico.

CUELLAR VILLAR, DOMINGO Y OTROS.- 150 años del ferrocarril en Andalucia. Un balance. Junta de Andalucia. 2008. Obra completa de la historia del Ferrocarril andaluz donde se aportan muchos datos sobre las líneas y las compañías que existieron en Linares.

67


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

lo que fue la última gran línea del sur de España y que une una de las últimas capitales que quedaba sin ferrocarril después de más de tres décadas de desengaños y frustraciones. Las necesidades mineras de aquella provincia da lugar a que nos muestre comparativamente como se resuelve uno de los grandes problemas con que también se enfrentó Jaén, el transporte desde las minas a las líneas ferroviarias.

FERNANDEZ SEDAN, JUAN MANUEL.- el ferrocarril en la mitad oriental de andalucia: proyectos y realizaciones. 2 V. MAP. 30 CM Editorial: SEVILLA: JUNTA DE ANDALUCIA. 1988. FONTAN ANTUNEZ, MARIO.- Ayer y hoy del Ferrocarril Linares-Almería. Contraluz. Nº 6. 2009. Pg. 385-412. GARCES OLMEDO, AURELIO.- los ferrocarriles en la baja Andalucía: primeras etapas de su desarrollo. SEVILLA. 1970. GOMEZ MARTINEZ, JOSE ANTONIO, COVES NAVARRO, JOSE VICENTE.Trenes, cables y minas de Almería. Instituto de Estudios Almerienses. AL51/00. Interesante trabajo ferroviario que al tener que enlazar los recorridos almerienses necesariamente han de tratar del recorrido de la línea que les une con Madrid a través de la provincia de Jaén. De cualquier forma aporta datos nuevos de

68

GONZALEZ BERNARDINO, FRANCISCO.Estudio sobre los ferrocarriles eléctricos de la provincia de Jaén. Copisur. J-114/08 LINARES.


Ramón Soler Belda

NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Informe relativo a la utilidad pública de las minas de Linares de 04/11/1870, Archivo Municipal de Linares. A.V.R. PADILLA CERÓN, ANDRÉS y otros.Ferrocarriles y tranvías de Linares, La Carolina y La Loma. 408 p. VA 433/04 Luis Prieto Editor. 2004. Interesante trabajo que intenta ser un homenaje al tranvía de Linares en su centenario, pero al que por necesidades editoriales se añade los conocimientos que los autores tienen de las otras líneas. Tal vez demasiado ferroviario y poco enlazado con la historia local debido a los intereses del editor que prefiere libros de materia ferroviaria y no de materia local que tiene peor salida en el mercado.

JEREZ JUSTICIA, DIEGO.- Noticias del ferrocarril Linares-Almería en la prensa escrita de Buenos Aires de final del siglo XIX. Vivencias del tren. Contraluz, nº 6. 2009. Pg. 326-338.

NAVARRO DE OÑA, COSTANZA.- El ferrocarril Linares – Almería. Editorial Cajal. DL AL-92/84. Primer libro que trata sobre este tema, aunque la visión que tiene es la que se da desde el lado almeriense, la gran sufridora de esta línea. Cuenta también el desarrollo posterior hasta su forzosa unión con Andaluces.

MORILLA ORTIZ, JOSE.- Gran capital y estancamiento economico en Andalucia: banca y ferrocarriles en Malaga en el siglo XIX. 179 P.;26 CM Estación Linares-Baeza Juan Ramón Muñoz Pérez Linares : Centro de Profesores, D.L. 1992. ISBN 84-88083-07-6

69


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

El Tranvía de la Loma y la Estación de Canena en su centenario. Curioso librito que sirvió para conmemorar este importante acontecimiento en la vecina población de Canena que siempre se ha sentido orgullosa de haber tenido en su día un tranvía que le comunicaba con el resto del mundo.

SOLER JIMENA, ANTONIO.- Orígenes de los ferrocarriles en Andalucía y el porqué de sus trazados. Málaga. 1980. Curioso trabajo sobre el establecimiento de la red ferroviaria en Andalucía y el recorrido que tiene cada una de las líneas, como la competencia genera unos recorridos que en muchos casos no deja de ser el solapamiento de unos en otros. SOLER BELDA, RAMON.Los ferrocarriles en Jaén, ferrocarriles mineros. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. SOLER BELDA, RAMON.- Introducción a la historia del Ferrocarril en Linares y su relación con la minería. Sextas y séptimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. Pequeño aporte de datos de la creación del ferrocarril en Linares.

70

ESTATUTOS DE TRACCION ELECTRICA DE LA LOMA.- Tipografía La Cervantina. 1905. TRACCION ELECTRICA DE LA LOMA.- Memorias que presenta el Consejo de administración a la Junta General de Accionistas. Años 1910 a 1923. EL TREN DEL PLOMO, VIA VERDE DE LINARES. Revista del Ministerio de Fomento. Nº 610. Pg. 68-71.


Ramón Soler Belda

FOTOGRAFIA.ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Dos fotógrafos para la historia. Crónicas linarenses. pg. 64-67. Pequeño recorrido biográfico y técnico de dos profesionales de la fotografía nacidos en Linares y que han triunfado en Madrid: José Pastor Caro y Vicente Ibañez Gámez. GOMEZ GONZALEZ, MIGUEL.Patrimonio Cultural de Linares. 1995. Taller de Historia. LINARES. J-488/95. No es exactamente un libro de fotografía, pero hay algunas imágenes interesantes sobre el deterioro habido en la ciudad y distrito minero en los últimos tiempos, de ahí su valor documental. GONZALEZ PALAU, ALFONSO.Memorias de la Ciudad. 1992 LINARES. 2 tomos de fotografías sobre lugares simbólicos de la ciudad y detalles dignos de tener en cuenta por la posibilidad de que se pierdan en poco tiempo. Destaca el valor de la imagen con pocas explicaciones de texto.

MARTIN, ALBERTO.Portfolio fotográfico – Linares (cuadernillo 13 de Andalucía). 1915. Barcelona. Un recorrido por los partidos judiciales de la provincia, Linares al ser partido único recoge todas las fotos del mismo. Se presenta en cuadernillos por partido (Linares 13) u obra completa provincial. Se acompaña de un pequeño mapa del distrito con las comunicaciones y las poblaciones del partido que en nuestro caso es sólo de Linares. ORCERA RUIZ, ANTONIO.- La fosa 25 del patio de San Diego. Un proceso de recuperación de memoria histórica en Linares. Asociación para la recuperación de la memoria histórica. Linares. 2011. Reportaje fotográfico de la creación del monumento a los represaliados por la Guerra Civil. Apoyo icónico a esta faceta de la historia local. PADILLA CERÓN, ANDRES.- Imágenes para nuestra historia. Linares. Graficas Martínez. 2005. Linares.

LARA MARTIN PORTUGUES, ISIDORO.- La Memoria en Sepia. Instituto de Estudios Giennenses. 2001. JAEN. J-426/01. Aporta datos y referencias sobre la fotografía y las Tarjetas en Linares hasta 1910; aunque no son demasiado precisos tiene la valentía de ser el primer libro integral de este tipo que se edita. Hace un recorrido por algunos fotógrafos de nuestra ciudad y menciona algunas de las series de tarjetas postales que se editan en los primeros años del siglo, pero en todos los casos hay grandes errores, propios de una obra amplia que no permite entrar al fondo del asunto.

71


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Obra propia de kiosco, pues por su presentación parece un coleccionable, aunque se trata de una colección de postales realizadas ad hoc y que reproducen imágenes de Linares que en la mayoría de los casos no había sido postalizadas hasta ahora. Las imágenes van comentadas por el dorso, con datos correctos, aunque escasos dado el poco espacio para ello. Se ve claramente la mano del editor, que como se comenta en otro lugar de esta obra intenta hacer dinero con imágenes de nuestra ciudad que ya han aparecido en multitud de formatos SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Album de fotografías y documentos antiguos. Imprenta Martínez. 1983. LINARES J-772/83.

72

Primer libro de estas características que se realiza en la ciudad y en el que aparecen algunos de los documentos más significativos, además de un amplio repertorio de las fotografías que había conseguido a lo largo de su vida el autor. Curiosamente alguna de ellas que no son de muy buena calidad no las he vuelto a ver con posterioridad, desconociendo su destino actual. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Linares en el Recuerdo. Album de Fotografías. 1991 Imprenta Martinez. LINARES. J-258/91. Esta obra y la siguiente son dos tomos similares, encuadernados en amarillo, pero ni el tamaño ni la fotografía es la misma, por tanto es interesante comparar ambas obras y ver las diferencias. De esta primera el autor de la edición es Juan Sánchez Caballero y la realiza como una


Ramón Soler Belda

continuación de la que se ha mencionado con anterioridad por lo que la mayoría de las imágenes son diferentes a las de la obra anterior. El promotor de la idea fue el dueño de la imprenta que considera que puede ser una buena fuente para conseguir una edición que se costee económicamente.

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Linares en el Recuerdo. Album de Fotografías y documentos antiguos. 1996. Imprenta Martinez. LINARES. J499/1996. Esta obra se realiza sin autorización del autor pero utilizando gran parte de su legado fotográfico, lo que produjo cierto malestar al mismo, pues no era la primera vez que le hacía algo similar. Muchas de las imágenes son las que se incluyen en el libro anterior y otras son nuevas, en algunos casos los comentarios muestran la falta de

conocimiento de quien los realiza, que por supuesto no es quien figura como autor..

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Callejero aéreo.- Diario Jaén. 2005. J388/05. Imágenes aereas de las ciudades de la provincia donde es interesante destacar lo que aparece de Linares. SOLER BELDA, RAMON. Historia de la Postal en Linares (1902-1955). Entre Libros SL. 2001. Recoge todas las postales conocidas hasta ese momento, algo que se ha visto superado posteriormente con alguna decena más de nuevas imágenes. En la actualidad la obra ha sido superada, tanta por las imágenes, como por la información que se dispone de ella. La imagen que aquí se reproduce es la de la edición oficial que quedo en el

73


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Ayuntamiento que no es la misma que salió a la venta al público.

SOLER BELDA, RAMON.- Fotografías y Fotografos en Linares (siglo XIX). Entre Libros SL. 2005. Primer tomo de una obra monumental que intenta ser una enciclopedia de todo lo que ha pasado en este campo en nuestra ciudad. Trabajo de investigación, aunque redactado de forma divulgativa que trata sobre como evoluciona la fotografía en Linares desde sus orígenes hasta el cambio de siglo, haciendo además un paralelismo del crecimiento y evolución de la ciudad. A pesar del poco espacio de tiempo transcurrido la obra está superada, aunque es difícil que se vuelva a editar y los datos nuevos que se conocen se reflejen en otro tomo posterior. Adolece de falta de cuidado en las fotografías, que no han sido

74

tratadas adecuadamente en la Imprenta. Se presenta con la portada que se utilizó como regalo de empresa del despacho profesional del autor.

SOLER BELDA, RAMON; GRIMA FERNANDEZ, JUAN.- Jaén inolvidable, Jaén Modernista. Diario Jaén, 2008, 2009. Ambicioso proyecto que consiste en reproducir todas las tarjetas postales de la provincia habidas entre principios de siglo y la guerra civil. La obra completa es superior a los diez tomos, en la actualidad se ha editado el tomo de color y el primero en blanco y negro con imágenes entre 1902 y 1908. Se trata de un trabajo de coleccionismo al que se quiere dar como colofón un estudio completo de todas las postales del periodo que ha habido en la provincia.


Ramón Soler Belda

SOLER BELDA, RAMÓN.- Vicente Daillenq, un fotógrafo francés en el Linares del siglo XIX. Revista 7 esquinas. Nº 2. Junio 2011. SOLER BELDA, RAMÓN.- Fotografía y enseñanza privada en Linares. Luis y Ramón Saus. Cecepé nº 90. Julio 2012, pg. 26-31. Recorrido por algunos de los más importantes profesionales de la fotografía de grupos escolares en nuestra ciudad. Medio siglo de Carteles de Feria. 1992. LINARES. La carteleria de la feria de Linares desde la guerra civil.

75


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

BIOGRAFIAS Juan Huarte de San Juán. Cuadernos Monográficos Huarte 1. 2003 LINARES. Pablo Rámírez y el libro ilustrado en los años 50-60. TORREDONJIMENO. J386/07 Interesante trabajo sobre la perseverancia de un artista para serlo. Conseguir en los años 50 dedicarse a este menester, es todo un éxito. ALASTRUE, PILAR.- Inquietud y conquista LMA. Narcea 1976. Biografia de Pedro Poveda para adolescentes. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Agustín Aroca, un torero con dos pares. “Cronicas Linarenses”. Pg 2-5. Autor. Dentro de una serie de escritos denominadas por el autor “Crónicas linarenses” aparece la sucinta biografía de este torero, que aunque nacido en Sevilla, se hace matador en nuestra ciudad. Interesante y novedosa. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Arguelles. Crónicas Linarenses, pg. 8-9. Dedicado al prohombre que da nombre a una calle linarense, corrige la procedencia del mismo y el personaje a quien se dedica la calle para subsanar un antiguo error de otro autor. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Cristobal de Olid. Crónicas linarenses. pg. 44-6. ANDUJAR ESCOBAR, JULIO.- Cuatro calles Generales. Crónicas linarenses. pg. 47-9. Relata la biografía de los 4 generales que dan nombre a calles de Linares: Torrijos, Espartero, Turón y Echague. Aunque en su época hubo otras calles con

76

nombre de general que se cambiaron por otra denominación. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Farmacéuticos, Poetas, escritores, periodistas. Crónicas linarenses. pg. 99102. Sucinta biografia de varios farmacéuticos, unos relacionados con Linares, como Lomba Urriola, Jurado Morales y Rodriguez Yopis, y otros no. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Federico Mayo – Federico Ramírez. Crónicas linarenses. pg. 103-4. Ligera biografía de uno de los principales aportante de datos para la historia de Linares. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Fray Pedro de Padilla (el gran poeta olvidado del siglo XVI). Crónicas linarenses. pg. 105-11. Aunque tal vez la mejor biografía que exista sobre un personaje linarense esté dedicada a esta poeta (Ver Aurelio Valladares), no está mal esta pequeña aportación para quien no tenga la oportunidad de conseguir un raro ejemplar. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE- Horace Willian Sandars. Crónicas Linarenses. pg. 125-7. Acercamiento a este singular personaje de la historia de Linares. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- La nobleza en Linares. Crónicas Linarenses. pg. 151-4. Este atractivo título esconde la relación de títulos nobiliarios que tienen el nombre de Linares y las personas que a través de la historia los han ostentado. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- La Condesa de Santa Engracia. Crónicas Linarenses. pg. 137-9. Interesante biografía de este personaje y otros conexos del XIX linarense.


Ramón Soler Belda

ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Mujeres para la historia. Crónicas linarenses. pg. 201-207. Relación de personajes femeninos de nuestra ciudad, así como sus logros más destacados ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Músicos entrañables. pg. 208-11. Otra serie de biografías, ahora de músicos nacidos en Linares. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Natalia de Castro. Crónicas linarenses. pg. 212-4. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Periodistas. Crónicas linarenses. pg. 2248. Datos y curiosidades sobre estos profesionales en relación con nuestra ciudad. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Rector Muñoz Fernández. Crónicas linarenses. pg. 233-4. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Recordando a personajes linarenses: Salud Ruiz, Federico Reparaz Chamorro, Alberto Escamez López, Emilio Muñoz Fernández, Enrique Escobar Sotes. Siete Esquinas. Nº 5. CEL. 2013. ARJONA COLOMO, MIGUEL.Personalidad humana y científica de Juan Yanguas Messia. BIEG 83, 1975

BAÑOS, FRANCISCO, CHINCHILLA, CARMEN, BAÑOS, FRANCISCO PABLO, PLASENCIA, CARLOS, ROEMO, ENRIE, BERNGUER, FRANCISCO.- Una mirada, diversas lecturas. Francisco Baños. Sendemá Edicciones. Valencia 2009. No se trata estrictamente de una biografia, aunque si hace un recorrido temporal por la pintura de este autor. Su temática trata la técnica y la forma artística. Interesante para quien le guste la pintura como arte. BARTOLOMÉ, MARGARITA.Un amigo valiente. LMA Narcea 1975. Biografia de Pedro Poveda para niños. BELINCHÓN SARMIENTO, PEDRO.Yo, minero de Arrayanes. Linares. 2010. Interesante trabajo en el que narran en primera persona sus vivencias del trabajo de las minas, en concreto de Arrayanes. Un excelente trabajo antropológico que permite conocer detalles del día a día de esta actividad ya desaparecida. • Rafel Contreras de la Paz, fundador del

Museo Monográfico de Linares, de la revista Oretania, y promotor de las excavaciones de Cástulo José María Blázquez Martínez La cristalización del pasado : génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología en España, 1997, ISBN 847496-647-7, págs. 599-612

CAMACHO CONDE, JOSE ANTONIO.Francisco Baños Martos, un pintor sublime de Linares. BIEG 194. 2006. CÁMARA RUIZ, PEDRO Semblanza espiritual del siervo de Dios, Manuel

77


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Lozano Garrido a través de sus obras publicadas. -- Jaén : Asociación Amigos de "Lolo", 1994. 156 p. ; 19 cm D 5162 CAMARA RUIZ, PEDRO.- Lolo un cristiano. Semblanza espiritual del siervo de Dios Manuel Lozano Garrido a través de sus obras publicadas. EDIBESA. 2007. AVR. CAZABAN LAGUNA, ALFRESO.- La Labor de los Acedo. 1917. MCV CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- El testamento de Huarte de San Juan. “Oretania” nº 7 Enero-Abril 1961. Un pequeño estudio que sirve para conocer algo mejor a este interesante médico que decide residir y ser enterrado en Linares. CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.- De donde era Cristobal de Olid. “Oretania” 1962. Búsqueda de los orígenes de este conquistador americano. CORBELLA TORRES, ADOLFO.Biografia y obra de Pedro Poveda y Ensayo biográfico de los Marqueses de Linares. Premio de los Juegos Florales de 1955. LINARES. Trabajo precursor del que fuese más conocido libro en la década de los setenta y que se reseña a continuación.

78

CORBELLA TORRES, ADOLFO.Linares y sus famosos. Graficas Nova. 1972. JAEN. Son bigrafias de Los Marqueses de Linares, Pedro Poveda, Andrés Segovia, Lolo, Francisco Baños, Rafael, José Fuentes, Marisa Montiel y Palomo Linares.


Ramón Soler Belda

CUESTA HERNANDEZ, MANUEL.Biografía de D. José Marcilla.

Estudios Históricos de la Masonería Española. Pg. 961-972. Comentarios a las respuestas de Naranjo de la Garza en la encuesta del Instituto de Reformas Sociales, donde se hace una introducción de este personaje, importante en el Linares del Siglo XIX. GEA ORTIGAS, MARIA ISABEL.- Los fantasmas del palacio de Linares. 1999. HIGUERAS ALAMO, RAFAEL.- La alegría vivida [Texto impreso] : vida, virtudes y semblanza de Manuel Lozano Garrido "Lolo" (1920-1971) : inválido y ciego, periodista y escritor. LINARES 2008. DLJ264/08 D 9421 HIGUERAS ALAMO, RAFAEL.- La Croce ha le ali. Librería editrice vaticana. Roma. 2011. Biografía de Lolo traducida al italiano y editada por la iglesia.

DIAZ OLAYA, ANA.- Juan Sánchez Jiménez, desconocida y emblemática figura internacional, acogida por la villa de Linares en el inicio de su esplendor minero e industrial. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. DIAZ OLAYA, ANA.- La pianista linarense Marisa Montiel. ………… FERNANDEZ RAMOS, F.- Interpelado por la palabra. LMA Escuela Española 1975. Estudio de los escritos de pedro Poveda. GAY ARMENTEROS, JUAN C. El Informe de un Ingeniero Masón. Masonería Política y Sociedad. Centro de

JARAMILLO CERVILLA, MANUEL.Convergencia y divergencia entre dos hombres de iglesia: Maximiano Fernández de Rincón, obispo de Gaduxy Pedro Poveda Castroverde. Sextas y septimas jornadas de historia de Linares. Graficas DISA 2008. LARREGLA, Huarte de San Juan un medico navarro en tierras de Jaen. BIEG. 9 1956 LIÉBANA MANZANAL, PILAR.- Miguel Pérez Aguilera, pintor de silencios. 480 p. Renacimiento. 2006. SEVILLA. LÓPEZ POVEDA, ALBERTO.- Andrés Segovia: síntesis biográfica. 1986 (Linares Tip. Predilecta) 40 p. D 1740 MACEIRAS REY, CARMEN.- El secreto de Raimunda, la marquesa de Linares. Editorial Silex, Madrid 2009. DL: M469902009. Un recorrido por la vida de la marquesa y sus antecesores más

79


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

inmediatos, buscando su origen y el de su descendencia, no concluye en nada digno de mención. No es libro recomendable. MARTINEZ AGUILAR LORENZO.- Los Zambrana, un linaje señorial. BIEG 188. 2004. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.“Ginés de Linares”, un cantaor linarense por tierras catalanas. En torno a Linares 1. 2012. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.- El poeta linarenses José Jurado Morales. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. MARTINEZ LOPEZ, DAVID.- El Informe “Naranjo”. 7 Esquinas. Número monográfico Julio-Diciembre 2010. CEL. Estudio sobre este informe enviado al Instituto de Reformas sociales donde se describe la situación de los mineros en 1886 desde la perspectiva de Enrique Naranjo de la Garza, Ingeniero Jefe del distrito minero de Linares. MEDINA MARTINEZ, MANUEL JESUS.- Manuel Corral y Mairá un médico humanista entre los siglos XIX y XX. Revista 7 esquinas. Julio Diciembre 2011. MOLINA PRIETO, ANDRES.- El sufrimiento humano en la obra de Manuel Lozano Garrido. BIEG 57. 1968.

MORAL JIMENO, MARIA F.Semblanza de un médico humanista en el Linares de principios del siglo XX. Revista 7 esquinas. Julio Diciembre 2011. Esta revista, dedicada al Dr. Manuel Corral y Mairá tiene varios trabajos biográficos sobre este personaje, que se citan por separado para respetar a sus autores: Vid MEDINA MARTINEZ y RABANEDA SANCHEZ. • Miguel Cobo García del Cañuelo y

Antonio Cobo y Velasco, historiadores locales de Linares Manuel Morales Borrero Elucidario: Seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá, ISSN 18859658, Nº. 5, 2008, págs. 9-26 OYA RODRÍGUEZ VICENTE. Juan Sánchez Caballero : (cronista oficial de la

80


Ramón Soler Belda

ciudad de Linares que le tiene entre sus hijos predilectos) Senda de los Huertos : nº 28 (oct.-nov.-dic.1992) . -- il. ; 30 cm. -(Entrevista). -- P. 9-25 R-605-28 1992 PALAZON PALAZÓN, PILAR.- Pedro Poveda, un hombre de su tiempo. Unidad didactica para niños de 9-14; 14-7. Camara Comercio Jaén. 1994. AVR. PALMA RODRIGUEZ, FERMÍN.Aproximación a la antropología religiosa de Pedro Poveda. Institución teresiana. Jaén. 1999. AVR. PAZ VELÁSQUEZ, FLAVIA.- Raices Linarenses. Cuadernos biográficos del Padre Poveda. Una agiografía nada histórica de este personaje, intenta meternos en el Linares de la época pero realmente no lo consigue. Existe una crítica sobre este libro en “Taller de Historia” 1 efectuada por Francisco López Villarejo. PEDROSA LUQUE, MARIA ISABEL.Juan Sánchez Caballero un investigador de Linares. JAEN 1999. BIEG 172. PEREZ BUSTAMANTE DE MONASTERIO, JUAN ANTONIO.- Tras las huellas de Andrés Segovia. Universidad de Cadiz. 1990. AVR.

colaborador de los programas literarios y las revistas que la ciudad mantiene en esa época. Gran animador de la cultura linarense en el medio franquismo tiene un papel destacado en esta época dada su vinculación con el régimen. Buen libro para conocer algo de la cultura de la época del autor. RABANEDA SÁNCHEZ, LUIS.- Corral y Mairá, un reformista en el Linares de la Restauración (1901-13). Revista 7 esquinas. Julio Diciembre 2011. RAPHAEL.- ¿Y mañana qué?. Plaza y Janés. Barcelona. 1998. • Los Marqueses de Linares y San

Raimundo de Fitero: Aportaciones a la iconografía del Santo Fundador de la Orden de Calatrava Wifredo Rincón García Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, ISSN 1133-1240, Nº. 8, 2, 2004, págs. 917-932

RUBIO FERNÁNDEZ, JUAN.- Manuel Lozano Garrido: por la literatura y el dolor hacia Linares : Asociación de Amigos de Manuel Lozano Garrido, 1995. 18p. D

PEREZ GARCÍA, EUGENIO.- José Venegas, primera aproximación a su obra y su persona. Elucidario nº 3. IEG.

5347/11

PEREZ ORTEGA, MANUEL URBANO.El Juego de la Flor. La poésia de Juan Martínez de Ubeda. Instituto de Estudios Jienenses. Diputación provincial de Jaén. DL 351-2003. La obra está dedicada a este autor, que aunque nace en Ubeda, como el mismo indica en su apellido, vive los años de su madurez literaria en Linares mientras trabaja en “La Tortilla”, siendo

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.¿Quieres ser mi amigo? Vida de Pedro Poveda contada con sencillez. Madrid. 1990.

RUIZ CALVENTE, MARÍA.- Una Escritora española; Fanny Rubio. Elucidario, nº 3. 200. IEG.

SANCHEZ CABALLERO, JUAN.-El dolor como testimonio. Biografía breve

81


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

de Manuel Lozano Garrido. Linares. 1993. SANTA TERESA, SILVERIO DE.- Vida de Pedro Poveda Castroverde. LMA OCD Servicio publicaciones Institución teresaiana. .1952. SEGOVIA CARLOS, A.Una aproximación simbólica a la estética de Andrés Segovia. Fundación Andrés Segovia. DL J 580/03 SERRANO DE HARO, A.- Una figura del pensamiento español: Pedro Poveda Castroverde LMA Editorial Escuela Española. 1974. TORAL Y FERNANDEZ DE PEÑARANDA, ENRIQUE.- Un linarense ilustre: Pero Diaz Carrillo de Quesada. Capital general del reino de Nápoles. BIEG 69. 1971. USILLOS, CARLOS.- Andrés Segovia. Ministerio Educación y Ciencia. 1973. AVR. TROYANO VIEDMA, JOSE MANUEL. Juan Sánchez Caballero. Elucidario nº 8. Pg 341-3 2006. Pequeño apunte en un trabajo dedicado a los cronistas y en el que destaca la labor de cada uno de ellos, a nuestro cronista le corresponde este lugar. VALLADARES REGUERO, AURELIO.El poeta Linarense Pedro Padilla. Estudio bio-biliográfico y crítico. 1995. UNED. Ayuntamiento de Linares. Trabajo ejemplar de lo que debe ser una biografía de un escritor. Tras un inicio humano, pasa a un comentario sobre las obras del autor, demostrando el enorme conocimiento sobre la misma y la erudición sobre la época. Obra digna de imitar con otros autores.

82

VALLADARES REGUERO, AURELIO.La revalorización crítica del poeta linarense Pedro Padilla. Revista 7 esquinas. Nº 2. junio 2011. VEGA BLÁZQUEZ, MIGUEL.- El rastro de Himilce. I Congreso de Historia de Linares. 2012. CEL, Ayto. de Linares. Centenario del Padre Poveda.- IEG. 1957. Edición para el centenario de esta institución provincial


Ramón Soler Belda

VIRGEN LINAREJOS.-

DE

AMIGO VALLEJO, CARLOS, ARZOBISPO DE SEVILLA.- Devoción antigua y renovada a Nuestra Señora de Linarejos – Graficas Zapata. Linares, 1995. [13] p; 22 cm D 5461/1 CASTELLANOS VEGA, J.- Linares y su patrona vistos por el capellán del Hospital. Linares 1957. COBO Y GARCÍA DEL CAÑUELO, M.Manuscrito de la milagrosa imagén de María Santisima de Linarejos. 1799. Trabajo que ha merecido el comentario de varios auores tal y como puede apreciarse dentro de esta bibliografía. Será editado finalmente por su hijo. COBO VELASCO, A.- Historia de la milagrosa imagén de María Santísima de Linarejos. Linares. 1857. Imprenta de Carrasco y Cía. Este rótulo está tachado, lo que supone que nunca se llegó a editar, quedando en un manuscrito. Con posterioridad se edita en esta imprenta DEL OLMO NAVERRETE, VALENTIN.Guia del visitante al Santuario de Linarejos. Linares 2002. DEL OLMO NAVERRETE, VALENTIN.Un deseo hecho realidad, Coronación Canónica de la Santísima Virgen de Linarejos. Linares. 2006 DEL OLMO, VALENTÍN.250 aniversario de Nuestra Señora de Linarejos y 3º centenario del Voto. Linares 2007 DEL OLMO, VALENTIN.- La poesía en el tiempo dedicada a la Virgen de Linarejos. Linares. 2008. DL J 236/08

EISMAN LASAGA, CARMEN.Manuscrito acerca de la Virgen de Linarejos. Elucidario nº 1. JAEN 2006 pg 61-80. Trata del llamado libro de Martín Zambrana y Chacón, y las dos crónicas de Antonio Cobo y Velasco. FERNÁNDEZ CHACÓN, FERNANDO.Patronazgo y festividad de la virgen de Linarejos: nuevas aportaciones documentales y visión crítica de los documentos existentes. Giennium pg 13968 GARCÍA CARDEÑA, ADRIÁN.- Ramo de flores a la Virgen de Linarejos: patrona de Linares. Linares: Imp. y Pap. Corzo, 1943. 8p. (Album Hispania) D 4340-13 LOPEZ PINTO Y CABALEDA, GREGORIO.- Festín que la Villa de Linares hizo a la Virgen Santisima de Linarejos, señora nuestra cuando la llevaron a su casa nueva. 1666. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.Festin religioso literario que la villa de Linares celebró en 1666 con motivo del traslado de la Virgen de Linarejos a su ermita nueva. JAEN 1999. BIEG 172. Sobre esta obra es interesante ver los comentarios de AVR que da nuevas referencias bibliográficas. En ella también se hace referencia a López Pinto que se supone que era de Linares. MARTINEZ BAEZA, FRANCISCO.- La Patrona de Linares. Apuntes para la historia del culto y devoción de los linarenses a su excelsa patrona la Santisima Virgen de Linarejos. seguidos de un Novenario en honor de la misma Señora. Imprenta S. José, [1919] 190 p; 15 cm. El Pueblo católico la recibe el 3

83


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

septiembre 1920 que debe ser una fecha próxima a cuando se edita.. D 9512

comentado locales.

MARTÍNEZ DE ÚBEDA, JUAN.Cántico a la Señora de Linarejos. 1953 (Linares: Imp. Linarejos) 8 p. ; 16 cm D 8668/23

ESTATUTOS DE LA COFRADIA DE LA VIRGEN DE LINAREJOS. Tipografia San José 1903

MORALES BORRERO, MANUEL.Manuscritos sobre la Virgen de Linarejos y su Santuario (siglos XVII y XIX). Elucidario. IEG. 2009. SANCHEZ CABALLERO, JUAN.Historia de Nuestra Señora de Linarejos. Linares 1955.

ZAMRANA Y CHACÓN, M.- Festín que la Villa hizo a la Virgen Santisima de Linarejos, señora nuestra, cuando la llevaron a su casa nueva. 1666. Manuscrito que se conserva en el Santuario sobre estos sucesos y que ha sido

84

por

varios

historiadores

ESTATUTOS DE LA COFRADIA DE LA VIRGEN DE LINAREJOS Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CUERPO DE HORQUILLEROS. Imprenta de López Hermanos. 1942, 1947. Plegaria o ramillete de flores místicas a María Santisima de Linarejos. Imprenta Gutemberg. 1895.


Ramón Soler Belda

TOROS.Uno de los epígrafes menos desarrollados y que está destinado a que se incluya todo lo que sobre toros se ha escrito de Linares o en Linares.

ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- El coso de Santa Margarita. Crónicas linarenses. pg. 71-73. Pequeña historia de la creación de la plaza de toros. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Jorge Camargo “El Vivillo”. Crónicas linarenses. pg. 86-89. Pequeña biografía de este bandolero que buscó suerte en la tauromaquia y su relación con Linares. ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- Los inicios de la tauromaquia en Linares. Crónicas linarenses. pg. 177-80. Pinceladas sobre este espectáculo de gran arraigo en nuestra ciudad. ARANEGA CASTILLA, FRANCISCO MIGUEL.- Las mujeres en el coso de Santa Margarita y su entorno. Análisis de la memoria escrita. Trabajo tutelado de iniciación a la investigación en la Universidad de Jaén, expuesto en diciembre de 2012. Curioso trabajo donde se aportan interesantes datos sobre la plaza de toros de Linares.

Manolete dio para mucho y a los dos años todavía era tema de actualidad en revistas y tertulias taurinas. D 1926 MARGARITO IBÁÑEZ, ALFREDO.Linares, toda una historia en el toreo. Cervezas el Alcazar JAEN 1990 Primer intento de este autor de generar una historia sobre el toreo en Linares que remate con la obra que se reseña acontinuación. MARGARITO IBÁÑEZ, ALFREDO.Linares, cuna del toreo. 200 p. Diario Jaen. 2006. Pequeño recorrido por los toreros locales que realiza este autor interesado en este tipo de temas. PRADAS, JUAN.- El Sentir de una cultura. 1992. LINARES. Sobre toros en general con alguna referencia a Linares. Los toros es una temática que une más a este arte con el mismo que con el lugar en que se realiza. TIERNO, EPIFANIO.- La última tardenoche-madrugada de Manolete. Ayuntamiento de Linares. 1997. LAGARTIJO.Apuntes biográficos. Imprenta Viuda de Garrido 1889. Curiosa obra dedicada a temas taurinos realizada por una imprenta local, tal vez la más moderna y atrevida de las que existen en nuestra ciudad. No es prolija la relación de libros editados en Linares

GIL SASTRE, CÉSAR.- Al año de la tragedia de Linares: conferencia necrológica en homenaje a la memoria de "Manolete" -- Madrid, 1948. D 1927 GIL SASTRE, CÉSAR A los dos años de la tragedia de Linares: [conferenciahomenaje a la memoria de "Manolete", en Madrid el día 28 de agosto de 1949]Madrid : Gráf. Nilo, 1949. La tragedia de

85


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Décimo aniversario de la Taberna Lagartijo. Diputación Provincial Jaén 1990.

86


Ramón Soler Belda

MINERIA.La importancia de la Minería obliga a que se le dedique un apartado en exclusiva para ella. Aparecen obras de técnica minera y otras dedicadas a historia. Por su importancia Arrayanes también tiene un apartado propio. Como en apartados anteriores existen una serie de artículos que queda por introducir y que se irán paulatinamente incluyendo en esta bibliografía. Aunque la mayoría de las obras son relativas a Linares, también hay otras correspondientes a La Carolina o a la minería en general en las que Linares se refleja de una forma amplia y que son necesarias para conocer nuestra minería. Como se dijo en la introducción este apartado se divide en tres subapartados: - Técnica - Arrayanes - Historia Es posible que con el tiempo se plantee la ampliación de los subapartados cuando éstos se hagan excesivamente extensos.

87


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

TECNICA

Linares-La Carolina. 1923. En "Revista Minera" serie C; tomo XLI, pgs 114 y 129

ACCINO VAZQUEZ DE ARAUJO.Notas para redactar una memoria referente a sus minas del término de Vilches, Provincia de Jaén. Tipografía la Gutemberg. 1900 LINARES. Con mucho la mejor obra editada en Linares en el siglo XIX, pues incluye fotos en la edición. Se trata de un curioso trabajo dedicado a dar información sobre una mina que no llego a ser importante. Denota que está realizado con intención de buscar un comprador para esta explotación y para ello se utilizan datos de ingenieros que avalan la calidad de la explotación. Las fotos de este mismo trabajo aparecieron en Revista Minera, Metalurgica y Mercantil en un intento de darla a conocer en el mundo técnico para ver si se podía vender.

ARGUDO GARCIA, J.J.- Un parque Geominero integral como fomento del desarrollo turístico de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. ARGUDO GARCIA, JUAN JOSÉ.- La Gestión del agua del Distrito Linares-La Carolina en los siglos XIX yt XX. 2010. DE RE METALLICA Nº 13. AZCARATE J.E. y VERGARA, A.Evolución tectónica y estructuras filonianas en el distrito de Linares. I Congreso hispano-luso-americano de Geologia economica. MADRID 1971. AZCARATE J.E. y ESNAOLA, J.M. y MALDONADO M.Memoria y cartografia geológica de la hoja 905 Linares. 1977 AZCARATE J.E. y VERGARA, A. y ARGUELLES A.Caracteres metalogénicos de los distritos mineros de Linares – La Carolina. Congreso Hispano Luso – Americano de geología Económica. 1971. AZCARATE, J.E..- Los sistemas de fractura filonianos en los distritos mineros de Linares – La Carolina. Jornadas Minero Metalurgicas 1971. AZCARATE, J.E.- Estudio metelogénico comparativo de las mineralizaciónes plumbíferas de Linares-La Carolina. Ministerio de Industria y Energía. Adaro. Aportación de Colectivo Arrayanes.

ALVARADO A. Algunas ideas sobre probable desarrollo del Distrito de

88

BENAVENTE HERRERA. J; MARIN LECHADO, C; RUBIO CAMPOS, JC.-


Ramón Soler Belda

Consecuencias hidrogeológicas del cese de la actividad minera. El caso del socavon general de agua de desague de Linares. GEOGACETA 3. 187-9 BLAVIER, A.- Memoire sur le gisement et la metallurgie du plomo dans le midi de l’Espagne. 1850 Excursión de los alumnos de la Escuela de Minas de Paris. BRAECKE, G. La region minera de Linares – La Carolina. Madrid 1912. Revista Minera LXIII: . D 1310/2 CALDERON S. Wulfenita de Linares. 1889. en "Actas de la Sociedad Española de Historia Natural" tomo XVIII pg 109 CANO SANCHIZ, JUAN MANUEL.Tecnología Córnica para el desague de minas: Motores y casas tipo Cornish. De Re Metallica. Nº 15. Diciembre 2010. Aunque el autor es profesor de la universidad de Córdoba su trabajo está muy relacionado con el sistema de explotación utilizado en Linares. CARDENAL ESCARCENA, L; GARCIA LOPEZ, S; DELGADO GARCIA, J; HIDALGO ESTEVEZ, C; MARIN, C; BENAVENTE HERRERA, J; Cuantificación de huecos mineros mediante técnicas de análisis de imagen. Aplicación al distrito minero de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000.

de los minerales de cobre. Anales de minas T. 3. 1845. CUADRA, BONIFACIO DE LA.- La Anquilostomiasis en las Minas de Linares En. Revista minera, metalúrgica y de ingeniería. -- p. 624-626 D 1310/5 CHALON, PAUL-F..- Contribution à l'étude des filons de galène de Linarès. Liège ; et Paris : H. Le Soudier, 1903. Extrait de la ″Revue universelle des mines″. T. III. 1903. FRBNF30216930 (Biblioteca Nacional de París). Editado en Español en Revista minera, metalúrgica y de ingeniería. París 1904 fotoc. D 1562/4 DULCE B. Estudio comparativo de la produccion de plomos en las comarcas mineras de Linares y La Carolina con relacion a la total produccion del Distrito. Diagramas. 1908. En "Estadistica Minera" pg 441 ENGLISH Guillermo. Un sondeo en Linares (Jaen). 1901 Tambien refernciado como 1899.- Boletin de la Comision del Mapa geologico de España" serie 2ª, tomo XXVI. Dato de Pepe Cabo FUGANTI, A.- Ricerche Estratigrafiche, petrográfique structuralli nella zona Mineraria de Linares (Spagne meridionale). Universidad de Trieste. 1968 • La minería del plomo en Linares

CARON.- Der Bleierz District von Linares. Berlin 1880, tomo 28 pg 119 (EMP 9.898 694) En la revista Zeitschrift fur das Berg, Hutten und Salinenwesen im preussischen Staaten, Berlin desde 1854 (información facilitada por Pepe Cabo)

Adriano García-Loygorri

CIA, P.Sobre procedimientos empleados en Linares para el beneficio

GARCIA LOPEZ, S; CARDENAL ESCARCENA, L; DELGADO GARCIA, J; HIDALGO ESTEVEZ, C; MARIN

Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 236, 1984, págs. 163-168

89


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

LECHADO, C; BENAVENTE HERRERA, J; Generación de productos cartográficos a partir de técnicas de fotometría digital y teledetección. Aplicación al patrimonio minero del distrito de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000.

M.C. Hidalgo Estévez, J. Rey, J. Benavente González Geogaceta, ISSN 0213-683X, Nº. 24, 1998, págs. 175-178

GOMEZ GONZALEZ, M.- Un catálogo del Patrimonio Minero del Distrito Linares – La Carolina. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. GOMEZ SALAZAR, I.- Sobre el sistema que se sigue en Linares para el beneficio de los minerales de plomo. Anales de Minas. MADRID 1841. (propiedad de Pepe Cabo) GOMEZ SALAZAR, I. Descripción del malacate de la mina La Cruz en Linares. Anales de Minas. MADRID 1841. (propiedad de Pepe Cabo) GONZALEZ, JOSÉ MANUEL.investigación sísmica de la zona de Linares – La Carolina. Madrid . 1944 GRODDECK. Citado por Launay en su Traité des gites pag 546, se habria ocupado de Linares en su obra, para mi desconocida pag. 239. (Cita de Pepe Cabo) HEREZA, J. Y A. DE ALVARADO.- Les gisements metalliferes de Linares et Huelva (Yacimientos metalíferos de Linares y Huelva) 1926, Madrid, Inst.Geologico, 1ª edicion, 22x14, 147 pags. con mapas despegables, tapa dura impresa a 2 tintas, existe edición en español, francés e ingles. Contenido en elementos metálicos de las aguas superficiales del distrito minero de Linares (Jaén)

90

Informe inédito del Ingeniero de la Compañía La Cruz a las Instalaciones de Lavadero de “El Soldado” el 11 y 12 de mayo de 1922. Inédito. Aportación Colectivo Arrayanes. Instituto Geografico y Catastral.Determinacion de perfiles con el gravimetro electro-mecanico askania nº.25 en la zona Linares-BailenJabalquinto 1943, Madrid, Talleres I.G.C., 1ª edicion, 25x18, 15 pags. con mapas y


Ramón Soler Belda

despegables, tapa rustica a 1 tinta, 200 grs., buen estado Geografia Andalucia HIDALGO ESTEVEZ, MC; REY ARRANZ, J; DUEÑAS MOLINA, J.Visita al area minera de Linares – La Carolina. Hidrogeología del sector. Jornadas sobre el presente y el futuro de las aguas subterráneas en la provincia de Jaén.

MARTINEZ GARRIDO J.G. Region minera de La Carolina. 1909. En "Estadistica Minera" pg 223. MARTINEZ GARRIDO J.G. Explotaciones modernas del Distrito de Linares. 1910. En "Estadistica Minera" pg 254.

INFORME SOBRE LA MINERIA Y FUNDICION DEL PLOMO EN LA PROVINCIA DE JAEN, Consejo Económico y Social. 1969. AVR.

MARTINEZ GARRIDO J. Explotaciones mineras. Zona de Linares. Zona de La Carolina. 1919. En "Estadistica Minera" pg 229

JORDANA SOLER, L.- Yacimientos minerals y de combustibles sólidos y líquidos. Salvat. Hace algunas referencias a la minería de Sierra Morena y utiliza como ejemplos imágenes conocidas de la zona.

• La tomografía eléctrica: una herramienta

LEE THOMAS, J. Notes of The LeadMining District of Linares. 1857 LONDRES. MESA Y ALVAREZ, PEDRO. DE.- Memoria sobre la zona minera de Linares y La Carolina. Madrid 1889, Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería. nº 41. Pg 180-1.D 1230 MAROTO CENTENO, J.A.; DUEÑAS MOLINA, J.- Bases para un futuro museo de ciencias y Tecnología industrial y minera en la Escueal Universitaria Politécnica de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. MARTIN-DELGAGO TAMAYO, JUAN.Laboreo en las minas de la Compañía Minera de Linares. Proyecto de fin de carrera. 1955.

para la detección de huecos mineros (concesión de Arrayanes, Linares-Jaén) J. Martínez López Geogaceta, ISSN 0213-683X, Nº. 42, 2007, págs. 43-46 MONASTERIO, JOSE DE.- Sobre el estudio de un proyecto de socavon general para el distrito de Linares. Madrid1865. "Revista Minera" XVI pg 55 a 59 Lo tiene Pepe Cabo. MOREDA FERNANDEZ Guillermo y DUEÑAS MOLINA José.- Una vision del distrito minero Linares-La Carolina en la epoca mas reciente. Madrid 1991. En "Canteras y Explotaciones" (En Poder de Pepe Cabo) MORENO RIVILLA, ANTONIO.- El paisaje minero de Linares. Memoria histórica, patrimonio cultural y recurso turístico. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. MORENO RIVILLA, ANTONIO; TORRES HERNANDEZ, LUIS.- El proyecto de un museo minero industrial

91


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

para Linares. En la búsqueda de un nuevo factor de desarrollo. Actas de la primera sesión científica sobre patrimonio Minero Metalúrgico. CUENCA 1997. MORENO RIVILLA, ANTONIO: Un paisaje minero que no quiere ser desierto lunar. Andalucia en la Historia nº 20. 98101. NARANJO DE LA GARZA E. Informe relativo a la utilidad publica de las minas de Linares. Linares 1870. manuscrito 25 pgs. Citado por Lopez Villarejo en "Linares durante el Sexenio revolucionario" pg 404 NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Minas de la Sociedad La Fortuna, estudio para su aprecio. Linares, 1883. NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Datos geológico-mineros. Provincia de Jaén, termino de La Carolina [Linares, 22 de marzo de 1874 [5] h. fotoc; D 1151/8 NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Las Minas de Linares ante la crisis industrial. 1885. Revista Minera. Interesante para conocer los sistemas de explotación de la época y las minas que no eran rentables. NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Informe del Ingeniero Jefe de las Minas de Linares. 1886, 46 p. D 4523/3 NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.El desarrollo de la minería es la fórmula de regeneración para España. La sociedad caja de Socorros La Ilustración y Recreo de Jaén. Tipografía Gutemberg. 1899 JAEN.

92

NEUFVILLE, H de.- Compte-rendu d’un voyage dans le district de Linares. 18767. trabajo realizado por el hijo de los propietarios de la cruz sobre la fundición de sus mayores. Escuela de Minas de París ORIOL R. El Distrito de Linares. 1897. En "Revista Minera" pgs 54 y 169. Año 1898 ? "Revista Minera" pg 25. Pepe Cabo RECHENBERG, H. P. Algunas observaciones respecto a los criaderos de plomo de Linares (España). Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 1957 [11] p. ; 24 cm Separata de : Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, n. 46, II trimestre (1957) D5308/21 REY ARRANZ, JAVIER; HIDALGO ESTEVEZ, M.C.; BENAVENTE HERRERA, J.- Incidencia de la minería y de la explotación de las aguas subterráneas en la calidad química de los recursos hídricos de la comarca de Linares. Actuaciones sobre el patrimonio Minero-Metalúrgico. SEDPGYM. Huelva 1998. RIOS ARAGUES, SANTIAGO.- Algunas observaciones estructurales de utilidad para el minero en el campo filoniano de Linares. 1980 Para el libro jubilar de José María Rios Garcia. Es un trabajo de carácter técnico. RUA FIGUEROA, R.- Consideraciones Teórico prácticas sobre la metalurgia del plomo en Linares. Revista Minera nº 6. Madrid. 1855. Colectivo Arrayanes. SANDARS, HORACE.- The Linares basrelief and Roman Mining Operatión in Baetica. Archeology 59. pg 311-332. Londres 1905.


Ramón Soler Belda

TAMAIN, G.- Le Distric Minier de Linares La Carolina et son cadre metallogenique en Sierra Morena Oriental. Bulletín societe geologique de France 7. 1968. WENON, ROB.- The Linares lead mining district. The english conectión. De Re Metalica. Nº 13 1-10. La Antigua. Sociedad minera para la explotación de los materiles de cobre y plomo argentífero de Alamillos. Imprenta y estereotipia de M. Ribadeneyra. 1853. Escritura con los estatutos de esta sociedad formada por Alejandro Benito Brissac, Enrique Pache y otros. CATASTRO de las minas productivas. Linares - La Carolina. Madrid 1893 En Ministerio de Fomento. Datos estadisticos correspondientes al año economico 189091. Dato de Pepe Cabo Estudio geológico industrial de los filones de Galena de la Mesa Granítica de Linares, provincia de Jaén. Linares s.e. 1877 Aportación Colectivo Arrayanes. Explotación geológico-minera del área Linares-La Carolina-Santa Elena. Informe final, memoria, Ministerio de Industria y Energía, Secretaria de Energia y recursos minerales. IGME 1983. Aportación de Colectivo Arrayanes.

Plan de labores para 1989 de la mina Cobre – Igualdad – Matacabras. 1989 Minas de la Cruz Plan de labores para 1990 de la mina Cobre – Igualdad – Matacabras. 1989 Minas de la Cruz Actividad minera ENADIMSA

en

Linares

Memoria sometida por el Consejo de Administración ... [Texto impreso] / Minas del Centenillo, S.A. 1931. HNA/6933. HNB/7264 MINING WORLD AND ENGINERING RECORD. 1898. Linares Lead Mining Co. Pg 515. REVISTA MINERA.- 1853, tomo IV pg, 222, 403. MINAS de compañias inglesas en la provincia de Jaén. Madrid 1865. En "Revista Minera" XVI pgs 412-13. resultados economicos de The Linares, The Alamillos, The Fortuna. (posible copia de “The Mining Journal”) Lo tiene Pepe Cabo. RESEÑA minera del Distrito de Linares 1876. En "Revista Minera". Serie B, tomo II. Pepe Cabo REVISTA MINERA.- 1885.- XXXVI. Nueva fábrica de plomo en Linares. Pg 134.

Consideraciones sobre la situación actual y perspectiva de la mineria de plomo en el Distrito Minero de Linares – La Carolina. Madrid 26 de marzo de 1984.

REVISTA MINERA.- 1889.- XL. Memoria zona Minera Linares la Carolina

Tensión en la mina El Cobre encargado por la Mina La Cruz ETSIM Linares 1990

REVISTA MINERA.- 1900, LI, pag 206

Investigación de la prolongación NE del filón falla El Cobre y de otros filones del área de Cerro Hueco. 1989 Minas de la Cruz.

REVISTA MINERA.- 1902, LIII pag 594

REVISTA MINERA.- 1908.Peñarroya y Sopwith. Pg 163.

LIX.

REVISTA MINERA.- 1899 L, pag 242 REVISTA MINERA.- 1911 LXII, pag 198

93


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

REVISTA MINERA.- 1909 LX. ANALES DE MINAS.- Procedimientos empleados en Linares para beneficio cobre. 1845. COMISION … de Mineros de Linares-La Carolina. Madrid. 1915. En "Revista Minera, Metalurgica y de Ingenieria" Pepe Cabo. Colectivo Arrayanes. Proyecto de recuperación de los valores del patrimonio minero industrial, en el distrito Linares-La Carolina. E-rph: Revista electrónica de Patrimonio Histórico, ISSN-e 1988-7213, Nº. 3, 2008, 192 págs.

94


Ramón Soler Belda

ARRAYANES ALDANA Lucas de. Inminencia del arriendo de las minas de Linares. Madrid 1869. En Revista Minera, XX Dato de Pepe Cabo. BOTELLA, FEDERICO DE.Establecimientos y minas del Estado. Establecimiento tipográfico de J.M. Lapuente. 1868. MADRID Datos sobre Arrayanes anteriores al arrendamiento a Villanova. CIVANTOS REDRUELLO, A.J; CORPAS IGLESIAS, F.A; IGLESIAS GODINO, F.J; MARTINEZ LOPEZ, J.M.- Reprodución infográfica del cerco de San Fausto en el distrito minero de Linares. Patrimonio Geológico y minero: su caracterización y puesta en valor. SEDPGYM. Madrid 2006. FERNANDEZ SEDEÑO, LUIS.observaciones sobre el actual arriendo del establecimiento minero del Estado en Linares. RM 1871, pg 110-16. GOMEZ SALAZAR, I. Dictamen sobre las circusntancias actuales y porvenir de la mina Arrayanes. Revista Minera. MADRID 1853. PUIDELLES, ANTONIO DE.- La Mina de Arrayanes y Fábrica de Plomos reservadas al gobierno en Linares. 1838 Madrid.

SANCHEZ, EUSEBIO.Memoria Científico estadistica del establecimiento nacional de minas de Linares (RM 1859) VILLANOVA, JOSE GENARO.Memoria del pleito ante el consejo de estado por la mina de Arrayanes. Madrid 1882. VILLANOVA DE CAMPOS, JOSE.Memoria historico descriptiva de la mina Arrayanes. Imprenta de Manuel Tello. Madrid 1876. Interesante impreso donde el arrendatario de la mina cuenta los progresos realizados en los primeros años del arrendamiento, en los que crea nuevos pozos y establece un ferrocarril para unir los diferentes sectores de la explotación.

95


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Minas de Almaden y Arrayanes 1925. Madrid 1925. Es interesante porque cuenta la historia de esta mina desde su fundación hasta el año de la edición.

REAL Instruccion que Govierna el Establecimiento de Reales Minas y Fabricas de Plomos de Linares. Linares 1790 Manuscrito. Personal Incompleto, fotocopia siete paginas sobre los montes y leñas, posiblemente del Archivo municipal por ser lo que a este le interesaba. LISTA de los empleados en este Real establecimiento de Minas y Fabricas de Plomo que han cesado en sus respectivos empleos. Linares 1812. Manuscrito en poder de Pepe Cabo. LIQUIDACION que forma la Contaduria de la Empresa Nacional de Minas y Fabricas de Plomo de Linares. 1837. Manuscrito en poder de Pepe Cabo.

96


Ramón Soler Belda

HISTORIA ACEDO, FERNANDO.- La Cruz Linares 1890 ¿manuscrito? Citado por Mesa en RM 1890 vol I pg 182 . "acerca de las diferentes vicisitudes por que han pasado tanto las concesiones como la fabrica metalurgica La Cruz" Parece que un Acedo haya hecho donacion de papeles a una biblioteca de Jerez.(Información facilitada por Pepe Cabo). ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.- La Mazzantini (sangre, sudor y plomo). Crónicas Linarenses. pg. 148-50. Algunas curiosidades y anécdotas en torno a la vida y muerte del minero. ARGUDO GARCIA.- JJ.- Un parque Geominero integral como fomento del desarrollo turístico en Linares. RABANO I. Temas geológicos y mineros. IGME 2000 pg 435-44 ASENSIO MUÑOZ, G.- Glosa e historia de las minas del Centenillo. Jaén 1955. BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO. Arrendadores de minas en la comarca de Linares en el siglo XVII. Elucidario nº 4. pg. 255. Jaén 2007. BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO. Arrendadores de minas en la comarca de Linares en el siglo XVII. Elucidario nº 8. pg. 217-242. Jaén 2009. BELINCHON SARMIENTO, PEDRO.Accidentes y conflictos mineros en Linares. 136 p. Autor. 2003. BELINCHÓN SARMIENTO, FRANCISCO. El gremio de los 300 plomeros de Linares en el siglo XVII. Elucidario, nº 3. 2007 IEG.

BELINCHON SARMIENTO, FRANCISCO. Las minas de Linares en la segunda mitad del XVII. I congreso de historia de Linares. 2012. CEL y Ayto. de Linares. CABO HERNANDEZ, JOSE.- Mineros en Ceuta. Paris 1994. CABO HERNANDEZ, JOSE.- Algunas notas sobre el cobre en Linares. BIEG 152. 1994. CARIDE LORENTE, C.- historia de las minas del centenillo. Colegio Ing. Minas del Levante. (1978) Ruta cultural en el antiguo distrito de Lainares- La Carolina Gema Carrera Díaz, Aniceto Delgado Méndez, Pilar Zafra Costán PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867, Año nº 15, Nº 61, 2007, págs. 92-103 CERON CUMBRERO, TOMAS.Lavaderos en minas y terreros de Linares-La Carolina. 265 p. IEG. 2005 CERON CUMBRERO, TOMÁS.Comienzo del apogeo minero en el distrito Linares – La Carolina. I Congreso de Historia de Linares. 2012. Ayto. de Linares. CEL. CERON CUMBRERO, TOMAS.Vocabulario minero-metalúrgico Linares La Carolina. IEG 2010 CIVANTO RIDRUELLO, ANTONIO JOSE.- La minería del distrito de Linares en los siglos XVI, XVII y XVIII, Antecedentes del desarrollo de la Zona. Tesis Doctoral. Madrid. Universidad

97


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Politécnica. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. 2001. Tesis doctoral dirigida por Angel Cámara Rascón y María Dolores Muñoz Dueñas. De este trabajo dará lugar el libro que se indica a continuación. CIVANTO REDRUELLO, ANTONIO JOSE.- La Minería del Distrito de Linares en los siglos XVI y XVII. Linares 2006. Caja Rural Jaén.

MARTINEZ LOPEZ, J.M.- Los registros mineros del distrito de Linares durante los siglos XVI y XVII. Patrimonio Geológico y minero: su caracterización y puesta en valor. SEDPGYM. Madrid 2006. CUADROS, DIEGO FELIPE DE.Ajustamiento de monedas provinciales, con peso, talla, ley y valor, correspondientes y tabla de sus dinerales. Sevilla. 1645. AVR comenta que el autor había reconocido las minas de Linares en cuanto a los veneros de cobre para realizar el informe y el trabajo se encuentra el la BNE BORDE de la (o DELABORDE o de LABORDE) Itineraire descriptif de l'Espagne. Paris 1808 Sobre Linares en vol V, pags 436 y ss, anotada pg 442. . (Información facilitada por Pepe Cabo). BOURGOING Jean François, baron de.Nouveau voyage en Espagne ou tableau de l'etat actuel de cette monarchie. Paris 1788 ; 3 vols in 8°, cartes. (St.GEN G 8° 190. Inv. 2562-2564) CONSULTADOS 3 VOLS. En St. GEN con el nombre de "Tableau de l'Espagne moderne" ed 1803 se encuentra 1er vol A 54.352. En esta edic. quiza esten las notas sobre Linares -pgs 73, 208, 266 vol II- citadas por Villefosse. CONSULTADA EDIC 1788.. (Información facilitada por Pepe Cabo).

CIVANTOS REDRUELLO, A.J; CAMARA RASCON, A; CORPAS IGLESIAS, F.A.- La Producción de alcohol y plomo en el distrito de Linares durante la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Patrimonio Geológico y minero y Desarrollo Regional. SDPGYM. Cartagena. 2002. CIVANTOS REDRUELLO, A.J; DIAZ DELGADO, M; LARA FERNANDEZ, F;

98

CONTRERAS CORTES, FRANCISCO.Proyecto Peñalosa. Análisis histórico de las comunidades de la edad del bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y depresión de Linares Bailén. Junta de Andalucía. Cultura. 2000. DELGADO MARTOS, JULIÁN.- En defensa de Linares. Al Excmo Sr. Presidente del Consejo de Ministros. Manifestación del 17 de julio de 1910. Tipografía La Cervantina.


Ramón Soler Belda

DILLON, JOHN TALBOT.- TRAVELS THROUGH SPAIN.- London, Printed for G. Robinson, 1780. Folio. Frontis, portada, grabado de Minerva. VIII p., 459 pp. Incluye mapa de la península y 6 grabados calcográficos mas. Ejemplar en plena piel jaspeada de época con tejuelo rojo, nervios e hilos en oro. Primera edición completa con 10 grabados. Retrato de Carlos II con vestido de gala de la Orden de Carlos III, Grabado de dedicatoria al Embajador inglés en Madrid, Gran mapa plegado de la península analiza y estudia ampliamente las Minas de Almadén, Rio Tinto. Extremadura y Linares, DOMERGE, C.- El cerro del plomo, mina del Centenillo. MADRID 1971. Noticiario arqueológico hispano Tomo XVI. DOMERGE, C. TAMAIN, G.- Note sur le district minier de Linares – La Carolina dans l’antquité. En Melanges de Préhistorie, Archeocivilizatión et etnologie, pg 199-299. PARIS 1971. DOMERGUE, CLAUDE.- En busca del plomo de las minas romanas del distrito minero Linares-La Carolina. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. DUEÑAS MOLINA, JOSE Y OTRO.- El distrito minero Linares – La Carolina desde una perspectiva técnica, histórica y económica. JAEN 1993. BCCIJ 98 DUEÑAS MOLINA, JOSE Y OTRO.Minas La Cruz. Desarrollo de una crisis. JAEN 1995. BCCIJ n 112 DUEÑAS MOLINA, J; HIDALGO, M.C.; REY ARRANZ, J.- Itinerario minero en el distrito de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000.

DUEÑAS MOLINA, J; HIDALGO, M.C.; REY ARRANZ, J.- Itinerario minero en el distrito de La Carolina. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000. DUEÑAS MOLINA, J; HIDALGO GALVEZ, A; PEREZ SANCHEZ, A.A.Perspectivas de futuro del patrimonio minero industrial de Linares. Patrimonio Geológico y minero y Desarrollo Regional. SDPGYM. Cartagena. 2002. DUEÑAS MOLINA, J; CONTRERAS CORTES, F.- La Minería y metalurgia en el alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días. IEG. Jaén 2010. Ingente obra que se dedica a hacer un recorrido sobre el conocimiento de la minería desde la época prehistórica hasta la actualidad. Demasiado extensa en la prehistoria (como se puede comprobar por su propio índice y donde mucho de lo dicho puede encontrarse en el Proyecto Peñalosa editado por la JJAA y nombrado en otro lugar de este trabajo), interesante en la época medieval donde las fuentes son más escasas y breve en la época contemporánea. Aun así es imprescindible para el neófito y esencial para el iniciado. FERNANDEZ SOLER, R. Reseña histórica de la minería del plomo en la zona de Linares – La Carolina. MADRID 1954. Actos conmemorativos de la creación del cuerpo de ingenieros. (lo tiene Pepe Cabo) GARCIA SANCHEZ-BERBEL, LUIS.- El Centenillo, documentos y estampas de un coto minero. 2005, Madrid. Interesantes datos sobre empresas relacionadas con Linares. GARRIDO GONZALEZ, LUIS.- La fiebre del plomo en Jaén. JAEN 1990. BCCIJ 66.

99


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

GAY ARMENTEROS, JUAN CARLOS.Notas sobre la minería linarense. Jaén 1976. BCCIJ n 33. • Los mineros de Linares a finales del siglo

época romana en el distrito de Linares. Patrimonio Minero en el marco del desarrollo sostenible. SEDPGYM. MADRID 2000.

Homenaje al dr. D. Juan Reglà Campistol, Vol. 2, 1975, ISBN 84-600-6704-1, págs. 405-420

GUTIERREZ SOLER, LUIS MARIA.Minería Antigua en Sierra Morena. Universidad de Jaén. 261 pg. 2010. El marco geográfico es más amplio y salta a otras comarcas lindantes con Linares. Hay trabajos de otros autores incluido en esta obra genérica.

GONZALEZ LLANA, E.- El Plomo en España. 1949. MADRID.

HERRERA PEREA, JAVIER.- Linares. Rutas mineras. Concejalia de Turismo. 2007.

XIX Juan Cristóbal Gay Armenteros

GUTIERREZ GUZMAN, FRANCISCO.Las minas de Linares, apuntes históricos. Colegio Ingenieros de Minas. 1999. LINARES. Libro inprescindible para conocer la minería de la zona, gran profusión de datos sobre situación y elementos que componen estas minas. GUTIERREZ GUZMAN, FRANCISCO.Mineria en Sierra Morena. 586 p. Colegio Ingenieros T de Minas. 2007 LINARES. Continuación del anterior trabajo donde reseña todas las minas de los pueblos que rodean a Linares. GUTIERREZ GUZMAN, FRANCISCO.1898 un año importante para la provincia (minería y transporte). Senda de los Huertos 47 y 48. JAEN 1997. GUTIERREZ GUZMÁN, FRANCISCO.Catálogo minero del distrito Linares – La Carolina. Colegio Oficial de Minas de Linares. 2011. GUTIERREZ GUZMÁN, FRANCISCO.Pozos mineros de Linares.- Colegio Oficial de Minas de Linares. 2013. GUTIERREZ SOLER, LUIS. MARIA.Fundiciones y explotaciones mineras de

100

MAÑAS MARMOL, FRANCISCO.- Las chimeneas en el paisaje minero de Linares y su comarca. IEG. Jaén 2009. DL 729-2009. Nuevo libro sobre geografía minera. Sitúa en el plano las chimeneas del término de Linares, acude a la historia de las diversas explotaciones de las que quedan restos visibles y permite su uso como guía de campo para recorrer la comarca tomando como referencia este importante elemento del paisaje. Útil también como referencia en defensa del patrimonio que aún queda en la actualidad. Aporta algunas fotos de autor y acude a otras del acervo común de la ciudad. MARTINEZ PIQUERAS, ANTONIO.Los mineros de Linares en los siglos XVIII y XIX. Terceras, cuartas y quintas jornadas de historia de Linares. Diputación Provincial. MATEO PEREZ, MANUEL.- Linares: Guía de la Minería. Ayuntamiento 2010. J 17/10 D 9668-12 MOLINA VEGA, AGUSTIN.- Las bases de la minería carolinense (1870-1905) Patrimonio Minero en el marco del


Ramón Soler Belda

desarrollo sostenible. MADRID 2000.

SEDPGYM.

MOLINA VEGA, AGUSTIN.La actividad empresarial minera en el distrito de Linares - La Carolina (18601920). Jaén 1878. BCCIJ n 41. MOLINA VEGA, AGUSTIN.La penetración del capital extranjero y dinamización del distrito de Linares. 1978, memoria inédita, costa de 19 páginas. Es un trabajo curioso sobre algunas de las empresas que inician su andadura en la minería linarense. En. Seminario sobre la minería en Linares. 1985. D 288/15 MOLINA VEGA, AGUSTÍN.- El análisis económico de la producción minera de Linares [Manuscrito ] , [1985?] 9 h. fotoc. ; 30 cm Mecanografiado D 1151/2 MORENO RIVILLA, A.- El paisaje minero de Linares: memoria histórica, patrimonio cultural y recurso turístico. RABANO I. Temas geológicos y mineros. IGME 2000 pg 249-259. • El distrito minero Linares-La Carolina.

¿El secreto mejor guardado de Europa? Antonio Moreno Rivilla Demófilo: Revista de cultura tradicional, ISSN 1133-8032, Nº 32, 1999, págs. 167180 MONTERO RUIZ, IGNACIO; RAFEL I FONTANALS, NURIA; ROVIRA, M. CARMEN; ARMADA PITA, JOSE LUIS; GRAELLS I FABREGAT, RAMON; HUNT ORTIZ, MARCOS ANDRES; MURILLO BARROSO, MERCEDES; RENZI, MARTINA; SANTOS, MARTA.El cobre de Linares (Jaén) como

elemento vinculado al comercio fenicio en El Calvari de El Molar (Tarragona). Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, nº 3. 2012. Pg. 167-184. MUÑOZ GARCIA, ROLDAN LOPEZ, SERRANO MARTÍNEZ-ESTELLEZ. Minería y Capital extranjero en la articulación en el modelo de desarrollo subordinado y dependiente de la economía española en la 2º mitad del Siglo XIX. Revista Información Comercial Española. junio 1976 pagina 61 NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Las Minas de Linares en la crisis industrial. Linares 1885. NARANJO DE LA GARZA, ENRIQUE.Manifiesto de la ciudad de Linares en defensa de la minería. Tipografía La Cervantina. 1910. LINARES. PEREZ SANCHEZ, A.A; SCHWARTZ, SP.- Mining a shared Heritage. The Cornish and the lead mines of Linares. 2006. Cornwall FHS journal. Pg 2-5 PONZ, ANTONIO.- Linares y sus minas en el siglo XVIII. 1787. La parte correspondiente a Linares se recoge en Oretania 1. PROYECTO ARRAYANES.- Sendero de El Cerro de las Mancebas PR A-261. Senderos Mineros. 2013. PROYECTO ARRAYANES.- Sendero de La Garza y San Andrés PR A-262. Senderos Mineros. 2013. PUIDELLES SUERELLÓ, ANTONIO. Nueva Liquidación general que hace a la asociación nacional de minas y fábricas de plomos de Linares y el Progreso. La referencia A.V.R. aunque reconoce que la

101


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

cita es del Espasa y no ha encontrado ningún ejemplar. REAL DURO, ANA MARIA.- Noticias documentales para la historia de la minería linarense. JAEN 1999. BIEG 172. ROBLES RODRÍGUEZ, MARIANO.Estudio sobre la crisis que atraviesan los distritos mineros de Linares y La Carolina y su posible solución. La Carolina : Imp. La Española, 1928 D 210/12 ROBLES RODRIGUEZ M.- El problema de la mineria del plomo en el distrito Linares-La Carolina. La crisis actual y sus posibles remedios. La Carolina 1935. Imprenta La Española. Lo tiene Pepe Cabo.

ROCHE, J.- Memoire sur le distric plombueux de Linares. 1872. Escuela de minas de París. • El relieve de los mineros de Linares

(Jaén) del Deutsches-Museum de Bochum Pedro Rodríguez Oliva Mainake, ISSN 0212-078X, Nº. 23, 2001 (Ejemplar dedicado a: Las leyes municiaples en Hispania: 150 aniversario del descubrimiento de la Lex Flavia Malacitana), págs. 197-206

SANCHEZ GOMEZ, J.- De mineria, metalurgia y comercio de metales, 14501610. IGME. MADRID 1989. SÁNCHEZ MARTÍN, G.La Anquilostomiasis en Linares y La Carolina. EN. Revista minera, metalúrgica y de ingeniería. -- Madrid: [s.n.], 1921. -Año XXII (ag.-nov.,1921) Fotoc. D 1310/4 SANCHEZ MASSIA.- Metalurgia del plomo. Madrid 1893. Establecimiento Tipografico de Enrique Teodoro. Hay un capitulo llamado "Venta de minerales en Linares" pg 343 y ss. Informacion facilitada porPepe Cabo. SANCHEZ PICON, ANDRES.- Los estilos empresariales de la minería andaluza del plomo en el siglo XIX. BIEG 167. 1997. • JORNADAS SOBRE PATRIMONIO: Vestigios y recuerdos del distrito Linares La Carolina

Andrés Sánchez Picón

102


Ramón Soler Belda

Hespérides: Anuario de investigaciones, ISSN 1576-8600, Nº 9-10, 2001-2002, págs. 105-132

SOLANA RUIZ, JOSÉ LUIS.Decadencia y fin de la minería del plomo y los "últimos mineros" en el distrito Linares-La Carolina (Jaén). Anuario etnológico de Andalucía. -- Sevilla: Dirección General de Bienes Culturales, 2002-2003 -- P. 371-383. ¿??????? SOPWITH, THOMAS.- Diario. 1864. Gracias a las gestiones de Chema Pérez Moreno sabemos de los diarios de este ingeniero que reside durante años en el distrito y que cuenta datos sobre la vida en Linares. Están inéditos. se encuentran en la biblioteca de la Universidad de Newcastle upon Tyne, se pueden consultar tras autorizacion de Arthur Sopwith, que conserva los originales. AVR. Los datos que aporta Aurelio Valladares hablan de la publicación (ver su obra) FOTOCOPIA PARCIAL DE LO CORRESPONDIENTE A LINARES ANOTADA. De Pepe Cabo. AVR THOMAS Joseph Lee. Notes on the Leadmining district of Linares, province of Jaen. Londres 1857. 4°, 28 pgs 1 plano plegado. Personal leg 4/48 Fotocopia completa. Tiene plano del Distrito de Linares en 1856 De Pepe Cabo

TORRICO, J.M.- Voyage a Espagne. 1878. Escuela de minas de París VERNON, ROBERT.- The Linares Lead Mining District: The English Connection. 2010. DE RE METALLICA Nº 13. Sierra Morena Oriental. BULLETIN SOCIETE GEOLOGIQUE DE FRANCE 1966. Manifestación en defensa de Linares al Excmo Presidente del Consejo de Ministros del 17 de julio de 1910. Linares 1910. REAL CEDULA POR LA QUE SE DECLARAN EXENTOS DE REEMPLAZOS EMPLEADOS DE LAS MINAS DE LINARES. 1772. BOCAMINA 22 2008.- El Distrito Minero de Linares. Textos Colectivo Arrayanes. BOCAMINA 23 2009.- Distrito de Linares (el Filón El Cobre) Textos Francisco Gutierrez Guzmán. Estudio geológico industrial de los filones de galena de la Mesa granítica de Linares. Linares 1877.

TAMAIN, G.- Les estructures antigues de Surface, guide fondamentaux de la prospección minière dans la región du Centenillo. C.R. Academie Sc. Paris 1966. TAMAIN, G.- Los precintos del Plomo en el Cerro del Plomo. Oretania 8-9. 1962. TAMAIN, G.- Las Minas antiguas del Centenillo. Oretania 23-24. 1966.

103


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

MISCELANEA En este apartado aparecen una serie epígrafes sobre otro material impreso que ha tenido nuestra ciudad como lugar de edición, se tratan de folletos, memorias, catálogos y otro tipo de documentación que es interesante que aparezca en este lugar para que quede constancia de todo lo que en Linares ha sido impreso en este tipo de formato. Podemos encontrar obras muy curiosas y en muchos casos apenas conocidas.

104


Ramón Soler Belda

MEMORIAS Y GUIAS.ACCINO VAZQUEZ DE ARAUJO, ENRIQUE.- Notas para redactar una memoria referente a las minas. Tipografía “La Gutemberg” LINARES 1900. Es una edición pensada para vender las minas de su propiedad: Coto San Antonio, Tres Demasias al mismo, Tontería Segunda, Cuatro Amigos, Virgen del Rosel, La Cuña. Uno de los mejores estudios de minas del distrito con aportación de datos difíciles de encontrar en obras de este tipo. AGRUPACIÓN DE COFRADIAS.Estatutos de esta asociación. Imprenta Samuel 1963. Con este mismo nombre aparece otra publicación en 1991. AVR ARCIPRESTAZGO DE LINARES.Proyecto pastoral de la diócesis de Jaén. 1991. AVR. ASOCIACION PROMOCION SOCIAL 28 DE FEBRERO.- Memoria de las actividades realizadas por esta promoción. 2005. AVR. ATENEA MUJER.- Revista de la asociación de mujeres Alborada. Dura 3 números. 1994. LMA AVR. ATICHATI, ANTONIO MARIA.- Defensa que hace el Perito Agrimensor para sustraerse de los ataques que le dirige D. Francisco Moreno Fuentes, Alcalde de Linares. Imprenta Gutemberg. 1903.

BENAVENTE NAVARRO, ALFREDO.Catálogo de las fanerógamas del Parque Natural de Sierra de Cazorla Segura y las Villas. Taller de Ecología. Linares. 1996. CAMARERO SOLANA. NATALIO.Guia Practica ilustrada. Autor 60 p. 2001 Pequeña guía que trata de dar una imagen de un linares turístico, poco profunda y con las modificaciones habidas ya ha quedado superada en cuanto a los datos que aporta. COLOMO MARMOL, AMPARO.- Guía didáctica sobre el patrimonio históricoartístico de Linares y su comarca. AUTOR 1993. ESPEJO POYATO Serafin, GONZALEZ RUIZ José.- Cuentos y romances populares de la comarca de Linares. Linares 1988. Pepe Cabo

105


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

GILMAN, FEDERICO.- Discurso leido en la inauguración de la caja de ahorros de Linares. 1879 Est. Tipografico Alcazar Hermanos. JAEN

motivo de la inauguración del curso 1878/79. Establecimiento tipográfico de J. Martos e Hijo. Linares. 1878.

GOMEZ, JOSE.- Manual práctico en quitamanchas puesto al alcance de todo el mundo. 1888 Imprenta Viuda de Garrido. Interesante obra, no tanto por el contenido como por la forma en que nos muestra la manera de editar en ese siglo. El autor es quien paga la obra que vende en la calle Carnecería 6. El editor se limita a realizar el encargo que le han hecho. Muchas de las obras realizadas en Linares en ese periodo y en el siguiente, se realizan así, dando lugar a que no se sepa

GOMEZ MENA, JOAQUÍN; CARACUEL JIMÉNEZ, MIGUEL DOMINGO.- Guía itinerario botánico de los jardines de Linares. Taller Industria y Paisaje. Hace un recorrido por el Jardín botánico situado en la Estación de Madrid y enumera los tipos de plantas de cada parterre. GOMEZ MENA, JOAQUÍN; CARACUEL JIMÉNEZ, MIGUEL DOMINGO.- Guía para visitar el paraje natural Laguna Grande. Taller Industria y Paisaje. HOSPITAL SAN AGUSTIN.- Memoria que se edita en los años 90. AVR.

GOMEZ DEL CASTILLO, FRANCISCO.Discurso del Director del Colegio de Segunda Enseñanza de Linares, leído con

106

LEIS SANCHEZ, VICENTE.- Descubre Linares. Guía didáctica para recorrer el patrimonio de la ciudad. Ayuntamiento de Linares. 2001.


Ramón Soler Belda

PEREZ RODRIGUEZ, CAROLINA.Linares. Guia del Ocio. Ayuntamiento. 2010. SERRANO ROSALES, EVARÍSTO.Memoria de la excursión a Linares de los alumnos de química e historia natural del Instituto General y Técnico de Jaén.Jesús Rebollar Rodríguez]. -- Jaén : Morales, [1923?] 37 p. : il. ; 21 cm D 1349/8

SOPWITH, THOMAS (sn).- Diario. 186379. Diaries. Northumberland Record Office. Woodhorn. Gracias a las gestiones de Chema Pérez Moreno sabemos de los diarios de este ingeniero que reside durante años en el distrito y que cuenta datos sobre la vida en Linares. Están inéditos aunque algunos datos los tengo trascritos por Pepe Cabo.

LUQUE MORENO, PASCUAL.- Mapa de vegetación del parque natural de Sierra de Castril Taller de Ecología. Linares. 1997. LUQUE MORENO, PASCUAL.- Mapa de vegetación del parque natural de Sierra Mágina. Taller de Ecología. Linares. 1998. Trabajos realizados por este taller de la Casa de la Cultura de la ciudad que por estar publicados en Linares merecen estar en esta relación. ORTIZ DE LANDAZURI, MESTRE, FAÑANAS. La epidemia de fiebre tifoidea en Linares durante Julio y Agosto de 1924. Madrid 1924. En Archivo Municipal de Linares, en Legajo s/n de Sanidad. Dato de Pepe Cabo

SANCHIZ MARIN, MARIA CONCEPCION.El medio físico. Seminario Experimental de Geografía e Historia "Cristobal de Olid" 35 PG. VALENZUELA VILLARRUBIA, MANUEL.- Como abrir tu propio negocio. Cámara. Linares. 1997. Actas de las II Jornadas sobre Historia y Cultura de Linares . -- Jaén : Asociación de Amigos de los Archivos Históricos Diocesanos de las Catedrales de Baeza y Jaén, D.L. 2003. -- P. 93-112 D-7.742/13 Azucareras Reunidas de Jaen. Memoria 1982-3. Memoria de la actividad de esta empresa ya desaparecida, seguramente hubo más de este tipo.

107


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Economatos Minero y Metalúrgico.Valencia 1942.

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Linares Linares [información económica, estadística de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Linares]. Linares: Cámara Oficial de Comercio e Industria, D.L. 1988 20 p. D 2236/28 Compagnie La Cruz. Estatutos. 1894 PARIS. Estatutos de la empresa minera que durante más tiempo ha sobrevivido en el distrito. Convenio colectivo sindical de Metalurgica Santa Ana (V). 1965,40 pg. AVR. VI Convenio colectivo sindical de Metalurgica Santa Ana (V). 1973, 26 pg. AVR. Reglamento de Régimen Interior . 4 noviembre 1976. 130 pg. AVR.

108

En defensa de Linares.- Manifiesto al Presidente del Consejo de Ministros el 17 julio 1910 sobre la situación de la ciudad. Linares 10. Tipografía La Cervantina. Sixto Cámara 2. D 53/15 Escuela de Trabajo de Linares. XXV aniversario de su creación. 1910-35. Linares Imprenta de Lopez Hermanos. Pequeño libro en el que aparece la estructura de la escuela en los primeros años de vida situada en el Palacio de Zambrana y el tipo de enseñanza que se impartía en ella ESTATUTOS DE OLMESA.- 1966. ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS LINARENSES.- Imprenta Martínez. 2009. ESTATUTOS DEL COLEGO NACIONAL PADRE POVEDA.Asociación de Padres. 1978. Graficas Velarde.


Ramón Soler Belda

ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA AGROPECUARIA Y CAJA RURAL DEL CAMPO DE SAN AGUSTIN. Imprenta Segundo. LINARES. 1952. Estatutos de la Asociación Mutua para inútiles del Trabajo de Linares y La Carolina. Establecimiento tipográfico de Pedro Caro Montes. 1894. Interesante ejemplo del mutualismo en Linares, claro antecedente del sindicalismo socialista que llegaría varios lustros más tarde.

Plomos de Linares. Junta General de Accionistas de 20 marzo 1920. Memoria de una de las empresas mineras, con los resultados económicos. De este tipo de folletos económicos debió ser frecuente en las empresas con multitud de accionistas, aunque pocos son los que han llegado hasta la actualidad.

Los dos Filones. Memoria Años 1903. Imprenta de Sucesores de Tomas Pujalte y Hermano. Es normal las memorias de sociedades mineras. Los datos que aportan sirven para conocer estas sociedades por dentro. Son una buena fuente para seguir el complejo rastro de las imprentas en Linares.

Memoria de Trabajos y comercial con caracteristicas locales del año 1970. Cámara de Comercio 1970. Memoria aislada que realiza esta institución y que no se ha repetido al menos que yo conozca.

109


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Memoria de la Escuela Industrial de Linares. Existen modelos de diferentes ejercicios, aunque el más antiguo que conozco es de 1924, tal vez los anteriores no se editaron. MEMORIA Colegio Oficial y Asociacion General de Facultativos de Minas. Imprenta Linarejos. Linares 1965 (AVR) 1966 (en poder de Pepe Cabo) MEMORIA de la Mutualidad Laboral de Minas de Plomo. Linares 1966 MEMORIA Compañia Minera de Linares para 1941. Madrid 1942. En "Boletin Oficial de Minas, Metalurgia y Combustibles" (En poder de Pepe Cabo)

Memoria de la excursión a Linares de los alumnos de quimica e historia natural del Instituto General y Técnico de Jaén. Morales Impresor. 1923 JAEN. Buena obra técnica sobre el plomo y su geología con algunas fotografías curiosas. Memoria MINAS EL CENTENILLO, Las primeras memorias (en concreto tengo la de 1930 y 1936) se celebran en Linares están editadas por la Imprenta La Puritana de Córdoba. Tras la guerra la asamblea se celebra en Madrid y no indica que imprenta realiza el trabajo Memoria sometida por el Consejo de Administración ... [Texto impreso] / Minas del Centenillo, S.A. 1925, 1931 y 1932. HNA/6933. HNB/7264

Memoria leida en el Ayuntamiento de Linares, sobre la necesidad de poner un arbitrio pare el ejercicio 1884-4- Imprenta de Garrido Hermanos. 1883. Realiza un

110


Ramón Soler Belda

extenso recorrido sobre las variaciones de la imposición municipal reciente y la necesidad de establecer este arbitrio.

CATÁLOGO DE RECAMBIOS LANDROVER SANTANA. Modelos Gasolina y Diesel 88 y 109. Tercera edición, Linares, Metalurgia de Santa Ana con licencia de The Rover Company Limited, 1963. 23x31, 332 pp., ilustraciones en el texto. Plástico editorial Mecánica Automóvil

Memoria del Colegio Oficial y Asociación General de Facultativos de Minas y Fábricas Mineralurgicas y Metalurgicas de Linares. 1964 HNA/7889 Memoria MEMI 1965. Imprenta López. Mutualidad Laboral de las Minas de Plomo de Linares. Imprenta Linarejos. 1965. Reglamento de la sociedad minera “La Antigua”Rivadeneyra. 1853. Madrid. AVR. Reglamento de la Sociedad de Crédito y Consumo “El Fomento”. Imprenta El Linares. 1899. Ateneo científico literario de Mahon. AVR.

111


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

MEMORIA OLMESA. 1967 Memoria Hospital San Agustín (Linares). 1996 REGLAMENTO para el regimen interior del Colegio Privado de 2ª Enseñanza y Escuela de Artes y Oficios de Linares. Linares 1879. 14 pgs. Citado en Bibliografia por Lopez Villarejo, dando como autor a Ramirez Plaza ¿? Reglamento re régimen interno de la Casa Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Linares, comisión de cultura 1979. Reglamento del Grupo de Empresas de Educación y Descanso OLMESA. Linares. 1966. AVR Reglamento de la sociedad San Gonzalo. Editado por la propia Empresa.

112

Reglamento de la Sociedad Minera Los Dos Filones. Linares 1903. Imprenta de Sucesores de Tomás Pujalte y Hermano. Otro tipo de obra que trata de las relaciones entre los socios y la sociedad. En su momento debieron de ser frecuentes, en la actualidad son pocos los que han llegado hasta nuestros dìas. Universidad Abierta Linares 2003. Conservación sobre del patrimonio minero. Area de influencia comercial de Linares. 2005


Ramón Soler Belda

FOLLETOS.BLANCHARD, THOMAS COLLING.- El Cólera y su tratamiento. 1885. Editado por el propio autor a raiz de la epidemia de cólera que hay en toda España, Se vende en la librería de Lozano y en casa del autor Doctor 16, aparece anunciado en “El Eco Minero” BUENO Y TARRIO, TORIBIO.Venezuela, 1885. Según comenta la propia publicación está editado por la imprenta de El Eco Minero en agradecimiento a este colaborador. CASADO ALVAREZ, CRISTÓBAL Y OTROS.- Proyecto Arrayanes. Taller de Historia. Abril 1991. Esbozo de lo que después ha sido el desarrollo del “Colectivo Arrayanes” en cuanto a actuaciones en el entorno minero. Catalogo de piezas de repuesto de la cosechadora automotriz Santan M-77. 1966. Commer-Santana. 1966. De esta época hay una multitud de folletos manuales de las diferentes máquinas que se hacen en SANTANA. La Hortícola Linarense Catálogo 4. Espasa Calpe. BARCELONA. Esta empresa edita guías de los productos que comercializa durante varios años, poseo algunas de ellas, pero no se todas las que llega a editar. Catálogo general de LA HORTICOLA LINARENSE.- existen varios entre los años 40 y 65 aunque los últimos no se editan en Linares.

CORRAL Y MAIRA.- Los Mandamientos de la madre higiene. 1911 DEVOLX GARCIA, JOSÉ.- Discurso leido por D. José Devolx y García... Director del Colegio privado de 2ª enseñanza de Linares, el dia 1º de Octubre de 1880, en la solemne apertura del curso académico. Imprenta Julián de Martos e Hijo. 1881. El tema de la conferencia es - Cual es el Ideal de la Ciencia?. ¿La exactitud ó el error de este concepto, que influyo han desarrollado respectivamente en la vida? En ese momento acude a Linares y durante algunos años es profesor de este Colegio Privado además de trabajar en el juzgado. 29 pg. VC/447/66 MCV. GOMEZ CAULONGA, MARIANO DE LA PAZ.- Tratado elemental de Contribuciones. Periodico El Dia. 1882. Obra premiada en la Liga de Contribuyentes de Madrid, trata de los

113


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

tipos de contribuciones que han de soportar los contribuyentes. Hay referencia suya en “El Eco Minero” de 18/11/1882. MARTINEZ BAEZA, FRANCISCO.Alrededor de un proyecto, artículos y comentarios relativos los proyectos pedagógicos publicados por Pedro Poveda. LINARES 1913. Imprenta San José Muestra de Cine Fantástico y de Ciencia Ficción. (IMAGFIC). Se realizan 4 ediciones en Linares y Jaén. 1990-3. AVR PEYON. CAYETANO.- Diagrama Del Precio del Plomo seguido en el Mercado de Londres en 1881. Bayle Bailliere. Madrid 1882. Una relación del precio de este metal en los años anteriores obtenidos de su publicación “El Telegrama Diario”. Colegios Oficiales y Asociación General de Facultativos de Minas y Fábricas Metalúrgicas de Linares. [Texto impreso] : Reglamento del Fondo Común de Ayuda Imprenta linarejos 1964. SANCHÍS MARÍN, Mª DE LA CONCEPCIÓN, Mario Muñoz Ortega, Gonzalo Santiago Migallón.- El medio físico Linares: Centro de Profesores, D.L. 1990. (Seminario Permanente "Cristóbal de Olid" 1). D.L. J-143-1990. VARIOS AUTORES.Certamen Científico Literario celebrado por el Ateneo de la Juventud de Linares el día 30 de Agosto de 1883. Imprenta de Juan López. MADRID. Curiosa obra en la que se editan los trabajos ganadores de los juegos florales organizados por este ateneo. Lo más interesante es que se dan unas breves notas de una historia de Linares que iba a escribir

114

VILLA Y PARDO, FRANCISCO.Defensa que Don Francisco Villa y Pardo presenta ante el juzgado de Linares en la causa que por querella de D. Francisco Gómez del Castillo se le sigue sobre supuestos delitos de falsedad. -- Madrid : Imprenta y Fundición de la Viudad e Hijos de J. A. García , 1881.


Ramón Soler Belda

VILLANUEVA MARCHANTE, FRANCISCO.- Folleto sobre la causa seguida contra Agustín Laborde y “Linares Lead mining company Limited. 1885. Este fue un conocido pleito en donde tanto el capataz como la empresa salieron absueltas y el abogado aprovecha para realizar este trabajo. La referencia es de “EL Eco Minero” Al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros : manifestación del 17 de julio de 1910 / [los que suscriben, en representación del Linares : Tipografía La Cervantina, 1910 15 p. ; 21 cm Precede al tít.: En defensa de Linares D 53/15 Catálogo de Recambios Land-Rover Santana. Linares. 1963. A partir de 1961 se publica este catálogo de más de 200 páginas, dedicados a los concesionarios de los modelos fabricados por esta factoría. Catálogo de piezas de repuesto de la cosechadora Automotriz Santana M-77. 1961. Linares.

115


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

TEMAS VARIOS.ACEDO DELGADO, MANUEL.Agricultura, tratado práctico sobre la oliva. Imprenta San José. 1911. 77 pg. MCV. ACEDO DELGADO, MANUEL.- Historia Universal. De próxima publicación en Don Lope de Sosa de enero de 1917 seguramente no se llegaría a publicar como el resto de sus obras ACEDO DELGADO, MANUEL.Paleografía. Catálogo de las inscripciones romanas del antiguo reino de Jaén. Imprenta y Litografía de M. Hurtado. Jerez. 1928. 85 pg. MCV ANDUJAR ESCOBAR, JORGE.Aquellos Futboleros. Crónicas Linarenses, pg 6-7. Autor. Pequeño relato del inicio y desarrollo del futbol en Linares, tema recurrente que ya ha supuesto varios trabajos. CLEMENTE CABEZA, FRANCISCA; Mª VICTORIA MOYA BUENO, JOSÉ GÁMEZ BAUTISTA.-Estudio de la población gitana de Linares [Jaén] : los autores. J-699-1990. ¿???????? CONTRERAS DE LA PAZ, RAFAEL.Comentario Crítico a la obra de Federico Ramírez. JAEN 1999. BIEG 172. CORRAL Y MAIRA, MANUEL.- La Anemia. Inédito escrito a mano Linares. 1901. CUESTA AVILA, RAFAEL.- Japón en Jaén: intersección de identidades en un centro de trabajo fabril. EN. Anuario etnológico de Andalucía. -- Sevilla : Dirección General de Bienes Culturales, 1994. 8-2-B

116

FERNANDEZ RUIZ, ALFONSO.- Ser cofrade en Linares. Diario Jaén. 2003. JAEN FERRAN, J.- Colera Morbos Asiatique.1893 PARIS. Describe los medios utilizados para exterminar esta plaga en Linares. GOMEZ CAULONGA, MARIANO DE LA PAZ.- Folleto escrito expresamente para la Villa de Linares. 1872. Imprenta de Gregorio Hernando MADRID. Trata sobre el problema de las rejas salientes de las ventanas que termina en un Dictamen del Consejo de Estado que da la razón al municipio. GOMEZ GONZALEZ, MIGUEL.Patrimonio cultural de Linares [Texto impreso] : bases para un inventario. [Linares] : Taller de Historia, D.L. 1995. 88 PG. 1995. 9/135509 GOMEZ MENA, JOAQUIN, RAMIREZ, LUCAS.- Parques y Jardines de Linares. 1986. Taller de Ecología de la casa de la Cultura. Graficas La Paz, 139 p. : il. ; 24 cm + 5 planos Indices Bibliografía: p. 135 D 1365 TORREDONJIMENO. D 1365 GONZALEZ, MARIA ENCARNACION.Linares. Una iniciativa innovadora: El centro pedogógico de cultura femenina. JAEN 1999. BIEG 172. GONZALEZ BERNARDINO, FRANCISCO.- Estudio postal y filatélico de la provincia de Jaén (1934-2006). Autor. LINARES J-155/95 GONZALEZ BERNARDINO, FRANCISCO.- Matasellos especiales, rodillos de propaganda marca postal y gomígrafos de la Provincia de Jaén


Ramón Soler Belda

(1934-2006). Imprenta Martínez. 2007. LINARES J-664/06 GONZALEZ BERNARDINO, FRANCISCO.- Ambulantes postales de la provincia de Jaén. Imprenta Martínez. 1995. LINARES

ORTIZ DE LANDÁZURI.- La epidemia de fiebre tifoidea en Linares: durante julio y agosto de 1924: Un informe sobre el reciente brote epidémico. Ortiz de Landázuri, Joaquín Mestre, Ramón Fañanas. Madrid: Imp. de Armas y Letras, 1924. D 6164/12

GRANADOS GONZALEZ, FRANCISCO. Extinción del Cancer. Aviso a los contribuyente y acendados de España. 1876. Imprenta de Santiago Guindos. LINARES D 4340/16 Trata del problema de quien no trabaja por tener bienes y no produce para la economía nacional. Esta hecho por suscripción, de manera que se vende antes de que se edite. A.V.R.

PALOMARES FÉRNANDEZ, JOSÉ MIGUEL El segundo mandamiento: lectura en el libro del Exodo 20, 4 al 6 1991. Tipografía predilecta). D.L. J-157

HIGUERAS MALDONADO, JUAN.- Un beneficio eclesiastico por simonía en el Linares del siglo XVII. BIEG 172. 1999.

PRUEBA DE HUMOR AUTOMOTORISTICA. Compañía La Cruz. Reglamento Linares 26 de mayo de 1960. Imprenta Preogreso. Madrid.

HURTADO GUZMAN, JUAN.- Historia del Futbol en Linares (1920-1935) LOPEZ PALOMO, PEDRO.- La Historia del futbol en Linares. 2007. Diario Jaén. MARTINEZ AGUILAR, LORENZO.- El Romance de Linares. BIEG 184. 2003 MARTÍNEZ LIÉBANA, JOSÉ ANTONIO.- Santana : memoria de una lucha por la dignidad.- Juan Rubio Fernández ; introducción Antonio Garrido Gámez. 1995 (Ubeda : Gráficas Ubeda) 134 p. D.L. J-99-1995 D 4570-8.

PEÑAFIEL TRUBA, SOLEDAD, Y OTROS.Caracterización socioeconómica de Linares. JAEN 1995. BCCIJ n 117

QUILES, FRANCISCO DE PAULA.Catalogo Almanaque de la Farmacia La Estrella. 1886. se anuncia en “El Eco Minero” de 26 enero 1886. REAL DURO. ANA MARIA.- Noticia documental para la historia de la minería linarense. BIEG 172. 1999

MOLERO LOPEZ-BARAJA, EMILIO.Los Paisajes de Industria. Un recurso para la educación ambiental y el turismo alternativo en la comarca de Linares La Carolina. Jaén 1996. BCCIJ n 122

ROSE, H.J.- Untrodden Spain, and her Black Country: Being sketches of the life and Character of the Spainards of the interior. 1875. Tomo II. SAMUEL TISLEY. LONDRES. 1877. Recientemente ha aparecido en una versión de bolsillo, pero aun no existe traducida al español, aunque ya existen rumores de una próxima edición en nuestro idioma, al menso de la parte dedicada a Linares.

MORENO RIVILLA, ANTONIO.- El Paisaje Industrial de Linares. Un recurso educativo y turístico. BCCIG 121. Marzo 1996.

COLECTIVO ARRAYANES Linares 1875. Ayuntamiento de Linares, 2011. Traducción de la obra de H.J. Rose a la que se le ha añadido algún comentario.

117


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Por la significación de esta obra es un libro interesantísimo, aunque hay que tener en cuenta que las observaciones que se realizan son las de un clérigo que vienen en un momento determinado al distrito, con la carga subjetiva que ello supone.

SÁNCHEZ CABALLERO, JUAN. [Periódicos editados en Linares en 1898] Presencia de la ciudad minera en la guerra de Ultramar. -- Senda de los Huertos : revista cultural de la provincia de Jaén. -- Jaén :,nº 47 y 48 (jul.-dic.- 1997). P. 338 R-605-47/48 SÁNCHEZ CABALLERO, JUAN Semana Santa de Linares ayer y hoy. Senda de los Huertos: revista cultural de la provincia de Jaén. nº 35-36 (jul.-dic. 1994) . R-605-35/36 1994 SÁNCHEZ CABALLERO, JUAN.Panorama de la minería e industria de Linares a través de su historia [Manuscrito] : (aspectos sociológicos de Linares, como repercusión del auge de la minería y la industria, comercios, casinos, fábricas, etc.) 1998. 36 h. Ms. Mecanografiado y no publicado. D 8879/7 SANCHÍS MARÍN, Mª DE LA CONCEPCIÓN. El medio físico / Mª de la Concepción Sanchís Marín, Mario Muñoz Ortega, Gonzalo Santiago Migallón. Centro de Profesores, (Seminario Permanente "Cristóbal de Olid" : proyecto experimental de geografía de Linares; 1). D.L. J-143-1990.

SABAU BERGAMIN, GABRIEL.Participación que tuvo la villa de Linares en la construcción del Escorial. BIEG 162-3. 1996.

SOLER BELDA, RAMON.- Arqueología Industrial. ALMERIA 1987. trabajo inédito presentado en la Universidad de Almería. SOLER BELDA, RAMON.La Corredera: una calle y algo más. LINARES 2002. Apuntes editados sobre una conferencia dada referente a esta calle. SOPWITH, THOMAS (Jr).- The Dressingf Of leas ores. 1870. Minutes of the proceedings of the institution of Civil Ingineers. Nº 30, pg 106-135

118


Ramón Soler Belda

SAFA, Medio siglo de educación popular en Andalucía. Octaedro – Universidad de Jaén. 1996. Curiosa historia de esta institución en toda Andalucía que incluye Linares. URBANO PEREZ, MANUEL.- Hay quien dice de Jaén. Diputación. 2000. VALERO LOPEZ José.- Informe sobre Linares. Jaen. En "Al Sur" n° ?? Sobre situacion en Linares hacia 1990 VALLADARES REGUERO, AURELIO.Guia Literaria de la provincia de Jaen. IEG. J-549/89. BAEZA. Comenta los grandes escritores que ha habido en esta provincia entre los que se encuentran varios linarenses. VALLADARES REGUERO, AURELIO.Jaen en los libros de viajes. UNED 2003. Interesante trabajo donde aparecen las referencias de los extranjeros que a lo largo de siglos han venido a la provincia y trata de las opiniones sobre las diferentes ciudades. Por ser un trabajo de compilación bibliográfica, cuando algún libro haya sido referido por él aparecerán las iniciales AVR

VARIOS.- La transición política en Jaén. Diputación 2003. Un itinerario por el territorio de Linares. Ediccion del Taller de Ecología. 31 p. 1999 LINARES. Organización Sindical Española. Sección de Comercio Interior (Madrid) Estructuras comerciales de las areas de Jaén, Ubeda, Linares.Madrid: Organización Sindical, 1967 D 1108 La Cámara de Comercio de Linares y los derechos de Arancel de los plomos EN. Revista minera, metalúrgica y de ingeniería, [19--?]. D 1562/3 UNIVERSIDAD POPULAR DE LINARES. Programa de actividades del primer trimestre de 1984.

VALLADARES REGUERO, AURELIO.Refranero geográfico de Jaén. UNED 2000. VALLADARES REGUERO, AURELIO.Diccionario Bibliográfico de la Provincia de Jaén (10 Tomos). Si bien no está dedicada solo a nuestra ciudad, tiene multitud de referencias sobre autores linarenses que ha sido de gran ayuda para darle forma a este trabajo. Dada su monumentalidad, esta algo desequilibrada en el conocimiento de los autores, algo normal por la enorme profusión de datos. Las referencias que están obtenidas de esa obra se señalan con AVR

119


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

EN LINARES A continuación se relacionan una serie de libros de temática variada que tiene la peculiaridad de estar editados en Linares en diversas épocas. Sirve también para conocer el recorrido y la capacidad de la imprenta local. Se eluden los folletos y la prensa a los que se dedican otras obras.

EDITADOS LINARES.-

EN

Segura y Las ECOLOGIA 1996

Villas.

TALLER

BLANCO NAJERA, FRANCISCO.Derecho Docente de la iglesia, familia y el Estado. Imprenta el Noticiero. 1934

ACEDO, MANUEL.- Agricultura [Texto impreso] Tratado práctico sobre la Oliva y ligerisimos apuntes sobre el plantio de árboles, poda y corta de montes. IMPRENTA SAN JOSE.- 1911 El Adivino al alcance de todos para adivinar el nombre de las personas, edad, estado, mes, dia y año en que nació, las pesetas que lleva en el bolsillo y cuanto se desee saber para recreo completo. IMPRENTA GUTEMBERG. LINARES 1896. ARANDA, LUIS CARLOS.- Castigo. Autor 1983 BAUTISTA, ENRIQUE; ABELLÁN, ANTONIO.- Informe presentando al Ilustrísimo Ayuntamiento de Linares para estudiar la epidemia de Valencia, y la profiláxis Ferrán. Imprenta de Julián de Martos e Hijo. Linares. 1885. BHR/C-041029 (16) UGRA BENAVENTE NAVARRO, ALFREDO.Catálogo de fanerógamas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla,

120

CORRAL Y MAIRÁ, MANUEL.- Higiene popular : Vulgarización del uso higiénico de el agua al interior y al exterior... Linares (Tip. La Cervantina) 19 PG. Tal


Ramón Soler Belda

vez sea al que se refiere “Don Lope de Sosa” de octubre de 1917, en su pg. 319. VC/939/10. BNE

GAFORIO MARTÍNEZ, JOSÉ JUAN.Avance en Oncología básica aplicada. Universidad de Granada. 2006. AVR

DIAZ DE BAAMONDE.- Etude crítique de L’historie moderne considerée comme sciencie. Imprenta El Noticiero. 1934. LINARES

GARCÍA CARDEÑA, ADRIÁN.- Cristo : al cristo, luz, amor y paz : en el cerro de los ángeles. -- Linares : Imp. y Pap. Corzo, 1944 (Album Hispania) D 4340/14 GAZTAMBIDE, JAVIER.- Elementos de Historia de la Literatura. I Parte. Linares: Viuda de J. Garrido Marin, 1913 (167 PG). II Parte 1914 en la misma imprenta (167 PG). El autor, profesor del Instituto de Baeza, hace este libro para manual de sus alumnos y de otros centros de bachillerato. Profundo y ámplio el recorrido que realiza. GUERRERO OLID, JUAN.- Lectura de imágenes. 1888. GUERRERO OLID, JUAN.- La matanza en Sastinteban del Puerto. 1988. JIMENEZ MULA, RAFAEL.- Entre soplos de esperanza. [Linares : R. Jiménez], D.L. 1992(Linares : Gráf. Velarde) [Linares : Centro de Profesores], D.L. 1992

FERNANDEZ CHACON, FERNANDO.El encinar en Baños de la Encina. Autor 1994. FERRER IZQUIERDO, MARIANO.Compendio de Geografía general y de Europa. Viuda de Garrido 1913 FORCADA Y LÓPEZ, FEDERÍCO. Acotaciones al problema de la educación nacional : colección de artículos y estudios pedagógicos; con prólogo del Sr. José de Yanguas Messía. -- Linares : F. Béjar, [1923] 136 p. ; 19 cm D 4573-9

LARRA GULLON, CARLOS DE.ALBUM BIOGRAFICO TAURINO Grandes Figuras del Toreo. Linares, 1.993. Imprenta Martinez. Rústica, 215pp. 15x22cm. Fotografías sepia. Tauromaquia LOPEZ GARCIA, ANTONIO.Conocemos mejor el SIDA. 2001 LOPEZ SEOANE, FCO. JAVIER.Historia y reflexiones de “Mi Semana Santa”. Cofradía del Santo Entierro. 1999. MANSO GUTIERREZ, EVA MARIA.Un amigo a través del tiempo. CENTRO DE PROFESORES, 2001.

121


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

MARTOS E HIJO.- Colección de los trabajos periodísticos de propaganda y estudio de la Exposición literarioartística de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. 1884 MARTINEZ, JOSE MARIA.- Ensayos teológicos en honor de D. Francisco Lacueva. MONTERO MOYA, M.M. Cuestiones de actualidad. 1892. EL Eco Minero. Aparece la venta en la imprenta de El Eco, no se si lo editaría el propio autor o la edición es obra del periódico. MONTES FUENTES, JULIO.- Elementos de Electroquimica y Electrometalurgia. Imprenta San José 1917 MORENO MONTORO, MARIA ISABEL.- Azar y trabajo, instrumentos positivos para la creación en la obra de Antoni Clavé. AUTOR 1995 MORILLO, JOSÉ.- El 19 de julio de 1808 en el campo de Bailén. Lopez Hermanos. Linares 1929. 47 p. Esta obra la cita AVR aunque la fecha en 1908, tal vez exista una edición anterior.

MUÑOZ PEREZ, JUAN RAMON.Estación Linares-Baeza [Linares : Centro de Profesores], D.L. 1992 (85 PG) FÉRNANDEZ, JOSÉ MIGUEL.- El segundo mandamiento : lectura en el libro del Exodo 20, 4 al 6 D.L.1991 (Linares : Tipografía predilecta). 8 p. ; 16 cm. D.L. J-157-1991. PALOMARES FERNANDEZ, JOSE MIGUEL.- El segundo mandamiento, lectura del libro del éxodo. J157/91 POVEDA CASTROVERDE, PEDRO.- EN PROVECHO DEL ALMA. 1909 POVEDA CASTROVERDE, PEDRO.- LA VOZ DEL AMADO. 1910. Imprenta del Trabajo. 1912. POVEDA CASTROVERDE, PLAN DE VIDA. 1911

122

PEDRO.-


Ramón Soler Belda

POVEDA CASTROVERDE, PEDRO.JUICIO DE LA PRENSA. 1912. POVEDA CASTROVERDE, PEDRO.ALREDEDOR DE UN PROYECTO. 1913 POVEDA CASTROVERDE, PEDRO.CONSEJOS PARA LAS PROFESORAS. 1914 PULPILLO RUIZ, AMBROSIO.- Ensayos sobre Pedagogía experimental. Linares; 1950 Tall. Tip. Segundo Hernández (pg 81) Ordenanzas de Policía urbana y rural de esta villa. 1871. Imprenta de Santiago de Guindos. RABANEDA SANCHEZ, LUIS.- Real Cofradía de nuestro Padre Jesus Nazareno. Linares. 1988. LVA RODRIGUEZ SANTOYO, CAYETANO.Defensa que hace el Dr. D. Cayetano Rodriguez Santoyo de su monografía sobre Jarabes, con motivo de las objeciones que ha hecho a esta obrita el Dr. D. Enrique Roca y Macauy en El sentido católico en las Ciencias médicas de 22 de Diciembre de 1882. IMPRENTA M.MOLINA 1882. SANCHEZ GERONA, FERNANDO.Ensayo de clasificación y nomenclatura de las especies químicas. Linares, 1918 Artes Gráficas (138 pg) Curiosa obra de este profesor, que fue director de la Escuela de Peritos Industriales y que edita en nuestra ciudad.

VIÑOLO MONTES, ANTONIO.- El romance inconcluso. LMA. Cuento ganador del concurso de 1926 y que fue editado con posterioridad. Cuentos y romances populares de la comarca de Linares. Centro de Profesores. 1990. DL 144/90 1, 2, 3… 45 cuentos. Colegio Público Virgen de Linarejos. ENTRE LIBROS. 2002. 20 años del Concurso de piano Ciudad de Linares.- 2001 AYUNTAMIENTO DE LINARES. En la misma senda en que camineis, cantad en ella (S. Agustín). Parroquia de Santa María 1976. La Eléctrica del Duende (Villacarrillo) Memoria: correspondiente al ejercicio de 1943 Linares: Imp. y Pap. Corzo, 1945. 8 p. D 4340/14

123


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

Manual de oraciones para los días de ejercicios. Imprenta López. Linares, 1951

Sinai. Grupos de oración de monasterios y enfermos por los periodistas. Graficas La Paz. 2013. Beato Manuel Lozano Garrido. Novena. Graficas La Paz. 2011.

124


Ramón Soler Belda

EDUCACIÓN EDITADO LINARES.-

arte por medios informáticos 1994 centro de profesores. 27 pg

EN

AVILES CARO, J.- Dibujo industrial en mecánica. UJA. 1996. Sobre esta meteria y en colaboración con los profesores Gabriel Casas Brazales y J.J. Avilés Montes, tiene varias monografías editadas entre los años 1989 y 199, inicialmente en la Unversidad de Granada y posteriormente en la Universidad de Jaén. Por ser adaptación de la misma materia a las diferentes ramas de la ingeniería, no se reseñan todas.AVR. AZNAR SAMPEDRO, SALVADOR.Informática general. Autor. 1987. AZNAR SAMPEDRO, SALVADOR.Prontuario RMCOBOL MS COBOL. Autor. 1987. BAÑOS MARTOS, Dibujo científico. Valencia. 1988.

FRANCISCO.Programación.

BENAVENTE NAVARRO, ALFREDO.Catálogo de fanerógamas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. TALLER ECOLOGIA 1996 CAMARERO SOLANA, NATALIO.- El medio físico, los climas. Unidad didáctica para tercero de ESO. Consejería de Educación y Ciencia. Centro de profesores de Linares. 1998. AVR. CAPILLA, J.M.Ejercicios programación en Pascal. Autor 1994

de

Caravantes Jiménez, E. Iniciación al análisis de los valores artísticos y estéticos en la imagen y en las obras de

CARRASCO HURTADO, BARTOLOMÉ.- Dibujo asistido por ordenador. Autor 1997. Vid Aviles Caro y Casas Brazales. CASAS BRAZALES, GABRIEL.- vid Avilés Caro y Carrasco Huertado. CENTRO DE PROFESORES.Transportador automático de bultos. 1996. AVR CERON CUMBRERO, TOMAS.Elaboración y gestión de proyectos minero energéticos. Escuela Universitaria Politécnica. 1997. CERON ESPEJO, JAVIER.Normalización y sistemas de representación. Universidad de Jaén. 2008. CUENCA MORALES, FRANCISCO.- Mi guitarra: método de iniciación (Linares: Imprenta Martínez). D.L. J-655-1990. DIAZ DELGADO, MARIANO.Geometría descriptiva [Texto impreso] : ejercicios resueltos y comentados de los sistemas diédrico, axonométrico y acotado uja 1996 DUEÑAS MOLINA, JOSÉ: GARCIA LOZANO, PEDRO; PARRA SALMERÓN, RAFAEL.- Titulo de experto en canteras, áridos y roca ornamental para titulados de Ingeniería Técnica de Minas. Universidad de Jaén. 2008. 2009. ESCUELA DE PADRES.- Linares 1987. Delegación de Educación.

125


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES.- Curso 1995-6. Universidad de Jaén. ESCUELA DE TRABAJO.XXV Aniversario. Linares. 1935. Imprenta de López Hermanos (original de Cayuela). ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE LINARES.I Muestra Industrial, Minera y de Telecomunicaciones. Linares 19 a 21 de mayo. 1998. FAYA GOMEZ, JOSÉ.- Aprender Francés jugando. Linares. Centro de Profesores. 1995. Hay varias ediciones posteriores. AVR FERNANDEZ MORENO, JOSÉ.Resolución de problemas de teoría de circuitos. 1997-8. UJAEN. UVR. FORCADA Y LÓPEZ, FEDERÍCO. Acotaciones al problema de la educación nacional : colección de artículos y estudios pedagógicos; con prólogo del Sr. José de Yanguas Messía. -- Linares : F. Béjar, [1923] 136 p. ; 19 cm D 4573-9 GARCIA PEREZ, MANUELA.- Análisis y valoración del clima social en el aula de educación de adultos. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1996.

GUZMAN VERDEJO, F.- Filosofía: manual de comentario de textos, curso de orientación universitaria. F. Guzmán Verdejo, J. J. Martín Uceda, F. Rueda Suárez. -- Linares : Seminario de Filosofía, 136 p. D.L. J-573-1989 JIMENEZ PADILLA, FERNANDO.- La subdivisión mental. Imprenta Martinez 1991. DL J 771/91. LINARES REPETTO, JUAN JOSE.Curso técnico de análisis y control de grasas vegetales. En colaboración con Diego G. Fernández Valdivia. Autor. Jaén. 1989. LLAVERO RUIZ, JOSE.- Apuntes de física. Autor 1993 MANSO GUTIERREZ, EVA MARIA.Un amigo a través del tiempo. CENTRO DE PROFESORES, 2001. MARIN GARCIA, JUAN.- Apuntes de cálculo de construcciones soldadas. Autor 1986 MARIN GARCIA, JUAN.- Apuntes de proceso de soldaduras. Autor 1986 MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Introducción a la física. Magnitudes y unidades, nociones matemáticas, medidas y errores. Granada. 1993. AVR

GARCIA PEREZ, MANUELA.- La evaluación como proceso de investigación en educación de adultos Centro de Estudios Bit a Bit, 1995

MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Prácticas de Termodinámica. Linares. 1996 AVR

GOMEZ MENA, JOAQUIN.- Autor de varios libros y guias dedicados a la naturaleza, aunque ninguno de ellos se edita en Linares

MAROTO CENTENO, JOSE ALBERTO.Estudio de la heterocoagulación de partículas coloidales modelo con carga opuesta mediante técnicas de dispersión. Linares. 1995. AVR

GOMEZ SERRANO, ANTONIO.Aspectos del habla de Linares. Universida de Málaga. 1994.

MAROTO ROMO, JOSE LUIS.- La acción tutorial en el aula de informática,

126


Ramón Soler Belda

desde una perspectiva. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1997 MAROTO ROMO, JOSE LUIS.- La LOGSE y la atención a la diversidad en la E.S. Centro de Estudios Bit a Bit, 1997 MARTINEZ LOPEZ, EMILIO J.Aplicación de test motores en educación física. Autor 2002. MARTÍNEZ TORRES, BASILIO.Sexualidad, educación sexual y sistema educativo. Linares. Centro de Profesores. 1996. AVR. MERCADER SEVILLA, BENJAMIN.Cálculo algebraico. AUTOR 1974 En esta época realiza varios libros pensados para oposiciones de diferentes tipos. MOLINA NUÑEZ, JOSE LUIS.- Curso de Geotécnia Aplicada. Escuela Politécnica Superior de Linares. Se han editado varias ediciones de este curso. MOLINA TEBAR, A.- Estudio e evaluación de Microlab. un entorno informático para la resolución de problemas en física aplicada / A. Molina Tebar, M. Dolores Ortega Membrive. Linares: Centro de Profesores, 39 p; D.L. J550/89 MORENO MONTORO, MARIA ISABEL.- Azar y trabajo, instrumentos positivos para la creación en la obra de Antoni Clavé. AUTOR 1995 ORTIZ COLÓN, ANA.- La acción tutorial en un grupo de adultos de la modalidad semipresencial. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1994. ORTIZ COLÓN, ANA.- La formación del profesorado en la perspectiva de la educación multi e intercultural Centro de Estudios "Bit a Bit", 1994

ORTIZ COLÓN, ANA.Diseño curricular para educación de personas adultas. DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1995. ORTIZ COLÓN, ANA.- Análisis del currículum de adultos en la educación semipresencial y a distancia CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1996. ORTIZ COLÓN, ANA.- La calidad en la institución educativa. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1996. ORTIZ COLÓN, ANA.- La acción tutorial en el aurla de informática desde una perspectiva interdisciplinar. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1997. ORTIZ COLÓN, ANA.- La LOGSE y la atención a la diversidad en la E. S. CENTRO DE ESTUDIOS BIT A BIT. 1997. ORTEGA MEMBRIVE, M. DOLORES.Técnicas de laboratorio aplicadas a las ciencias naturales. Linares : Centro de Profesores, 1990. 87 h: il; 30 cm. D.L. J87-1990. PULPILLO RUIZ, AMBROSIO.- escribe varios libros de tema pedagógico que se editan en Madrid: La participacion de los padres en la escuela: Estudio pedagogico y legal (Coleccion Practica educativa) (Spanish Edition) Escuela Espanola. PEDAGOGIA, ESCUELA ESPANOLA, 1982. ESTUDIO PEDAGOGICO Y LEGAL, 1982. LA PEDAGOGIA NO DIRECTIVA. ESTUDIO CRITICO SOBRE EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE CARL R. ROGERS Madrid, 1984. Editorial Escuela Española. Rústica. 256pp. PEDAGOGIA. PULPILLO RUIZ, Ambrosio PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO El ciclo inicial y la

127


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

ortografía fonética. Ilustraciones en el texto 1984 Escuela española Madrid 192 pp.

RAMIREZ VILLAR, ANA MARIA.Color y forma en el desarrollo creativo instrumento para el cultivo de la creatividad artística en la escuela. DL 541/91 RAMIREZ VILLAR, ANA MARIA.- La formación técnico-profesional en la educación compensatoria. Estudio de las aular ocupacionales de un centro de Atención Educativa Preferente de Linares. 1990. RAMIREZ VILLAR, ANA MARIA.Curso de especialización universitaria en educción de adultos. UNED, Ayuntamiento de Linares. 1990. RIVERO CEJUDO. MARIA LINAREJOS.Programación de ordenadores. Jaen. 1996. AVR RIVERO CEJUDO, MARIA LINAREJOS.Programación, parte teórica. Jaén. 1999. AVR. RODRIGUEZ AVI, JOSÉ.- Aspectos teóricos y aplicados en la generación de distribuciones de probabilidad. Entrelibros 2005 RUIZ REYES NICOLÁS.- Transmisión digital. Universidad de Jaén. 2009. AVR SANCHEZ GARZÓN, VICENTE. Apuntes de oficina técnica. Autor 1985. SÁNCHEZ GERONA, FERNANDO.Ensayo de clasificación y nomenclatura de las especies químicas; con un prólogo de Obdulio Fernández y Rodríguez. -Linares : Imp. Artes Gráficas, 1918. D 4679

128

SANTORO LAGUNA, ANDRÉS.Elaboración y gestión de proyectos minero-energéticos. UJA 1997 La acción tutorial en Educación Secundaria.2007 CENTRO DE PROFESORADO LINARES ANDUJAR. Escuela de Padres (Linares) organiza A.P.A. [del] C.P. La Paz; colaboran, Delegación Provincial de la Consejería de Educación. Linares, Delegación Provincial de la Consejería de Educación]. 1987. 120 p.


Ramón Soler Belda

PRENSA.

BOLETIN INFORMATIVO. Agrupación Local del PSOE. 1981-6. AVR.

ADARO.- Periodico mensual, dura desde 1992 a 1993 (14 números) LMA. AVR

BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL DE LINARES. Apareció entre febrero y junio de 1993. AVR.

AGENDA DE EMPPRESAS- Anuario de 1994-5 (2 números) AVR ADARO.- Periodico mensual, dura desde 1992 a 1993 (14 números) LMA. AVR AL ANDALUS INFORMACÓN. Semanario de Linares de 1998 (4 Números) LMA. AVR. AL HABLA LA JUVENTUD.- Publicación de la OJE que no pasa del nº 2. 1971. AMANECER.- Revista Literaria aparecida en 1988-9, dura 4 números y la dirige Lorenzo Martínez Aguilar. LMA. AVR. ANDA-LUZ.Revista del Grupo Andalucista de Linares, aparece en el año 2000 y al menos dura 4 números. AVR. ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO HUARTE DE SAN JUAN. Lo dirige Angel González Regalado. 1970. AVR.

BOLETIN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LINARES. Aparece en diciembre de 1983. AVR. BOLETIN DE LA CAMARA DE COMERCIO DE LINARES. Tras su desaparición en 1935, reaparece en 1943, nuevamente lo hace en 1960-1. AVR LA CABRIA.- Quincenal aparecido el 15 junio 2002 y llega hasta el 16 (junio 2003) AVT CAMARA LINARENSE.- nº 1 en abril de 1990. AVR CASCO ANTIGUO.- Revistra trimestral de la asociación de vecinos aparecida en 1981. AVR CEBOLLAS.- Comic linarense aparecido en 1979.

AVANCE.- Revista Semanal 1959-60. Llega hasta el número 53. LMA. AVR.

CECEPE.- Revista trimestral del centro cultural Poveda, se inicia en enero de 1986.

BALONMANO DON BOSCO.- 1984. AVR.

COLABORACIÓN.Revista Metalúrgica Santana 1956.

BOLETIN ASOCIACION DE AMIGOS DE LOLO. Comenzó en 1994, todavía dura. AVR.

COMPARTIR.- Revista de Cáritas, el nº 6 es de Junio de 2007.

BOLETIN DEL TALLER DE ECOLOGIA. 1985-7 Edito 13 números. AVR. BOLETIN INFORMATICO DEL COLEGIO DE INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES DE LINARES. 1985-92. AVR.

de

CORO CLASICO.- 2007. nº 7 febrero marzo 2008. CRUZ DE GUIA.- Anuario dedicado a la Semana Santa que se inicia en 1956 y sigue en la actualidad. CRUZADA.- Organo de las juventudes de Acción Católica. Tiene varias etapas siendo la más larga la de 1951 a 61.

129


Bibliografia de Linares (de Linares, en Linares, por linarenses,…)

CUADERNOS MONOGRÁFICOS HUARTE.- 1998-2005. EL ECO CALLEJERO. editarse en 1983.

Comienza

a

EL ECO CALLEJERO DE LINARES Y COMARCA. 2000. ECOS DE LINAREJOS. Editada por la cofradía de la Virgen, empezó en mayo de 1995. EN TODO TERRENO.- De metalúrgica SANTANA, se edita entre 1970 y 1977. EN TORNO A LINARES.- Revista del CEP Diciembre de 2009. LINARES.- Revista aparecida en 1951 y dura hasta 1959 (95 nº) LINARES EN FIESTAS.- Anuario aparecido en 1961, dirigido por Sebastián Torres Soto. LINARES INFORMACION.- Dura hasta el número 326 de 3 de julio de 2006. LINARES MAÑANA.- quincenal que aparece el 18 de octubre de 1990 y llega hasta 1993. Lo dirige Ignacio Ortega Campos. LINARES POPULAR.- Quincenal de 1977 que saca a la calle 5 números. LINARES SIETE.- Aparece el 7 de octubre de 2005 y llega hasta el 24 de febrero de 2006. LA LLAVE.- RFevista del Paulo Freire, el nº 0 apareció en mayo de 1989. MAS ALLA.- Revista de SANTANA, primero era trimestral y luego mensual. Dura entre 1956 y 1964. MI PATRONA.- Revista mensual dedicada a la Virgen de Linarejos, dura desde enero 1956 a diciembre 1966.

130

MUCHADO.Revista del Colegio Salesiano San Agustín que inicia su publicación en 1974. LA GAVIOTA.- Del Centro Padre Poveda. Se inicia en 2000. GOLGOTA.- Revista de la Expiración. 1991. HIMILCE.- Revista y grupo literario que aparece en 1979. LA HOJA.- Periódico de IU que se inicia en marzo de 1989 y le añade el nombre de Linares en 1990. LA HOJA INFORMATIVA.- de la asociación de vecinos de La Esperanza. 1981. INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR.- Aparece en 1984. NAPIAS.- Comic dirigido por GOVAL que aparece en septiembre de 1979. EL NAZARENO.- Revista de la cofradía que empezó en 1990. NOSOTR@S.- Revista de la agrupación de Disrtrito Linares-Andujar del SAS. 2001. NUESTRA HORA.- Revista anual del colegio publico Virgen de Linares. 1986. NUEVO LINARES.- Semanario de Linares que aparece el 2 de noviembre de 2006 y llega hasta 8 de febrero de 2008 (66 nº) EL OLIVO.- Publicación federación de APAS los olivos. Diciembre 1985. ORETANIA.REvistal del Museo Arqueológico de Linares. 1959-69. PALANTE.- Revista de la asociación de Vecinos San José. 1978-9 PISTA DE JUEGO.- Revista dedicada a los deportes. 1961-2


Ramón Soler Belda

PIZARRILLO.- periódico colegio San Agustín. 1986.

escolar

del

MONTABES PEREIRA, JUAN. La Prensa del Movimiento.

POR VERONICAS.- Revista de la peña taurina Sebastián Córdoba. 1997.

MUÑOZ DUEÑAS.- Los tributos de la tierra. 2008.

RADIO LINARES – CADENA SER. Revista editada por la radio local con motivo de la feria de nuestra ciudad. Empieza en 1997.

TORAL PEÑARANDA, ENRIQUE, del linaje soler. Alcala La Real. 2006 Prensa Economica (1800-1939) Camara comercio 1993, 217 pg

SANTANA MOTOR Y PARQUE.Revista de CCOO de esta empresa aparecida en mayo de 2004. SER COFRADE.- Revista anual dedicada a la Semana Santa, editada por Cadena Ser. SIEMPRE A MANO.- Revista semanal aparecida en 1993 SIERVO DE DIOS MANUEL LOZANO GARRIDO. Noviembre 1994. SINAI.- Grupos de oración por la prensa católica. 1959-71. TALLER DE HISTORIA.- Aparece el nº 1 en diciembre de 1986. TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ. De forma secuencial con el torneo, aparece desde 1981. LA ULTIMA CENA. Revista de la Hermandad. 1990. UNIVERSIDAD POPULAR.LA VOZ DE LINARES. Comienza a editarse en junio de 2002.

CHAMOCHO CANTUDO Justicia Real y Justicia Municipal IEG 1998

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.