EL ALCALDE. RETROSPECTIVA HISTÓRICA DE LA ALCALDÍA DE MOTA DEL CUERVO

Page 1



INT ALCALDES MOTA.indd 1

16/4/09 11:26:16


EDITA: Ayuntamiento de Mota del Cuervo DISEÑO Y MAQUETACION: áticamk COORDINACIÓN Y CONTENIDOS: Jacobo Medianero Millán

Jorge Checa López Depósito Legal: CU-105-2009

INT ALCALDES MOTA.indd 2

16/4/09 11:26:16


Estimados/as Vecinos/as: Este año se cumple el 30º aniversario de las primeras elecciones municipales de la etapa democrática que vivimos en España. Hemos considerado de interés la edición de este documento que pretende reflejar una parte de la Historia de Mota del Cuervo, porque, sin duda, quienes han tenido y tenemos el honor de ser representantes de los ciudadanos, hemos tenido también la oportunidad de contribuir con nuestras actuaciones a encaminar el esfuerzo colectivo de nuestro pueblo. La verdadera historia la construyen los pueblos. La información que se ofrece no pretende hacer un análisis de las diferentes etapas políticas, sino simplemente dejar testimonio de los diferentes ediles que ha tenido el municipio desde 1870, año a partir del cual se conservan Actas en el Archivo Municipal, y significar también algunos hechos relevantes que han supuesto avances para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin duda, la red de alcantarillado, la luz en las calles, la pavimentación, la red de aguas, la construcción de escuelas, los equipamientos y zonas verdes, las infraestructuras sanitarias, deportivas, sociales y culturales, son hechos que han contribuido a mejorar nuestro pueblo y las condiciones de vida de sus habitantes, de nuestros antepasados y también la nuestra. Deseo que este libro despierte vuestra curiosidad y su lectura sirva, no solo de entretenimiento, sino también para que todos y todas podamos conocer un poco más de nuestro pasado y nuestro presente, y nos sirva de reflexión hacia el futuro. Un afectuoso saludo de vuestro actual alcalde.

JOSÉ VICENTE MOTA DE LA FUENTE

—3—

INT ALCALDES MOTA.indd 3

16/4/09 11:26:16


La palabra alcalde tiene origen árabe y resonancias de mando. Sin embargo, con el liberalismo, desde el siglo XIX, esa palabra adquirió un nuevo significado, el de representante del municipio ante las autoridades del Estado. Fueron las Cortes de Cádiz las que sentaron las bases entre 1810 y 1813 de los principios de representación ciudadana que hoy, al fin, al cabo de dos siglos, ya disfrutamos con mayor solidez. Entretanto han ocurrido muchos avatares, pero los más graves han sido las guerras civiles (la carlista del siglo XIX y la que ensangrentó a España en el siglo XX) y las dictaduras. En los momentos de dictaduras el alcalde, por el contrario, pasó a ser el delegado de los intereses del Estado frente a los vecinos de cada pueblo. Con la transición a la democracia, tras la muerte del último dictador, fueron las elecciones municipales de 1979 las que marcaron el camino irreversible de las conquistas de libertades y derechos ciudadanos. Desde entonces hasta hoy, los alcaldes son los que nos representan pueblo a pueblo, ciudad por ciudad, para organizar la convivencia en cada municipio y también para defender nuestros derechos ante el resto de las administraciones. En este sentido, es muy loable conocer la historia de los alcaldes de un pueblo. Son la voz de nuestro pueblo en cada momento. Con equivocaciones y aciertos, porque no son extraterrestres sino ciudadanos como cada hijo de vecino que tienen en sus manos la responsabilidad de tomar la decisión que se considera más adecuada. Y si no gusta o se considera un desatino, las elecciones son el sistema más pacífico y sano existente para cambiar de alcalde. La democracia es un método pacífico para arreglar los asuntos ciudadanos, un gran invento que deja atrás los cuchillos, el golpismo o el matonismo. No significa, sin embargo, que todo el mundo esté de acuerdo. La democracia supone que hay diversidad de intereses y de criterios, muy opuestos incluso, pero que no los solucionamos a garrotazos sino hablando y votando, parlamentando, y por eso, es una democracia parlamentaria, porque se arreglan las diferencias con la palabra y, tras escucharse mutuamente, con la votación. Todo con la voz, nada con la fuerza. Y eso es lo que a escala municipal se realiza en cada pleno de ayuntamiento y eso es lo que toca ejecutar a cada alcalde. De ahí el respeto hacia el alcalde como voz de nuestro pueblo, y también el derecho que tenemos a votar para optar por otro si consideramos que no es la voz adecuada.

—4—

INT ALCALDES MOTA.indd 4

16/4/09 11:26:17


En definitiva, si repasamos la historia ¡qué poco tiempo hemos disfrutado de alcaldes que nos representen y cuánto tiempo los alcaldes han sido designados por un dedo que los nombraba desde el poder central! Por eso, tenemos que valorar este período en el que disfrutamos de una democracia en la que es norma la pluralidad de ideas y en la que cada municipio se constituye en espacio para el desarrollo de los derechos ciudadanos. El caso de Mota del Cuervo es un buen ejemplo de la riqueza de posiciones política e ideológicas, de la compatibilidad de esa diversidad con la cohesión del conjunto del pueblo, y también un ejemplo de que la alternancia en el poder municipal se puede hacer pacíficamente, con más o menos sinsabores, pero siempre con respeto a los resultados electorales y con vocación incluyente para salir adelante entre todos. Es la que nos permite convivir. Se acabaron los autoritarismos, las imposiciones de unos pocos sobre los muchos más. La ciudadanía es un valor incuestionable y nadie puede poner en cuestión la libertad de ideas y la igualdad ante la ley. El pasado nos pertenece a todos, cada uno con su memoria por sus experiencias dispares y por sus afectos. Eso sí, todos con la obligación de cumplir las leyes (nadie tiene privilegios de saltárselos por capricho) y también con los mismos derechos para desarrollarlas y para aventurar un futuro sin discriminaciones, con mayores cotas de justicia y de igualdad. Quizás sea la construcción de nuevos lazos de solidaridad en cada pueblo el reto que mayor esfuerzo nos corresponda abordar. Porque, además de asumir el pasado, nos toca construir el futuro contando con esos nuevos vecinos que son los inmigrantes que nos han llegado a cada pueblo de España. Ellos también tienen pasados plurales y diversos y ya son nuestros conciudadanos. Y con ellos hay que contar para la democracia. La lectura de este libro, por tanto, puede ser una buena ocasión para reflexionar sobre el significado del poder encomendado a los alcaldes y también un motivo para conocer mejor a las personas que, en el caso de Mota del Cuervo, tuvieron el honor de ser los portavoces de la voluntad de sus vecinos. ¡Enhorabuena por la edición de esta obra! JUAN SISINIO PÉREZ GARZÓN Catedrático de Historia Contemporánea por la UCLM

—5—

INT ALCALDES MOTA.indd 5

16/4/09 11:26:17


ESTE PEQUEÑO LIBRO nace de una idea de José Vicente Mota, alcalde de Mota del Cuervo, que se concreta en un encargo realizado a dos empleados municipales, Jacobo Medianero Millán y Jorge Checa López, para plasmarla en unas pocas páginas. El motivo de la publicación de este trabajo es la conmemoración de los treinta años, que ahora se cumplen, de las primeras elecciones municipales de esta nueva etapa democrática que vive el país. De esta forma, parece un motivo más que suficiente para aprovechar y plasmar en un libro a todos los alcaldes (desde que existen Actas) de la localidad. Así, el vecino de Mota del Cuervo, podrá tener un lugar donde conocer a sus paisanos que, en un momento u otro, regentaron el máximo poder municipal. Quizás sea obvio decir que este trabajo tiene unas pretensiones que distan, claramente, de la idea de hacer Historia, aunque debido a nuestra formación, hayamos seguido la metodología, las formas y las maneras, de quién realiza un estudio histórico. Podríamos resumir que hemos realizado un estudio histórico para conseguir un libro fiel a la Historia, respaldado por ésta, pero sin entrar en la vereda de crear una historia local (camino abierto para próximos trabajos, nuestros o no). La información que plasmamos, en cada una de las fichas que componen este trabajo, ha sido extraída de las fuentes más directas que podíamos encontrar: las Actas de las Sesiones de Pleno del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. De la lectura de estos documentos, se extrae la inmensa mayoría de los datos que el texto arroja. Aunque deben ser nombradas, de la misma forma, otras fuentes que nos han hecho completar, matizar o comprender estas actas. Entre ellas destacamos las correspondencias, el registro civil y los aportes realizados, mediante entrevista telefónica o personal, con los señores y señoras alcaldes que nos ha sido posible contactar. Estas pequeñas conversaciones, en muchos casos, nos han salvado de cometer algunos errores, nos han matizado ciertas informaciones que aparecen en las Actas y nos han situado, de la mejor manera posible, muchos acontecimientos en el tiempo y el espacio. Por otro lado, debemos comentar que, en ocasiones, no hemos conseguido localizar toda la información que nos gustaría sobre algunos ediles, bien por falta de esa información o bien por su corto periodo de mandato. Por lo tanto, podemos encontrar alguna falta de datos como los segundos apellidos de algunos concejales e, incluso, de algún alcalde (debido a que no aparecen nombrados en las Actas, en ningún momento, con los dos apellidos). También hemos encontrado ciertas complicaciones para conseguir un hecho relevante de algunos periodos, ya sea por ser un mandato muy corto o, en muchas ocasiones, porque no se realizaban obras de envergadura. En este momento convendría aclarar, someramente, que el papel del Ayuntamiento de un municipio no era como hoy lo podemos observar. Las funciones del Ayuntamiento eran, básicamente, servir de enlace con el poder central.

—6—

INT ALCALDES MOTA.indd 6

16/4/09 11:26:17


Jacobo Medianero Millán

“Para mí, este es un trabajo con una pretensión muy clara, con una

única finalidad: satisfacernos, a los vecinos de Mota, de esa sana curiosidad de saber quién y cómo ha gestionado nuestro Ayuntamiento. Es un libro histórico donde no pretendemos hacer Historia, donde se busca destacar a la gente que, de manera desinteresada, se ha expuesto a la difícil labor de dirigir un municipio, concretamente, el nuestro. Espero que este pequeño libro sirva de guía cuando queramos hablar de historia local con nuestros compañeros, amigos o familiares y, por qué no, que suponga no un final, sino el comienzo de un estudio histórico, amplio y profundo, sobre los aspectos históricos de nuestro municipio. Personalmente, este trabajo me ha ayudado a acercarme, por primera vez de manera seria y precisa, a la historia local de Mota del Cuervo, en general, pero a la investigación histórica y al tratamiento de fuentes, de manera autónoma e independiente (junto con Jorge) en particular. Por ello este trabajo, el primero de tales características que realizo, es algo muy importante para mi y para mi desarrollo personal como historiador”.

Jorge Checa López “Cuando recibí el encargo de realizar un estudio sobre la institución de la alcaldía y el concejo municipal, con ocasión del trigésimo aniversario de las primeras elecciones municipales en democracia, me pareció un trabajo de investigación arduo, pero con la ayuda de Jacobo Medianero Millán, que ha realizado el grueso del trabajo de investigación, concretamos una publicación que ahora se os ofrece sin un animo de análisis histórico, sino unas escuetas fichas en las que reflejar todas las personas que han pasado, a lo largo de 139 años, y que han participado en la gestión municipal. A lo largo de todas las fichas tratamos de plasmar la información extraída de los libros de Actas y relacionar a Mota del Cuervo y sus instituciones con el resto del estado y sus instituciones. Personalmente ha supuesto un acercamiento mayor a la historia de Mota del Cuervo, ya que al no ser natural de esta población (aunque he vivido casi dos años en ella) me ha permitido conocer a personas que han ido creando lo que supone en la actualidad Mota del Cuervo, ya sean alcaldes, concejales u otras personas que han ayudado a la evolución de este municipio. La institución municipal de la alcaldía y el concejo a través de su evolución sirve para reflejar esta evolución, desde un primer momento en el que era un engranaje más del estado central, a pesar del trabajo de los distintos gestores por hacer el mayor bien para sus vecinos, a la actual institución, verdadera vertebradora de los ciudadanos con sus administradores y, en este caso, vecinos. Como colofón, desear que les sirva aunque sólo sea para satisfacer la curiosidad familiar o vecinal y disculpen posibles erratas u omisiones”.

—7—

INT ALCALDES MOTA.indd 7

16/4/09 11:26:17


■ LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA Y LA I REPÚBLICA ------------------

11

- Vicente Fernández Moreno -----------------------------------------------------------------------

12

- Severiano Montoya ---------------------------------------------------------------------------------

13

■ LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN ---------------------------------------------------

15

- Julián Izquierdo Chacón ---------------------------------------------------------------------------

16

- Francisco Reillo ---------------------------------------------------------------------------------------

17

- Juan José Salazar ------------------------------------------------------------------------------------

18

- Andrés Salazar y Chacón ---------------------------------------------------------------------------

19

- Gregorio López y López ----------------------------------------------------------------------------

20

- José Izquierdo Izquierdo ---------------------------------------------------------------------------

21

- Valentín Calonge Lillo -------------------------------------------------------------------------------

22

- Miguel Castellano Palacios ------------------------------------------------------------------------

23

■ DERRUMBAMIENTO DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN -----

25

- Juan José Palacios Montoya ----------------------------------------------------------------------

26

- Federico Cosías y Sánchez ------------------------------------------------------------------------

27

- José Castellano Castellano ------------------------------------------------------------------------

28

- Miguel Palacios Montoya --------------------------------------------------------------------------

29

- Tomás Garvi Peñalver -------------------------------------------------------------------------------

30

- Tomás Pérez López ----------------------------------------------------------------------------------

31

- Francisco Morales Peñalver -----------------------------------------------------------------------

32

- Eufrasio Rodríguez López -------------------------------------------------------------------------

33

- Gustavo Carrasco de Mena ------------------------------------------------------------------------

34

- Fermín Fernández Moreno ------------------------------------------------------------------------

35

■ LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA -------------------------------------------

37

- Lucio García Mena -----------------------------------------------------------------------------------

38

- Trifón Zarco Contreras ------------------------------------------------------------------------------

39

- Tomás Bascuñán Merino ---------------------------------------------------------------------------

40

- José Palacios Montoya -----------------------------------------------------------------------------

41

- Santiago Martínez Carrasco -----------------------------------------------------------------------

42

■ LA II REPÚBLICA ------------------------------------------------------------------------------------

45

- Antoliano Castellano España ---------------------------------------------------------------------

46

- Lucio Zarco Castellano -----------------------------------------------------------------------------

47

- Ignacio Martínez Manjavacas --------------------------------------------------------------------

48

- David Contreras Izquierdo ------------------------------------------------------------------------

49

—8—

INT ALCALDES MOTA.indd 8

16/4/09 11:26:17


- Herminio Peñalver Zarco --------------------------------------------------------------------------

50

- Mariano Orozco López -----------------------------------------------------------------------------

51

- Román Zarco Cano ----------------------------------------------------------------------------------

52

- Santiago Palacios Leal ------------------------------------------------------------------------------

53

- Saturnino Rodrigo Cano ---------------------------------------------------------------------------

54

- Graciano Cobo Rodríguez -------------------------------------------------------------------------

55

- Primitivo Contreras Agudo ------------------------------------------------------------------------

56

- Luis Mujeriego Morales ----------------------------------------------------------------------------

57

■ LA DICTADURA FRANQUISTA -----------------------------------------------------------

59

- Antonio García Contreras --------------------------------------------------------------------------

60

- Laudelino Valbuena García ------------------------------------------------------------------------

61

- Salomón Zarco Contreras -------------------------------------------------------------------------

62

- Eugenio Castellano Izquierdo --------------------------------------------------------------------

63

- Cipriano Palacios Lillo ------------------------------------------------------------------------------

64

- Manuel Sanz Porras ---------------------------------------------------------------------------------

65

- Aníbal Ruíz de Valbuena Castellano -------------------------------------------------------------

66

- Luis Rodríguez Castellano -------------------------------------------------------------------------

67

■ LA ACTUAL ETAPA DEMOCRÁTICA -------------------------------------------------

69

- Primitivo Cano Contreras --------------------------------------------------------------------------

70

- Rafael Jiménez Crespo -----------------------------------------------------------------------------

71

- Antonio Rodríguez García -------------------------------------------------------------------------

72

- Teresa Castellano Rodríguez ----------------------------------------------------------------------

73

- Feliciano Mayorga Tarriño -------------------------------------------------------------------------

74

- Alfonso Escudero Ortega --------------------------------------------------------------------------

75

- José Vicente Mota de la Fuente. -----------------------------------------------------------------

76

■ BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------------------

77

—9—

INT ALCALDES MOTA.indd 9

16/4/09 11:26:17


— 10 —

INT ALCALDES MOTA.indd 10

16/4/09 11:26:17


TRAS LA ENTRADA del General Serrano en Madrid (3 de Octubre de 1868), se abre una época de importantes avances en el terreo de los derechos y las libertades. El triunvirato Serrano, Prim y Topete convocó elecciones de las que surgiría una constitución muy avanzada, es cierto, pero monárquica. El elegido para este “cargo” fue Amadeo de Saboya. Su reinado fue corto (por la falta de apoyo, guerras carlistas, presión republicana ) y el 11 de Febrero de 1873, la Asamblea Nacional aceptó su dimisión y proclamó la I República. Los distintos problemas con los que tuvo que lidiar la I República, a saber: el independentismo cubano, sublevación carlista, los brotes separatistas y el movimiento cantonalista entre otros, y las distintas formas de actuar ante ellos, dio paso a unos efímeros gobiernos (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar) que, a la postre, hicieron efímera la República. El fin llegó con Pavía entrando en el congreso con sus tropas y disolviéndolo.

— 11 —

INT ALCALDES MOTA.indd 11

16/4/09 11:26:17


D. VICENTE FERNÁNDEZ MORENO 1868 – 1872

1874

Gregorio Bascuñán Severiano Montoya ■ León Lillo ■ Melitón Lillo ■ Miguel Contreras ■ Fidel Castellano ■ Benito Ayuso ■ Tomás Rocher

● ●

Joaquín Barrio Pedro Nolasco Leal ■ Martín Contreras ■ Julián Ayuso ■ José Margeliza ■ Dámaso Carrascosa ■ Bernardo Donoso ■ Máximo Cano

Amadeo I (30-5-1845/18-01-1890) Francisco Serrano (17-12-1810/26-11-1885)

F. Serrano y Domínguez, M. Ruiz Zorrilla, J. Malcampo y Monge y Práxedes M. Sagasta

No consta

Siendo alcalde Vicente Fernández se realizó el deslinde de las tierras colindantes con El Toboso, Los Hinojosos y Santa María de los Llanos.

— 12 —

INT ALCALDES MOTA.indd 12

16/4/09 11:26:17


D. SEVERIANO MONTOYA 1873 – 1874 Vicente Fernández Moreno Juan León Reguillo ■ Miguel Contreras ■ León Lillo ■ Julián Izquierdo Chacón ■ Fidel Castellano ■ Alejandro Castellano

Sotero Ramírez Pedro Manjavacas ■ Nicolás Tinajero ■ Julián López de Nina ■ Agapito Sánchez Sendero ■ Manuel Pedroche ■ Cipriano Lillo

Francisco Serrano Domínguez (17-12-1810/25-11-1885)

Estanislao Figueras, F. Pi y Margall, Nicolás Salmerón, Emilio Castelar y Francisco Serrano.

No consta

Debido a la supresión del servicio militar obligatorio y la creación de un cuerpo voluntario para luchar contra las incursiones carlistas, a nivel municipal se tienen que reparar los fusiles y realizar el alistamiento voluntario.

— 13 —

INT ALCALDES MOTA.indd 13

16/4/09 11:26:17


— 14 —

INT ALCALDES MOTA.indd 14

16/4/09 11:26:17


CON EL FIN DE LA I REPÚBLICA retornó, a la jefatura del Estado, la monarquía Borbónica en la persona de Alfonso XII. Aunque lo más conocido de esta época es el sistema, en principio democrático, ideado por Cánovas. En la práctica el mecanismo se alejaba de la democracia, siendo un mero turnismo político sustentado por el caciquismo. Este sistema, si bien traía cierta estabilidad gubernamental, no dedicó sus esfuerzos más que a una política de intereses, alejada de los problemas fundamentales del país. En este periodo acabarían las Guerras Carlistas y, también, la cuestión colonial (en este caso por derrota militar y pérdida de las posesiones ultramarinas.)

— 15 —

INT ALCALDES MOTA.indd 15

16/4/09 11:26:17


D. JULIÁN IZQUIERDO CHACÓN 1875 Andrés Salazar y Chacón Antonio Castellano ■ Nicolás Tinajero ■ Manuel Pedroche ■ Julián López de Nina

Martín Contreras Vicente Zarco ■ Anselmo Sánchez Izquierdo ■ Agapito Escudero ■ Juan Morales

Alfonso XII (28-11-1857 / 25-11-1885)

J. Jovellar Jover

No consta

Destacaremos la remodelación del Pozo del Aldú, donde se coloca una pila, abrevadero y el brocal.

— 16 —

INT ALCALDES MOTA.indd 16

16/4/09 11:26:17


D. FRANCISCO REILLO 1875 Santiago Palacios Cano Pelayo Reillo ■ Cirilo Zarco ■ Gerbasio Zarco ■ Anselmo Sánchez Izquierdo

Alfonso Cano Manrique Cosme Segundo Castellano Rodríguez ■ Ignacio Mujeriego ■ Valentín Garvi Peñalver ■ Julián Saldaña

Alfonso XII (28-11-1857 / 25-11-1885)

A. Cánovas del Castillo

No consta

Se realiza el habitual amillaramiento y la preparación de las listas de mozos.

— 17 —

INT ALCALDES MOTA.indd 17

16/4/09 11:26:18


D. JUAN JOSÉ SALAZAR 1875 Santiago Palacios Cano ■ Cirilo Zarco ■ Valentín Garvi Peñalver ■ Cosme Segundo Castellano Rodríguez ■

Julián Saldaña ■ Alfonso Cano Manrique ■ Gerbasio Zarco ■ Anselmo Sánchez Izquierdo ■

Alfonso XII (28-11-1857/25-11-1885)

A. Cánovas del Castillo y J. Jovellar Jover

No consta

Es importante el amojonamiento llevado a cabo entre Mota del Cuervo y la localidad vecina de Pedro Muñoz.

— 18 —

INT ALCALDES MOTA.indd 18

16/4/09 11:26:18


D. ANDRÉS SALAZAR Y CHACÓN 1877 - 1881 ■

Julián Izquierdo Saenz

Cosme Segundo Castellano Rodríguez ■ Celso Contreras Higueras ■ Anselmo Sánchez Izquierdo ■ Nicolás Tinajero ■ Julián López de Nina ■ Mauricio Ortega ■

Alfonso XII (28-11-1857/25-11-1885)

A. Cánovas del Castillo, A. Martínez-Campos y Práxedes M. Sagasta

No consta

Se reforma el Ayuntamiento para construir dependencias destinadas a la secretaría.

— 19 —

INT ALCALDES MOTA.indd 19

16/4/09 11:26:18


D. GREGORIO LÓPEZ Y LÓPEZ 1881 - 1885 Julián Izquierdo Sáenz José Izquierdo Izquierdo ■ Andrés Salazar y Chacón ■ Nicolás Tinajero ■ Tomás Izquierdo Perea

Cosme Segundo Castellano Rodríguez Vicente Fernández Moreno ■ Pedro Macabeo Montoya ■ Anselmo Sánchez Izquierdo ■ Félix Palacios

Alfonso XII (28-11-1857/25-11-1885)

Práxedes M. Sagasta, J. de Posada y A. Cánovas del Castillo

No consta

Podemos destacar la instalación del telégrafo: postes, hilos y oficina en la casa del Portazgo.

— 20 —

INT ALCALDES MOTA.indd 20

16/4/09 11:26:18


D. JOSÉ IZQUIERDO IZQUIERDO 1885 – 1895

1897 - 1899

■ Santiago Palacios Cano

■ Ignacio Morales Lillo

Vicente Fernández Moreno Pedro Nolasco Leal ■ Antonio Castellanos Zarco ■ Cosme Segundo Castellano Rodríguez ■ Anselmo Sánchez Izquierdo ■ Sotero Ramírez ■ Alejandro Bascuñán Zarco ■ Mauricio Ortega ■ Celso Contreras Higueras ■ Lucio Zarco Lillo-Mayor ■ Antonio Garvi Peñalver ■ Valentín Garvi Peñalver ■ Juan José Salazar Chacón ■ Clemente Contreras ■ Magdaleno Bascuñán Ramírez ■ Félix Palacios ■ Santiago Castellano ■ Santiago Bascuñán ■ Cipriano Lillo Morales ■ Pedro Manjavacas

Alfonso XII (28-11-1857/25-11-1885) ● María Cristina (Reina Regente) (21-7-1858/(6-2-1929) ●

Práxedes M. Sagasta, A. Cánovas del Castillo. ● M. de Azcárraga Palmero, F. Silvela y le Villuez ●

No consta

Mejora del alcantarillado y encaño de la plaza y calle mayor. También concluye la construcción del cementerio.

— 21 —

INT ALCALDES MOTA.indd 21

16/4/09 11:26:18


D. VALENTÍN CALONGE LILLO 1895 - 1897 Patricio Muñoz Muñoz Ricardo Zarco ■ Ezequiel Donaires Morales ■ Miguel Castellano Palacios ■ Fermín Fernández Moreno

Santiago Castellano José Izquierdo Izquierdo ■ Magdaleno Bascuñán Ramírez ■ Valentín Garvi Peñalver ■ Clemente Contreras

María Cristina (Reina Regente) (21-7-1858/(6-2-1929)

A. Cánovas del Castillo, M. Azcárraga Palmero y Práxedes M. Sagasta

No consta

En este periodo se reparan algunas zonas del Ayuntamiento. También se blanquea y asea el edificio del Hospital y se realiza un padrón de vecinos.

— 22 —

INT ALCALDES MOTA.indd 22

16/4/09 11:26:18


D. MIGUEL CASTELLANO PALACIOS 1899 - 1901 Patricio Muñoz Muñoz Sebastián Martínez Fernández ■ Ezequiel Donaires Morales ■ Ignacio Morales Lillo ■ Lucio Zarco Lillo-Mayor

Celso Contreras Higueras Gregorio López y López ■ Santiago Palacios Cano ■ José Izquierdo Izquierdo

María Cristina (Reina Regente) (21-7-1858/(6-2-1929)

F. Silvela y Le Viellueze, M. Azcárraga Palmero y Práxedes M. Sagasta

No consta

Podemos destacar, durante esta época, la reparación de la cárcel municipal.

— 23 —

INT ALCALDES MOTA.indd 23

16/4/09 11:26:18


— 24 —

INT ALCALDES MOTA.indd 24

16/4/09 11:26:18


EL “DESASTRE” del 98 trajo una grave crisis a España en todos los aspectos, lo que haría cambiar la mentalidad española. Toma importancia la idea, y el término, de “Regenerar” el país (acercándolo a modelos europeos). Ya con Alfonso XIII en el poder, tras el fin de la Regencia de María Cristina (1885-1902), el modelo canovista inició su imparable descomposición, en parte por su alejamiento de la situación social, en parte por el avance de partidos obreros y republicanos. Maura daría ciertos tintes reformistas, aunque la Semana Trágica (1909) acabaría con ello. La I Guerra Mundial incidiría, de manera indirecta, doblemente: permitió, por un lado, buenos negocios en el terreno comercial e industrial y, por otro, agudizó los conflictos sociales. Los partidos monárquicos iban perdiendo adeptos que redundaban en los partidos republicanos y sindicatos. Diversas huelgas (como la General de 1916), unos gobiernos débiles y la crisis de la postguerra darían paso a los nuevos acontecimientos.

— 25 —

INT ALCALDES MOTA.indd 25

16/4/09 11:26:18


D. JUAN JOSÉ PALACIOS MONTOYA 1902-1904 1905 1920 1922 ■ Patricio

Muñoz Muñoz ■ Miguel Palacios Montoya Bacuñán de la Fuente ■ Gustavo Carrasco de Mena ■ Nolasco Zarco Cano ■ Juan Alberto Martínez ■ Ezequiel Donaires Morales ■ Martín Morales López ■ Domingo Valbuena Pedroche ■ José Mª Lillo Castellano ■ José Izquierdo Izquierdo ■ José Palacios Montoya ■ Miguel Castellano Palacios ■ Martín Contreras Izquierdo ■ Sebastián Martínez Fernández ■ Miguel Castellano Martínez ■ Juan de Mata Rodríguez Marín ■ Gregorio Cano Pedroche ■ José Castellano Castellano ■ Marcial Morales Zarco ■ Armentario Contreras Izquierdo ■ Fermín Fernández Moreno ■ Federico Cosías y Sánchez ■ Juan Bascuñán Silla ■ Melchor

María Cristina (Reina Regente) (21-7-1858/(6-2-1929) ● Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941) ●

Práxedes M. Sagasta, F. Silvela y Le Villueze, R. Fernández Villaverde, A. Maura y Montaner, E. Montero Ríos, S. Monet y Prendergast.

Álvaro Saavedra Magdalena y Andrés Gutiérrez de la Vega ● Juan Zapata ● Lisardo Villarejo de Frías ●

En su mandato se aceptó la creación de un Puesto de Guardia Civil de Caballería. También destaca la denominación de algunas calles: D. Miguel de Cervantes y Ramón y Cajal.

— 26 —

INT ALCALDES MOTA.indd 26

16/4/09 11:26:18


D. FEDERICO COSÍAS Y SÁNCHEZ 1904 - 1905 Juán Bascuñán Silla ■ Fermín Fernández Moreno ■ José Castellano Castellano ■ Juan Escudero Pérez ■

Valentín Calonge Lillo ■ Juan de Mata Rodríguez Marín ■ Santiago Castellano Castellano ■ José Margelino ■

Alfonso XIII (17-05-1886/28-2-1941)

M. de Azcárraga y Palmero, R. Fernández Villaverde

Andrés Gutiérrez de la Vega y Rafael Serrano Lorca

Se produce, en 1904, el amillaramiento de fincas rústicas y urbanas. También se alquila un local, por parte del ayuntamiento, denominado Teatro.

— 27 —

INT ALCALDES MOTA.indd 27

16/4/09 11:26:18


D. JOSÉ CASTELLANO CASTELLANO

1905 1907-1910 Juan Escudero Pérez Fermín Fernández Moreno ■ Juan de la Mata Rodríguez María ■ Valentín Calonge Lillo ■ Federico Cosías y Sánchez ■ Juan Bascuñán Silla ■ Espiridión Zarco Jiménez ■ Tomás Garvi Peñalver ■ Magdaleno Bascuñán Ramírez ■ Manuel Zarco Pérez

Eugenio Fernández Izquierdo Leocadio Moreno Mota ■ Julián Rodrigo Cano ■ Tomás Pérez López ■ Santiago Castellano Castellano ■ Antonio Zarco Reguillo ■ Félix Pedroche Muñoz ■ Ezequiel Zarco ■ Antonio Leal Castellano

Alfonso XIII (17-05-1886/28-2-1941)

E. Montero Monterríos A. Maura Montaner, S. Monet y Prendergast, J. Canalejas y Méndez

Rafael Serrano Lora, Juan Zapata ● Ricardo Sánchez Juárez, Alejandro Cadarso Ronquete, Rafael Mesa de la Peña. ●

Además de la realización de diversos arreglos en calles, ayuntamiento y escuelas, con José Castellano se adquirió un parte telegráfico para la localidad.

— 28 —

INT ALCALDES MOTA.indd 28

16/4/09 11:26:18


D. MIGUEL PALACIOS MONTOYA 1906-1907 1910 1913 Patricio Muñoz Muñoz Miguel Castellano Palacios ■ Armenterio Contreras Izquierdo ■ José Izquierdo Izquierdo ■ Patrocinio Palacios Montoya ■ Juan Bascuñán Silla ■ Antonio Garvi Peñalver ■ Ezequiel Zarco

Eugenio Fernández Izquierdo Celso Contreras Higueras ■ Julián Rodrigo Cano ■ Ezequiel Donaires Morales ■ Antonio Leal Castellano ■ Manuel Zarco Pérez ■ Valentín Garvi Peñalver

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

S. Monet y Prendergast, J. López Domínguez, A. Aguilar y Correa, A. Maura Montaner ● J. Canalejas y Méndez ● A. de Figueroa y Torres ●

Augusto Echevarría, Federico López González, José Bono, Ricardo Sánchez Juárez ● Rafael Mesa de la Peña ● Purificación de Cara y Mas Villafuerte ●

Dedica especial atención a la puesta al día de la Hacienda Municipal.

— 29 —

INT ALCALDES MOTA.indd 29

16/4/09 11:26:19


D. TOMÁS GARVI PEÑALVER 1910-1912 Antonio Zarco Reguillo Leocadio Moreno Mota ■ José Castellano Castellano ■ Juan Escudero Pérez ■ Espiridión Zarco Giménez

Ezequiel Zarco Tomás Pérez López ■ Félix Pedroche Muñoz ■ Eugenio Fernández Izquierdo ■ Julián Rodrigo Cano

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

J. Canalejas y Méndez

Rafael Mesa de la Peña, Purificación de Cara y Mas Villafuerte

Podemos destacar el arreglo de las escuelas, las casas de los maestros y el Ayuntamiento. También se empieza a trabajar para construir el camino a Tomelloso (camino de Tajemereas).

— 30 —

INT ALCALDES MOTA.indd 30

16/4/09 11:26:19


D. TOMÁS PÉREZ LÓPEZ 1912-1917 Antonio Zarco Reguillo ■ Pablo Izquierdo Zarco Leocadio Moreno Mota ■ Juan José Palacios Montoya ■ Ezequiel Zarco ■ Tomás Garvi Peñalver ■ Espiridión Zarco Giménez ■ José Castellano Castellano ■ Félix Pedroche Muñoz ■ Juan Escudero Pérez ■ Julián Rodrigo Cano ■ Eugenio Fernández Izquierdo ■ Francisco Morales Peñalver ■ Casimiro López ■ Gregorio Rodríguez Contreras ■ ■

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

M. García Prieto, A. Figueroa y Torres, E. Dato Iradier.

Purificiación De Cara y Mas Villafuerto, Luis Sahuquillo Fernández, Rafael Conde Jiménez, Ramón Pérez Martínez, Alberto Belmonte Sánchez, Fructuoso Rodríguez Carrasco, Ricardo Terrades Pla, Joaquin López Atienza.

Destacan en su mandato la limpieza de los pozos públicos, la reparación de los edificios del común y del reloj de la torre. Además, se plantea la realización de un mapa de caminos y pueblos.

— 31 —

INT ALCALDES MOTA.indd 31

16/4/09 11:26:19


D. FRANCISCO MORALES PEÑALVER 1918-1919 Eufrasio Rodríguez López Tomás Pérez López ■ Pablo Izquierdo Zarco ■ Gregorio Rodríguez Contreras ■ Antonio Zarco Reguillo

Leocadio Moreno Mota José Castellano Castellano ■ Félix Pedroche Muñoz ■ Espiridión Zarco Giménez ■ José Calero García

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

M. García Prieto, A. Maura y Montaner, A. Figueroa Torres

Joaquín López Atienza

Algunas medidas que podemos nombrar son la reparación de los juzgados, así como de sus efectos y mobiliario. También se produjo el deslinde de las vías pecuarias.

— 32 —

INT ALCALDES MOTA.indd 32

16/4/09 11:26:20


D. EUFRASIO RODRÍGUEZ LÓPEZ 1919-1920 Pablo Izquierdo Zarco ■ Tomás Pérez López ■ Félix Pedroche Muñoz ■ José Castellano Castellano ■

Gregorio Rodríguez Contreras ■ Espiridión Zarco Giménez ■ Leocadio Moreno Mota ■

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

J. Sánchez de Toca Calvo, M. Allendesalazar Muñoz de Salazar

Enrique Barranco González Estefani, José Carmona Ramos

En el periodo de alcaldía de Eufrasio Rodríguez se mejoró la Estación Telegráfica y se renovaron los utensilios para trabajo del Ayuntamiento.

— 33 —

INT ALCALDES MOTA.indd 33

16/4/09 11:26:20


D. GUSTAVO CARRASCO DE MENA 1920 1922-1923 1924-1926 Juan José Palacios Montoya Eufrasio Rodríguez López ■ Miguel Palacios Montoya ■ Fermín Fernández Moreno ■ Juan A. Martínez Coronado ■ Leocadio Moreno Mota ■ José Mª Lillo Castellano ■ Pablo Izquierdo Zarco ■ Tomás Pérez López ■ Gregorio Cano Pedroche ■ Marcial Morales Zarco ■ Miguel Castellano Martínez

José Palacios Montoya Martín Contreras Izquierdo ■ Martín Morales López ■ Trifón Zarco Contreras ■ Tomás Bascuñán Merino ■ Julio Castellano Sánchez-Tofira ■ Herminio Peñalver Zarco ■ Ladislao Peñalver Zarco ■ Bonifacio Parrilla León ■ Domingo Contreras Contreras ■ José Aparicio Gil

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

E. Dato Iradier, J. Sánchez guerra, M. García Prieto, M. Primo de Rivera y Orbaneja

Raimundo Martí y Allende Salazar ● Francisco San Juan Cámara ● Domingo Villar Granjel, J. A. Balcells y Serch ●

Además de los arreglos y mejoras en calles y en el Cuartel, se le puede atribuir la construcción del Nuevo Matadero, el contrato de suministro de Energía Eléctrica o nombrar la calle Valentín Calonge.

— 34 —

INT ALCALDES MOTA.indd 34

16/4/09 11:26:21


D. FERMÍN FERNÁNDEZ MORENO 1920-1922 Eufrasio Rodríguez López ■ Leocadio Moreno Mota ■ Pablo Izquierdo Zarco ■ Gustavo Carrasco de Mena ■ Gregorio Cano Pedroche ■

José Mª Lillo Castellano ■ Tomás Pérez López ■ Miguel Palacios Montoya ■ Juan Antonio Martínez Coronado ■ Juan José Palacios Montoya ■

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

E. Dato Iradier, G. Bugallal Araújo, M. Allendesalazar Muñoz de Salazar, A. Maura Montaner, J. Sánchez-Guerra Martínez.

José Tomás Retamar, José Camaña Lagunón, Isidoro León Acequia

Se compró el equipamiento necesario para poder cobrar el arbitrio de pesos y medidas: Una romana grande y siete pequeñas.

— 35 —

INT ALCALDES MOTA.indd 35

16/4/09 11:26:21


— 36 —

INT ALCALDES MOTA.indd 36

16/4/09 11:26:22


LAS

DIVERSAS

REVUELTAS

campesinas, las ofensivas obreroanarquistas y los fracasos en Marruecos, completaron una sensación de amenaza en las clases privilegiadas que pactaron, más o menos motivados por estos motivos, con Miguel Primo de Rivera un golpe de Estado (el de 1923) que cuajó y que, además, fue aceptado por el Rey. Los partidos políticos, las organizaciones sindicales, etc... sufrirían la persecución del régimen. La creación de un partido único y una organización del país similar a la de Mussolini en Italia serían, para el nuevo régimen, metas que no consiguió de alcanzar M. Primo de Rivera. La pérdida de apoyos, cada vez más clara, llevó al dictador a dimitir. Se abriría un pequeño periodo con Dámaso Berenguer al frente que conocemos como “Dictablanda”.

— 37 —

INT ALCALDES MOTA.indd 37

16/4/09 11:26:22


D. LUCIO GARCÍA MENA 1923-1924 Luis Morales Escudero Fotido Salido Palacios ■ Eladio Zarco Cruzado ■ Ramón Reguillo Reguillo ■ Trifón Manjavacas Casero

Isidro Villaescusa Izquierdo Pablo Izquierdo Zarco ■ José Izquierdo Izquierdo ■ Francisco Martínez Bascuñán ■ Albano Zarco Bascuñán

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

M. Primo de Rivera y Orbaneja

Francisco San Juan Cámara

Se realizaron diversas reparaciones, como la del Grupo Escolar o en la cárcel Municipal. Además, se comienza a realizar el camino nuevo hacia el cementerio.

— 38 —

INT ALCALDES MOTA.indd 38

16/4/09 11:26:22


D. TRIFÓN ZARCO CONTRERAS 1926-1927 Tomás Bascuñán Merino Julio Castellano Sánchez-Tofira ■ Bonifacio Parrilla León ■ Juan Contreras Izquierdo ■ Ladislao Peñalver Zarco

Herminio Peñalver Zarco Domingo Contreras Cantarero ■ José Aparicio Gil ■ Eugenio Castellanos Izquierdo

Alfonso XIII (17-5-1886/28-2-1941)

M. Primo de Rivera y Orbaneja

J. A. Balcells y Serch, Saturnino Echenique

Por destacar alguna de sus decisiones, podemos nombrar el permiso que concedió para establecer un surtidor de gasolina en la plaza pública, así como la realización de las actuaciones necesarias para mejorar la entrada al nuevo matadero (aún en construcción).

— 39 —

INT ALCALDES MOTA.indd 39

16/4/09 11:26:22


D. TOMÁS BASCUÑÁN MERINO 1927 Julio Castellano Sánchez-Torifa ■ Bonifacio Parrilla León ■ Juan Contreras Izquierdo ■ Ladislao Peñalver Zarco ■

Herminio Peñalver Zarco ■ Domingo Contreras Cantarero ■ José Aparicio Gil ■ Eugenio Castellanos Izquierdo ■

Alfonso XIII (17-05-1886/28-2-1941)

M. Primo de Rivera y Orbaneja

Saturnino Echenique

Se nombró, bajo su mandato, a un Agente Ejecutivo del Ayuntamiento

— 40 —

INT ALCALDES MOTA.indd 40

16/4/09 11:26:22


D. JOSÉ PALACIOS MONTOYA 1927-1931 ■ Juan

■ Santiago

■ Cipriano

Alberto Martínez Coronado Lillo Castellano ■ Gustavo Carrasco de Mena ■ Miguel Palacios Montoya ■ Nolasco Zarco Cano ■ Julián Rodrigo Cano ■ Eladio Zarco Cruzado ■ Fermín Fernández Castellano ■ Leocadio Moreno Mota ■ Fermín Fernández Moreno ■ José Rodríguez Morales ■ Fructuoso Niceto Robles ■ Gregorio Cano Pedroche

■ Federico

Martínez Carrasco Cosías Margeliza ■ Wenceslao Palacios López ■ Martín Contreras Izquierdo ■ Julián Palacios López ■ Patrocinio Palacios Montoya ■ Miguel Castellano Martínez ■ Ladislao Peñalver Zarco ■ Salvador Lillo Castellano ■ Antonio Leal Castellano ■ Félix Castellano Cano ■ José Castellano Castellano

Alfonso XIII (17-05-1886/28-2-1941)

M. Primo de Rivera y Orbaneja, D. Berenguer Fusté, J. B. Aznar y Cabañas

Saturnino Echenique, Manuel Pérez Roldán, Julio Álvarez Guerra, Enrique Barranco

Podemos destacar la redacción de la plantilla del Ayuntamiento.

— 41 —

INT ALCALDES MOTA.indd 41

16/4/09 11:26:22


D. SANTIAGO MARTÍNEZ CARRASCO 1931 José Castellano Castellano ■ Martín Contreras Izquierdo ■ Martín Morales López ■ Ladislao Peñalver Zarco ■ Miguel Castellano Martínez ■

Gregorio Cano Pedroche ■ Julián Palacios López ■ Patrocinio Palacios Montoya ■ Antonio Leal Castellano ■ Félix Castellano Cano ■

Alfonso XIII (17-05-1886/28-2-1941)

J. B. Aznar y Cabañas

Ramón Salvador Montanez

Se realizó el nombramiento de un Escribiente para el Ayuntamiento

— 42 —

INT ALCALDES MOTA.indd 42

16/4/09 11:26:22


Ayuntamiento Mota del Cuervo

— 43 —

INT ALCALDES MOTA.indd 43

16/4/09 11:26:22


— 44 —

INT ALCALDES MOTA.indd 44

16/4/09 11:26:23


EL 12 DE ABRIL, en elecciones municipales, los españoles de las grandes ciudades daban su respaldo a los grupos republicanos. El Rey abandonó el país el 14 de Abril y la II República comenzaba su, a la postre, complicado camino. Comienza un bienio único en la Historia española en cuanto a reformas: libertad religiosa, separación Iglesia – Estado, reformas educativas, agrarias y del ejército, nacimiento del Estatut de Catalunya (más tarde ocurría lo propio con vascos y gallegos, quedando en proceso otros como el andaluz), sufragio universal... Por supuesto, estas iniciativas tuvieron en contra a los sectores más conservadores y a la Iglesia, dejándose ver, por ejemplo, en el fallido golpe de Sanjurjo (Sanjurjada) en 1932. Ya en el 1933 la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), de Gil Robles, consiguió el triunfo en las legislativas, frenándose las reformas (lo que motivó la Revolución de Octubre del 34). La fuerte represión dejó huella en la sociedad española, cada vez más situada en un lado u otro. En 1936 el Frente Popular consiguió la victoria en los comicios de Febrero y, el 17 de Julio, en Marruecos, comenzaba un golpe militar que conllevaría una Guerra Civil y la posterior Dictadura del General Franco.

— 45 —

INT ALCALDES MOTA.indd 45

16/4/09 11:26:23


D. ANTOLIANO CASTELLANO ESPAÑA 1931 Bonifacio Parrilla León ■ Herminio Peñalver Zarco ■ Blas Zarco Marín ■ Isabelo Merino Cano ■ Trifón Zarco Contreras ■

David Contreras Izquierdo ■ Marcelino Ramírez Salmerón ■ Ignacio Martínez Manjavacas ■ Lucio Zarco Castellano ■ Santiago Martínez Carrasco ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

N. Alcalá Zamora

Manuel García Rodrigo y López

En este periodo, se nombró un secretario para el Hospital de Pobres de la localidad y, además, podemos mencionar la solicitud de aumento del número de Guardias Civiles, así como la mejora de sus condiciones.

— 46 —

INT ALCALDES MOTA.indd 46

16/4/09 11:26:23


D. LUCIO ZARCO CASTELLANO 1931-1932 Bonifacio Parrilla León ■ Herminio Peñalver Zarco ■ David Contreras Izquierdo ■ Ignacio Martínez Manjavacas ■ Blas Zarco Marín ■

Trifón Zarco Contreras ■ Santiago Martínez Carrasco ■ Isabelo Merino Cano ■ Antoliano Castellano España ■ Marcelino Ramírez Salmerón ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

N. Alcalá Zamora, M. Azaña Díaz

Alicio Garcitoral, Ignacio Campoamor Rodríguez

Se realizaron diversas obras entre la que destacaremos el arreglo de la Calle Mayor. También se creará la Biblioteca Escolar.

— 47 —

INT ALCALDES MOTA.indd 47

16/4/09 11:26:23


D. IGNACIO MARTÍNEZ MANJAVACAS 1932 Bonifacio Parrilla León ■ Herminio Peñalver Zarco ■ David Contreras Izquierdo ■ Blas Zarco Marín ■ Trifón Zarco Contreras ■

Santiago Martínez Carrasco ■ Isabelo Merino Cano ■ Antoliano Castellano España ■ Marcelino Ramírez Salmerón ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña Díaz

Ignacio Campoamor Rodríguez

Se pretende la construcción de un camino directo entre Mota del Cuervo y Las Mesas y, para ello, se solicita la inclusión en el Plan de Caminos Vecinales.

— 48 —

INT ALCALDES MOTA.indd 48

16/4/09 11:26:24


D. DAVID CONTRERAS IZQUIERDO 1932 Herminio Peñalver Zarco ■ Ignacio Martínez Manjavacas ■ Blas Zarco Marín ■ Trifón Zarco Contreras ■ Santiago Martínez Carrasco ■

Isabelo Merino Cano ■ Antoliano Castellano España ■ Marcelino Ramírez Salmerón ■ Bonifacio Parrilla León ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña Díaz

Ignacio Campoamor Rodríguez

Se produjo el arreglo de la Casa Consistorial.

— 49 —

INT ALCALDES MOTA.indd 49

16/4/09 11:26:24


D. HERMINIO PEÑALVER ZARCO 1932-1933 Bonifacio Parrilla León ■ Herminio Peñalver Zarco ■ David Contreras Izquierdo ■ Blas Zarco Marín ■ Trifón Zarco Contreras ■

Santiago Martínez Carrasco ■ Isabelo Merino Cano ■ Antoliano Castellano España ■ Ignacio Martínez Manjavacas ■ Marcelino Ramírez Salmerón ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña Díaz

Ignacio Campoamor Rodríguez

Con Herminio Peñalver como alcalde se realizó la limpieza de los pozos y la reparación de las escuelas. También debemos mencionar la reparación de las calles Huertas y Arenas.

— 50 —

INT ALCALDES MOTA.indd 50

16/4/09 11:26:24


D. MARIANO OROZCO LÓPEZ 1933

José Salido Manjavacas ■ Miguel Garvi Bascuñán ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña Díaz

Ignacio Campoamor Rodríguez

En este periodo se realizaron diversos arreglos (caminos rurales, cementerio, juzgado). También se adquirieron libros para la joven Biblioteca Escolar.

— 51 —

INT ALCALDES MOTA.indd 51

16/4/09 11:26:26


D. ROMÁN ZARCO CANO 1933 – 1935 José Aparicio Gil ■ Salomón Jiménez Abelardo Andújar ■ José Palacios Montoya ■ Santiago Martínez Carrasco ■ Santiago Palacios Leal ■ Antonio Leal Castellano ■ Juan Contreras Izquierdo ■ Miguel Palacios Montoya ■ Eugenio Castellano Izquierdo ■ Domingo Contreras Cantarero ■ ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña Díaz, A. Lerroux, D. Martínez Barrio, R. Samper Ibáñez

Enrique Aguilar Iriberri, Luis Lavin Santier, Gregorio Amador Diego, José Andreu de Castro.

Además del arreglo de caminos y calles (por ejemplo se ensanchó la calle Fray Alonso Cano), se reparó los tejados de escuelas y otros edificios y se reformó la Casa Cuartel.

— 52 —

INT ALCALDES MOTA.indd 52

16/4/09 11:26:26


D. SANTIAGO PALACIOS LEAL 1935 - 1936 Salomón Jiménez ■ Antonio Leal Castellano ■ Juan Contreras Izquierdo ■ Eugenio Castellano Izquierdo ■ Miguel Palacios Montoya ■

Santiago Martínez Carrasco ■ Domingo Contreras Cantarero ■ José Aparicio Gil ■ Abelardo Andújar ■ José Palacios Montoya ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

A. Lerroux, J. Chapapietra, y Torregrosa, M. Portela Valladares, M. Azaña

José Andreu de Castro, José María Castillo y Antonio Sánchez Garrido.

Durante su mandato se arreglaron diversas calles que habían sufrido daños debido a las lluvias.

— 53 —

INT ALCALDES MOTA.indd 53

16/4/09 11:26:26


D. SATURNINO RODRIGO CANO 1936 Manuel Millán Tirado Doroteo Muñoz Gutiérrez ■ Primitivo Contreras Agudo ■ Fortunato Cañego Rodríguez ■ Alberto Morales Tirado ■ Graciano Cobo Rodríguez ■ ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949)

M. Azaña

Antonio Sánchez Garrido

Durante la presidencia de la comisión gestora de Saturnino, se realizaron diversas mejoras y arreglos, como los llevados a cabo en las Escuelas, en el cementerio o en el camino de las Fuentes.

— 54 —

INT ALCALDES MOTA.indd 54

16/4/09 11:26:26


D. GRACIANO COBO RODRÍGUEZ 1936 Manuel Millán Tirado Doroteo Muñoz Gutiérrez ■ Primitivo Contreras Agudo ■ Fortunato Cañego Rodríguez ■ Alberto Morales Tirado ■ Saturnino Rodrigo Cano ■ ■

Niceto Alcalá Zamora (6-7-1877/18-2-1949) Manuel Azaña Díaz (10-1-1880/3-11-1940)

M. Azaña Díaz

Antonio Sánchez Garrido

Podemos destacar el arreglo del camino del Retamal y de la calle de la Iglesia.

— 55 —

INT ALCALDES MOTA.indd 55

16/4/09 11:26:26


D. PRIMITIVO CONTRERAS AGUDO 1936-1939 Alberto Morales Tirado Fortunato Cañego Rodríguez ■ Doroteo Muñoz Gutiérrez ■ Saturnino Rodrigo Cano ■ Manuel Millán Tirado ■ Graciano Cobo Rodríguez ■ Lorenzo Izquierdo Valverde

Emilio Cobo Herraiz Teodoro Martínez Bascuñán ■ Antonio Cruz López ■ Venancio Riquelme Fernández ■ Julián Contreras Pérez ■ Canuto Soriano Jiménez

Manuel Azaña Díaz (10-1-1880/3-11-1940)

S. Casares Quiroga, D. Martínez Barrio, J. Giral Pereira, Fco. Largo Caballero y J. Negrín López

Antonio Sánchez Garrido, Ramón Portela Prado, Eduardo Mazón Martínez, José Papi Albert, Arturo Gómez-Lobo Mora, Joaquín Noguera López, Jesús Monzón Reponón

Podemos destacar la solicitud de una escuela de niñas, así como la instalación de las escuelas en el edificio de la calle de Las Fuentes.

— 56 —

INT ALCALDES MOTA.indd 56

16/4/09 11:26:27


D. LUIS MUJERIEGO MORALES 1939 Jesús Pedroche Montoya ■ Isidoro Contreras Izquierdo ■ Gabriel De la Fuente Izquierdo ■ Emilio Cobo Herraiz ■ Canuto Soriano Jiménez ■

Venancio Riquelme Fernández ■ Doroteo Muñoz Gutiérrez ■ Antonio Rodríguez ■ Julián Contreras Pérez ■

Manuel Azaña Díaz (10-1-1880/3-11-1940)

Consejo Nacional de Defensa: J. Miaja Menant.

Jesús Monzón Reponón

Gestión y organización de las cuentas del municipio.

— 57 —

INT ALCALDES MOTA.indd 57

16/4/09 11:26:28


— 58 —

INT ALCALDES MOTA.indd 58

16/4/09 11:26:28


LA DICTADURA FRANQUISTA adoptó, en un primer momento, las formas fascistas (vinculándose al fascismo italiano y al nacionalsocialismo alemán). El Estado se articuló, en un primer momento, en torno al partido único (FE-JONS) y con el apoyo de sectores conservadores y de la Iglesia Católica. La derrota del Eje, en la II Guerra Mundial, hizo reducir las formas fascistas, aunque no la persecución de los grupos opositores (izquierdistas, nacionalistas...). La autarquía y el control de la sociedad serían señas de identidad hasta, al menos para la primera, la década de los 50. Esta “presión social” de los vencedores se mantuvo hasta la muerte del Dictador. Económicamente, el modelo autárquico estaba agotado, lo que llevó a los tecnócratas al poder, que con los Planes de Estabilización y los de Desarrollo, además de la situación internacional y el aporte del turismo extranjero, harían crecer la economía. La descomposición del Franquismo comenzaría a finales de los 60 (intensificación de los movimientos opositores, entre otros motivos, que fueron reprimidos) tocando su fin el 20 de Noviembre de 1975, día que falleció el Dictador.

— 59 —

INT ALCALDES MOTA.indd 59

16/4/09 11:26:28


D. ANTONIO GARCÍA CONTRERAS 1939 José Palacios Montoya ■ Eugenio Peñalver Contreras ■ Alas Zarco Marín ■ Venancio Morales Pedroche ■ Urbano Castellano Jiménez ■ Ursicinio Castellano España ■ Ricardo Cano Merino ■

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

F. Franco Bahamonde

José María Frontera de Haro

Toma del poder municipal.

— 60 —

INT ALCALDES MOTA.indd 60

16/4/09 11:26:28


D. LAUDELINO VALBUENA GARCÍA 1939 Ezequiel Peñalver Zarco ■ Eugenio Castellano Izquierdo ■ Teodosio Pedroche Castellano ■ Bonifacio Parrilla León ■

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

F. Franco Bahamonde

José María Frontera de Haro

Blanqueo casa consistorial y otras dependencias municipales.

— 61 —

INT ALCALDES MOTA.indd 61

16/4/09 11:26:28


D. SALOMÓN ZARCO CONTRERAS 1939 - 1953 Cipriano Palacios Lillo Laudelino Valbuena García ■ Eugenio Castellano Izquierdo ■ Manuel Rodríguez Caro ■ Canciano Izquierdo Contreras ■ Francisco Manjavacas Rodríguez ■ Félix Lillo López ■ Santiago Leal ■ Isidoro Valbuena García ■ Teodosio Zarco Castellano

Ursicinio Castellano España Santiago Martínez Peñalver ■ Alejandro Bascuñán Cano ■ Félix Palacios Fernández ■ José Palacios Palacios ■ Eugenio Castellano Izquierdo ■ Urbano Castellano Jiménez ■ Manuel Contreras Contreras ■ Antonio Peñalver Zarco ■ Gregorio Pérez Casero

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

F. Franco Bahamonde

José María Frontera de Haro, Tomás de la Plaza Montes, Ignacio Diván Perreletegui, José Del Valle Vázquez, Gabriel Juliá Andreu

Además del arreglo de calles y mejora de alumbrado y saneamiento, podemos destacar la construcción del Silo y de de una parada para “La Golondrina”.

— 62 —

INT ALCALDES MOTA.indd 62

16/4/09 11:26:28


D. EUGENIO CASTELLANO IZQUIERDO 1953 - 1962 Isidoro Valbuena García Antonio Peñalver Zarco ■ Teodosio Zarco Castellano ■ Ursicinio Castellano España ■ Manuel Contreras Contreras ■ Santiago Martínez Peñalver ■ José Palacios Palacios ■ Miguel Palacios Lillo ■ Arcadio Zarco Martínez ■ Canciano Izquierdo Contreras

Eugenio Castellano Ramos Ulpiano Cano Garvi ■ Cipriano Palacios Lillo ■ Santiago Castellano Cano ■ Lupicinio Zarco Morales ■ José María Pedroche ■ Félix Palacios Fernández ■ Avilio Peñalver Zarco ■ Santiago Palacios Leal

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

F. Franco Bahamonde

Gabriel Juliá Andreu, Eladio Perlado Caravieco, Eugenio López y López

Comienza la urbanización de la plaza de Santa Rita y la negociación para la traida de las aguas.

— 63 —

INT ALCALDES MOTA.indd 63

16/4/09 11:26:29


D. CIPRIANO PALACIOS LILLO 1962 - 1975 Isidoro Valbuena García Manuel Contreras Contreras ■ Lupicinio Zarco Morales ■ Jose María Pedroche Jiménez ■ Santiago Castellano Zarco ■ Eugenio Castellano Ramos ■ Santiago Martínez Peñalver ■ Ulpiano Cano Garvi ■ Juan Alberto Martínez Peñalver ■ Tomás Castellano Contreras ■ Luis Rodríguez Castellano ■ José Palacios Palacios ■ José Pérez Casero

Agapito Martínez Morales Avitio Peñalver Zarco ■ Rafael Gismero Martínez ■ Herminio Peñalver Palacios ■ Anibal Ruiz de Valbuena Castellano ■ Alejandro Villaescusa Alcolado ■ José María Palacios Massó ■ Canciano Izquierdo Contreras ■ Eugenio Castellano Castellano ■ Salvador Pérez Casero ■ Jesús Daniel Cano Mayaga ■ María Dolores Hernández Cano ■ Lucio Rodríguez Castellano

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

F. Franco Bahamonde, L. Carrero Blanco, T. Fernández Miranda, C. Arias Navarro

Eugenio López y López, Mariano Nicolás García, Miguel Ángel Alonso Samaniego, Julio Iranzo Domínguez, Manuel Garayo Sánchez, Moisés Arrimadas Esteban

El hecho más relevante es la realización de todos los pasos necesarios para la construcción de los Molinos de Viento e inauguró el molino dedicado a Austria. Además se realizan otras obras destacables como la Escuela Hogar y el Instituto, cediéndose, también, los bajos del Ayuntamiento para instalar la Biblioteca.

— 64 —

INT ALCALDES MOTA.indd 64

16/4/09 11:26:29


D. MANUEL SANZ PORRAS 1975 Aníbal Ruiz de Valbuena Castellano ■ Jose María Palacios Massó ■ Alejandro Villaescusa Alcolado ■ Canciano Izquierdo Contreras ■ Eugenio Castellano Castellano ■

Daniel Jesús Cano Mayorga ■ María Dolores Hernández Cano ■ Luis Rodríguez Castellano ■ Salvador Pérez Casero ■

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975)

C. Arias Navarro

Moisés Arrimadas Esteban

En este periodo se inicia el Hogar del Pensionista.

— 65 —

INT ALCALDES MOTA.indd 65

16/4/09 11:26:29


D. ANÍBAL RUÍZ DE VALBUENA CASTELLANO 1975-1977 José María Palacios Massó Alejandro Villaescusa Sánchez-Alcolado ■ Canciano Izquierdo Contreras ■ Eugenio Castellano Castellano ■ Salvador Pérez Casero ■ Daniel Jesús Cano Mayorga ■ María Dolores Hernández Cano ■ Luis Rodríguez Castellano ■ ■

Francisco Franco Bahamonde (4-12-1892/20-11-1975), ● Juan Carlos I (5-1-1938/…) ●

C. Arias Navarro, F. de Santiago y Díaz de Mendivil, A. Suarez González

Moisés Arrimadas Esteban, Antonio Casas Ferrer

En este periodo se realizaron diversas obras de importancia, como el Campo de Fútbol (cerca de la sierra) o la realización de aparcamientos y adecentamiento del cementerio.

— 66 —

INT ALCALDES MOTA.indd 66

16/4/09 11:26:30


D. LUIS RODRÍGUEZ CASTELLANO 1977-1979 Alejandro Villaescusa Sánchez-Alcolado María Dolores Hernández Cano ■ Daniel Jesús Cano Mayorga ■ José María Palacios Massó ■ Eugenio Castellano Castellano ■ Salvador Pérez Casero ■ Aníbal Ruiz de Valbuena Castellano ■ ■

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

A. Suárez González

Antonio Casas Ferrer

Destacaremos la finalización del Club de Pensionistas y la cesión de terrenos en “la Huertecilla” para construir grupos escolares.

— 67 —

INT ALCALDES MOTA.indd 67

16/4/09 11:26:30


— 68 —

INT ALCALDES MOTA.indd 68

16/4/09 11:26:30


LA VICTORIA DEL PSOE, con Felipe González a la cabeza, en 1982, marcó el fin de la Transición y dio paso a la etapa actual. Esta etapa democrática que hoy disfrutamos, es ya la más larga de nuestra historia y ha conocido el mando de diversas personas y fuerzas políticas de signo bien distinto. En esta época, quizás muy cercana aún para hacer historia, se han sucedido diversos hechos, sin lugar a dudas, históricos. Acontecimientos como la entrada en la OTAN y, más tarde, en la Unión Europea, el Estado de las Autonomías, la entrada en la Política Económica Común (tangible en el Euro o la PAC), etc... confieren a España un color distinto al que arrastró en el pasado, situándonos en el mundo política, económica y socialmente.

— 69 —

INT ALCALDES MOTA.indd 69

16/4/09 11:26:30


D. PRIMITIVO CANO CONTRERAS 1979 – 1983

1987- 1991

■ Azarías

■ Julián

■ Rafael

Morales Fernández Jiménez Crespo ■ Vicente Mota Jiménez ■ Pedro Pablo Calonge de la Fuente ■ Emilio Fernández Morales ■ Gabriel Parrilla Palacios ■ Isidoro Castellano Peinado ■ Bernardino Fortuna López ■ Ángel Pérez Castellano ■ Ángel Villaescusa Cano ■ Isidoro Castellano Rodríguez ■ Francisco Martínez Bascuñana ■ Luis Cruz Moreno

■ Eminiano

Contreras Lara Muñoz Durán ■ Severiano Rodríguez Tinajero ■ Julio Castellano Zarco ■ Antonio Rodríguez García ■ Rafael Gismero Cano ■ José Santiago Rodrigo Zarco ■ Dionisio Hernández Lara ■ Antoliano Mayorga Millán ■ José Luis Rodrigo Cano ■ Encarnación Marqués Palacio ■ Tomás Pérez Peñalver ■ Antonio Cobo Perea

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

A. Suárez González, L. Calvo-Sotelo, F. González Márquez

Antonio Casas Ferrer, Manuel Miralles Sangro, Rafael Mazarrosa Martín-Artajo, Manuel García Guerra

Podríamos comentar, en este apartado, la realización de diversas plazas (1º Mayo y San Miguel), la ampliación del Club de Pensionistas y la aprobación del Centro Social. Además, destaca por su importancia, la firma del convenio con Caja Rural para el Centro de Salud.

— 70 —

INT ALCALDES MOTA.indd 70

16/4/09 11:26:30


D. RAFAEL JIMÉNEZ CRESPO 1983-1987 Julián Contreras Lara Emilio García Ortega ■ Ángel Pérez Castellano ■ Antonio Moreno Valdés ■ Rafael Peñalver Lillo ■ Timoteo Lillo Cano ■ Lucio Gallego Cobo

Frutos-Pedro Sánchez-Quintanar Morales Aníbal Martínez Bascuñana ■ Leopoldo Martínez Fernández ■ Mª Ángeles Contreras Morales ■ José Luis Lozano López ■ Santiago Bascuñana Fernández

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

F. González Márquez

Manuel Miralles Sangro, Rafael Mazarrosa Martín-Artajo

El complejo polideportivo sería una de las consecuciones que podríamos destacar, con el campo de fútbol, el pabellón y la piscina municipal. También se inauguró la Plaza de la Cruz Verde. Se consiguió realizar en Mota las pruebas del carnet de conducir.

— 71 —

INT ALCALDES MOTA.indd 71

16/4/09 11:26:31


D. ANTONIO RODRÍGUEZ GARCÍA 1991 Antonio Cobo Perea Román Tinajero Moreno ■ Julio Castellano Zarco ■ Antoliano Mayorga Millán ■ Rafael Rabadán Lillo ■ Amparo Moreno Alcolado

Teresa Castellano Rodríguez Primitivo Cano Contreras ■ Emiliano Cano Valverde ■ José Santiago Rodrigo Zarco ■ Carlos González Plaza ■ Feliciano Mayorga Tarriño

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

F. González Márquez

Manuel García Guerra

Podemos destacar el alumbrado de varias calles y la búsqueda de soluciones para el problema de agua que sufría el municipio.

— 72 —

INT ALCALDES MOTA.indd 72

16/4/09 11:26:31


DÑA. TERESA CASTELLANO RODRÍGUEZ 1991-1995 Antonio Rodríguez García Julio Castellano Zarco ■ Rafael Rabadán Lillo ■ Emiliano Cano Valverde ■ Primitivo Cano Contreras ■ Feliciano Mayorga Tarriño ■ Antoliano Mayorga Millán

Antonio Cobo Perea José Santiago Rodrigo Zarco ■ Amparo Moreno Alcolado ■ Román Tinajero Moreno ■ Carlos González Plaza ■ Ángel Cano Zarco

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

F. González Márquez

Manuel García Guerra, Máximo Díaz-Cano del Rey

Se lleva a cabo la reparación e iluminación de Los Molinos de Viento, aunque quizás lo más importante es, en este periodo, la firma del convenio con COMSERMANCHA.

— 73 —

INT ALCALDES MOTA.indd 73

16/4/09 11:26:32


D. FELICIANO MAYORGA TARRIÑO 1995-1999 Lourdes Cano Donaires ■ Santiago J. Cano Rodrigo ■ Ángel Cano Zarco ■ Eduardo Chacón Guerrero ■ Dionisio Herráez Lara ■ Miguel Mayorga Punteros ■

Santiago Plaza Castellano ■ Antonio Poyatos Martínez ■ José Santiago Rodrigo Zarco ■ Román Tinajero Moreno ■ Faustino Tirado Martínez ■ Enrique Tirado Zarco ■

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

F. González Márquez, J. M. Aznar López

Eduardo García Fernández, Luis Casero Cuevas

Además de la construcción de diversos parques municipales (Oeste, Cantarerías y de la Juventud) y de la creación de la Universidad Popular, destacamos la realización de las gestiones necesarias para la consecución del Auditorio Municipal (planificación, financiación, ubicación y proyección).

— 74 —

INT ALCALDES MOTA.indd 74

16/4/09 11:26:32


D. ALFONSO ESCUDERO ORTEGA 1999-2007 Teresa Castellano Rodríguez Ángela Elena Castellano Ortega ■ Gregorio Contreras Pérez ■ Soledad Cano Rodríguez ■ Santiago Jesús Cano Rodrigo ■ Amparo Moreno Alcolado ■ Miguel Manjavacas Pedroche ■ Ángel Luis Castellano Bobillo ■ José Vicente Mota de la Fuente ■ Ana Isabel Tirado Cano

Mª Dolores Melero Romero Miguel Antonio Olivares Cobo ■ Esperanza Castellano Cañego ■ Feliciano Mayorga Tarriño ■ Gemma Mª Manjavacas Lara ■ María Sierra Cruz Cano ■ Feliciano Sevillano Pulpón ■ Bonifacio Fernández Zarco ■ Frutos-Pedro Sánchez-Quintanar Morales ■ José Julián González Pérez

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

J. M. Aznar López, J. L. Rodríguez Zapatero

Luis Casero Cuevas, Manuel Hornillo Rico, Julián Grimaldos Grimaldos

Podemos destacar, como obras importantes, la realización del Centro cultural “El Santo” y del recinto ferial. En su etapa se inauguró el Auditorio Municipal.

— 75 —

INT ALCALDES MOTA.indd 75

16/4/09 11:26:33


D. JOSÉ VICENTE MOTA DE LA FUENTE 2007 - … Esperanza Castellano Cañego ■ Feliciano Mayorga Tarriño ■ Bonifacio Fernández Zarco ■ Jesús Regatero Tirado ■ Ana Isabel Tirado Cano ■ Arcángel Tirado Iniesta ■

Miguel Antonio Olivares Cobo ■ Ángela Elena Castellano Ortega ■ Gemma María Manjavacas Lara ■ Jesús Gómez Peñalver ■ Eugenio Pérez Castellano ■ Rocio Contreras Perea ■

Juan Carlos I (5-1-1938/…)

J. L. Rodríguez Zapatero

Julián Grimaldos Grimaldos, Julio Magdalena Calvo

Además de la remodelación de la antigua N-301 y N-420, destacamos la recuperación de la cámara agraria, el inicio del Proyecto del Polígono Industrial Público y la Ordenanza de Convivencia y Civismo.

— 76 —

INT ALCALDES MOTA.indd 76

16/4/09 11:26:33


Libros de Actas del Excelentísimo Ayuntamiento de Mota del Cuervo

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1870-1877

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1878-1887

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1888-1894

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1895-1903

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1903, septiembre, 1 – 1905, mayo, 20

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1905, junio, 1 – 1907, enero, 27

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1907, febrero, 1 – 1907, agosto, 25

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1907, septiembre, 8 – 1908, septiembre, 6

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1908, septiembre, 13 – 1909, octubre, 31

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1909, noviembre, 7 – 1910, diciembre, 26

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1911, febrero, 5 – 1913, febrero, 23

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1913, marzo, 9 – 1915, marzo, 17

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1915, julio, 4 - 1920, mayo, 10

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1920, mayo, 29 - 1923, agosto, 6

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1923, octubre, 2 - 1926, diciembre, 19

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1927, enero, 10 - 1931, mayo, 28

— 77 —

INT ALCALDES MOTA.indd 77

16/4/09 11:26:35


Libros de Actas de sesiones del Pleno 1931, junio, 4 - 1932, junio, 30

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1932, julio, 7 - 1933, diciembre, 22

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1933, diciembre, 28 – 1935, septiembre, 19

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1935, octubre, 3 - 1938, enero, 23

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1938, marzo, 6 – 1940, enero, 27

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1940, febrero, 10 – 1944, noviembre, 18

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1944, diciembre, 2 – 1950, abril, 22

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1950, abril, 24 – 1955, julio, 1

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1955, julio, 21 – 1959, septiembre, 4

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1959, septiembre, 29 – 1963, noviembre, 14

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1963, noviembre, 29 – 1969, mayo, 14

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1969, mayo, 31 – 1972, marzo, 7

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1972, marzo, 27 – 1974, marzo, 2

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1974, marzo, 2 – 1975, mayo, 20

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1975, mayo, 20 – 1977, marzo, 17

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1977, marzo, 31 – 1978, agosto, 30

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1978, septiembre, 14 – 1979, octubre, 4

— 78 —

INT ALCALDES MOTA.indd 78

16/4/09 11:26:35


Libros de Actas de sesiones del Pleno 1979, octubre, 25 – 1981, febrero, 28

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1981, mayo, 28 – 1983, mayo, 20

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1983, mayo, 23 – 1984, enero, 27

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1984, febrero, 24 – 1984, septiembre, 2

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1984, septiembre, 28 – 1985, marzo, 21

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1985, marzo, 29 – 1986, enero, 31

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1986, febrero, 24 – 1986, noviembre, 18

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1986, noviembre, 28 – 1987, diciembre, 30

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1988, enero, 28 – 1989, septiembre, 28

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1989, octubre, 4 – 1991, octubre, 28

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1991, noviembre, 8– 1992, junio, 12.

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1992, julio, 10 – 1992, noviembre, 13

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1993, enero, 22 – 1993, diciembre, 1

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1994, enero, 14 – 1994, diciembre, 21

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1995, enero, 13 – 1995, diciembre, 22

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1996, enero, 12 – 1996, diciembre, 13

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1997, enero, 10 – 1997, diciembre, 12

— 79 —

INT ALCALDES MOTA.indd 79

16/4/09 11:26:35


Libros de Actas de sesiones del Pleno 1998, enero, 9 – 1998, diciembre, 11

Libros de Actas de sesiones del Pleno 1999, enero, 15 –1999, diciembre, 10

Libros de Divulgación General

DOMÍNGUEZ Ortiz, Antonio. (DIR). Historia de España. Barcelona, Planeta , 1988 . Vols 9 y 10.

MARTÍNEZ , Jesús A. Historia de España. Madrid, Cátedra, 1999. Vols. La Restauración y El Siglo XX.

FUSI, Juan Pablo y PALAFOX, Jordi. España 1808-1996: El desafío de la modernidad. Espasa-Calpe, 1998.

Agradecimientos Agradecer a todos lo familiares y vecinos de la localidad que nos han ayudado a recabar más y mejor información, así como su colaboración para evitar que aparezcan errores en el libro.

— 80 —

INT ALCALDES MOTA.indd 80

16/4/09 11:26:35




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.