LA FLOTA EN LA QUE NAVEGUÉ A partir del mismo Julio de 1.970, luego de unos pocos días para celebrar la graduación, que había sido - como se acostumbra - el 05 de Julio, fecha de la firma del Acta de nuestra Independencia en 1.811, me correspondió tripular las unidades existentes, sobrevivientes de una etapa de transición en la Armada de Hierro que se negaba a morir (ej.: los cascos de los modernos patrulleros son de acero de 4,5 mm de espesor y la superestructura es de aluminio de 3,5 mm de espesor). Me tocó embarcarme en una Armada de buques obsoletos para la época, pero que todavía eran escuela de doctrina, ambiente para la inmersión en la cultura organizacional, crisol para la formación en las normas, procedimientos y tradiciones navales, y hogar de ensueños e ilusiones del marino. Quedaban a flote los buques llamados de línea, agrupados en tres divisiones del Comando de la Escuadra, conformadas por uno “Inglés”, con dos “italianos”. En este libro detallaré solamente aquellos buques que vi o donde serví en mi tiempo. La Armada ha venido publicando unas Agendas Navales, cuyo contenido al compendiarse forman una excelente Enciclopedia Naval, que deberíamos archivar. Allí está todo lo documentado en esta reláfica personal o autobiográfica; aunque tengo bastante frescos los recuerdos, recurrí a ellas para no cometer errores de cronología. Son éstos recuerdos personales los que ustedes leerán de mi pluma. Mis experiencias y mi punto de vista. Los “ingleses” eran aquellos Destructores Pesados de fabricación nueva, especialmente construidos para la Marina de Guerra Venezolana, según contrato firmado el 29 de Junio de 1.950 y que arribaron entre 1.953 y 54; O sea, mandados a construir y recibidos por “Mi” General de División (Ej.) Marcos Pérez Jiménez. La empresa constructora fue la Vickers Amstrongs Company Limited de Barrow-inFurness. Los buques recibirían las siglas ARV “NUEVA ESPARTA” (D11), ARV “ZULIA” (D-21) y ARV “ARAGUA” (D-31) que fue mi primer barco. Cuando cumplieron su vida útil sólo el NUEVA ESPARTA fue repotenciado. De los Destructores Livianos Italianos lo fueron el CLEMENTE y el MORAN, los tres fueron enviados al astillero de la Cammel Layer Ship Builders and Repaires, en Liverpool Inglaterra. Yo estuve algo como un mes en esta comisión. Cuando me había establecido, alquilado flat (apartamento), llevado mi carro desde Plymouth a Liverpool, y hechas las coordinaciones para vivir y estudiar en esa, tuve que echar para atrás todos los contratos. Gracias a Dios que en la legislación Inglesa existe una cláusula de fuerza mayor que prevé estos casos. Nos regresaron porque los buques ya tenían muchos años en ese astillero y no había dinero para pagar su repotenciación. Regresé al país, sólo para regresar a Inglaterra pocos meses después, a 1