1887
PORTADA
AI{ALE,S
1997
DE, ,
NGENIERI
HECHOS Y PERSONAIES EI{ OIVCE DECADAS DE HISTORIA Detrás de los asuntos de Ingeniería, de las obras y los proyectos, de las leyes y los libros, de las empresas y las instituciones, en fin, de los hechos que han marcado la historia de once décadas de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y que han sido reseñados en las páginas de Anales de Ingeniería, están los Ingenieros, esos hombres y mujeres que según la hermosa frase del poeta Castro Saavedra, se han empeñado en construir amaneceres.
Más allá de las carátulas de la revista, de los textos y las ilustraciones, en blanco y negro hasta hace apenas 10 años, están muchas horas de la vida de numerosos colegas que tuvieron sueños, que pusieron todo su esfuerzo para hacerlos realidad y que se convirtieron en autores. Decía Benjamín Franklin que los hombres deben escribir cosas que valga la pena leer o hacer cosas que ameriten que alguien escriba sobre ellas. Pues bien, en Anales de Ingeniería abundan los nombres de unos y de otros, incluso de aquellos que han sobresalido en las dos líneas de acción que planteara el célebre hombre de ciencia y político norteamericano.
a A v I
z
.-. U \.'(
r.{
Para repasar estos 110 años de la revista, hemos
dedicado en esta edición una página a cada una de 1as once décadas pasadas. En ellas aparecen los datos y los rostros de algunos Ingenieros que fueron protagonistas de primer orden en el respectivo período. Unos fueron Presidentes de la Sociedad Colombiana de
Ingenieros, otros Directores de Anales
de
Ingeniería, que en no pocos casos, ocuparon los dos cargos. Muchos Premios que hoy se conceden para reconocer los méritos de sus colegas, llevan sus nombres. La mayoría de estos personajes de la historia de la Ingeniería
Nacional recibieron una o varias de esas distinciones, ejercieron con maestría la docencia, fueron Decanos, e incluso, Rectores.
En algunos casos, esos hombres ocuparon cargos oficiales, seis de ellos, la Presidencia de Ia República. En la lista sobresalen dos mujeres y dos Ingenieros extranjeros que sirvieron a Colombia como el mejor de los patriotas. Muchos recibieron su título en la TJniversidad Nacional de Colombia, otros en la Facultad Nacional de Minas de Medellín o en la Universidad del Cauca, tres instituciones pilares en la formación de los Ingenieros
colombianos. En ellos se evidencia la diversidad de talentos propia del ser humano. Y sin embargo, en todos es común tanto la
probidad como servicio al país.
la decidida vocación
de
Reconocemos que muchos protagonistas, muchas referencias, se nos escapan. Imposible evitarlo. Pero en estos 54 hombres y mujeres, rendimos sentido tributo de admiración a todos los Ingenieros que en Colombia, ya en el aula o en la empresa, en la Ciencia o la Literatura, ya en el laboratorio o en la tribuna pública, han hecho honor a la profesión y han llegado a ser dignos herederos del legado de Francisco
José de
Caldas.
CJ.C.CH.