Ciclo Reproductivo

Page 1

Ciclo Reproductivo en la perra

Hoy en día nos damos cuenta que cada vez existen más perros de la calle. Esto es un grave problema debido a que ellos para comer destrozan las bolsas de basura esparciendo todo su contenido, defecan y orinan en la calle contaminando aún más el medio ambiente. Además pueden llegar a morder a las personas ocasionando serias lesiones. Sin mencionar las accidentes de tránsito que pueden llegar a ocasionar y el maltrato que sufren por muchas personas. Lamentablemente este problema es a consecuencia de la falta de cultura que tenemos hacia la mascota. Muchas veces adquirimos un cachorro y conforme va creciendo nos damos cuenta que es demasiado grande, que no tenemos tiempo para cuidarlo, que no lo supimos educar, y la solución más fácil que muchas veces tomamos es tirarlo a la calle. Y no nos ponemos a pensar que ese perro que tiramos a la calle, cuando llegue a su etapa reproductiva, si es hembra será fecundada cada vez que entre en celo teniendo sus crías en la calle, y si es macho fecundará a diferentes hembras, y así sucesivamente sucederá lo mismo con las crías, aumentando así la población de perros callejeros. Otras veces dejamos que nuestro perros salgan a pasear solos, esto también es un grave problema por que aparte de que pueden sufrir diversos accidentes y contagiarse de enfermedades, si nuestra mascota es una hembra y no nos damos cuenta que se encuentra en celo puede ser fecundada y tendremos el nacimiento de cachorros no deseados que muchas veces son difíciles de colocar y desgraciadamente la mayoría de las veces terminan en la calle, en el caso de los machos fecundaran a otras hembras ocasionando el mismo problema. Es por eso que como dueños de nuestras mascotas debemos de crear conciencia y hacernos responsables, evitando que nuestros perros contribuyan al nacimiento de cachorros no deseados. Para esto debemos entender como funciona el ciclo reproductivo de la perra.La perra es un animal monoéstrico esto quiere decir que presenta un celo por estación reproductiva. Normalmente presenta de 1-3 ciclos por año con un intervalo de 3 a 9 meses. Las estaciones reproductoras dependen de diferentes factores, los cuales pueden ser: 1. Genéticos: existe una preferencia reproductora al final del invierno y comienzos de la primavera. 2. Climáticos: en zonas frías los partos regularmente tienden a ser en julio, mientras que en zonas calientes suceden en diciembre y enero. 3. Manejo: los criadores pueden sincronizar las estaciones reproductoras y de éste modo obtener los cachorros en la época de más comercialización. La perra alcanza la pubertad alrededor de los 8 a 10 meses, esto varía dependiendo de la raza, generalmente las razas pequeñas son más precoces, al contrario de las razas gigantes que pueden alcanzar la pubertad hasta los 18-20 meses. Las perras presentan ciclos durante toda su vida, a menos que presenten alguna patología (quistes, piometra, etc) por eso no debemos de pensar que las perras viejas no pueden quedar preñadas.El ciclo reproductivo de la perra se divide en cuatro etapas: proestro, estro, diestro y anestro. Proestro: es la primera etapa del ciclo reproductivo, dura de 3 a 20 días, hay una atracción de los machos, aumento de la vulva y región perineal, y aparición del manchado hemorrágico vaginal. A nivel hormonal hay aumento de la hormona FSH y estrógenos.Estro: es propiamente la fase de celo dura de 3 a 20 días, hay receptividad sexual. En esta etapa la perra puede seguir presentando descargas sanguinolentas, aunque en ocasiones pierdan color adquiriendo un tono pajizo. A nivel hormonal se produce una descarga de la hormona LH y aumentan los niveles de progesterona.Diestro: dura 63 días en la perra gestante y hasta 100 en la perra no gestante. Esta etapa se caracteriza por la presencia de elevadas tasas de progesterona debido al funcionamiento de los cuerpos lúteos recién formados, independientemente si la perra fue o no fecundada, por eso es común que presenten pseudogestación (embarazos psicológicos).AnestroEs la última etapa del ciclo reproductivo de la perra, es la fase de reposo sexual. En caso de que la perra esté preñada, ésta fase se inicia con el parto y termina con la llegada del siguiente ciclo.En el caso de los machos, ellos comienzan la pubertad alrededor de los 6 meses de edad en razas pequeñas, 8-10 meses en razas medianas, y alrededor de los 15 meses en razas gigantes. A pesar de que en esta etapa ya pueden concebir, se recomienda que maduren un poco más antes ser utilizados como sementales, ya que su fertilidad todavía no es óptima en esta etapa.Que hacer en caso de que mi perra quede cargada?Existen diferentes métodos para la anticoncepción y terminación de la gestación en la perra.


Ciclo Reproductivo en la perra

En laboratorios Virbac contamos con ALIZIN® que es un medicamento para el control reproductivo de la perra que combina facilidad de uso, eficacia y seguridad. ALIZIN® es la nueva opción terapéutica para el manejo clínico de la gestación no deseada. No aumenta el número de infecciones uterinas, tiene una alta efectividad ALIZIN® debe ser aplicado únicamente por médicos veterinarios titulados y calificados plenamente para el ejercicio de su profesión, este producto no debe ser manipulado por personas no calificadas. Es un medicamento de emergencia, no debe ser administrado como un anticonceptivo regular.Que hago si no deseo que mi perra tenga más cachorros en su vida?En el mercado podemos encontrar anticonceptivos hormonales que suprimen los ciclos reproductivos de las perras, sin embargo la administración consecutiva de éstos productos puede ocasionar infecciones uterinas, quistes ováricos entre otros efectos secundarios. La ovariohisterectomia es la opción más adecuada si se desea la esterilidad permanente, este es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae los ovarios y el útero de la perra. Este procedimiento debe de ser realizado por un Médico Veterinario.Recuerda estar al pendiente de tus mascotas y llevarlas periódicamente al veterinario. Si haz decidido adquirir una mascota, debes de pensar que es para toda la vida, hay que cuidarla y educarla, piensa que es un miembro más de la familia. No conviertas en un problema una gran compañía. No contribuyas en el aumento de la población de perros callejeros. MVZ Claudia P. Sixtos L. Comunicación y Servicio a Cliente Laboratorios Virbac México "Apasionados por la Salud Animal"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.