Bases para la Producción Ovina
El Empadre: Empadrar significa aparear, pero este es un manejo reproductivo que implica mucho mas que juntar ovejas con machos. El manejo reproductivo del empadre comprende una serie de acciones que incluyen el cuidado y la preparación de los animales que van a ser usados, así como el conocimiento del comportamiento reproductivo de los mismos. Para evaluar el éxito de un programa de empadre es necesario considerar tres factores; Fertilidad, Prolificidad y Procreo. La realización del empadre debe considerar tres aspectos: Evaluación de los animales que se van a incluir en el programa. Momento en que se va a realizar. Medidas de control y registro que serán empleadas. Época de Empadre: La definición de la época de empadre, requiere de una adecuada valoración de las condiciones de la explotación y de los factores biológicos que influyen o que limitan el buen desarrollo del mismo. La valoración de la explotación incluye diversos aspectos como son disponibilidad de alimento durante las diferentes etapas productivas (empadre, gestación, lactación y crecimiento de corderos), para evitar implicaciones serias como el tener que comprar alimento muy caro en época de escasez, o de no contar con instalaciones adecuadas para los partos en época de lluvia o frío. Otro factor biológico a considerar es la época ideal de apareamiento para una raza en si, se sabe que algunas razas tienen épocas bien definidas de apareamiento (largas de 6-12 meses, intermedia de 6 meses y corta de 3 meses) Para el tipo de ganado que se maneja en México se considera que tienen una tendencia a la intermedia. De la comparación de tres épocas de parición, se encontró que la época de mayo-junio tuvo mayor prolificidad, pero también mayor porcentaje de mortalidad de corderos. En cuanto a la duración de la estación no existen grandes diferencias, pero si en relación a la fecha de inicio y finalización de la misma. En razas criollas se detecta actividad en Mayo y Junio, Ramboulliet Junio y Julio. Corriedale, Suffolk y Romney Julio y Agosto. En todas ellas en momento de plena actividad es en otoño (Septiembre-Diciembre y se caracteriza por la presentación de altos porcentajes de ovejas en celo, ciclos estrales regulares, que se traduce en alta prolificidad. Existen algunas limitantes fisiológicas para la inclusión de algunos animales que no responden adecuadamente al foto periodo y permaneces en anestro por mas de 5 meses para el manejo de estos animales se sugiere el uso de tratamientos especializados; tales como el uso de progestágenos y PMSG, modificando en forma artificial el fotoperiodo, utilizando melatonina y manejando el efecto macho. Evaluación de las ovejas a empadrar: Son varios aspectos a considerar en relación a las ovejas que se van a incluir entre otros podemos mencionar: Edad: Las ovejas jóvenes o primerizas están en desventaja en muchos aspectos con las ovejas adultas. La hembras jóvenes presentan celos mas cortos, son inexpertas en el apareamiento y están en menor escala social que la adultas, lo que impide tener una atención adecuada por parte del macho. En cuanto a madurez reproductiva, se sabe que las hembras jóvenes presentan una baja tasa ovulatoria, menor tasa de fertilidad de los óvulos, menor cantidad de celos por etapa reproductiva y mayores tasas de pérdidas embrionarias. Parte de esta problemática, puede ser solucionada mediante empadre controlado, usando machos que hayan mostrado habilidad en el apareamiento con hembras jóvenes y buscar que las corderas lleguen con mejor peso a la etapa reproductiva. Las hembras de reemplazo, deben ser integradas al hato reproductivo lo mas pronto posible. La pubertad se presenta a los 320-325 días de edad con un peso promedio de 18-20 Kg. Se ha encontrado que cruzamientos con animales de esta edad y peso, han dado hasta 60 % de fertilidad.