TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE DOS MUNICIPIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS APRENDIZAJES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA ALIMENTARIO, EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO AGRARIO LOCAL.
1.- INTRODUCCIÓN
El proyecto de “Articulación Agroecológica: Diseño de alternativas sostenibles para la seguridad alimentaria local”, de conjunto con el Programa Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, se han puesto de acuerdo inicialmente para la realización de un estudio que nos posibilite integrar los resultados de proyectos que abordan el desarrollo agrario municipal, enfocado a la seguridad alimentaria a nivel municipal. El proyecto que ejecuta la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), está cofinanciado por la Unión Europea, la Fundación Humanística Instituto de Cooperación con Países en Desarrollo de Holanda (HIVOS), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG). Sus entidades colaboradoras son el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” (EEPFIH) y el Instituto de Pastos y Forrajes del MINAG (IIPF). La urgente necesidad de una agricultura sostenible sobre bases agroecológicas es hoy una realidad que ya pocos se atreven a cuestionar ante el rápido y extremo deterioro de los agroecosistemas y de nuestro propio hábitat. A esto se une la constante elevación de los precios de los alimentos en el mundo y la competencia que establece la producción de biocombustibles, obliga a los pequeños países como Cuba a lograr en el menor plazo la mayor Soberanía Alimentaria posible, solo alcanzable sustituyendo lo que no tenemos (tecnologías de insumos) por aquello con que contamos (tecnologías de procesos) y optimizando el empleo de todos los medios disponibles, con énfasis en los saberes y cultura agraria local. Las dos décadas transcurridas desde el inicio del llamado Período Especial, han ofrecido innumerables e incuestionables evidencias prácticas de la pertinencia y factibilidad de una agricultura más autogestionaria y menos agresiva ambientalmente. Este cambio rápido nació de una irremediable e impostergable necesidad de producir alimentos, con la casi total ausencia de los habituales insumos productivos externos. Situación que explica las inconsistencias y fluctuaciones en la adopción de estas concepciones productivas, pues constantemente se retoman las antiguas prácticas del modelo de Revolución Verde, en función de las posibilidades económicas del país de adquirir tecnologías e insumos externos.
2.- JUSTIFICACIÓN El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de organización y gestión de las cadenas alimentarias (consumidor, mercado de alimentos, procesamiento, producción primaria, servicios, etc.) que contribuya al logro de la seguridad alimentaria local en correspondencia con los propósitos del Gobierno para el autoabastecimiento municipal, a partir de las evidencias y resultados de numerosos proyectos de promoción del desarrollo agrario local sostenible en Cuba. También contempla la formulación de una propuesta de proyecto para validar esta estrategia en dos municipios cubanos que constituyan escenario favorable para la posterior extensión al resto del país. Esta propuesta tendrá en cuenta el escenario del año 2020 donde deben estar aplicados los lineamientos económicos y sociales (consumidor con mejor cultura alimenticia y capacidad de adquisición, eliminación de la libreta de alimentos normados, eliminación de la dualidad monetaria, integralidad de los mercados de alimentos, creación del mercado mayorista de medios de producción, descentralización de la gestión a nivel municipal y empresarial, integración de las cadenas de valor, diversidad de actores de servicios en todos sus eslabones. 3.-OBJETIVOS Proponer un modelo de gestión del sistema alimentario de dos municipios cubanos, con enfoque de cadena de valor y procesos, desde las experiencias locales y de proyectos, la situación actual del desarrollo agrario cubano y considerando el posible escenario 2020.
4.-RESULTADOS ESPERADOS Los resultados que se esperan de este proceso se resumen en: Caracterización del sistema alimentario en los dos municipios actual y al 2020. Identificación y recopilación de lecciones aprendidas y buenas prácticas ejecutadas o en ejecución, vinculados al desarrollo local. Propuesta de modelo del sistema alimentario enfocado a la seguridad alimentaria y al desarrollo agropecuario local, considerando: o una agricultura sostenible sobre bases agroecológicas o principios participativos y equidad o enfoque de cadenas de valor y procesos Proyecto para la validación del modelo propuesto. (Ver Anexo 1)
Los documentos a entregar por el equipo de consultores son: Producto por resultados de la consultoría según cronograma Informe del trabajo desarrollado por la consultoría. Documento resumen ejecutivo.
5.- METODOLOGÍA La metodología persigue: Servir de base para la interpretación crítica del contexto actual y futuro al 2020, las poblaciones a satisfacer y los procesos y actores que intervienen en el sistema alimentario. Identificar la “dinámica” de los procesos relacionados con la demanda, los mercados, los mecanismos de beneficio y transformación, la producción de alimentos y los servicios asociados. Buscar relaciones entre los diferentes componentes internos y externos que conforman las cadenas de valor actual. Identificar, a partir de las características naturales del municipio de estudio, el potencial de desarrollo agropecuario a futuro. Para ello: Facilitar de conjunto con el gobierno y autoridades de los municipios seleccionados, espacios interactivos de análisis, recogida de información y construcción participativa. Crear instrumentos para la recogida y análisis de la información.
6.-CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR El grupo de estudio estará liderado por un consultor con experiencia en procesos de desarrollo local agropecuario y gestión de proyectos en Cuba, fungiendo como facilitador del grupo, a fin de armonizar la metodología de trabajo y el formato de documentos a presentar.
El equipo de consultores seleccionados deberá tener: Experiencia práctica en la gestión de desarrollo local sostenible en Cuba. Capacidad y habilidad demostrada en el trabajo de equipos y la conducción de procesos de construcción participativa del conocimiento. Capacidad de interpretación, redacción y síntesis. Formación y experiencia en agroecologia, economía y sociología (equidad). Experiencia en la formulación y gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo. El equipo deberá estar integrado mayoritariamente por expertos cubanos.
7.- DURACIÓN El proceso de estudio tendrá una duración total de 4 meses días. Este tiempo incluye la preparación, el trabajo de recuperación, interpretación, formulación de conclusiones y la entrega de cada producto esperado. El producto final se tendrá que entregar en noviembre de 2015.
8.- CRONOGRAMA
Fechas limites 3 de agosto 11 de agosto
Actividad Encuentro con el equipo de coordinación del proyecto Articulación Agroecologica. Presentación al equipo de su propuesta de trabajo y metodología.
11 de septiembre 15 de septiembre 1 de octubre
Caracterización del sistema alimentario en los dos municipios actual y al 2020.
6 de octubre
Encuentro con equipo del proyecto para validar la información.
26 de octubre 30 de octubre 10 de Noviembre 20 de Noviembre 30 de noviembre Total de días
Encuentro con equipo del proyecto para validar la información. Identificación y recopilación de lecciones aprendidas y buenas prácticas ejecutadas o en ejecución, vinculados al desarrollo local
Propuesta de modelo del sistema alimentario enfocado a la seguridad alimentaria y al desarrollo agropecuario local Encuentro con equipo del proyecto para validar la información. Proyecto para la validación del modelo propuesto. Encuentro con equipo del proyecto para validar la información. Entrega del documento final. 120
ANEXO 1 CARACTERÍSTICA DEL PROYECTO Los documentos que componen el proyecto serán: Documento descriptivo Presupuesto Marco lógico Documento descriptivo - Título de la acción - Lugares - Coste total estimado de la acción (cuc) - Resumen o Duración total o Objetivos o Grupos destinatarios o Beneficiarios finales o Resultados estimados o Principales actividades
Objetivos Enunciado y descripción de objetivo general y específico Problemas y su interrelación a todos los niveles Grupos destinatarios y beneficiarios finales Necesidades y limitaciones del país y de beneficiarios finales Pertinencia de la acción respecto a necesidades y acciones Descripción de la acción y su eficacia - Antecedentes y concepción general de las acciones - Resultados esperados y su incidencia en destinatarios, beneficiario y socios locales
Actividades propuestas y su eficacia Métodos de ejecución y metodología propuesta Continuidad de la acción Sinergia con otras iniciativas o programas Procedimiento de seguimiento y evaluación Papel y participación de actores y agentes Estructura organizativa Actitud de los agentes hacia la acción Cronograma general de ejecución de la acción Sostenibilidad