CONTROL DE GESTION Por Luis García Blanes La dirección significa una constante toma de decisiones, cuyo conjunto es la gestión, para tomar decisiones hay que estar informado sobre: • Lo que pasa en cada momento: información veraz y oportuna • Lo que se quiere que ocurra: Planes – Objetivos • Lo que puede pasar: Establecer escenarios y previsiones. CONTROL: 1. Operación en la que mediante la comparación de resultados realmente logrados con las previsiones, se tiende a modificar la acción administrativa a fin de acercar la marcha de la organización a sus objetivos. El control afecta el futuro de la empresa, no el pasado. Sobre este no hay control posible, pero de su análisis puede obtenerse experiencia. 2. EL control no debe confundirse con acción policial o en inmiscuirse el jefe en las cuestiones de detalle del subordinado. Debe basarse en la confianza partiendo del principio que el personal reúne todas las cualidades para el desempeño de sus funciones y pone todo su entusiasmo en su trabajo. Bajo este supuesto, el control delata los obstáculos no previstos o los inconvenientes inesperados, permitiendo: • Asegurar el éxito de la organización • Valorar los esfuerzos de cada individuo, evitando que pasen desapercibidos. • Garantizar el éxito profesional individual. Un buen control exige una buena dirección como condición previa necesaria. Solo así se crea el ambiente de confianza en que debe basarse. EN tales condiciones se puede implantar un sistema de control. El Autocontrol implica que los subordinados tienen sentido de responsabilidad de su propia tarea y vigilan con interés la marcha de la misma. El control exige la existencia de un planeamiento que haya fijado unas previsiones de resultados, punto base de la comparación y del buen reparto o coordinación de medios disponibles. ELEMENTOS DE CONTROL (Patrones de medida) El obligar a que los hechos sucedan conforme a los planes, significa localizar a las personas responsables de las desviaciones negativas con relación a las normas establecidas, asegurando la adopción de las medidas necesarias para corregir el curso de la acción. Vemos pues que el control de las cosas se logra por el control del personal. Los elementos de todo proceso de control son los siguientes: 1. Promulgar patrones de medida (P) 2. Comprobar los resultados obtenidos ( R )