LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO SISTEMA
Percy Chocano Núñez• Profesor de Derecho Procesal Penal Universidad Nacional de San Agustín SUMARIO: 1.- Introducción. 2.- Concepto de sistema. 3.- Características de los sistemas. 4.- Tipos de sistemas. 5.- Parámetros de los sistemas. 6.- La administración de justicia como sistema abierto. 7.Cultura y clima organizacional. 8.- Dinámica de sistema. 9.- Epílogo.
1. INTRODUCCIÓN Las sucesivas reformas en la administración de justicia se encuentran fatalmente condenadas al fracaso mientras no se entienda que lo que se pretende es transformar un sistema imbricado con otros sistemas, lo que significa que el sistema de justicia no puede ser modificado sin cambiarse sistemas mayores y menores. Si la tesis es cierta, la reestructuración de la administración de justicia, tal como ha sido permanentemente concebida en el Perú, es imposible porque no es vista como un cambio en el sistema; si no es cierta, la reforma o reestructuración judicial es sólo cuestión de cambiar denominaciones o algunas personas y en consecuencia será un éxito. Para comprender mejor nuestra tesis haremos algunos alcances sobre la Teoría General de los Sistemas. La teoría general de los sistemas (TGS) fue formulada por primera vez en 1950 por el alemán Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) y tiene como objetivo producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica, constituyéndose en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, siendo al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos. Los supuestos básicos de la TGS son: 1.- Existencia de una tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. 2.- Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas. 3.- Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos nofísicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales. 4.- Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, se pretende una aproximación al objetivo de la unidad de la ciencia.
•
Director de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UNSA.