i
RESUMEN
i nvestigación i
T
al y como señalan Kloot y Martín
UNA APROXIMACION A LAS IMPLICACIONES DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PUBLICO
(2000) y Kaplan y Norton (2001a,
2001b), en la actualidad son varias las entidades no lucrativas (fundaciones, hospitales públicos, ayuntamientos o gobiernos locales), que demuestra un cierto interés por aplicar un Cuadro de Mando Integral (CMI). En esta tendencia, la Nueva Gestión Pública, esta adoptando las prácticas de gestión utilizadas por el sector privado, con el objeto de mejorar la gestión en las
*Eunice L. Bastidas B. **Vicent Ripoll Feliu
entidades públicas, para de esta forma lograr un servicio más eficiente y efectivo (Brignall y Modell,2000). En la presente investigación, de
*Profesora DAC-UCLA. ** Profesor Facultad de Economía Universitat de Valencia, España.
carácter documental y análisis crítico, pondremos de manifiesto cómo el modelo del CMI basado en las cuatro perspectivas, requiere de ajustes para ser implantado en las organizaciones del sector público. Con el fin de lograr dichos ajustes utilizaremos la Teoría de los Stakeholders y propondremos las modificaciones pertinentes para aproximarnos a un diseño factible a estas instituciones. Palabras claves: sector público, accionista, cuadro de mando integral.
COMPENDIUM, Diciembre 2003
23