ORAR EN EL MUNDO OBRERO
18º Domingo del Tiempo Ordinario (5 agosto 2018) Comisión Permanente HOAC
¿Qué necesita el mundo, hoy? Todos estamos conformes en que necesita pan, pues dos hombres de cada tres están subalimentados; todos también estamos conformes en que necesita paz, justicia, libertad, cultura... y todos nos andamos afanando (al menos con palabras) para mejorar «esto» ¡Como si «esto» tuviera mejora sin Cristo! (Rovirosa, OC, T.I. 268).
Las criaturas de este mundo no pueden ser consideradas un bien sin dueño: «Son tuyas, Señor, que amas la vida» (Sb 11,26). Esto provoca la convicción de que, siendo creados por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde (LS 89). Desde la vida
¿Buscas a Jesús? ¿Por qué buscas a Jesús? ¿Qué esperas? ¿Qué te mueve a encontrarte con él y plantearte toda tu vida desde él? ¿De qué te alimentas?... Recuerda el dicho: “lo que se come se cría”. ¿Tú que estás criando en tu vida? De vez en cuando hay que reformularse las preguntas, sobre todo las preguntas clave. Este puede ser un buen momento, el del ritmo pausado que trae el verano. Solo hace falta el valor de mirar la propia vida con sinceridad.
Para saberte
Para saberte hay que probar la vida, adentrarse en el misterio y curar las heridas de la historia hechas por los guijarros de tu ausencia y nuestra falta de ternura.
Para disfrutarte hay que sentir tu paso por la vida, tu paso por nuestra sangre, y abrir las entrañas sin miedo para oxigenarse y hacerte sitio a tiempo y a destiempo.
Busco tu roce en el silencio y en la calle, ese roce que rompe todas mis imágenes, que me despierta y enciende y me hace más transparente para saberte y disfrutarte. (F. Ulibarri)
1