19º domingo TO

Page 1

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

19º Domingo del Tiempo Ordinario (13 agosto 2017) Comisión Permanente HOAC

Creían en aquel Hombre, y eso era un principio de fe («poca fe» les dice Jesús en la tempestad apaciguada), y poca esperanza que no iba más allá de un mesianismo que había de implantar el imperio de Israel. Y por encima de todo, le amaban. Eran, en suma, una fe, una esperanza y una caridad elementales, pero necesarias para llegar a la Fe, la Esperanza y la Caridad teologales (Rovirosa, OC. T.I. 462).

Aunque estos procesos [evangelizadores] son siempre lentos, a veces el miedo nos paraliza demasiado. Si dejamos que las dudas y temores sofoquen toda audacia, es posible que, en lugar de ser creativos, simplemente nos quedemos cómodos y no provoquemos avance alguno y, en ese caso, no seremos partícipes de procesos históricos con nuestra cooperación, sino simplemente espectadores de un estancamiento infecundo de la Iglesia (EG 129). ¿Y nuestros miedos?

¿Cuáles son tus miedos? Que también los hay. Esos que te paralizan y atenazan. Los que te impiden crecer y avanzar, los que no te dejan despojarte de tantas seguridades… Y, ¿cuáles son los miedos de la gente de tu alrededor? ¿Qué les paraliza a ellos? ¿Y los miedos evangelizadores de tu equipo, de tu comunidad, de la HOAC, de tu Iglesia? Echa una mirada alrededor, quizá descubras que “mucho miedo es lo que hay”, a veces donde menos debería, porque donde hay miedo, no hay amor. ¿Cuántas veces te/os ha paralizado el miedo, los miedos, este curso pasado? Recuerda, identifica, acoge… Y ora:

Cuando los miedos me invaden

En pleno ataque de miedos, porque la situación me supera, porque los míos se impacientan, porque la verdad se dora y camufla, porque esto no tiene pinta de mejorar… oigo, Señor, tu voz susurrarme:

No temas, que yo te he elegido. Te he llamado por tu nombre. Eres mío, así como suena y entiendes. Te llevo tatuado en la palma de mi mano.

Si pasas por las aguas, yo estaré contigo. Si por los ríos, no te ahogarás. Si caminas por el fuego, no te quemarás. Si la enfermedad te aprieta, yo estoy contigo.

1


19º Domingo del tiempo ordinario

C.P.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

Si crees que no te quedan fuerzas, descansa en mí. Si la tristeza te hunde, apóyate en mi regazo. Si estás quemado, yo te refrescaré… Y si te desechan como a tierra baldía yo haré de ti un vergel Nada de lo que te ocurra podrá frenar mi amor por ti.

Escuchamos la Palabra del Señor Mt 14,22-33: Mándame ir hacia ti andando sobre el agua

Enseguida Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y después de despedir a la gente subió al monte a solas para orar. Llegada la noche estaba allí solo. Mientras tanto la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. A la cuarta vela de la noche se les acercó Jesús andando sobre el mar. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, diciendo que era un fantasma. Jesús les dijo enseguida: « ¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!». Pedro le contestó: «Señor, si eres tú, mándame ir a ti sobre el agua». Él le dijo: «Ven». Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: «Señor, sálvame». Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: «¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?». En cuanto subieron a la barca amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: «Realmente eres Hijo de Dios».

Palabra del Señor

2


C.P.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

19º Domingo del tiempo ordinario

Para vivir la Palabra, acógela, hazla tuya

La escena ddell evangelio L lil tiene i un claro l tinte i eclesial. l il E Es lla b barca, iimagen dde lla Iglesia, I l i lla que se ve sacudida por las olas porque el viento es contrario. El relato contiene una enseñanza dirigida a la comunidad cristiana de todos los tiempos para poder afrontar con valentía, como Pedro, el riesgo del encuentro con Jesús y, para que sintiendo siempre su presencia, no vacile ni tenga miedo ante las dificultades que la acosan. En la vida eclesial, también en la vida de la HOAC, y en nuestra vida personal y de equipo hay miedos y dudas. Hemos empezado por identificarlos y acogerlos. La pregunta a la que quizá no sea tan fácil responder es: ¿por qué tienes miedo? ¿Por qué has dudado? Quizá porque comprobamos la enorme distancia que hay, muchas veces, entre el creyente que decimos ser y quienes somos en realidad. Quizá porque cuando hemos de asumir el riesgo de la fe constatamos que nuestra fe es más frágil y vacilante de lo que pensamos. Quizá porque lo que la fe nos invita a vivir y lo que nosotros buscamos en realidad, se acercan bien poco. La búsqueda de Dios se vive casi siempre en la inseguridad, la oscuridad y el riesgo. Es condición creyente. A Dios se le busca a tientas. Por eso la actitud de fe comienza por saber gritar como Pedro: “Señor, ¡sálvame!”, no como petición atemorizada, sino como entrega confiada de quien se siente necesitado. Este grito no hace desaparecer el miedo o la angustia. La fe no nos dispensa de la realidad ni de enfrentar cada situación y problema, pero nos ayuda a vivir y afrontar esas situaciones desde la honda actitud de confianza en Dios. Muchos de nosotros podemos sentirnos a la intemperie, desamparados en la fe en medio de situaciones de crisis, de confusión, en medio de situaciones vitales límite. En esas situaciones nos vendría bien recordar que la fe no es seguridad en dogmas, o seguridad psicológica en nuestras propias fuerzas. La fe es siempre un caminar sobre aguas, sobre poca tierra firme. Es apoyar nuestra existencia en Dios fiándonos de su promesa, porque nos fiamos de su amor, que experimentamos. El miedo es una experiencia profundamente humana que nos hace tomar conciencia de nuestra fragilidad, y de las amenazas de muerte que circundan nuestra existencia; sobre todo la de los más pobres. Pero también puede ser camino de encuentro con Dios, de reconocimiento de su misterio, de nuestra necesidad vital de salvación. Este evangelio nos invita a volver a acercarnos con confianza a Jesús, y volver a poner –con esa actitud de fe– todos nuestros miedos ante él. Nos invita a poner los miedos, las angustias y las tristezas de las personas a las que acompañamos cotidianamente en la vida militante; las angustias de las personas víctimas de la injusticia y del mal, pero ahora confiando en Dios. En el fondo, ser cristiano es ser esa persona que tiene que andar continuamente sobre el mar; la que tiene que hacerlo apoyado en el Evangelio. Por eso es importante que renovemos la manera de contemplar en nuestro proyecto de vida cómo dar respuesta a esas necesidades espirituales que sustentan todo el proyecto. ¿Cómo ir creciendo en esa experiencia vital, en esa actitud de confianza en el amor de Dios? 3


19º Domingo del tiempo ordinario

C.P.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

Termina con gratitud este encuentro con el Señor Tu acción de gracias se hace canción: www.bit.ly/AlvaroFraile_Confia

¡Confía!

(letra y música Álvaro fraile)

Siempre me preguntas qué va a ser de ti, yo me callo que me aburren ya tus dudas, que si es que en el futuro… que si el porvenir… y el mañana va absorbiendo poco a poco tus días. Que seguro que mañana, como ahora, habrá un nuevo problema que te haga dudar, y es por eso que te basta y que te sobra que cada día nuevo luches con su nuevo afán. ¡CONFÍA!

Siempre andas pensando cuánto ahorrarás yo te digo que ya es mucho lo que tienes que si el día de mañana… que qué comerás… pero todo lo que ganes algún día se pierde. Que seguro que mañana como ahora habrá un nuevo problema que te haga caer, y es por eso que te basta y que ya sobra ¿es que no tienes todo, todo lo que hay que tener? tú... ¡¡¡CONFÍA!!!

Y, con la misma confianza, pon tu vida en manos de Dios

Señor, Jesús, … Concédenos, como a todos nuestros hermanos de trabajo, pensar como tú, trabajar contigo, y vivir en ti. … María,

Madre de los pobres, Ruega por nosotros

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.