3er domingo TO

Page 1

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

3er Domingo del tiempo ordinario (22 enero 2017) Comisión Permanente HOAC

La seguridad solo puede darla el que es todopoderoso. Todo riesgo se elimina cuando se descansa en Él. Los de la HOAC hemos aprendido, a base de encuestas, que no hay otra seguridad que la fidelidad a Cristo y a su Iglesia; que toda seguridad que se busca en el pacto con la injusticia y con la mentira presupone el riesgo máximo de convertirse en "pecado contra el Espíritu Santo” (Rovirosa, OC, T.V. 222).

Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades… Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. (EG 49). Miremos la realidad, conflictiva

Líbranos Señor, de ser pecado contra tu Espíritu; líbranos de buscar otras seguridades, de encerrarnos en nuestras comodidades, y sácanos a la calle, a la vida, a la luz, para que veamos la realidad conflictiva en la que se desenvuelve la existencia de tantas hermanas y hermanos del mundo obrero. Que en esa realidad sepamos encontrarte, te escuchemos y, convertidos, te sigamos. "No te puedes plantear tener un hijo con un empleo precario en una ETT", reconoce una trabajadora de un contact center que tiene 35 años. Encadena contratos de cuatro meses y su renovación depende de la voluntad de la empresa. Lorena, que da clases de inglés en varios colegios, lo suscribe: "Si un mes gano 300 euros y otro 1.200; o si me despides en junio para volverme a contratar en septiembre no tengo estabilidad económica. Mi trabajo me impide tener aspiraciones de futuro". "Hay que contar con la ayuda de la familia, si no es imposible", dice Vicky. "La vivienda es clave. Para muchos jóvenes ha sido complicado alquilar un piso y más comprarlo y eso ha retrasado sus decisiones de convivencia", confirma Elisa. "Ninguna entidad bancaria nos da una hipoteca porque mi pareja no trabaja y yo estoy trabajando por una ETT y en estos casos los bancos te cierran la puerta", nos cuenta Ana. “Isabel tiene 60 años y ha trabajado en el sector del telemarketing a tiempo parcial: "En los 20 años que llevo trabajando no he tenido posibilidad de ampliar horario y sé que eso tendrá repercusión en la pensión". “Llevo 13 años en la empresa, sin la categoría reconocida, sin derechos consolidados. Solo cobro los días trabajados. Me enteré por un SMS de la Seguridad Social de que me habían dado de baja. No se molestan en comunicarnos que se ha acabado el contrato. Para ellos somos números, no se dan cuenta de que somos personas”. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3er domingo TO by Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) - Issuu