C. Permanente
Orar en el mundo obrero
2º Domingo Adviento
ORAR EN EL MUNDO OBRERO 2ª SEMANA DE ADVIENTO (4 de diciembre 2011)
“Él preparará tu camino”. Para Marcos el camino de Dios se realiza en el de Jesús. De igual modo, (con su Espíritu) el camino de Jesús deberá realizarse en nuestro compromiso militante. Y sabemos que el camino de Jesús va desde los polvos de Galilea hasta los lodos de Jerusalén. Y nosotros somos de los que vamos a la era porque no nos importa ensuciarnos con nuestro compromiso.
VER: ¿Quién les traerá esperanza en este Adviento de crisis a los pobres? Hace casi dos años. Se trasladó allí desde Fuenlabrada en busca de un alquiler más barato. Había trabajado durante años como vigilante de una fábrica del sur de la región, pero al quedarse embarazada perdió el empleo. Ahora está sola y con dos niños. Es víctima de malos tratos y acaba de perder la última esperanza de ganar dinero. Unos meses atrás, una amiga le informó sobre las escuelas taller de fomento de empleo que financia la Comunidad de Madrid y gestionan los Ayuntamientos. Son casas de oficio que ofrecen formación durante un año -seis meses de clases y seis meses de prácticas-. Los alumnos tienen la consideración de trabajadores y cobran un sueldo de cerca de 1.000 euros al mes durante un año. Viviane no se lo pensó. Presentó la solicitud para participar en un curso de costura en Quijorna. Esperó pacientemente durante más de un año hasta que le tocó la suerte. Había estado cobrando el subsidio por desempleo y llegaba a su fin. En septiembre le comunicaron en la oficina de Empleo de Alcorcón, la que gestiona la zona, que había sido seleccionada para participar en el taller Coser y Cantar en el pueblo donde vive. Las clases comenzaron a principios de octubre. Viviane aunque no domina completamente el español, entiende y se hace entender con facilidad. Aún así, tenía dificultades para seguir a la profesora al igual que muchas de sus 16 compañeras. "Nos daban la revista Hola para que la leyéramos y luego nos obligaban a hacer resúmenes", cuenta la nigeriana con un tono de angustia. "La profesora explica de una forma muy técnica que la mayoría de las chicas no entendíamos. Cuando le preguntábamos nos decía: Si no sabes no puedes estar aquí", cuenta. Una semana después de comenzar las clases recibió una carta del Ayuntamiento de Quijorna en la que le informaba de que no había superado el periodo de prueba y debía abandonar el taller. La directora del taller había enviado un informe a los responsables municipales en el que decía: "Se ha podido detectar una falta de integración y problemas con el lenguaje por lo que no es capaz de seguir la dinámica del resto del grupos por la correcta comprensión del idioma". Viviane ha perdido el trabajo y no tiene dinero para atender a sus dos niños. En la misma situación está Hossnia Elkhadiri, de 36 años, que llegó de Marruecos hace varios años. Ambas dicen tener el permiso de residencia. Hossnia, que oculta su cabello con un pañuelo, parece más resuelta. Tiene cuatro hijos y vive con su marido que también está en paro después de haber trabajado durante 22 en España. Esta 1