TU 139 junio

Page 1

La reforma financiera Creando empleo para los últimos Edita HOAC - Nº 139 - JUNIO 2012 - III ª Época - 0,60 € - Suscripción anual: 6 €

Rescatar el empleo, ¿cuándo? así lo vemos

T

ras meses de aplicación de la Reforma Laboral, el paro y la precariedad van a más –hay pronósticos que indican que a final de año habrá seis millones de desempleados–. El despido, ahora más fácil y más barato, sigue siendo la principal estrategia de los directivos para capear la crisis. En el 90% de los casos, las empresas prefieren reducir su plantilla a adoptar medidas de flexibilidad interna –de las cuales, la más utilizada es la rebaja del salario–. Según la patronal, se debe a que se trata de «una manera de estabilizar a las empresas» que no lo tienen fácil, pues «caen todos los días, como los parados».

Con la esperanza de encontrar un puesto de trabajo –sin importar en qué condiciones– y mejorar la competitividad de nuestras empresas –en un mundo en el que el abaratamiento de la mano de obra parece no conocer límites–, las necesidades vitales de las personas y las familias están siendo sacrificadas. Una renuncia que podría resultar estéril, dada la dificultad para crear empleo con derechos, e injusta, pues unos pocos mantienen su privilegida situación. La prioridad del poder público debería ser la de generar oportunidades para que el trabajo decente y el ejercicio de los derechos sociales alcance a todos y cada uno de los miembros y colectivos de nuestra sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.