Formación de la HOAC
Plan Básico de Formación Política En co n tinuidad con el PBFC, el PBFP sigue con el proceso de «aprendizaje» ex p e riencial de la fo rma de sentir, pensar y actuar que nos propone la fe de la Iglesia. Se trata de sentar las bases para vivir cristianamente un elemento esencial de nuestra humanización: el carácter político de nuestra vida como parte de nuestro ser e instrumento fundamental para construir comunión en la vida social.
Para ello, el PBFP está estructurado en tres partes con los siguientes contenidos: Primera: La concepción de la política
E
l PBFP está planteado como un instrumento para el cultivo de la vida y la acción política como algo propio de la naturaleza y vocación del ser humano, y como instrumento indispensable para construir y realizar el proyecto de humanización y felicidad que somos como seres vocacionados a la comunión en el amor y la libertad.: Y ello en el contexto de un sistema social que ha generado una forma de concebir, experimentar y vivir la política, que se ha extendido como la normal y natural, pero que es un gran problema para la realización de nuestra hu-
Se trata de ayudar a comprender vitalmente qué representa la concepción de la política que predomina en nuestra sociedad, en contraste con la que nos propone vivir, de acuerdo con nuestro proyecto de humanización y felicidad, el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, y de que tomemos más clara conciencia del carácter político de la existencia humana. manidad. Es una forma de entender y vivir lo político la que predomina en nuestra sociedad que hace que cada vez más la percibamos como algo ajeno y exterior a nuestro ser. Se está produciendo así una mutilación de nuestra humanidad, la atrofia de una dimensión fundamental de nuestro ser y humanidad. A esto quiere responder el PBFP, que está concebido como un diálogo entre la vid a concreta y cotidiana del mundo obrero y del trabajo y la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que nos propone una manera de entender y vivir la política: la caridad política.
1.- El ser humano como ser político. La concepción de la política en la Doctrina Social de la Iglesia. 2.- El ser humano como objeto de la política. La concepción de la política dominante en nuestra sociedad. 3.- El carácter político de nuestro Proyecto Evangelizador. Segunda : Principios fundamentales de la vida social y política La segunda parte del PBFP pretende ayudarnos a revisar y concretar la manera de vivir los elementos básicos y fundamentales 1