Entrevista Cristian Felber sobre «Economía del Bien Común»:
«Necesitamos reglas que recompensen nuestras virtudes y no nuestros vicios» José Luis Palacios
–¿Qué es la Economía del Bien Común? –Es un modelo alternativo al actual capitalismo globalizado que crea malestar en todas las sociedades donde funciona. El éxito ahora se mide según los beneficios y la capacidad de competir de las empresas. El respeto a la dignidad no conduce al éxito, sino al revés. Una empresa puede discriminar a las mujeres y utilizar trabajo infantil y a la vez ser exitosa. Uno se puede hacer millonario talando árboles de forma rápida y económica, aunque eso suponga que se destruye la naturaleza. Una empresa puede crecer mucho aunque deje a sus empleados sin trabajo o una multinacional se puede hacer cada vez más grande aunque restrinja la libertad. Mi propuesta es crear un sistema que llegue a los corazones, que ponga de acuerdo los valores humanos que en todas partes y en todos los lugares los seres humanos defendemos con el funcionamiento de la economía. –¿Cómo nace este modelo alternativo?, ¿cuál fue el proceso hasta llegar a su definición y clarificación? 32 260
1.536 · JUNIO 2012
–Tenemos un orden legal bien proclamado que se inspira más o menos en la Declaración de los Derechos Humanos, pero que luego permite que nuestro comportamiento económico se guíe por lo contrario de lo que queremos defender. Esas reglas legales se basan en el afán de lucro, la maximización de los beneficios y la competencia, la capacidad para crecer ilimi-
tadamente a costa del otro. No responden a la naturaleza humana, sino que son una construcción artificial, una decisión política y como tal se puede cambiar. Hay estudios globales que establecen que lo que nos hace felices y nos motiva son las relaciones exitosas basadas en valores como honestidad, confianza, empatía, cooperación, solidaridad y compartir. Éstos