4
8
A
Ñ
O
S
S
I
R
V
I
E
N
D
O
A
L
O
S
M
Á
S
P
O
B
R
E
S
informativo de Hogar de Cristo
Rompiendo las fronteras de la exclusión
Edición - Julio 2019
Justicia Social y Ecología: “Es ahora. Es nuestro ahora”
Proceso de Comunicaciones de Hogar de Cristo
-
Redacción y edición: Jéssica Maridueña
-
Diseño y Diagramación: Gabriela Chica
-
Fotos: Banco de imágenes HC
-Anastasio Gallego, Vicepresidente del Directorio de HC-
“Se partió del VER: Oir los testimonios de los sin TECHO, los sin TRABAJO y los sin TIERRA: moradores de barrios marginales que luchan por la legalización de sus terrenos y poder construir una casa; campesinos que perdieron todo en el terremoto del mes de abril de 2016, y el testimonio de una comunidad organizada que logró recuperar más de 60.000 hectáreas de tierra que ancestralmente les pertenecieron. Todos recuperando en primer su lugar su dignidad de personas el valor de la comunidad.-organización. En el juzgar, el pensamiento del papa, nos compartieron tres personas muy significativas¨ CONSUELO VÉLEZ teóloga laica colombiana, desde su experiencia de reflexión teológica desde la mujer. El Cardenal Monseñor PEDRO BARRETO, Arzobispo de Huancayo-Perú y uno de los artífices del Pre-Sínodo PAN AMAZÓNICO, y sus luchas con las compañías mineras. El Padre MARIO SERRANO, jesuita dominicano (y merenguero, como él se definió) y afrodescendiente, que coordina a nivel de toda las obras sociales de la Compañía de Jesús. Lo más complicado fue entrar al ACTUAR. Hubo tres grandes grupos que fueron sacando las líneas de trabajo sobre los tres temas y que sirvieran, tanto para cada uno de los grupos y comunidades y organizaciones presentes, como para la propia Arquidiócesis de Guayaquil, en la presencia del Sr. Arzobispo. Una jornada, primero de UNIDAD: Compañía de Jesús, Arquidiócesis de Guayaquil, Universidad Politécnica Salesiana, Secretariado para la Justicia Social y Ecología, padre ARRUPE y HOGAR DE CRISTO. Cada uno aportó sus dones y el resultado serán las líneas de trabajo común encontradas en la jornada. Para HOGAR DE CRISTO soñador del FORO le han quedado desafíos y muy fuertes con estas tres palabras: LOS SIN TIERRA – LOS SIN TECHO Y LOS SIN TRABAJO en estos tiempos de neoliberalismo desatado y desaforado. Ver artículo completo: https://www.religiondigital.org/america/Tierra-tr abajo-pensamiento-Papa-Francisco-guayaquiliglesia-religion-barreto_0_2134886531.html
Màs de 200 personas, entre representantes de las comunidades, obras de la Compañía de Jesús y Arquidiócesis de Guayaquil, se dieron cita en el Foro 3T: Tierra, Techo y Trabajo. La cita estuvo encabezada por el Arzobispo de Guayaquil, Monseñor Luis Cabrera y el Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Gustavo Calderón, S.J.
Las 3T del Papa: Tierra Techo y Trabajo estuvieron presentes en el foro impulsado por Hogar de Cristo, en conjunto con la Arquidiócesis de Guayaquil y la Compañía de Jesús, pero también fue presente el nombre del jesuita Pedro Arrupe y la Justicia Social que tanto proclamó, a través de sus acciones, convertidas en inspiración dentro del Secretariado por la Justicia Social y Ecología creado hace 50 años. Para introducirnos al foro y a la coyuntura, el Padre Eduardo Vega, S.J. Director General de Hogar de Cristo, ubicó en una época histórica de la Iglesia latinoamericana y de la Compañía de Jesús al Papa Francisco, quien desde marzo de 2013 “nos viene empujando a ser no solo una Iglesia en salida, sino a dar lo mejor de nosotros para proteger la naturaleza y acoger a los pobres”.
Entre los panelistas, estuvieron tres representantes de las comunidades de la zona rural y urbana, procedentes de la Costa y de la Sierra para enriquecer el encuentro. Para Xiomara Jara, de Monte Sinaí, la Tierra es el oro más grande, “porque ahí está la familia”; mientras que para el jesuita Julio Gortaire, de Guamote, quien la mayor parte de su vida ha dado su servicio a los indígenas del cantón, Tierra es como “el cordón umbilical: nos da vida, nos cobija, nos alimenta; es nuestro principio y final”. Dentro de la misma línea, el Cardenal Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo (Perú) destacó que Tierra, Techo y Trabajo son claves en el discurso del Papa Francisco, a través de Laudato Sí. La encíclica se enfoca en la ecología integral como un proceso de fe (Kairós: tiempo propicio de Dios), Esperanza (Parresía: entusiasmo) y Caridad-Servicio (Diakonía). Desde la ecología integral hizo un llamado al cuidado de la Tierra y llamó la atención de los presentes hacia el próximo Sínodo Amazónico, que busca preservar la casa de los pueblos indígenas. Por su parte, la teóloga colombiana, Consuelo Vélez, señaló que, una
ecología integral sin recuperar la dignidad de las mujeres no es posible. Asimismo hizo un llamado a “recuperar la imagen de una Iglesia circular, donde todos estemos tratados de igual a igual”. “Nos jugamos la coherencia de nuestra vida cristiana y nuestra unidad con Dios, “el cuerpo de Cristo está en los Sin Trabajo, Sin Techo y Sin Tierra”, expresó el jesuita dominicano Mario Serrano, delegado social de la CPAL. El llamado a la acción lo hizo el Provincial de la Compañía de Jesús, Gustavo Calderón, S.J, frente a un público entusiasta e inspirado, integrado por los delegados de las comunidades, obras de la Compañía y de la Arquidiócesis de Guayaquil.
“Estamos llamados a implicarnos en soluciones. Con ese espíritu queremos salir de aquí. Es ahora. Es nuestro ahora”. -Padre Gustavo Calderón, Provincial de la Compañía de Jesús-
www.hogardecristo.org.ec