Diciembre 2010

Page 1


Editorial

Celebramos precisamente, desde nuestra fe, el nacimiento de Jesús. Además de ser un tiempo de regocijo por este máximo don de Dios, es época también de alegría, de esperanza y de solidaridad: “he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” nos dice Jesús en el capítulo décimo del Evangelio de Juan. Todo nuestro trabajo, todas nuestras dedicaciones deben estar orientadas a generar vida, a defenderla de todas las amenazas que se ciernen sobre ella. Una de esas grandes amenazas es la enorme desigualdad que condena a miles, millares y millones de hermanos y hermanas nuestras a la pobreza y, por ende, a la muerte. Cuando estábamos revisando los primeros borradores de nuestra memoria institucional, de reciente aparición nos encontramos frente a la problemática del desarrollo como alternativa para la superación de la pobreza. Para muchos y muchas de los que participamos en esa discusión éste es un concepto vinculado a un determinado modelo basado en el consumo y la satisfacción individual que ha traído enormes dificultades no sólo a nuestra casa común, el planeta tierra, sino a millones y millones de hermanos y hermanas nuestras en todo el mundo. En aquel momento escribíamos: “Distintas tradiciones desde otras maneras de entender el mundo, se han referido más bien al ‘vivir bien’ (Aristóteles, Reflexiones sobre Ética y Política), a la ‘vida en abundancia’ (tradición Judeo-Cristiana), al ‘buen vivir’ (tradiciones andinas). ¿No sería mejor entonces buscar otros paradigmas? En Hogar de Cristo hemos abierto el debate. ¡Bienvenidos sus comentarios! Pues bien, con estos artículos que traemos ahora en nuestro Boletín Virtual queremos abrir el enriquecimiento mutuo de opciones y opiniones.


Esta diversidad no es necesariamente un aspecto negativo, ya que permite nutrirse de los mejores aportes de cada corriente, y a la vez revitaliza el debate sobre las políticas en La idea del Buen Vivir ganó amplia difusión desarrollo. Además, estos primeros pasos en los últimos años. Representa tanto la han tenido efectos positivos concretos, y el disconformidad con la marcha del desarrollo mejor ejemplo es el reconocimiento de esta convencional, como la búsqueda de cambios idea en las nuevas constituciones de Ecuador sustantivos bajo nuevos compromisos y Bolivia. con la calidad de vida y la protección de la Naturaleza. En esta diversidad de voces de todos modos existen coincidencias en varios aspectos Antes que un concepto acabado, el Buen esenciales. Por ejemplo, el Buen Vivir es Vivir expresa un proceso, una construcción ostensiblemente una crítica a las ideas del paulatina donde intervienen una amplia desarrollo convencional que defiende el variedad de voces. crecimiento económico perpetuo, obsesionado Por lo tanto existen distintas versiones, cada con la acumulación material, y que celebra una de ellas con sus énfasis y respondiendo la mercantilización de la Naturaleza. El a coyunturas específicas. Nadie puede bienestar de las personas aparece como una reclamar obediencia a un decálogo, y preocupación central, y no se espera que todavía hay mucho camino para recorrer. resulte apenas del derrame económico del Eduardo Gudynas Investigador de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social). Uruguay.

crecimiento de las economías. También es una construcción multicultural. Los aportes de las cosmovisiones de algunos pueblos indígenas han sido muy importantes, tanto al romper con muchos de los problemas anclados en la Modernidad europea, como en permitir que se expresaran saberes subordinados y marginados por mucho tiempo. Por ejemplo, desde allí se renovaron las discusiones sobre el bienestar y la calidad de vida, o sobre las comunidades y sus territorios. Finalmente, el Buen Vivir alberga otra postura sobre el ambiente, reconociéndose los derechos de la Naturaleza, tal como sucedió en Ecuador. Y esto no es una mera adición de un derecho más, sino que implica un cambio radical en cómo se reconocen los valores frente a lo que nos rodea, donde el ambiente se convierte en un sujeto.


Esta breve enumeración no pretende brindar una definición del Buen Vivir, ni agotar las dimensiones en juego, sino que tan solo apunta a dejar en claro que en esa diversidad de posiciones, poco a poco se está construyendo un consenso. Esos acuerdos implican un cambio radical sobre nuestras ideas acerca del desarrollo. Es que el Buen Vivir no es solamente uno más entre otros “desarrollos alternativos”, sino que pone en discusión toda la base conceptual del desarrollo occidental. Pero a pesar de todas estas potencialidades, el proceso de construcción del Buen Vivir parecería que se está enlenteciendo y asoman algunas amenazas. Un primer conjunto de problemas reside en banalizarlo. Desde un extremo hay críticas conservadoras, con un retrogusto neoliberal, que consideran todo esto como meras reivindicaciones indigenistas, que fomentan la haraganería y llevarían a nuestros países al atraso. En el medio están unos cuantos académicos, en especial en la economía, quienes ven esta problemática como muy alejada de sus cátedras o investigaciones. Finalmente, desde otro extremo, se lo reduce

a meros planes asistencialistas, tal como acontece en Venezuela, con una tarjeta plástica gubernamental, idéntica a una de crédito, pero que tiene una etiqueta sobre el vivir bien. El Buen Vivir no es ni lo uno ni lo otro. Nadie postula regresar a sociedades de cazadores recolectores viviendo en la selva, sino que se exige poner el centro de atención en la calidad de vida de las personas, y no en el aumento del PBI. No es un slogan alejado de una reflexión rigurosa, sino que poco a poco se nutre de bases conceptuales complejas, que incluyen aportes que van desde la economía post-material a la antropología ecológica. Tampoco se desprecia el saber tradicional, sino que se apoya en él con respeto e incorpora sus lecciones, como pueden ser sus prácticas agroecológicas o la reciprocidad. De la misma manera, el Buen Vivir es mucho más que pagar bonos asistencialistas, ya que reclama cambios profundos en las dinámicas económicas, las cadenas productivas y la redistribución de la riqueza. Otro conjunto de problemas que está deteniendo esta temática giran alrededor de las interacciones entre grupos no-gubernamentales y el Estado. Algunos actores de la sociedad civil enfrentados con un gobierno, abandonan los espacios de debate sobre el Buen Vivir, al entender que este tema ha sido acaparado y


controlado por agencias estatales. Sus discrepancias se expresan en abandonar el debate. Como espejo de esta situación, hay actores gubernamentales que parecería que ya todo lo saben y no toleran la crítica, y de ese modo cercenan el diálogo con la ciudadanía, sin ofrecer oportunidades para avanzar colectivamente en la construcción del Buen Vivir. Aquí, la suficiencia estatal es la que impide el debate. Una vez más encontramos extremos que están impidiendo avanzar en la construcción de las ideas sobre el Buen Vivir. Por un lado, guste o no, el Estado es un espacio clave en la construcción de este concepto, por lo que es necesario incidir en su seno; por otro lado, los funcionarios gubernamentales deberían reconocer que marginar la sociedad civil solo resultaría en ideas empobrecidas y sin mucha legitimación social. Es necesario reaccionar contra todos estos problemas, sea la banalización del Buen Vivir, o la disolución de los espacios colectivos de construcción. Es tiempo de re-apropiarse de las discusiones sobre el Buen Vivir, y volver a lanzarlo. Es una tarea necesaria tanto en el ámbito de la sociedad civil como en él de la sociedad política, y unos y otros se necesitan mutuamente. Esta es una idea que no tiene dueños, y donde todos tienen algo para aportar, y en varios casos esta tarea se está volviendo urgente.

Esto es particularmente urgente en Bolivia y Ecuador, donde el Buen Vivir aparece en sus Constituciones. Es necesario precisar esas formulaciones, y explorar las formas de implementación, seguimiento y evaluación. En el caso ecuatoriano, la aprobación de un plan nacional sobre el Buen Vivir, con metas futuras post-extractivistas, es un gran paso adelante, pero a la vez obliga a precisar los contenidos de las futuras etapas que propone, y por lo tanto la tarea aquí es más exigente, y el concurso de todos se vuelve indispensable. Un debate similar está en marcha en Perú, pero sorprendentemente la situación se ha vuelto más compleja en Bolivia. En este país, en el último plan de desarrollo prevalecen las estrategias convencionales. Mucho más atrás se encuentra el debate en otros países, como por ejemplo Argentina, Brasil o Uruguay, donde los éxitos exportadores refuerzan visiones convencionales del desarrollo, y los espacios para discutir el Buen Vivir son muy estrechos. La situación en estos países refuerza todavía más la relevancia del debate sobre el Buen Vivir en Ecuador, Perú o Bolivia. Lo que en ellos suceda, sea en su éxito o en su fracaso, influirá directamente en las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos de los demás países. Por todas estas razones, es indispensable relanzar el debate sobre el Buen Vivir, y éste deberá contar con todas las voces.


El concepto dominante de “desarrollo” ha entrado en una profunda crisis, no solamente por la perspectiva colonialista desde donde se construyó, sino además por los pobres resultados que ha generado en el mundo entero. Las innumerables recetas para alcanzar el supuesto desarrollo, concebido desde una perspectiva de progreso y modelo a seguir, han llevado a una crisis global de múltiples dimensiones, que demuestra la imposibilidad de mantener la ruta extractivista y devastadora para los países del sur, las desiguales relaciones de poder y comercio entre el norte y el sur y los ilimitados patrones actuales de consumo, que sin duda llevarán al planeta entero al colapso al no poder asegurar su capacidad de regeneración. Es imprescindible, entonces, impulsar nuevos modos de producir, consumir y organizar la vida y convivir.

diversos pueblos que son parte fundante y constitutiva de nuestras sociedades. Bajo la concepción del progreso, de la modernización y del desarrollo, opera una visión del tiempo lineal, en que la historia tiene un solo sentido, una sola dirección; los países desarrollados van adelante, son el “modelo” de sociedad a seguir. Lo que queda fuera de estas ideas es considerado salvaje, simple, primitivo, retrasado, pre-moderno. De este modo, resulta imposible pensar que los países menos desarrollados, pueden ser más desarrollados en algunos aspectos que los países llamados desarrollados (De Sousa Santos, 2006: 24).

En el campo del desarrollo, la teoría de la modernización de los años 50, constituye una de las primeras expresiones sistematizadas de esta visión. Las sociedades occidentales eran pensadas como el modelo hacia el cual irreversiblemente llegarían todas las Las ideas dominantes de progreso y de sociedades del mundo. Las sociedades desarrollo han generado una monocultura tradicionales eran vistas entonces, como que invisibiliza la experiencia histórica de los etapas anteriores por las que la humanidad


debía transitar hasta alcanzar el “desarrollo” a través de la industrialización. En esta visión prima una concepción del desarrollo como modernización y crecimiento económico, que se mide a través de las variaciones del Producto Interno Bruto (PIB). Lamentablemente, esta concepción no ha logrado ser superada hasta la actualidad. El desarrollo industrial es el desarrollo deseado y una medida de la modernización de una sociedad. Las causas del denominado subdesarrollo son imputadas a las propias sociedades “atrasadas”, desconociendo la existencia de factores externos y sin indagar sus relaciones con los procesos de acumulación capitalista. La historia nos ha demostrado que los cambios que operan en la vida de las sociedades no son monocausales, ni unilineales, que el crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo y que el “subdesarrollo” y el “desarrollo” son dos caras de una misma moneda.

Los planteamientos del desarrollo a escala humana y del desarrollo humano parten de la idea de que el desarrollo debe tener como centro al ser humano y no a los mercados o a la producción. Por consiguiente, lo que se debe medir no es el PIB sino el nivel de vida de las personas, a través de indicadores relativos a la satisfacción de las necesidades humanas. Otras corrientes teóricas como la de desarrollo humano enfatizan en la calidad de vida como un proceso de ampliación de oportunidades y expansión de capacidades humanas, orientado a satisfacer necesidades de diversa índole, como subsistencia, afecto, entendimiento, participación, libertad, identidad, creación, etc. La calidad de vida está dada por poder contar con una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y acceder a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente (PNUD, 1997: 20). El énfasis radica en lo que las personas pueden “hacer y ser” más que en lo que pueden “tener”. Desde esta perspectiva, se parte de las potencialidades de la gente, de su forma de pensar, de sus necesidades, sus valores culturales y sus formas de organización.


Sin embargo, la satisfacción de necesidades y la expansión de capacidades humanas actuales no deben hipotecar el futuro, por eso, se habla de desarrollo sustentable. Las formas de producción y los hábitos de consumo deben procurar la conservación y recuperación del ambiente, buscando la armonía entre el ser humano y la naturaleza. El desarrollo sustentable es inviable sin el respeto a la diversidad histórica y cultural como base para forjar la necesaria unidad de los pueblos. Conlleva, como elemento fundamental, la igualdad de derechos y oportunidades entre las mujeres y los hombres de las comunidades, entre pueblos y nacionalidades, entre niños, niñas, jóvenes y adultos. Implica la irrestricta participación ciudadana en el ejercicio de la democracia. En términos generales se puede afirmar que el concepto dominante de desarrollo ha mutado y ha sido inmune a sus críticas. Ha “resistido” a críticas feministas, ambientales, culturales, comunitarias, políticas, entre otras. No obstante, en el mejor de los casos ha tenido críticos implacables que, sin embargo, no han sido capaces de plantear conceptos alternativos. Es por eso que es necesario encontrar propuestas desde el sur que permitan repensar las relaciones sociales, culturales, económicas, ambientales desde otro lugar. Siguiendo el nuevo pacto de convivencia sellado en la Constitución del 2008, este Plan propone una moratoria de la palabra desarrollo para incorporar en el debate el concepto del “Buen Vivir”.


Los pueblos indígenas andinos aportan a este debate desde otras epistemologías y cosmovisiones y nos plantean el sumak kawsay, la vida plena. La noción de desarrollo es inexistente en la cosmovisión de estos pueblos, pues el futuro está atrás, es aquello que no miramos, ni conocemos; mientras al pasado lo tenemos al frente, lo vemos, lo conocemos, nos constituye y con él caminamos. En este camino nos acompañan los ancestros que se hacen uno con nosotros, con la comunidad y con la naturaleza. Compartimos entonces el “estar” juntos con todos estos seres. Seres que tienen vida y son parte nuestra. El mundo de arriba, el mundo de abajo, el mundo de afuera y el mundo del aquí, se conectan y hacen parte de esta totalidad, dentro de una perspectiva espiral del tiempo no lineal. El pensamiento ancestral es eminentemente colectivo. La concepción del Buen Vivir necesariamente recurre a la idea del “nosotros” porque el mundo no puede ser entendido desde la perspectiva del “yo” de occidente. La comunidad cobija, protege, demanda y es parte del nosotros. La comunidad es el sustento y es la base de la reproducción de ese sujeto colectivo que todos y cada uno “somos”. De ahí que el ser humano sea concebido como una pieza de este todo, que no puede ser entendido sólo como una sumatoria de sus partes. La totalidad


se expresa en cada ser y cada ser en la totalidad. “El universo es permanente, siempre ha existido y existirá; nace y muere dentro de sí mismo y sólo el tiempo lo cambia” (pensamiento kichwa). De ahí que hacer daño a la naturaleza es hacernos daño a nosotros mismos. Cada acto, cada comportamiento tiene consecuencias cósmicas, los cerros se enojan o se alegran, se ríen o se entristecen, sienten… piensan…existen (están). El sumak kawsay, o vida plena, expresa esta cosmovisión. Alcanzar la vida plena es la tarea del sabio y consiste en llegar a un grado de armonía total con la comunidad y con el cosmos. Si recurrimos a la traducción cultural que nos sugiere Boaventura de Sousa Santos, nuestro debate sobre la construcción de una nueva sociedad, partiendo de epistemologías diversas, se enriquece enormemente: ya no estamos hablando de crecimiento económico, ni del PIB, estamos hablando de relaciones amplias entre los seres humanos, la naturaleza, la vida comunitaria, los ancestros, el pasado y el futuro. El objetivo que nos convoca ya no es el “desarrollo” desde

esa antigua perspectiva unilineal de la historia, sino la construcción de la sociedad del Buen Vivir. La concepción del Buen Vivir converge en algunos sentidos con otras concepciones también presentes en la historia del pensamiento de occidente. Aristóteles en sus reflexiones sobre ética y política nos habla ya del Vivir Bien. Para Aristóteles, el fin último del ser humano es la felicidad, que se alcanza en una polis feliz. Es decir, únicamente la felicidad de todos es la felicidad de cada uno; la felicidad se realiza en la comunidad política. Aisladamente, los seres humanos no podemos alcanzar la felicidad, solo en sociedad podemos practicar la virtud para vivir bien, o ser felices. El fin de la polis, es entonces alcanzar la felicidad de los seres humanos que la integran. A su vez y, dentro de este marco, el filósofo ve la felicidad con procesos relacionados a la amistad, el amor, el compromiso político y la posibilidad de contemplación en y de la naturaleza, a teorizar y crear obras de arte. Todos ámbitos olvidados usualmente en el concepto dominante de desarrollo.


Es importante resaltar el énfasis que en ambas concepciones tiene el sentido de lo comunitario – social en el marco de la realización de las libertades humanas, frente a las visiones de desarrollo fragmentarias, economicistas y centradas en el mercado. A su vez, vale recordar que la palabra desarrollo ha sido enmarcada dentro de la perspectiva bienestarista, en donde éste es sinónimo de bienestar. No obstante, sostenemos que es necesario re-significar la palabra bien-estar en el castellano. ¿Por qué? La palabra well-being ha sido traducida semánticamente desde el inglés como “bienestar”. No obstante, el verbo “to be” en inglés significa ser y estar. En el caso de la traducción al español se está omitiendo toda mención al ser como parte fundamental de la vida (Ramírez: 2008, 387). Esta es una razón adicional por la cual se propone frente al concepto de bien-estar utilizar el concepto del Buen Vivir, el cual incluye no únicamente el estar, sino también el ser. Las propuestas contenidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir plantean importantes desafíos técnicos y políticos, e innovaciones metodológicas e instrumentales. El Plan constituye una ruptura 1 conceptual con las ideas del Consenso de Washington , con sus políticas estabilizadoras, de ajuste estructural y de reducción del Estado a su mínima expresión, que provocaron una profunda crisis socioeconómica y una gran debilidad del sistema político e institucional de los países latinoamericanos. El Plan propone una visión del Buen Vivir, que amplía los derechos, libertades, oportunidades y potencialidades de los seres humanos, comunidades, pueblos y nacionalidades, y que garantiza el reconocimiento de las diversidades para alcanzar un porvenir compartido. Esto implica una ruptura conceptual que se orienta por éticas y principios que marcan el camino hacia la construcción de una sociedad justa, libre y democrática. 1 Salida ideológica a la crisis de la deuda externa de 1982, articulada en un conjunto de “recomendaciones” que los países latinoamericanos debían incorporar a sus políticas económicas, surgida de una conferencia de economistas -la mayoría de ellos vinculados a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialrealizada por el Institute for International Economics, en Washington, en 1989.


Notas Con la p Misa y amigos articipación d C e los T hocolate y amig as de n a y Edua l e ntos de ues rd nacimi o Vega conc tra institución HdC, las so ele en c l y por u to de Jesús, l braron una s os sacerdotes ias, socios, entida as bend Jorge G n próx mi im ic a para co ntinuar o 2011 carga iones prodiga sa para celeb leas rar el do de das du aportan de un esp ran do con R trabajo eranza y mu te este año pobres eino en que ch , e ys im recono nfermos, hué peren los c acrificio a la as energías cimien r to espe rfanos, viuda iterios de D construcción Anima io cial. s, los ron la más dé s, donde lo Mi finaliza s biles ti r la Euc sa el coro de enen u aristía l de dive a p arroqu n los rs a la refl os sabores, un presentes deg ia Hogar de us N exión y d el com ulce toque fin taron un choc azareth. Al partir. olate y al que indujo p a los pr anes esentes

Alian La Navid ad es ante za para agasajar a6 ansiosos todo una rec fiesta par 00 niños a los niñ de Cristo ibir un obsequio o en estas f , lo echas, po s y ellos esperan una alian s Clubes Rotario r este mo s y Rotar za para a tivo Hog act “Río gasajar a participa ar Guayas” n en nue c e r c a d e f stros pro o 6 r 0 m 0 a h r on ijo gramas d e desarro s de las socias q Hasta H u ll e o . ogar de Cristo, M acompañ ados de onte Sin sus padr Industria es, disfru aí, llegaron los s Láctea tar pe s Toni, q Desordeñ uienes a on de un show a queños ada entre través de c tuvieron delicioso l persona argo de a los chiq refrigerio je u il la Vaca y se les e los, adem ntregó su ás degus taron un juguete.


Contribu

ción al p

royecto d e Desayu no Escola La pana r dería, pa stelería ubicada y ch en con noso Samborondón, co ocolatería Pano li, tros hacie labora se manalme ndo la do kilos de nte nación d pan para ee apoyar a Escolar, l proyecto ntre 30 y 40 que se r eparte a d algunas los niños e Desayuno escuelas q ue c Perimetr al Noroe omunitarias, ubic asisten a ste. Agr adas en esta pana adece la der Social, c ía que, con sentid mos la ayuda d on o de Resp e onsabilid escolares tribuye a mejora ad r la nutr . ición de los

1400 profe Primer Encuentro de Educad sores y pro ores Popu fesoras de de esta acti lar escuelas p vidad para opulares, d es para erradicar e reflexiona l Trabajo e 25 canto r sobre la im Infantil nes de la p portancia En este en rovincia d de la educ cuentro se e l Guayas p a c ión para co an Derechos artic mbatir esta que son vu alizaron las causas, problemáti iparon consecuen lnerados p deben tom ca social. c a ias y mod ra los niño ar los educ alidades d s y niñas e adores en e n l el trabajo tr situación d cotidiano e trabajo in abajo infantil, los p Fundación para contr rincipales fa ntil, y sob Telefónica arrestarlo re todo qu desarrolla objetivo p é acciones d revenir y e esde hace rradicar el doce años con doce tr abajo infan e Org til. Dicho p l programa Proniño adolescente anizaciones No Gub en Ecuado rograma q ernamenta s ya no tra ue se reali r, el cual ti les, ha con bajen y se z a ene como c on base en an ingresa s e g u id o q dos al siste ue en este alianzas es Corporació tr m a ñ atégicas a o de educac 2010, 35.0 n Viviend ión. 00 niños, as Hogar diciembre niñas y de Cristo, del año 20 ju 09, en el se de esta ali ctor de serv nto con Fundación anza estra icios de la tégica, 6.4 horas de tr s zonas urb Telefónica, iniciaro 00 niños, n abajo. n este com ano margin iñas y ado promiso e a lescentes a n hora acced les de Guayaquil. Co en a la edu mo resulta do cación y h an reducid o sus


Notas

Nuevo Directorio de Hogar de Cristo

Durante la Cena navideña de los Miembros de la Asamblea, se compartieron los avances de la institución y además se eligió a la nueva Junta Directiva, la que a continuación detallamos; además, contamos con la grata presencia de Mons. Antonio Arregui, Arzopisbo de Guayaquil y Mons. Eduardo Raúl Vela, Cardenal del Ecuador. Presidente: Vicepresidente: Directores Principales:

Ab. Roger Arosemena Ab. María Giler Eco. Juan Carlos Salame Ing. Gilberto Burbano Sra. Elena Arias de Portés Ing. Antonio Vallarino

Directores Suplentes:

Ab. Antonio Sotomayor Ing. Alfredo Mancheno Ing. José Tamaríz Crespo Dr. Anastasio Gallego

Síndico:

Ab. David Castro

Secretaria:

Dra. Norma Plaza de García

Autogesti

ón para

agasajar a niños e Los com n Portov pañeros iejo del equip un grupo o de HdC de jóven Manabí, es v campaña conjunta para con oluntarios de Po mente co rtoviejo seguir d para com n trabajaro onacione partir un n en una s de ref día de en de extrem riger tretenimie a pobrez nto con n ios y juguetes a. En el prestado iños cole par y particip a ejecutar esta acti gio de Ingeniero en condición s Civiles an vidad, dio , local g recordaro tes integrarse en un mom usto ver a organiz n el amo ento de o adores r incondic y luego d ració ion ar de los jó paso a la recreació al que Jesús trajo n, en el que ve n, para ale con su ll egada apoyar, p nes participantes grarse m u ienso qu d tu ij a o m “ e P n a te e una son r que sufre risa pued a mí es muy im . Uno n”. e ayudar portante a mucha s persona s


Banco d e Materia Con agra les do les inf ormamos y, gracia que el Pr s a la g o enerosid el númer ad de m yecto Banco de M o de pro u ateriales c has emp d u Corporac ctos que esta en m resas he ión, con se vende arch m os podid p n a las s recios co Esta inic o increm a, ocias y s n el 50 a iativa es entar o l una opor c 8 caña y m tunidad q 0% de descuento ios de vivienda adera par de ue de a mejora especiali r la vivie tienen las person l valor comercial. la zada de u n a . s d n a q u arquitecto Los prod con mate uctos qu riales defi e viven en casas . e de nitivos y es tableros, con aseso aglomera tán a la venta so ría n : cerám dos, rep fórmica, isas, lav ica, apliq cer amanos, ues, bati Para inic raduras, entre otr a entes, pu d oquines, iar el pro os. ertas in y e odoros, cto, se co del Club planchas , ntó con e Rotario G de l apoyo d uayaquil Graiman el in ,N Ce Invitamo ovopan, Almacen rro Azul y de las geniero Raúl Sala s a las em es Boyac s, así com siguiente a, pr s o campaña , que bus esas vinculadas a Edimca, Ecuaesti firmas comerciale b c la s as y Hor a mejora : a través d construc mipisos. r la ción a su el acceso marse al a los mate calidad de vida ap de much riales par as familia oyo de esta a la cons s necesit trucción adas, a un valo r diferen ciado.

ga S. J. rdo Ve oriano a u d E neral: ez de S ltos tor Ge ella Rodrígu : Daniel Sa érez c e r i D P o s D i s eñ a: Gis driana Editor to Gráfico y caciones: A p ni HC Conce e de Comu e imágenes 4201 t d n e 09- 01o t c l a n t a s A si s B o 8 : P asilla rafías 28-753 Fotog lasa. C -5155 Fax 2 c o t u A - 4)229 do por o.org.e entran léfono: (593 ogardecrist , a n a z to@h or. Te Atara Cdla. aquil Ecuad nico: contac ó y r a t Gu elec Cor reo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.