Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados (parte III)

Page 1

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Estado de la vivienda según miembros en la familia

Tabla 4: Estado de la vivienda en porcentajes según miembros familiares. Fuente EE.PP.

En cuanto a la distribución zonal de las viviendas según su estado en familias mayores de tres y cinco integrantes, no se aprecia una relación directa relevante, sin que parezca ser la causa principal del mal estado de la vivienda. Aún así, se observan los agravantes ya conocidos en Sergio Toral I y II, donde encontramos un mayor porcentaje de viviendas en estado pésimo. Mapa 10. Podrían existir no obstante otras causas más vinculadas al terreno, vulnerabilidades naturales como ya veremos, tales como cercanía a cauces o quebradas, laderas con suelos inestables, terrenos pantanosos, canales deficitarios o en mal estado, etc. Los factores intrínsecos al terreno serán decisivos para el estado de la vivienda. Existe un alto cuestionamiento respecto a la calidad de la vivienda de caña guadua. Se suele dar un rechazo cualitativo genérico al hablar de este tipo de hogares de madera y caña, a pesar de que existen diversas variedades de viviendas construidas con estos materiales que nada tienen que envidiar a otro tipo de hogares construidos con materiales “nobles”. Se han realizado diversos trabajos y proyectos sobre dicha cuestión, así como nuevas alternativas de construcción utilizando materiales reciclables que distan mucho de ser una vivienda indigna, y que se vinculan además con nuevas actividades productivas. La aparición de posibilidades y propuestas integradoras de viviendas de caña de alta viabilidad ya existen, aunque lamentablemente subsiste una falta de aceptación por parte de ciertas organizaciones y Administraciones ligadas al espacio que tratamos.39 39. Ramos, G. J., Peña, R. I. & Rodríguez, J. P. R. (2010). 40. Plan Nacional del Buen Vivir, Capítulo 7. Objetivo 3, Política 3.6.

Paradójicamente el Plan Nacional de Desarrollo, más conocido como Plan Nacional para el Buen Vivir, dispone políticas nacionales sobre la vivienda que al parecer han sido ignoradas en estos últimos años por importantes personas encargadas de la toma de decisiones. En efecto, el Plan dispone la promoción de “programas públicos de vivienda adecuados a las condiciones climáticas, ambientales y culturales”, “que privilegien sistemas, materiales y tecnologías ecológicas e interculturales”, fortaleciendo “las capacidades locales para la producción de materiales de construcción y de vivienda, promoviendo encadenamientos productivos que beneficien a los territorios y las comunidades”, así como “la recuperación de técnicas ancestrales de construcción”40. Lamentablemente, la gran mayoría de planes habitacionales llevados a cabo se encuentran bastante lejos de haber respondido a estas orientaciones.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados (parte III) by HogardeCristoEc - Issuu