Suplemento HP: La Eucaristía - 29 mayo 2011

Page 1

La Eucaristía Objetivo del Plan Diocesano de Pastoral 2010-2011

La Eucaristía El objetivo del Plan Diocesano de Pastoral de este curso es cuidar la eucaristía, la pastoral sacramental y la dimensión espiritual de nuestras comunidades. Por ello

dedicamos un suplemento especial de Hoja Parroquial a este sacramento que es fuente y culmen de la vida cristiana. En este folleto se encuentran

texto del magisterio, del Catecismo de la Iglesia Católica, un vocabulario básico de la Misa, y la resolución de algunas confusiones frecuentes.

El Sacramento de la Caridad Benedicto XVI

Queridos hermanos y hermanas, la Eucaristía es el origen de toda forma de santidad, y todos nosotros estamos llamados a la plenitud de vida en el Espíritu Santo. ¡Cuántos santos han hecho auténtica la propia vida gracia a su piedad eucarística! (…) La santidad ha tenido siempre su centro en el sacramento de la Eucaristía. Por eso es necesario que en la Iglesia se crea realmente, se celebre con devoción y se viva intensamente este santo Misterio. El don de sí mismo que Jesús hace en el Sacramento memorial de su pasión, nos asegura que el culmen de nuestra vida está en la participación en la vida trinitaria, que en Él se nos ofrece de manera definitiva y eficaz. La celebración y adoración de

la Eucaristía nos permiten acercarnos al amor de Dios y adherirnos personalmente a él hasta unirnos con el Señor amado. El ofrecimiento de nuestra vida, la comunión con toda la comunidad de los creyentes y la solidaridad con cada hombre, son aspectos imprescindibles del culto espiritual, san-

to y agradable a Dios (cf. Rom 12,1), en el que toda nuestra realidad humana concreta se transforma para su gloria. Invito, pues, a todos los Pastores a poner la máxima atención en la promoción de una espiritualidad cristiana auténticamente eucarística. Que los presbíteros, los

diáconos y todos los que desempeñan un ministerio eucarístico, reciban siempre de estos mismos servicios, realizados con esmero y preparación constante, fuerza y estímulo par ael propio camino personal y comunitario de santificación. Exhorto a todos los laicos, en particular a las familias, a encontrar continuamente en el Sacramento del amor de Cristo la fuerza para transformar la propia vida en un signo auténtico de la presencia del Señor resucitado. Pido a todos los consagrados y consagradas que manifiesten con su propia vida eucarística el esplendor y la belleza de pertenecer totalmente al Señor. Cf. Sacramentum caritatis. Conclusión. 2007

Confusiones frecuentes en los medios de comunicación

1º. La Eucaristía o la Misa no es una “homilía”. Se denomina únicamente “homilía” a la parte de la Misa en la que el obispo o sacerdote que la preside, después de la lectura del Evangelio explica la Palabra de Dios. Sustituir “homilía” por “Eucaristía” o “Santa Misa” es tomar la parte por el todo. 2º. Las Misas no se “dan”. Se celebran. Es incorrecto por tanto decir que un sacerdote “da la misa”. Tam-

poco las bodas y otros acontecimientos “se dan”, sino que “se celebran”. 3º. La Sagrada Comunión se distribuye. Lo correcto es decir: Se distribuyó la Sagrada Comunión y “recibió” la Comunión. 4º. La Misa no la preside ni las autoridades civiles ni las Reinas de las Fiestas. La preside un sacerdote. En todo caso las autoridades y otras representaciones “asisten” y “participan” de la Misa.

5º. Igualmente las procesiones no son presididas por las autoridades, ni por las representaciones festivas. Todos ellos “asisten” y “participan” en lugares destacados. Tampoco las preside una imagen. Como en la Misa, las preside siempre un sacerdote o el obispo y se celebran como manifestaciones de fe, en las que desfilan imágenes u otros elementos. En la procesión del Corpus, dentro de la

custodia, procesiona el Cuerpo de Cristo bajo la especie eucarística del pan consagrado. 6º. Es absolutamente incorrecto calificar a la Santísima Virgen o a los Santos como “la deidad”. Esta palabra, como bien se supone, se refiere únicamente a Dios. No es tampoco correcto aplicar a todas las santas del calendario cristiano el calificativo de “vírgenes” (p.e “la Virgen de la Magdalena”)

Suplemento de la Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.