La Hoja PARROQUIAL
7 de junio de 2020
SEGORBE·CASTELLÓN
1
Corpus Christi, Día de la Caridad
Cristo se sienta a la mesa de la humanidad y comparte su pan Con la solemnidad del Corpus Christi, el próximo domingo 14 de junio, se celebra el Día de la Caridad. Cada año ha sido el momento en que Cáritas presentaba su labor durante una semana. En esta ocasión, aunque se hayan tenido que reducir los actos (ver en página 2), la acción caritativa organizada de la Iglesia en Segorbe-Castellón mostrará una vez más la generosidad de la gente, el trabajo que se realiza y, lamentablemente, los muchos desafíos que siguen reclamando la colaboración de todos para que nadie se quede al margen. (Continúa en la página 2)
Entrevista a: Sergio Mendoza, Delegado episcopal para Cáritas
Las noticias de la semana: Vigilia de Pentecostés @segorbecastello
Diócesis Segorbe-Castellón
www.obsegorbecastellón.es
Jornada Pro Orantibus
Punto de mira (Viene de portada)
Hay muchas iniciativas solidarias en la sociedad. Pero lo peculiar de Cáritas es que en el centro, en la motivación y en la manera de hacer está Cristo que se sienta a la mesa con la humanidad, y en particular con los pobres, como evoca el lema de esta edición. Como afirma la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social, “el Señor, compadecido de nuestra enfermedad pandémica, de nuestra desesperanza y soledad, nos invita a encontrarnos con Él en el camino y a sentarnos a comer a su mesa”.
2
El mensaje con motivo de la festividad del Corpus Christi y Día de la Caridad, difundido por la Subcomisión Episcopal, toma como hilo conductor el pasaje de los dos discípulos de Emaús (Lc 24,18). Como Cleofás y su compañero, “son muchas las personas que caminan por la vida con desánimo, sin rumbo, desengañados por malas experiencias”. Y para un buen número de ellos, su situación “se ha visto agravada por la reciente pandemia que venimos padeciendo”. Ante esta constatación, hay respuestas posibles. Como discí-
pulos-misioneros, lo primero es acudir a la fuente del amor, de la comunión y del servicio: “La Eucaristía es para el cristiano, el memorial del amor de Dios hacia cada ser humano, que se manifiesta en la entrega de su Hijo Jesucristo. Al participar con fe en la celebración eucarística nos unimos profundamente a Cristo y recibimos de Él la fuerza y el amor necesarios para vivir nuestra entrega generosa y servicial a los hermanos”. A partir de aquí, “el Señor nos invita a ser como el peregrino del Evangelio que sale al encuentro de tantos hermanos y hermanas que, como los discípulos de Emaús, deambulan por la vida, marcados por la oscuridad del sinsentido, de la falta de un hogar, de la soledad e incluso de las ganas de vivir”. Esto ya es una realidad. “Quienes se preguntan dónde está la Iglesia en estos momentos, pueden dirigir su pregunta a los pobres, a los enfermos, a los discapacitados, a los que están solos, a los ancianos abandonados, a los que buscan sentido en medio de la oscuridad, a los que han perdido un familiar querido,
a tantos que buscan a alguien que les escuche... Ellos han encontrado el rostro de la Iglesia en la acogida de los miembros de Cáritas y de tantas otras entidades de Iglesia, en los hospitales, los comedores, los centros de acogida y las residencias de ancianos de parroquias y de diversas instituciones eclesiales”. Al mismo tiempo, la Iglesia es consciente de que no está ni puede estar sola en el trabajo de transformación del mundo: “Necesitamos de todos y particularmente de nuestras autoridades políticas, civiles, económicas y religiosas”, afirma el mensaje de la Subcomisión Episcopal. Y para ello se precisa de la “firme voluntad de llegar a acuerdos y aplicarlos”. El plan pastoral diocesano de este curso y del próximo tiene por objetivos específicos la caridad y la justicia social. Para llevarlos a cabo se precisa de toda la sociedad, pero sea como fuere, las comunidades cristianas, “con la ayuda del Señor, seguirán realizando este servicio diariamente, con humildad, sin pretender ocupar las primeras páginas de los periódicos”.
Unmillóndeamigos
Jesús concluye la parábola del administrador astuto con un consejo sobre cómo usar los bienes materiales: “Ganaos amigos con el dinero de iniquidad, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas” (Lc 16,9). En el 2019, Cáritas recibió 1.176.044,54€ que se ha destinado a “hacer amigos” ayudando a las personas y familias más necesitadas.
Más del 80% de los ingresos de Cáritas provienen directamen-
te de personas que han colaborado haciendo un donativo. El medio más ordinario son las colectas que se realizan en las parroquias los primeros domingos de mes y en la solemnidad del Corpus. El total recogido el año pasado fue de 231.487,97 €.
Un apartado importante es el de las cuotas de socios, que el año pasado ascendió a 207.095,69 €. Desde Cáritas destacan que esta fuente de
Actosprevistos Las progresiva desescalada en el estado de alarma ha obligado a simplificar los actos que se planean cada año durante la Semana de la Caridad. Sin embargo los eventos principales, aunque adaptados, se mantienen:
ingresos es muy importante porque permite dar estabilidad a proyectos a largo plazo. Las diferentes campañas de emergencias, de ayudas diocesanas al desarrollo o en el reciente Fondo Diocesano ante el Covid-19 completan la cifra. Cáritas Diocesana también cuenta con las aportaciones de la Conferencia Episcopal Española, de la Administración del Obispado y de las Cáritas parroquiales e inter-parroquiales.
• Presentación de la Memoria de Cáritas. Miércoles 10 de Junio. • Suplemento acción Cáritas Covid-19. Junto con la Memoria se mostrará el compromiso de Cáritas con los afectados por la crisis económica y social provocada por la pandemia. • Visita virtual a los recursos de Cáritas. • Hora Santa en las parroquias.
El foco Mons. Casimiro López Llorente Obispo de Segorbe-Castellón
Queridos diocesanos: A lo largo de la próxima semana nos prepararemos para la celebración del Corpus Christi ayudados por nuestras parroquias y Cáritas diocesana. Lo haremos afectados aún por la pandemia del Covid-19, y, también, por sus graves consecuencias económicas, laborales, sociales, morales y espirituales. Vivimos una crisis global que abarca los distintos ámbitos de la vida: el personal, el familiar y el social en nuestra nación y en el mundo entero. Toda crisis, junto a sus efectos negativos, tiene también una dimensión positiva: ofrece la gran oportunidad para crecer corrigiendo lo que es incorrecto e injusto, purificando lo erróneo y pecaminoso, y dejándonos renovar para construir un mundo más humano. Más que nunca, como cristianos estamos llamados a trabajar por la civilización del amor, a lo que tantas veces nos exhortó san Juan Pablo II.
Ante la crisis global, intensificar la caridad
y comunión con Dios, con los demás y con la naturaleza entera. En la Eucaristía, el mismo Jesús se nos da como alimento de Vida y de Amor, que cambia y transforma; Él se queda realmente presente entre nosotros para que, en adoración, contemplemos su amor supremo y nos dejemos empapar de él. La Eucaristía es central y vital para la Iglesia y para
“ Amar es servir, y el servicio es no solo dar sino darse “ El Corpus Christi nos lleva a la raíz y la fuente de la civilización del amor. En el centro de esta fiesta está la Eucaristía, el Sacramento del amor; en él Cristo Jesús nos ha dejado el memorial de su sacrificio y entrega total en la Cruz por amor a toda la humanidad y a la creación. Cristo nos ha redimido del pecado y ha restaurado el orden original de amistad
cada cristiano; es la fuente de la que nos nutrimos y el motor para vivir el día a día desde el amor de Dios; es el anticipo de la vida eterna y el inicio de la nueva tierra y los nuevos cielos, cuando todo quede restaurado en Cristo. En la Eucaristía, el Señor mismo nos invita a su mesa y nos sirve; Él se nos da a sí mismo en el pan
partido y repartido; nos muestra así que amar es servir, y que el servicio es no solo dar sino darse. La comunión del Cuerpo de Cristo une a los cristianos con el Señor y crea la unión de unos con otros. La Eucaristía crea y recrea la nueva fraternidad que es expansiva y que no conoce fronteras. La Eucaristía tiene por ello unas exigencias concretas para el vivir cotidiano, tanto de la comunidad eclesial como de los cristianos; de ella brota el mandamiento nuevo del Amor: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Y Cristo nos ha amado dándose a sí mismo por puro amor, de forma totalmente gratuita y desinteresada. La Iglesia y cada cristiano estamos llamados a dejarnos empapar por este amor entregado de Cristo y a vivirlo de tal modo que este amor llegue a todos, pues a todos está destinado. Por todo ello, la Iglesia celebra en la Fiesta del Corpus Christi el Día de la Caridad. “La caridad de Cristo nos apremia” (2Cor 5,14). Ante la profunda crisis, que padecemos, el Señor nos apremia a ser testigos comprometidos de la caridad de Cristo. Nos urge a orar por el eterno descanso de los fallecidos y por el consuelo de sus familiares; nos insta a atender a aquellos que en número creciente pasan hambre, se quedan sin trabajo, pierden sus empresas o negocios; nos urge a atender a familias enteras sin medios para sub-
sistir o pagar los gastos corrientes y el alquiler. El mandamiento nuevo del amor nos llama a redoblar nuestro compromiso personal y nuestra generosidad para con los necesitados entre nosotros a través de nuestras cáritas y de nuestra aportación al fondo diocesano ante el Covid-19; y también a ayudar a los más pobres de la tierra a través de Manos Unidas y de la Delegación diocesana de Misiones. El Señor Jesús nos apremia a vivir la caridad para reconstruir entre todos el tejido económico y laboral, tan castigado y debilitado por la pandemia, en el que todos puedan encontrar un trabajo digno. Y nos urge a vivir la caridad en la verdad para construir un orden social y político basado en la verdad, en el encuentro y el diálogo constructivo entre todos, superando la mentira, el rencor, el insulto, la exclusión del diferente, el sectarismo y la imposición de ideologías. Necesitamos recuperar la categoría del bien común para crear entre todos las condiciones necesarias para que personas, familias y grupos puedan desarrollarse. Este debería ser objetivo de todos y en especial de los servidores públicos. Así esta crisis global se convertirá en oportunidad para crear un mundo más humano, más fraterno y más solidario. A ello nos apremia la caridad de Cristo. Con mi afecto y bendición.
3
Colecta Cáritas 2019 COLECTAS 2019 Arcipestrazgo 1: La Asunción de Ntra.Sra. (Segorbe) Algimia de Almonacid Almedíjar Altura Azuébar Castellnovo-Santos Reyes Chóvar Gaibiel Geldo Matet Navajas Peñalba Segorbe-S.Pedro Apostol Segorbe-Sta Maria Segorbe-S.Francisco Convento Segorbe-S.I. Catedral Soneja Sot de Ferrer Vall de Almonacid Villatorcas
4
Arcipestrazgo 2: San Antonio Abad (Jerica) Barracas Bejís Benafer Calpes de Arenoso Caudiel El Toro Fuente la Reina Higueras Jérica Montan Pavías Pina de Montalgrao Puebla de Arenoso Sacañet Teresa Toras Villanueva de Viver Viver Arcipestrazgo 3 y 4: Interparroquial Castellón Castellón- Sagrada Familia Castellón- Ntra.Sra Carmen Castellón- S.Cristobal Castellón- S.Juan Bautista Castellón- Sta.Maria Asunción Castellón- Sto.Tomás Villanueva Castellón- Basílica Ntra. Sra. Lledó Castellón- Purisima Sangre Castellón- El Salvador Castellón- S.Agustin Castellón- Sta.Joaquina Vedruna Castellón- S.Vicente Ferrer Castellón- S.Miguel Arcangel Castellón- S.José Obrero Castellón- S.Francisco de Asís Castellón- Santisima Trinidad Castellón- Ntra.Sra La Esperanza Castellón- Capilla Hospital Provincial Castellón- Capilla del Roser
COLECTA COLECTA 1º DOMINGOS
TOTAL CORPUS EUROS
4.433,80
3.605,34
8.039,14
108,00
120,00 100,00 578,42 110,68 226,92
120,00 100,00 686,42 110,68 226,92 400,00 0,00 100,00 0,00 0,00 72,00 480,00 2.390,00 0,00 1.254,00 1.609,12 290,00 200,00 0,00
400,00
100,00 48,00 350,00 1.720,00
24,00 130,00 670,00
650,00 1.157,80
604,00 451,32 290,00 200,00
1.060,00
650,00
410,00
1.503,40
2.563,40
462,00 441,40
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.112,00 441,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.010,00
600,00
73.907,74 8.614,16
82.521,90
3.843,50 709,00 9.935,69 6.650,50 553,00 600,00 100,00 3.399,48 626,45 3.845,00 255,00 1.200,00 950,00 6.854,00 332,00 591,03 1.500,00 2.500,00 3.875,50 316,50 14.016,00 667,00 1.244,50 195,00 900,00 233,00 4.617,50 7.580,00 900,00 2.825,04 237,21
4.552,50 9.935,69 7.203,50 700,00 4.025,93 4.100,00 2.150,00 7.186,00 591,03 4.000,00 4.192,00 14.683,00 1.439,50 1.133,00 4.617,50 8.480,00 3.062,25
400,00
40,00
30,00
440,00 30,00
Arcipestrazgo 5: Interparroquial Almazora
9.765,50
600,00
10.365,50
Almazora- Natividad Ntra.Sra Almazora- S.José
1.260,00 4.725,50
550,00
1.810,00 4.725,50
Almazora- S.Vicente Ferrer 3.500,00 Almazora- Ntra.Sra de la Consolación Castellón- Ntra.Sra de los Ángeles 280,00 Arcipestrazgo 6: Ntra. Sra. Virgen del Carmen (Costa) Benicasim Grao Castellón- S.Pedro Apostol Oropesa del mar Ribera de Cabanes- La Asunción Torreblanca Arcipestrazgo 7: Ntra. Sra. Virgen de la Misericordia (Burriana) Alquerias del Niño Perdido Alquerias N.P.- Monjas Carmelitas Descalzas Burriana- El Salvador Burriana- Maria Auxiliadora Burriana- N.Sra.Desamparados Burriana- N.Sra. De La Merced Burriana- N.Sra. Del Carmen Burriana- P.P.Carmelitas
3.500,00 0,00 50,00
330,00
12.082,72 4.454,69
16.537,41
6.382,72 4.100,00 600,00 1.000,00
0,00 7.337,41 7400,00 800,00 1.000,00
954,69 3.300,00 200,00
14.795,17 1.812,02
16.607,19
1.260,00
400,00 200,00
1.660,00 200,00
3.624,35 3.567,82 2.156,00 2.245,00 200,00 1.742,00
334,02 340,00 145,00 80,00 200,00 113,00
3.958,37 3.907,82 2.301,00 2.325,00 400,00 1.855,00
Arcipestrazgo 8: La Sagrada Familia (Nules) Ahín Artana Eslida- El Salvador Mascarell Nules Villavieja
2.630,76
3.210,00
5.840,76
1.200,00 282,00
50,00 1.380,00 70,00
1.148,76
1.710,00
50,00 2.580,00 352,00 0,00 0,00 2.858,76
Arcipestrazgo 9: Ntra. Sra. Virgen de la Esperanza (Onda)
16.747,68 5.593,12
22.340,80
Alcudia de Veo, San Miguel Arañuel Argelita Ayodar Betxí Cirat Espadilla Fanzara Fuentes de Ayodar Montanejos Onda- Asunción Onda- S.Bartolomé Onda- Virgen del Carmen Onda- Artesa (Sta. Ana) Ribesalbes Sueras Tales Toga Tormo de Cirat Torralba del Pinar Torrechiva Vallat Villamalur Veo Arcipestrazgo 10: Santisimo Cristo (Vall de Uxó) Alfondeguilla Almenara Chilches La Llosa Moncofar Vall d´Uixo- Jesús Obrero Vall d´Uixo- Ntra.Sra. De Lourdes Vall d´Uixo- Santiago Apostol Vall d´Uixo- Santo Angel Vall d´Uixo- Santisimo Cristo Carbonaire
30,00 255,70 1.020,00 68,50 502,00 1.073,30 7.430,50 820,00 2.800,00 850,00 842,00 178,00 140,00 86,76 254,92 60,00
70,00 120,00
120,00 136,00 24,80 931,44 2.429,48 370,00 500,00 80,00 280,00 340,00 120,00 41,40 30,00
336,00
100,00 120,00 0,00 255,70 1.020,00 120,00 68,50 638,00 1.098,10 931,44 9.859,98 1.190,00 3.300,00 930,00 1.122,00 518,00 140,00 86,76 120,00 296,32 90,00 0,00 336,00 0,00
14.179,67 4.970,16
19.149,83
1.600,00 1.715,00
2.260,00 2.220,00 0,00 0,00 1.140,00 808,00 3.305,00 0,00 1.100,00
808,00 1.735,00
660,00 505,00 1.140,00 1.570,00
1.100,00 1.096,00
290,00
1.386,00
Vall d´Uixo- Asunción Arcipestrazgo 11: Ntra. Sra. Virgen de Gracia (Villarreal) Vila-Real- S.Francisco Vila-Real- S.Jaime Vila-Real- Sta Isabel Vila-Real- Sta Sofía Vila-Real- Santos Evangelistas Vila-Real- Capilla Hospital Arcipestrazgo 12: San Juan Bautista (Albocácer) Adzaneta Albocácer Ares del Maestre Benafigos Benasal Chodos Culla Los Ibarzos Torre Embesora Villafranca del Cid Villar de Canes Vistabella
6.125,67
6.930,83
18.101,15 3.555,75
21.656,90
3.328,78 5.151,92 5.403,00 2.917,00 1.300,45
3.535,62 7.275,89 5.858,00 3.297,00 1.566,47 123,92
206,84 2.123,97 455,00 380,00 266,02 123,92
3.999,54
4.466,80
8.466,34
1.330,80 120,00
1.600,00 248,80 80,00
348,00
793,00 37,40 456,00 75,00
1.381,50 124,00 44,00
1.000,00 138,00 38,60
1.600,00 1.579,60 200,00 0,00 1.424,44 57,20 456,00 423,00 0,00 2.381,50 262,00 82,60
3.106,10
5.439,80
520,00 500,00 500,00
520,00 1.694,50 900,00 0,00 150,00 728,00 197,50 156,80 503,00 0,00 350,00 240,00 0,00 0,00
631,44 19,80
Arcipestrazgo 13: 2.333,70 San Miguel Arcángel (Pla de l´Arc) Benlloch Borriol 1.194,50 Cabanes- S.Juan Bautista 400,00 Cuevas de Vinromá La Barona 70,00 Puebla Tornesa San Juan de Moró Sarratella 91,20 Sierra Engarceran 358,00 Torre Endomenech Vall d’ Alba 150,00 Vall d´Alba- La Peletjana 70,00 Villafamés Villanueva de Alcolea Arcipestrazgo 14: 6.109,44 San Vicente Ferrer (Lucena del Cid) Alcalaten-La Foya 627,34 Alcora (Ntra.Sra.Asunción) 3.650,00 Castillo de Villamalefa Cortes de Arenoso 75,30 Costur Figueroles Ludiente 560,00 Lucena 950,00 San Vicente de Piedrahita 76,60 Useras Villahermosa del Rio Zucaina 170,20 TOTAL
805,16
80,00 728,00 197,50 65,60 145,00 200,00 170,00
5.849,56
11.959,00
102,00 3.064,56 86,00 224,00 184,00 250,00 140,00 1.070,00
729,34 6.714,56 86,00 299,30 184,00 250,00 700,00 2.020,00 76,60 494,00 235,00 170,20
494,00 235,00
180.146,87 51.341,10 231.487,97
Donativos Varios C.Diocesana
487.896,69
Conferencia Episcopal Española
81.729,90
Obispado Segorbe-Castellón
32.485,05
Donantivos varios C.Parroquiales e Interparroquiales
71.367,31
Cuotas Socios
207.095,69
Campañas Emergencias
32.281,50
Campañas Ayudas Diocesanas al Desarrollo Campañas Crisis, Fondo Diocesano contra la Pobreza TOTAL INGRESOS PROPIOS 2019
870,00 30.830,43 1.176.044,54
El pulso de la Diócesis “¿Hipocresía ecológica?, ¿Contaminación sincera?” El pasado 29 de mayo, Jóvenes en el Corazón de Cristo por María, junto con el apoyo y colaboración de la delegación de Infancia y Juventud y la Asociación Católica de Propagandistas, organizaron la conferencia sobre la encíclica “Laudato Si´” del Papa Francisco, sobre el cuidado de la creación. Más de 30 jóvenes pudieron escuchar, por videoconferencia, a los ponentes. Lorena del Rey, licenciada en Ciencias Ambientales y responsable de voluntarios de Radio María; y Pablo Martínez de Anguita, autor de más de 100 artículos y 30 libros, Director del Instituto Laudato si´ de Madrid y de la revista sobre Iglesia y ecología LandsCare.
5
El Papa pide la intercesión de la Virgen por los enfermos del coronavirus El último sábado de mayo, el Papa Francisco rezó el rosario en la gruta de la Virgen de Lourdes de los Jardines Vaticanos para pedir la intercesión de la Virgen por los enfermos de coronavirus. Santuarios católicos de todo el mundo se unieron a esta plegaria, tam-
bién la Basílica de la Mare de Déu del Lledó. “Querida Madre, haz que el mundo crezca en un sentido de pertenencia a una única y gran familia, en la conciencia del vínculo que une a todos, porque con un espíritu fraternal y en solidaridad
acudamos en ayuda de las muchas pobrezas y situaciones de miseria. Fomenta la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio, la constancia en la oración”, pidió dirigiéndose a María Santísima. “Oh María, consoladora de los afligidos, abraza a
todos tus hijos atribulados... y obtén que el Padre Misericordioso intervenga con su mano todopoderosa para liberarnos de esta terrible pandemia, para que la vida pueda reanudar pacíficamente su curso”, suplicó cerrando este momento de oración.
Veinticinco años de la encíclica Ut Unum Sint El Papa Francisco evoca la actualidad ecuménica de la encíclica de San Juan Pablo II Ut Unum Sint, dedicada a la unidad de los cristianos. Para ello ha dirigido una carta al cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, en la que asegura que “esa encíclica confirmó de modo irreversible
el compromiso ecuménico de la Iglesia Católica”.
El delegado diocesano, Nuno Carvalho, ha expli-
cado que la encíclica se publicó en el contexto del Jubileo del 2000, y en un ambiente de creciente secularización, lo que favorecía “la necesidad del testimonio cristiano y de hacer presente el deseo del Señor de que seamos uno”. “El Espíritu Santo y el Concilio Vaticano II han hecho surgir de un modo muy vivo el deseo de la unidad”, asegura.
Las noticias de la semana Los movimientos y realidades seglares de la Diócesis celebran juntos la Vigilia de Pentecostés cada uno según la llamada recibida, “el Señor nos pide ser una Iglesia evangelizadora, misionera, como fue al principio, porque la Iglesia fue convocada para ser enviada”.
Los movimientos y realidades seglares de la Diócesis celebraron juntos la Vigilia de Pentecostés Durante la homilía de la Misa de la Vigilia de Pentecostés, el sábado 30 de mayo, D. Casimiro López Llorente confesó que al inicio del acto se había emocionado al ver el Pueblo de Dios reunido– respetando los espacios de prudencia entre asistentes - en la Concatedral de Santa María, en Castellón. Francisco Pérez, delegado diocesano de Apostolado Seglar, reconocía que había experimentado lo mismo. Y añadía que es-
6
taba muy satisfecho por la diversidad de movimientos y realidades eclesiales que habían participado. El Obispo destacó la vida, la verdad y la unidad como características del Espíritu Santo. Al templo asistieron unas 150 personas, a las que
se unieron cerca de 250 fieles más a través de las redes sociales del Obispado. A todos ellos D. Casimiro López Llorente recordaba que la solemnidad de Pentecostés también es el día del Apostolado Seglar y que los laicos son la mayoría en la Iglesia. Y a todos,
Para ello, es imprescindible el Espíritu Santo: “Con su fuerza podremos ir a la misión, superar nuestros miedos, tibiezas, resistencias y desalientos”, aseguraba el Obispo para afirmar a renglón seguido que “el Señor resucitado sigue derramando una nueva efusión de su Espíritu sobre los laicos, los movimientos, la Iglesia y el mundo”.
7 de junio, Jornada Pro Orantibus: “Con María en el corazón de la Iglesia” Consagrada en la diócesis celebrarán esta jornada en sus respectivos monasterios y conventos desde la oración y con la celebración de la Eucaristía.
El 7 de junio, coincidiendo con la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia dedica un día al conocimiento y oración de todas aquellas comunidades de religiosos y religiosas de vida contemplativa. Erróneamente, se trata de una realidad que puede
parecer ajena al mundo, y cada vez es menos entendida en nuestra sociedad, víctima de la pérdida de valores, del consumismo y materialismo, y de la búsqueda continua del placer.
Bajo el lema “Con María en el corazón de la Iglesia”, rezaremos por quienes continuamente lo hacen por todos nosotros, y que además son muy necesarios para la Iglesia y para el mundo: las personas consagradas contemplativas.
En esta ocasión, debido a la crisis del coronavirus, las diversas formas de Vida
Durante estas semanas, las diferentes comunida-
des en la diócesis se han volcado para ayudar en esta pandemia, uniendo la acción a la oración, intensificando las plegarias y confeccionando mascarillas. Es el caso, por ejemplo, de las Hermanas Misioneras de Cristo y de las Hermanas Clarisas del Monasterio de la Divina Providencia, ambas comunidades en La Vall d´Uixó, también de las Hermanas del Monasterio de Monjas Agustinas de Montornés (Benicàssim) y de las religiosas de la Consolación.
Entrevista «Siempre tratamos de hacer presente el amor de Dios y ayudarles en la obtención de sus derechos»
Sergio Mendoza Delegado episcopal para Cáritas
Coincidiendo con la Semana de la Caridad, el próximo miércoles, 10 de junio, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón presentará su memoria anual. Sergio Mendoza, delegado episcopal para Cáritas, explica la acción caritativa de la Iglesia durante el año 2019.
El objetivo del Plan Pastoral de este año, dedicado a la caridad, es vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia. ¿Cómo habéis trabajado este objetivo? La Iglesia Diocesana, en la atención de los menos favorecidos que realiza a través de Cáritas, tiene muy claro este objetivo. Siempre tratamos de hacer presente el amor de Dios y ayudarles en la obtención de sus derechos. Tratamos con personas necesitadas, y pensamos que debemos de ir un poco más allá de una atención técnicamente correcta. Necesitan saberse amadas por Dios, necesitan humanidad, necesitan atención cordial. Quienes invertimos nuestro tiempo en Cáritas lo hacemos sabiendo que cuando se nos acerca una persona es el mismo Señor que sale a nuestro encuentro para que podamos plasmar en la vida las Bienaventuranzas que Él nos llamó a vivir. ¿Qué es la caridad? Te respondo con unas palabras del Papa Francisco, que creo que definen muy bien la caridad: “La caridad tiene su origen y su esencia en Dios mismo (Dios es amor). La caridad es el abrazo de Dios nuestro Padre a todo hombre, especialmente a los últimos y a los que sufren, que ocupan un lugar preferencial en su corazón. La caridad es la “salida de sí hacia el hermano” en respuesta a la donación absolutamente gratuita de Dios. De la misión de anunciar el evangelio brota la caridad efectiva con el prójimo, la compasión que comprende, asiste y promueve. Nada de lo humano le resulta ajeno”. ¿Han aumentado las peticiones de ayuda en las parroquias respecto al año pasado? Tengamos en cuenta que estamos hablando de la memoria del 2019, por lo que no aparecen reflejadas las cifras relacionadas con el Covid. Respecto al año anterior, las personas beneficiarias de nuestra acción han aumentado un 7%, pero lo más significativo es que la pobreza es cada vez más crónica, más intensa y más extensa, es decir las personas necesitan más ayuda ahora y por más tiempo. ¿A qué se destinan las ayudas? Se dirigen fundamentalmente a cubrir las necesidades básicas de las familias: alimentación, higiene, farmacia, alquileres, suministros... y a proyectos que tienen por objetivo contribuir al desarrollo integral (personal, familiar, social y laboral) de las personas atendidas. En definitiva, las ayudas van destinadas a promover el empoderamiento de las personas para que defiendan sus derechos en los tres ámbitos del desarrollo integral: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social. ¿Cómo funciona el reparto de ayudas?, ¿hay un protocolo/criterios a seguir? No hay un criterio único para todas las acogidas parroquiales. Cada territorio (Cáritas parroquiales) y cada servicio, teniendo en cuenta las necesidades de las familias, los recursos existentes, las características de la zona y las limitaciones de los recursos propios, prioriza y decide qué tipo de acción llevará a cabo. No olvidemos que no se trata de repartir “lotes uniformados” o “dar respuestas estándar”, se trata de tener muy en cuenta las necesidades de cada hogar, el número de miembros de la unidad familiar, la presencia o no de niños, las realidades de los miembros que la forman..., y eso solo se puede saber con el acompañamiento que los equipos de Cáritas realizan a las personas que se acercan a la acogida. Las acogidas de Cáritas no se limitan a dar respuesta a las principales demandas provocadas por la crisis (alimentación, vivienda, acceso al empleo…). Más allá, su tarea consiste en hacerse cercana a las personas, reivindicar su dignidad, buscar con ellos respuestas a sus necesidades y descubrir sus potencialidades.
7
Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Coordinador: Héctor Gozalbo Redacción: Guillem Farré (610 493 950) · Juan Gozalbo (682 27 91 23) medios@obsegorbecastellon.org / www.obsegorbecastellon.es C/Gobernador Bermúdez de Castro, 8. 12003. Castellón de la Plana Impresión y reparto: Grupo Zona · Pol. Ind. Ronda Sur, C/ Sierra de Irta · Castellón / Teléfono 964 210 339 · www.grupozona.es
«Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito» Santísima Trinidad (2ª Semana del Salterio)
El Señor bajó en la nube y se quedó con él allí, y Moisés pronunció el nombre del Señor.
8
Y le dijo: «Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque es un pueblo de dura cerviz; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya». SALMO Dn 3, 52 - 56 R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos! Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres. Bendito tu nombre, santo y glorioso. R.
de cerca Nuestra relación con la Trinidad
En aquellos días, Moisés madrugó y subió a la montaña del Sinaí, como le había mandado el Señor, llevando en la mano las dos tablas de piedra.
«Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad». Moisés, al momento, se inclinó y se postró en tierra.
El Papa Papa Francisco
1ª LECTURA Ex 34, 4b-6. 8-9
El Señor pasó ante él proclamando:
Suplemento del B.O. del Obispado Dep. Legal: CS 971960 Nº 3027
Bendito eres en el templo de tu santa gloria. R. Bendito eres sobre el trono de tu reino. R. Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos. R. Bendito eres en la bóveda del cielo. R. 2ª LECTURA 2ª Cor 13, 11-13 Hermanos, alegraos, trabajad por vuestra perfección, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con vosotros. Saludaos mutuamente con el beso ritual. Os saludan todos los santos.
La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con todos vosotros. EVANGELIO Jn 3, 16-18 Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios.
El misterio de la Trinidad nos habla también de nuestra relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. De hecho, mediante el Bautismo, el Espíritu Santo nos ha insertado en el corazón y en la vida misma de Dios, que es comunión de amor. Dios es una “familia” de tres Personas que se aman tanto que conforman una sola cosa. Esta “familia divina” no está cerrada en sí misma, sino que es abierta, se comunica en la creación y en la historia y ha entrado en el mundo de los hombres para invitar a todos a formar parte de ella. El horizonte trinitario de comunión envuelve a todos y nos estimula a vivir en el amor y en el compartir fraterno, seguros que allí donde hay amor, allí está Dios. Nuestro haber sido creados a imagen y semejanza de Dios- comunión nos llama a comprendernos a nosotros mismos como seres-en-relación y a vivir las relaciones interpersonales en la solidaridad y en el amor recíproco. Tales relaciones se desarrollan, ante todo, en el ámbito de nuestras comunidades eclesiales, para que siempre cada vez sea más evidente la imagen de la Iglesia ícono de la Trinidad. Pero también se desarrollan en toda otra relación social, desde la familia hasta las amistades o el ambiente de trabajo – todo: son ocasiones concretas que nos son ofrecidas para construir relaciones humanas cada vez más ricas, capaces de respeto recíproco y de amor desinteresado. Ángelus del 22 de mayo de 2016, solemnidad de la Santísima Trinidad