8 minute read

La evolución de la hoja Gillette

Advertisement

El clásico envoltorio con retrato de King Gillette al frente apareció por primera vez a mediados de 1906 y recordó en forma subliminal a los billetes de E.E.U.U. Previamente la imagen de Gillette apareció en la parte posterior, en un pequeño sello circular que cerraba el envoltorio.

Tanto el billete como la hojita de afeitar comparten la particularidad de tener un retrato de Washington y de Gillette, respectivamente, enmarcados por verdes hojas y ambos retratos cambiaron la dirección de la mirada en algún momento.

Las hojitas de afeitar con diferentes variantes del diseño de Gillette se prolongó hasta el año 1929, cuando no solo se modificó el envase, sino que se produjeron importantes cambios en el diseño de las ranuras de las hojas y de las máquinas de afeitar, producto de la competencia que sufría la empresa una vez caducada su patente en el año 1921.

Con la ayuda de viejas publicidades, se ha tratado de ordenar en forma cronológica los distintos diseños de las hojas Gillette entre los años 1903 y 1932.

Los diseños debajo, son anteriores al año 1908 porque a partir de este año se introdujo en las hojas el logo clásico de Gillette con la flecha que atraviesa el nombre. No hemos hallado publicidad con imagen del envase de esa época pero si publicidades con Gillette mirando hacia la derecha. En uno de los avisos se lee la fecha: Septiembre de 1905.

Este diseño es posterior a 1908, cuando se introdujo el logo en el dorso, aunque todavía no en la hoja

Entre 1909 a 1923 estos fueron los nuevos diseños, con el logo del rombo y la flecha tanto en el dorso del envoltorio como en la hoja de afeitar.

Hoja que data de 1924, como vemos en la publicidad de este año que muestra la hoja con 3 orificios y “Made in USA" sobre el retrato de King Gillette:

En la Argentina el envoltorio con la leyenda Made in USA se registro el 23-11-1926. Ya se ve en la publicidad de Caras y Caretas del 29-01-1927.

23-11-1926 “Gillette” Guillette Safety Razor Co de Boston Mass. E.U. America

El diseño original de la hoja de tres orificios de 1903 no cambió durante 25 años.

Cuando las patentes originales de Gillette expiraron en noviembre de 1921, otras compañías se apresuraron a entrar en el mercado y comenzaron a producir y vender la misma hoja, que se ajustaban a los casi 15 millones de máquinas de afeitar de Gillette que se habían vendido para entonces.

Gillette mantuvo el diseño original de la hoja de tres orificios y lanzó una gran campaña publicitaria que enfatizaba la calidad superior de sus hojas sobre las imitaciones competitivas.

El 28 de junio de 1927 Henry J. Gaisman patenta un nuevo diseño de cuchilla con la marca “Probak” y en 1928 funda la Probak Razor Corporation como una división de su AutoStrop Safety Razor Co. Probak comenzó a fabricar máquinas de afeitar y cuchillas similares a las de Gillette.

Las cuchillas de Probak funcionaban tanto en las afeitadoras de Probak como en las de Gillette. Las maquinillas de afeitar de Probak, sin embargo, no aceptaban las hojas de Gillette. Este nuevo diseño se convirtió en un gran problema para Gillette.

La compañía AutoStrop de Gaisman ya había utilizado un esquema similar en la década de 1920 en un vano intento de evitar que los competidores hicieran una cuchilla que se ajustara a la maquinilla de afeitar de borde único AutoStrop Valet.

Mientras tanto (1929-1930), la Gillette Safety Razor Company estaba trabajando en un nuevo diseño de hoja. Las cuchillas viejas de tres orificios no cabrían en el nuevo “New Gillette”, pero la nueva cuchilla ranurada patentada aún funcionaría en todas las viejas maquinas Gillette.

New Gillette 1929 Sin numero de patente

En enero de 1930, a la empresa Probak Company de AutoStrop y Gaisman se le había otorgado una patente y marcas registradas en varios diseños de ranuras de hojas de afeitar. Una de las cuales era idéntica a las cuchillas New Gillette (marcadas como PATENTES PENDIENTES) que se presentaron al mes siguiente. AutoStrop amenazó con demandar a Gillette Safety Razor Company por violación de patente, en tanto Gillette acusó a Gaisman haberla copiado sus ideas.

El resultado de esta pelea de patentes terminó con Gillette decidiendo comprar a AutoStrop Co. antes que luchar contra ellos en los tribunales. Finalmente, en noviembre de 1930, AutoStrop se fusionó con Gillette. Cuando Gillette fallece en 1932 Henry Gaisman se convirtió en el líder de Gillette Razor Corporation

Business Week informó que durante las negociaciones de la fusión se preguntó por qué Gillette debía pagar 20 millones de U$S por AutoStrop, cuyos activos sólo valían 9 millones. Se dice que el portavoz de AutoStrop respondió: "¡Pero, caballeros, tengo una patente de su producto!"

Es 1931, Gillette presenta la línea “New Gillette” que no solo abarco las máquinas, sino las hojas de afeitar, La verdadera gran modificación fue la barra entre la capucha y la guarda, con lo cual quedaban inutilizables las antiguas hojas de tres agujeros y forzaban al consumidor a emplear las nuevas rasuradoras.

Estas nuevas variaciones de Gillette fueron apodadas maquinas de afeitar Goodwill, y regalaron 3 millones de ellas con la compra de un paquete de 10 hojas de las nuevas cuchillas New Gillette por el valor de 1 U$S.

New Gillette 1931 Con numero de patentes

Si bien la estrategia de la modificación de la hoja, puede considerase como una base para el concepto de “obsolescencia programada”, el objetivo real eran los competidores, la idea era dejarlos fuera del mercado o en un segmento “obsoleto”, al introducir los nuevos adelantos tecnológicos.

Las “Goodwill” están conformadas por los modelos 160, 162, 164 ,170 y 175, las ultimas 4 solo fueron producidas en 1931, la primera sobrevivió 4 años más. Guía de identificación de los modelos:

Modelo 160: Pernos en forma de diamantes (Rombos) en la guarda y sin barra en la misma, Capucha que oculta los pernos. Modelo 162: Pernos en forma de diamantes truncados en la guarda y Capucha que expone los pernos. Modelo 164: Pernos en forma de diamantes en la guarda, Capucha que expone los pernos, así como pequeñas “barras” en la misma. Modelo 170: Pernos en forma de “L” en la guarda y Capucha que oculta los pernos. Modelo 175: Pernos en forma de diamantes con barra en la guarda, Capucha que oculta los pernos.

Henry Gaisman Se retiró de la dirección de Gilette Safety Razor Corporation en 1938, habiendo acumulado una fortuna de más de 25 millones de dólares.

New Gillette 1931 Con numero de patentes

28-07-1930 “Gillette” Safety Razor CO, de Boston. Estados Unidos de America 14-03-1932 “Gillette” Gillette Safety Razor Co. de Massachusetts, EUA

This article is from: