1 minute read

Pulcros Combatiente. Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial, oportunidad de negocios para Gillette “Pulcros combatientes”

Advertisement

A principios del 1900 la venta de hojas de afeitar era baja, todo parecía indicar que el negocio de las máquinas de afeitar en Estados Unidos sería un fracaso.

Pero en el año 1917, en plena Primera Guerra Mundial, Gillette decidió regalarle a cada soldado americano una maquinita de afeitar. Sus ejecutivos optimizaron la idea y se la ofrecieron en venta al gobierno estadounidense, para que fuera el mismo gobierno el que se llevara los laureles por el obsequio. Así surgió el "US. Service Set".

El Set estaba compuesto por una máquina de afeitar, hojitas y un espejo. Por supuesto que el afeitado no era sólo una cuestión de limpieza, si no que los soldados necesitaban afeitarse para poder colocarse las máscaras antigás.

Soldados y animales equipados con máscaras antigás.

Fueron vendidas 3,5 millones de maquinitas de afeitar y 32 millones de hojas de afeitar para ser distribuidas a los soldados. Un año más tarde, al término de la guerra, los soldados estadounidenses volvieron a casa, y con ellos el hábito de afeitarse con Gillette que comenzó en las trincheras europeas. .

Con el fin de cumplir con los plazos de suministros militares, Gillette había contratado a más de 500 nuevos empleados en turnos, ya que trabajaban las 24 hs. Se había creado una demanda inmediata de todo el país para sus productos y así fue como el éxito futuro de la empresa quedó asegurado y la marca se convirtió en protagonista del mercado estadounidense hasta nuestros días.

This article is from: