2 minute read

Diana Reyes Rodríguez, la primera meteoróloga bilingüe de los Quad Cities

Por Anastassia Zvoryguina, Hola America

East Moline, IL - Esta es la historia de una tímida niña inmigrante a la que aterrorizaban las tormentas, pero que creció hasta convertirse en una científica que se gana la vida estudiándolas. La ventaja de ser meteoróloga es que Diana Reyes Rodríguez sale en la tele informando a los habitantes de la zona sobre las condiciones meteorológicas.

Advertisement

Reyes Rodríguez está orgullosa de ser estadounidense de primera generación. En 1999, cuando tenía tres años, sus padres emigraron a Estados Unidos desde Michoacán (México). “Decidieron trasladarse a este país para encontrar un trabajo y proporcionarnos un futuro mejor a mí y a mis hermanos”, dice Reyes Rodríguez. “Crecí y me crié en los Quad Cities”. Reyes Rodríguez asistió a Wells Elementary, donde aprendió inglés gracias al programa ESL. También asistió a Glenview Middle School y UT High School en East Moline, IL. “Como la mayor de mi familia y ciudadana estadounidense de primera generación, no tuve a nadie que me facilitara el camino o me mostrara cómo hacer las cosas”, dice sobre lo que es para muchos de los que crecen en familias de inmigrantes. “Desde que era pequeña, siempre he tenido que arreglármelas por mí misma, ayudando a mi familia en el camino. He traducido para mis padres y les he ayudado en todo lo que he podido”. Esas experiencias la inspiraron para ser una influencia positiva en su comunidad. Para ello, continuó su educación con una beca en el Black Hawk College de Moline, IL. “Mis padres no tuvieron la oportunidad de terminar sus estudios. Vinieron a este país sin saber el idioma para poder mantenerme a mí y a mi familia. Yo quería darles ese honor y aprovechar de recibir una educación porque es una parte hermosa de la vida”, dice Reyes Rodríguez con orgullo.

Después de graduarse con un título asociado en ciencias, se trasladó a la Universidad del Norte de Illinois en Dekalb, IL, donde obtuvo una licenciatura en ciencias en meteorología. Aunque la ciencia es lo suyo, la meteorología le pareció un reto. “La formación en este campo es extremadamente difícil. Hay que cursar muchas asignaturas diferentes de matemáticas, física, programación informática y meteorología. Hubo muchos momentos en los que me sentí desanimada y quise abandonar la carrera. Por suerte, tengo la suerte de contar con un sistema de apoyo tan fuerte que no dejó de motivarme durante todas las noches de estudio, las lágrimas y el trabajo duro”.

La elección de su carrera fue sin duda una sorpresa para muchos que sabían que antes le aterrorizaban las tormentas. “Sigue siendo alucinante para mí y para mis padres; algunos de mis antiguos profesores también estarían de acuerdo. De pequeña me daban mucho miedo las tormentas. Pensaba que el mundo se iba a venir abajo. Me ponía muy enferma en el colegio y mis padres tenían que ir a recogerme”, recuerda.

Hoy, no deja que el miedo se apodere de ella. De hecho, hizo lo contrario. Superó sus miedos y ahora le encanta trabajar sobre el terreno persiguiendo “tornados de vapor de agua” como meteoróloga en WHBF Local 4, donde empezó como becaria. “El verano anterior a mi último año de universidad, tuve la suerte de hacer prácticas con el meteorólogo en jefe Andy McCray. Al mes de empezar las prácticas, me ofrecieron un trabajo como meteoróloga de fin de semana mientras terminaba mi último año de universidad. Estoy muy agradecida y orgullosa de esta oportunidad, sobre todo porque puedo empezar mi carrera en mi ciudad que llamo hogar. Ahora, me enorgullece decir que soy la primera mujer meteoróloga bilingüe de los Quad Cities”. Reyes Rodríguez espera seguir creciendo en esta pro- fesión a la vez que mantiene segura a la comunidad proporcionando información meteorológica actualizada y precisa. “La meteorología es un campo muy dominado por los hombres, sabía que eso no me iba a impedir alcanzar mis metas. Creo que si te mantienes constante, motivado, disciplinado y nunca te olvidas de ser feliz, puedes lograr cualquier cosa”, anima, especialmente a los jóvenes latinos que exploran el mundo de la ciencia y la meteorología.

Jose’s Tire Service

This article is from: