6 minute read

“Me gustaría ver más gente disfrutar del jazz”, dice Gabriel Espinosa, miembro del Salón de la Fama del Jazz en Des Moines.

Por Feliciano Hernández, Hola Iowa

Pella, IA - El tocar música le ha dado al maestro Gabriel Espinosa grandes satisfacciones, como la oportunidad de viajar y compartir sus propias composiciones y arreglos musicales con el público; también ha podido enseñar a nuevas generaciones de jóvenes que sueñan con desarrollarse en ese bello arte: “Los estudiantes me ayudan mucho a estar actualizado con la música de hoy”, comenta el reconocido maestro de jazz en esta entrevista con Hola Iowa.

Advertisement

Los aspectos mencionados han marcado la vida de este personaje residente de Iowa, Estados Unidos, país al que viajó a estudiar desde su natal Mérida, en el bello sureste mexicano, donde vio la luz por primera vez en el año 1952. Tiene las dos nacionalidades desde 2018. “Mis raíces musicales vienen de México, puesto que viví allá hasta los 23 años, que es cuando comencé en USA mis estudios en tres diferentes instituciones, logrando tres títulos”.

Por tal razón -subraya- los dos países le han dado el conocimiento y la inspiración para crear su música, “la cual es muy hibrida”.

Después de muchos estudios y años de trabajo el persistente y tenaz don Gabriel Espinosa obtuvo tres títulos, uno como Bachelor of Arts, de Central College, de Iowa; otro como Diplomado en Arreglo, de Berklee College of Music, en Boston; y una Maestría en Jazz, de la Universidad del Norte de Texas.

Por su entusiasmo y con esas sólidas bases académicas, se convirtió en un apasionado ejecutante de diversos instrumentos y ritmos. “Debo decir que cuando doy conciertos, toco el bajo, pero en verdad yo paso la mayoría de mi tiempo componiendo y arreglando, que es lo que más me gusta hacer.”

Aunque toca diversos ritmos y géneros musicales, prefiere el jazz. Por eso formó el Grupo Ashanti Latin Jazz, para dar conciertos, aunque regularmente actúa como solista. Tiene varias grabaciones de sonido y videos; se le puede ubicar en su portal de internet (www. gabrielespinosamusic.com) y en sus redes sociales.

Se ha dicho que la música es el idioma universal. Podría decirse también que es el lenguaje del alma, que cada quien traduce a su manera. Lo cierto es que -como oyentes- gracias a los músicos podemos entrar a mundos de sensaciones insospechadas y vivirlas de mil maneras, de acuerdo con la edad de cada quien, a veces con alegría, otras con tristeza.

La música tiene un enorme poder sobre las personas: nos pone a cantar, a bailar, a meditar, a recordar y no pocas veces a llorar, o nos reanima de alguna depresión momentánea. Es tan importante la música que a veces la buscamos con impaciencia, como a la medicina eficaz contra algún mal pasajero o simplemente para alegrarnos el momento, a veces en soledad o bien acompañados; y mejor si es ante un músico o grupo musical “en vivo”.

Un largo camino, y lo que falta

Estas son algunas de las mejores vivencias del maestro Espinosa en la maravillosa profesión de la música.

“Mis mejores experiencias siempre son las de poder hacer música con diferentes colegas de varios países. Me encanta trabajar con músicos de Brasil, puesto que crecí escuchando Bossa Nova, en los años 60. También el tocar música me ha dado la oportunidad de viajar y compartir mis composiciones con el público. Por el lado educativo, he disfrutado compartir la música con mis estudiantes de Central College, los últimos 27 años, en Pella, Iowa; y con los de Grinnell College, los últimos 18; también en Iowa. Los estudiantes me ayudan mucho a estar actualizado con la música de hoy.”

Para sus conciertos como solista, y quizás por esa influencia juvenil, el maestro despliega una actitud e imagen jovial y energética que le hace aparentar menos edad.

En su larga trayectoria, Espinosa ha vivido momentos muy diversos. Por su gusto musical, desde muy temprana edad comenzó el aprendizaje de la guitarra, con ayuda de su mamá. A los 14 agarró el bajo y no lo volvió a soltar.

Su gusto por el jazz lo llevó a formar un grupo con su compañero de clases, el saxofonista suizo George Robert, en 1983, cuando los dos estudiaban en Berklee College of Music. Así nació Ashanti Latin Jazz, en Boston. Posteriormente se mudó a Cancún, México, y continuó con el grupo, de 1984 a 1991. “George venía una vez al año y tocaba con el grupo por un mes. De 1991 a 1996, Ashanti no tuvo actuaciones, puesto que me mudé a la ciudad de Denton, Texas, para estudiar mi Maestría en Jazz”.

En 1996 se mudó a Pella, Iowa y reinició el grupo, hasta el 2010, que es cuando empezó su carrera de solista. “Ashanti Latin Jazz se reúne una vez al año, desde entonces. Ahora le dedico todo mi tiempo libre a mi carrera de solista y desde el 2009 he grabado cinco CD, dos de ellos junto con Hendrik Meurkens”.

Su retorno a Central College, en Pella, lo convirtió en Director de estudios de Jazz. Además de impartir clases, inició exitosos programas. En esos tiempos grabó tres álbumes, produjo música propia y colaboró Continúa en la página siguiente

Continúa de la página anterior con otros destacados músicos e intérpretes de jazz, aunque también de otros géneros.

Asimismo, con su grupo y como solista, ha tocado en festivales o conciertos en muchas ciudades dentro y fuera de los Estados Unidos; por supuesto en México también y en su propia ciudad de origen, Mérida, Yucatán. Con su grupo Ashanti han tocado algunas de las más conocidas figuras del jazz, entre otros Anat Cohen, Gil Goldstein, Alex Acuña y Dave Samuels.

Además de los reconocimientos que ha recibido, al ser incluido para tocar en otras bandas de jazz y en numerosos festivales internacionales; en octubre de 2014 el maestro Espinosa fue premiado por los Greater Des Moines Community Jazz Center, con su ingreso al Salón de la Fama de la Ciudad de Des Moines, Iowa.

Los planes y las metas

Con sus composiciones y arreglos, el maestro Espinosa busca darle alegría y romanticismo al público: “Me gusta llegarle a la gente con mis composiciones, mayormente instrumentales; lo cual no es muy fácil, puesto que cuando la composición tiene letra el resultado es más directo. Mi público es mayormente de 40 años para arriba, aunque también tengo seguidores más jóvenes”.

Para sus creaciones musicales se ha inspirado en muchos compositores de todos los géneros y épocas. “Desde Antonio Carlos Jobim a Armando Manzanero, a los Hermanos Castro, a Burt Bacharach, a Los Beatles, a Los Carpenters, a José José, a la banda Chicago, a Ivan Lins, y muchos más”.

En relación a su labor docente y su contacto con los estudiantes, resalta que en los Estados Unidos hay mucha facilidad para aprender música. “Desde la primaria y secundaria, los jóvenes tienen el acceso a mucha música clásica y jazz. También ayuda que las escuelas tengan muchos de los instrumentos que los jóvenes necesitan”. Ante las polémicas por los gustos y las tendencias musicales, el maestro Espinosa señala que es muy respetuoso con todos los tipos de música. “Lo bello de la música es que hay una infinidad de géneros y eso hace que uno tenga la oportunidad de explorar y escoger cuál es el tipo de música a la que uno se quiere dedicar. Soy muy respetu- oso con todos los tipos de música, porque cada uno tiene el derecho de tocar y cantar el estilo que más le gusta; lo importante es hacerlo con profesionalismo, estudiando, aprendiendo y renovándose constantemente. Resalta el cantante de jazz que el público tiene la libertad y el derecho de escoger lo que más le gusta. “Hay público para todo tipo de música y eso es positivo, aunque me gustaría ver más gente disfrutando del Jazz”. Finalmente, y luego de esta inmersión en la vida de Gabriel Espinosa, él resalta que sus planes musicales son los de continuar componiendo, arreglando, produciendo y llevando su música a todos los lugares donde pueda: “Siempre estoy en busca de nuevos proyectos colaborando con músicos, cantantes y arreglistas de los cuales aprendo mucho constantemente.

“Mi meta musical –concluye el entrevistado- siempre se mueve y no la quiero alcanzar; prefiero continuar creciendo, estudiando y avanzando en la creación de nuevos y retadores proyectos.”

El próximo viernes 5 de mayo podemos ver al maestro Espinosa en vivo cuando presente el lanzamiento de su más reciente álbum en el Club de Jazz Noce. Les invitamos a conocer al maestro Gabriel Espinosa.

El Club de Jazz Noce está ubicado en 1326 Walnut Street, Des Moines, Iowa, y el evento comenzara a las 7 pm. Boletos estan disponibles en este link https://tinyurl. com/semx9c4b

This article is from: