GRUPO 1_PAUTA_VILLA

Page 1



VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL


01 INTRODUCCIÓN

01

02 ANÁLSIS

02

REFERENCIAS TEÓRICAS REFERENCIAS METODOLÓGICAS REFERENCIAS PRÁCTICAS REFERECNIAS CONTEXTUALES

03 DIAGNÓSTICO

03 15 24 49

51

TEÓRICAS 52 METODOLÓGICAS 52

04 CONCEPTUALIZACIÓN

53

10 MANDAMIENTOS PARTIDO ARQUITECTÓNICO GÉNESIS PROYECTUAL

54 55 56

05 PROGRAMA

57

USUARIO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ÍNDICE

58 59


60 61 68

PROYECTO 06 TIPOS DE VIVIENDAS TIPOS DE AGRUPACIONES

76

VISUALIZACIONES 07

83

MEMORIAS 08

84 85

MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA TÉCNICA

86

BIBLIOGRAFIA 09

87

ANEXOS 10

88 109

LABORATORIO DE CALCO MODELOS EXPERIMENTALES


INTRODUCCIÓN Vivienda de Interés Social


Desde el paso del modernismo, la vivienda colectiva toma importancia en las ciudades que buscan soluciones para la habitabilidad de las familias europeas. Algunos proyectos ejemplo como el Golden Lane de los Smithsons o las Mietkasernen en Berlín, consolidan la visión moderna para cumplir con la demanda de vivienda. En el caso de Guayaquil, la vivienda de interés social empieza a sentar sus bases a partir de 1940 con la Caja de Pensiones y la Caja del Seguro como entes reguladores, consolidando el primer proyecto con la construcción de las Casas Colectivas. Los últimos conjuntos de vivienda social han sido construidos por el Plan Casa para Todos, del gobierno de Lenín Moreno parte de su Plan de Desarrollo 2017-2021. Su visión es la reducción del déficit cuantitativo de vivienda y el hacinamiento, tomando acciones como la creación de la Empresa Pública Casa Para Todos para aumentar al 95% la tenencia de vivienda propia, digna y adecuada. Sin embargo, después de la investigación y diagnóstico de referencias al igual que casos de estudios, se observa que los proyectos locales de esta tipología demuestran la falta de implementación de un sistema de vivienda de interés social completo. Son agrupaciones, que carecen de progresividad, un bajo intento de promover la colectividad y no apuestan por otros métodos constructivos como los materiales prefabricados. Bajo la identificación de parámetros cualitativos y cuantitativos, se aborda una propuesta de vivienda social en un terreno ficticio que desarrolla soluciones multidisciplinares necesarias que involucran lo arquitectónico, urbanístico, social y constructivo.

Introducción | 01


ANÁLISIS



REFERENCIAS TEÓRICAS Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Teóricas | 03


PREFABRICACIÓN LIGERA DE VIVIENDAS Vivienda de Interés Social


AUTOR: Javier Terrados AÑO: 2012

El texto recoge las premisas teóricas de los trabahos de invetsigación del autor en el campo de la vivienda industrializada eficiente. Recorre las incursiones de la arquitectura moderna asociadas a la reflexión de la vivienda prefabricada del futuro para extraer los "otros componentes de la vivienda moderna". El texto es un fragmento de la Tesis Doctoral "Incursiones experimentales en vivienda prefabricada: El Kit de Muebles" galardonada con el premio de la Mejor Tesis Doctoral sobre Ciudad, Arquitectura y Ciencias de la Construcción otorgado por el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Cosntrucción en su segunda edición.

Análisis_Referencias Teóricas | 04


SOBRE LA EFICIENCIA

RENOVACIÓN DEL PROGRAMA ESPACIAL “Podemos concebir la vivienda industrializada como una asociación de muebles más que como un contenedor arquitectónico y podemos imaginarla como algo confortable, atractivo y participativo, incluso divertido.” (pág. 16) Propone la idea de reconsiderar el contenido arquitectónico de los espacios de la vivienda. Expone como la designación de nombres específicos a los espacios ha limitado las actividades que desarrollan en estos. Tal como menciona: dormitorios solo para dormir, apartamentos pequeños que son fragmentos de vida, baños cumpliendo lo más básico solo por la congregación de los aparatos sanitarios, entre otros. Explora las técnicas de renovación en cuanto al programa de usos. Uno de ellos es la clasificación en función del diseño ambiental, que trata de diversas zonas destinadas bajo términos como silenciosa, iluminada, ajardinada, semiexterior, etc. Esta denominación se da con el fin de evitar la clasificación por medio del uso y no encasillar las actividades en los espacios. De igual forma, está el lenguaje de patrones que basa el diseño en un programa con objetos arquitectónicos. Con un “catálogo de patrones”, el usuario tendría la disponibilidad de elegir objetos vitales y por medio del diseño se conseguiría articular los espacios en cuanto a estas prestaciones previas que desean ser incorporadas en la vivienda.

Vivienda de Interés Social


Casa metálica Jones #2. Los Ángeles. A Quincy Jones y Frederick E. Emmons, 1954.

Casa Engleberg, Harry Harrison, 1949.

Análisis_Referencias Teóricas | 05


SOBRE LA TECNOLOGÍA

BRICOLAJE

ISLAS DE LA VIVIENDA

“La economía de medios del bricolaje incluye las ventajas del reciclaje y de la adaptación de las circunstancias, algo que normalmente viene aparejado a la sensibilidad social. La experiencia del Rural Studio de Samuel Mockbee en la última década del siglo XX hizo de las técnicas del bricolaje su vehículo. Edificios baratos pero sorprendentes, construidos por estudiantes de arquitectura. Se trata de construcciones muy inventivas que usaban materiales donados o recolectados (…).” (pág. 86)

“La Case Study House 16 de Carig Ellwood, de 1952, se puede describir así como una agrupación de islas heterogéneas reguladas por una retícula invisible. En la CSH 17 (1955) también de Ellwood, esta estrategia de composición es aún más clara. Baños, cocinas y armarios se agrupan en clusters exentos, y la casa se puede describir más como una geografía fluida entre ellos que como una serie de habitaciones.” (pág. 135)

Una referencia para entender el bricolaje sería a partir del concepto “as found” de Los Smithsons, ya que estamos hablando de un arquetipo relacionado a los objetos del día a día, aquello que se encuentra al alcance. Este tipo de prefabricación incluye las ventajas del reciclaje y su adaptación a las circunstancias existentes. De igual forma busca la naturalidad en la arquitectura por medio de espacios relajados y materiales desprejuiciados. Terrados menciona como dentro del bricolaje también está incluida la intervención manual del usuario. Esta implicación en la construcción de la unidad física trasciende en el significado que el individuo pueda otorgarle como hogar. Es así como el bricolaje permite la visualización del proceso de vivienda con la participación del habitante ya sea en mayor o menor grado, haciendo posible la autoconstrucción. No solamente tiene sus ventajas en cuanto al carácter social del proyecto, sino que siguiendo las escala que facilita el procedimiento autconstructivo, también se ve favorecido con la sencillez del cálculo estructural debido a las dimensiones menores y los materiales de catálogo o reciclados.

Vivienda de Interés Social

La experiencia de Mies van de Rohe con el diseño de exposiciones desemboca en el diseño de espacios domésticos fluidos. Se habla de un sistema de vivienda que libera el espacio habitable y no intenta delimitar por medio de paredes. Se utiliza entonces elementos como baños, armarios y fragmentos de muros como particiones de espacio sin interrumpir la libertad de la vivienda. De la isla chimenea, isla cocina, isla baño, etc. se conforma el archipiélago, una combinación de aquellas islas que definirán intersticios a partir de aquellos espacios resultantes. Al final estos dos tipos componen el espacio doméstico: mientras las islas son más compactas y específicas en uso; el intersticio es difuso y no tiene límites precisos.


Pabellón Upper Lawn, Witshire, Gran Bretaña, A + P Smithson, 1959.

Arriba: Casa Retiro, A + P Smithson, 1957. Abajo: Casa Seynave, Beauvallion, Jean Prouvé, 1962.

Análisis_Referencias Teóricas | 06


SOBRE LA ESCALA

ARQUITECTURA DE COMPONENTES “La industrialización de la vivienda implica su fabricación alejada de su ubicación final, en fábrica o taller. Una cuestión que implica el condicionante del transporte y la elección del tamaño de las piezas”. (pág. 152) Para una vivienda prefabricada hay que considerar el proceso de fabricación y montaje de esta. Se incluyen condiciones como que si fabricación no es in situ, por lo que es realización lejos en alguna fábrica o taller. Por eso, las decisiones en cuando al diseño prefabricado debes incluir un balance entre la facilidad de fabricación, gran postre y su montaje. Consecuentemente, en el modernismo se hizo lugar la construcción con piezas de catálogo. Esto otorga la flexibilidad de tipologías en vivienda. Por un lado, aquella donde los componentes pueden ser elegidos y repetidos pero que el proyecto resultante llega a diferirse de otros. Y por otro lado, aquellas edificaciones que se construyen bajo una prefabricación completa, por lo que existirá una repetición del elemento a gran escala. De igual forma, se puede contar con la versatilidad de estos componentes a los espacios de la vivienda.

Vivienda de Interés Social


Palisades, Los Angeles, Craig Ellwood, 1955-1958.

Panel-Post Construction System, R.M. Schindler, 1935.

Análisis_Referencias Teóricas | 07


¡EL TIEMPO CONSTRUYE! Vivienda de Interés Social


AUTOR: Fernando García-Huidobro, Diego Torres Torriti y Nicolás Tugas AÑO: 2008

El PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda) de Lima, gestado en 1967, constituye uno de los experimentos construidos de vivienda social más ambiciosos, no sólo por la cantidad de variables planteadas, sino también porque reunió de forma inédita a singulares personalidades del panorama arquitectónico de la época, como Aldo van Eyck, Charles Correa, James Stirling, Christopher Alexander, Atelier 5, Fumihiko Maki, Candilis, Josic y Woods, entre otros. Juntos debatieron, con sus propuestas de vivienda progresiva de baja densidad, diversas formas de hacer ciudad en un contexto de recursos limitados y urbanización urgente. Este estudio sobre la propuesta del PREVI después de más de tres décadas no pretende sólo el rescate de la obra original a partir de un planteamiento 'arqueológico' que ponga en valor la obra de autor escondida tras las constantes intervenciones por parte de sus habitantes, sino poner en tela de juicio la idea de vivienda como solución habitacional, el papel del arquitecto en el proceso y los elementos de diseño con recursos escasos. Pretende, asimismo, rescatar la idea de unidades vecinales, la relación entre espacio público y comunidad, los valores y posibilidades de un urbanismo más abierto y las diferentes estructuras familiares frente a la actual estandarización del usuario.

Análisis_Referencias Teóricas | 08


BARRIO CIUDAD

DISEÑO URBANO ABIERTO “Tal vez ésta pueda ser la génesis de una nueva manera de hacer ciudad, donde la diversificación de uso aparece espontáneamente, de un modo natural y más flexible allí donde es necesaria, prescindiendo de zonificaciones demasiado específicas.” (pág. 52) El crecimiento y distribución de un barrio y vivienda no debe ocurrir de manera monótona, sino de forma más abierta. Esta variedad traerá consigo muchas posibilidades de cambio donde el propio usuario será quien se enfrente a estos y ponga en juego su imaginación. BARRIO CIUDAD "… multitud de situaciones donde cada casa se relaciona con el conjunto, generando una multiplicidad de posibilidades urbanas y facilitando la aparición de nuevos usos que dotan al barrio de una mayor complejidad funcional." (pág. 52) La evolución de un barrio es el reflejo de cuan bien o mal fue estructurado. PREVI, por ejemplo, con el paso de los años sus diferentes viviendas han ido no solo creciendo, sino también transformándose en soluciones a las nuevas necesidades como colegios o guarderías. Todo esto gracias a la flexibilidad de espacios que posee.

Vivienda de Interés Social


Tejido urbano Barrio PREVI.

Equipamiento Barrio PREVI.

Análisis_Referencias Teóricas | 09


CRECIMIENTO CASOS DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO 13

Crecimiento en 22 años.

Vivienda de Interés Social


PLANTAS

Plantas originales

Transformación de plantas.

Análisis_Referencias Teóricas | 10


LA CASA CRECEDERA Vivienda de Interés Social


AUTOR: Lucía Martín López AÑO: 2018

Para realizar esta investigación, se recopiló información de estas y otras viviendas. A continuación, se identificaron distintas maneras de producir el crecimiento, atendiendo a su posición relativa respecto de la vivienda semilla, a las que se denominó mecanismos de ampliación, utilizados indistintamente sin tener en cuenta la ubicación geográfica de cada casa. La cuestión de porqué se prefiere un mecanismo en lugar de otro en un caso determinado, desencadenó el principal objetivo de esta Tesis: la elaboración de un sistema de análisis y diagnóstico de la vivienda crecedera que, de acuerdo a determinados parámetros, permitiera indicar cuál es la ampliación o sucesión de ampliaciones óptimas para una familia concreta, en una ubicación establecida.

Análisis_Referencias Prácticas | 11


LA AMPLIACIÓN EN LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA

MECANISMOS DE AMPLIACIÓN “… La estructura de la vivienda semilla adquiere un papel decisivo para tomar cualquier decisión y que ha de estar considerada desde el inicio. En el caso en el que la estructura inicial no sea lo suficientemente resistente como para tolerar una ampliación habrá que introducir nuevos soportes independientes a los anteriores que transmitan las nuevas cargas al terreno.” (pág. 48) El crecimiento de las viviendas sin una previa planificación tiende a ser un caos y todo esto debido a una escasa implementación de diferentes mecanismos de crecimiento los cuales ayudarán a encontrar el correcto funcionamiento de las viviendas a futuro. Estos guiarán desde el inicio a como proyectarse y como cada tipología podrá evolucionar. ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTABILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DE LA CASA CRECEDERA "El proceso de transformacion de la vivienda ha de ser adaptable y flexible, no lineal, permitiendo variaciones en el transcurso del tiempo y facilitando el mayor número de puntas de crecimiento en todas las fases para que el árbol de evolución espacial sea lo más amplio posible." (pág. 57) Partiendo del uso de mecanismos de crecimiento aparecen las estrategias para el proceso de transformación de la vivienda, mismas que facilitarán esta transición espacial – constructivo. De esta manera se resolverá cualquier duda con anticipación a la realización final del proyecto, permitiendo incluso seguir construyendo la vivienda mientras se habita.

Vivienda de Interés Social


Patrones evolutivos

Mecanismos de ampliación de la vivienda contemporánea.

Análisis_Referencias Teóricas | 12


ELEMENTAL Vivienda de Interés Social


AUTOR: Alejandro Aravena y Andrés Iacobelli AÑO: 2012

Este libro es básicamente un documental: recoge la experiencia de Elemental siguiendo un orden cronológico, desde nuestros comienzos como una iniciativa orientada a mejorar la calidad de la vivienda social, hasta los proyectos a escala de ciudades completas en los que estamos trabajando actualmente. Además de los proyectos propiamente tal, se registra la historia personal detrás de Elemental, las condiciones de la política habitacional dentro de las cuales se aceptó trabajar, las distintas estructuras adoptadas para financiar nuestro tiempo y las estrategias de participación comunitaria, por nombras algunas de las dimensiones de nuestra acción. Al comienzo del libro el lector encontrará, en pocas palabras, algunas conclusiones de lo que nos parece relevante definir al momento de proponer vivienda social. Luego, para cerrar, se ofrece un resumen operativo de estas mismas conclusiones. Quien quiera tomar un atajo por el libro, puede leer el principio y el final. Todo lo que hay entremedio no es más que el detalle, lo más honesto posible, del camino que nos llevó a tales conclusiones.

Análisis_Referencias Teóricas | 13


"El primer nivel puede crecer horizontalmente sobre el suelo que tiene alrededor, mientras que el último piso puede crecer verticalmente, hacia el aire. Lo que había que hacer entonces era un edificio que tuviese sólo el primer y el último piso. Lo llamamos el Edificio Paralelo debido a su estructura de propiedad: una casa abajo y un departamento encima, paralelamente dispuestos respecto al suelo." (pág. 37) “Dejamos de ver la autoconstrucción como una amenaza de deterioro, para empezar a reconocerla como una manera de personalizar el espacio urbano." (pág. 104) “Es muy difícil controlar la manera en que se harán cada una de las ampliaciones, por tanto de lo que se trata más bien es de “racionarlas”, separarlas y enmarcarlas. La idea básica es que el diseño de la primera mitad sea una estructura “porosa”, que funcione como un soporte para las ampliaciones improvisadas.” (pág. 492) CUÁL ES EL PUNTO Cuando no hay dinero suficiente, una alternativa a checar, es formular el problema como vivienda progresiva, como vivienda incremental. Bajo ese lente, la autoconstrucción informal puede dejar de ser vista como un problema y empezar a ser considerada como parte de la solución. La vivienda debería actuar como un crédito que abra posibilidades de emprendimiento, mejor educación o entrar al mercado habitacional. De esta forma, la vivienda se comportaría como una inversión más que como un gasto social, entonces se estaría hablando de una herramienta para superar la pobreza y no sólo de

Vivienda de Interés Social

un techo para proteger de la intemperie. La evidencia muestra que la autoconstrucción requiere de hecho una enorme capacidad financiera y constructiva, por lo que termina siendo escasa la coordinación y no los recursos. Entonces se desarrolla la ecuación de que una vivienda social debe conseguir una densidad en baja altura sin hacinamiento y con posibilidad de crecer. EL PRIMER CASO ELEMENTAL El desarrollo de la propuesta para la vivienda social en Iquique llevo consigo un primer análisis de las opciones para evaluarlas en cuanto a diseño. Se descartan tipologías como el block que podría generar conflictos entre los vecinos al no poder definirse responsabilidad de los espacios comunes, destruyendo así redes colectivas. También explica la necesidad de mantenerse en una buena localización ya que esto se convertiría en un factor para el desarrollo económico de las familias; contrario a lo que sucede comúnmente de albergan estos conjuntos habitacionales lejos de la ciudad. Pasado aquello consiguen la forma del edificio compuesto por una casa con un departamento encima prácticamente. Estos contarían con poros con una escala lo suficientemente grande para tener estándar de clase media, pero lo suficientemente pequeños para la conveniencia de una ampliación sencilla constructivamente y de baja tecnología. La autoconstrucción pasa a ser una forma de personalizar el espacio urbano al mismo tiempo que posibilita la accesibilidad a la vivienda y una progresiva ampliación dentro de las capacidades de cada grupo familiar.


DENSIDAD en baja altura

SIN hacinamiento

con posibilidad de CRECER

Puntos importantes de la vivienda social

80m2

40m2

80m2

40 + 40m2

Crecimiento Quinta Monroy.

Análisis_Referencias Teóricas | 14


REFERENCIAS METODOLÓGICAS Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Metodológicas | 15


HOUSING DESIGN Vivienda de Interés Social


AUTOR: Bernard Leupen y Harold Mooji AÑO: 2011

Este manual arroja luz sobre todos los aspectos del diseño de viviendas. La organización del espacio habitable y del edificio residencial se aborda de forma sistemática, desde la amplitud, profundidad, apilamiento, acceso a las viviendas y conjunto urbano. El enfoque principal está en la construcción residencial en entidades más grandes, como desarrollos apilados. Debido a su amplio enfoque del tema, este manual también es útil cuando se diseña en bajas densidades e incluso para el diseño de una casa o villa individual. Proporciona las herramientas necesarias para analizar el contexto de la construcción residencial, que van desde planos de tabula rasa a gran escala hasta el relleno de un vacío en una elevación urbana. En cuanto a la tectónica de la construcción residencial, la estructura portante, la envolvente, la escenografía y los elementos de servicio se tratan sucesivamente, considerando en cada caso las consecuencias de la elección del material y la forma para el espacio y la experiencia de vida.

Análisis_Referencias Metodológicas | 16


Organización espacial de la vivienda. “En el sentido más general, tres factores tienen un impacto determinante sobre las opciones de partición de la vivienda: su tamaño, su orientación y su superficie total de fachada” (pág. 92) “El acceso forma una zona entre la vivienda y el ámbito público exterior. Ya no es un área privada, pero en la mayoría de los casos no es accesible para cualquiera. Esto crea un dominio colectivo compartido por todos los usuarios individuales, donde se encuentran y, si lo desean, pueden pasar tiempo juntos. El diseño del acceso crea condiciones que invitan a las personas, en mayor o menor medida, a utilizarlo como espacio de habitación colectiva.” (pág. 182) El conjunto urbano. “Las dimensiones de los volúmenes individuales, y la forma en que se relacionan, definen las relaciones entre el interior y el exterior, como las vistas, la penetración de la luz natural y las tolerancias al ruido, pero también la relación entre los dominios públicos, colectivos y privados y el grado. de blindaje entre ellos” (pág. 205) “A veces se trata de una sola capa, como un cristal, y otras veces es un conjunto complejo con revestimiento interior y exterior, aislamiento, barrera de vapor, subestructuras, etcétera, como ocurre en un tejado. A veces la envolvente, al contrario de lo que sugiere la palabra, es en realidad un sistema espacial complejo en el que las líneas divisorias físicas y espaciales no coinciden.” (pág. 283)

Vivienda de Interés Social

El libro presenta casos estudio por medio de una clasificación con respecto a las características de cada tipología de vivienda. De esa forma cuenta con diagramas esquemáticos, planimetría e imágenes para identificar la organización espacial y la forma. En las unidades habitacionales analiza los casos desde la acción de enlazar-apilar y la accesibilidad; en el conjunto urbano pasa por cada tipología presentada; en la tectónica habla sobre la estructura, envolvente, divisiones y servicios; para finalizar con el contexto que incluye análisis y diseño con sus herramientas.


Diagramas de presentación sobre casos de enlazar-apilar.

Cuadro comparativo de metodologías de planificación urbana.

Análisis_Referencias Metodológicas | 17


FUTUROS DE LA VIVIENDA SOCIAL EN 7 CIUDADES Vivienda de Interés Social


AUTOR: NuTAC AÑO: 2008

I+D+VS: FUTUROS DE LA VIVIENDA SOCIAL E 7 CIUDADES recoge los resultados del proyecto de Investigación Nuevas Técnicas y Vivienda Social, realizado desde 2009 por el grupo de investigación NuTAC (Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad), de la Universidad Politécnica de Madrid. El proyecto se encuadra en el VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008 - 2011, concretamente en la convocatoria Fundamental no orientada, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La difusión de los resultados del proyecto ha contado con el apoyo del ministerio de Fomento. La investigación Nuevas Técnicas y Vivienda Social consiste en el estudio comparado de un conjunto de prácticas de vivienda social en distintas ciudades del mundo a través de un mismo método de análisis. Este método permite evaluar determinados aspectos considerados clave para el futuro de la vivienda social, desde los aspectos constructivos y energéticos hasta cuestiones morfológicas y tipológicas relacionada con las unidades y agrupaciones de viviendas, atravesando todas las escalas de aproximación a la realidad construida.

Análisis_Referencias Metodológicas | 18


ESCALAS A partir de un análisis a diferentes escalas se pueden obtener más y mejores conclusiones, por ejemplo, la relación existente entre el interior y el contexto de la vivienda, y así ver las situaciones que este crea. Las escalas empleadas son: 1000 x 1000 m, 250 x 250 m, 25 x 25 m y 1 x 1m. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Bajo la intervención de tres conceptos fundamentales ECONOMÍA (uso de recursos y satifacción de necesidades), DIVERSIDAD (generar diferentes espacios, materialidad,actividades, etc.) y DENSIDAD (relacion proximidad - consumo), se pueden identificar datos los cuales ayudan a encontrar relaciones y así al evaluar estas características se podrá crear una comparativa.

Vivienda de Interés Social


Análisis a través de diferentes escalas

Conceptos fundamentales

Análisis_Referencias Metodológicas | 19


A PIE DE CALLE Vivienda de Interés Social


AUTOR: NuTAC AÑO: 2012

En febrero de 2012 el grupo de investigación NuTAC presentó la exposición "A pie de calle: vivienda social y regeneración urbana" en la sala Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid). En ella se presentaba el segundo episodio del proyectoI+D+VS, dedicado al estudio de la vivienda social contemporánea en los procesos de regeneración urbana. Como essabido, la regeneración urbana constituye un reto fundamental para el futuro de las ciudades, que influye de forma decisiva en factores como la seguridad, la integración social, la protección del ambiente, el desarrollo económico y el empleo. “A pie de calle” propone aprender de la experiencia acumulada en ocho ciudades del mundo, ocho casos internacionales de regeneración urbana en los que la vivienda social asume distintos papeles y grados de protagonismo. Laexposición presenta y analiza los casos de forma sistemática a través de un conjunto de dibujos, datos y conceptos quepermiten la comparación. La incorporación de videoproyecciones permite, además, trabajar con el factor tiempo, decisivo en los procesos de regeneración urbana, y abandonar las visiones despegadas del terreno, tan frecuentes en elurbanismo, para recorrer la ciudad real o imaginada “a pie de calle”

Análisis_Referencias Metodológicas | 20


El proceso analítico para los 8 casos presentados se realiza a través de datos, estadisticas y estrategias. Cada uno de estos puntos se va desarrollando y complementando con diferentes diagramas o bocetos. El análisis parte de la investigación del porcentaje de uso de suelo junto a una implantación se la zona a estudiar. Las diferentes estrategias encontradas en cada caso de estudio realizan un estudio interno de como está conformada y cuales son la problemáticas. Luego de haber obtenido toda esta información, se crea una tabla donde se realiza una comparativa de todos los casos en base a las estrategias obtenidas.

Vivienda de Interés Social


Análisis de la superficie del suelo, La Mina Barcelona

Estrategias, Belém Sao Paulo

Análisis_Referencias Metodológicas | 21


DESPLAZAMIENTOS, ALTERACIONES, SUBVERSIONES Vivienda de Interés Social


AUTOR: Juan Carlos Bamba AÑO: 2020

El texto recoge las premisas teóricas de los trabahos de invetsigación del autor en el campo de la vivienda industrializada eficiente. Recorre las incursiones de la arquitectura moderna asociadas a la reflexión de la vivienda prefabricada del futuro para extraer los "otros componentes de la vivienda moderna". El texto es un fragmento de la Tesis Doctoral "Incursiones experimentales en vivienda prefabricada: El Kit de Muebles" galardonada con el premio de la Mejor Tesis Doctoral sobre Ciudad, Arquitectura y Ciencias de la Construcción otorgado por el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Cosntrucción en su segunda edición.

Análisis_Referencias Metodológicas | 22


“La arquitectura se relacionaba con la calle a través del soportal, característica que se desarrolló en la retícula urbana en las tierras bajas dominadas por el manglar. Mientras tanto, en las casas asentadas sobre las faldas del cerro, se producía una arquitectura desarrollada hacia su interior, casi de “espaldas a la calle”, en la que se articulaba la vida doméstica entorno a un patio central”. (pág. 100) “(…) cada patio representa una comunidad claramente definida e independiente que se relaciona con el resto de comunidades a través del pasaje peatonal y la plaza; los dos patios centrales se encuentran conectados únicamente en planta baja.” (pág. 120) “El Centro de Vivienda también presenta diversidad de viviendas: departamentos de mayor tamaño con acceso desde la calle o por núcleo de escaleras compacto; casas con jardín con doble acceso desde la calle y el espacio comunitario; viviendas con ingreso desde las galerías. Las diferentes formas de acceso a las viviendas —galería, vestíbulo y desde la calle— producen maneras de ingresar al espacio doméstico que sitúan la experiencia del usuario entre la vivienda individual y la vivienda colectiva.” (pág. 138) “La gran cantidad de tierra sin caracterizar de estos conjuntos se ha convertido en un campo de pruebas de los límites entre la vida pública y el ámbito privado: un laboratorio de experimentación que gravita entre las apropiaciones informales y las privatizaciones producidas por los habitantes.” (pág. 199)

Vivienda de Interés Social

“La flexibilidad del espacio depende además de su dimensión del tiempo: en la mañana se tiende la ropa, al medio día se almuerza, en la tarde se juega al dominó y por las noches se sacan algunos muebles para permitir la ubicación de las camas en el interior de la vivienda.” (pág. 255) Las técnicas de representación como el croquis o el calco se mezclan con la identificación de tipologías y elementos característicos de las viviendas sociales en Guayaquil. Así mismo, presenta como alteraciones aquellas respuestas de los ciudadanos a situaciones desde la escala del conjunto hasta la vivienda por Se identifican elementos adaptados y utilizados en la vivienda social de Guayaquil. Uno de ellos es el umbral como la incorporación de un espacio de transición entre la casa y la ciudad. El soportal también forma parte de la tradición guayaquileña, que pasa de ser un área con fines del comercio cacaotero a un espacio colectivo entre la vivienda y la calle que tuvo buenos resultados bioclimáticos al mismo tiempo, así como los patios interiores incorporados en las casas urbanas. Para las tipologías en agrupación lo anterior es reemplazado y se encuentran características como las “calles en el aire” y la accesibilidad por medio de una galería, vestíbulo o desde la calle. De igual forma, la continuidad del plano de la calle por medio de la planta baja libre hasta la circulación vertical. Estos elementos crean espacios que conectan a los individuos en una colectividad.


Evolución de los casos de estudios por agrupación, configuración tipológica y corredores de circulación.

Comunidades defensivas y colectividades espontáneas.

Análisis_Referencias Metodológicas | 23


REFERENCIAS PRÁCTICAS Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Prácticas | 24


Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Prácticas | 25


CONJUNTO BALBUENA

También conocido como Jardín Obrero, el conjunto Balbuena está situado en la Ciudad de México. El proyecto tiene sus inicios en 1932 por el concurso “casa obrera mínima” convocado por Carlos Obregón Santacilia, arquitecto modernista mexicano. Juan Legarreta resultó ganador y posteriormente se construyen 120 viviendas agrupadas en cuatro manzanas con un jardín entre ellas con tres tipos de casas. El tipo 1 que consta de una planta, mientras que el tipo 2 y 3 de dos plantas con la última teniendo un espacio para local comercial de la familia. Legarreta describió este diseño residencial como una casa compuesta de líneas y estructuras modernas para una familia de 6 personas.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Juan Legarreta TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: CDMX, México AÑO: 1933 SUPERCIFIE: 43.66 m²


1

8 3 2

9

PLANTA BAJA

5

6

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

7

PLANTA ALTA

Vivienda de Interés Social

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM DORM LAVAN TERRA

3


EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1 MITORIO 2 NDERÍA AZA

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 27


4

9

PLANTA BAJA

6

7

4

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9

5 3

PLANTA ALTA

Vivienda de Interés Social

1

2

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM DORM LAVAN NEGO

3


EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1 MITORIO 2 NDERÍA OCIO

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 28


VILLA LA REINA

Es una comuna chilena desarrollada bajo la alcaldía del arquitecto Fernando Castillo Velasco con la finalidad de fomentar un desarrollo social y eliminar la segregación entre las clases socioeconómicas. En conjunto con la Universidad Católica, el proyecto fue diseñado bajo el concepto de autoconstrucción al mismo tiempo que se mantenía en la comuna para no perder las redes sociales existentes. De esta forma, se designa el terreno La Reina, zona agrícola inactiva, como parte de este plan habitacional. La participación de los habitantes estuvo considerada para el diseño urbanístico tanto en la designación de las residencias como las calles y otras zonas destinadas para comercio y equipamientos. Al final, la comuna presenció como la autoconstrucción pasó de ser como una técnica de reducción de costos a un medio integrador para los pobladores quienes demostraban pertenencia, compromiso y capacidad en el desarrollo del proyecto.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Fernando Castillo Velasco TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: La Reina, Chile AÑO: 1966 SUPERCIFIE: 73.81 m²


8

7

6

4

4 3

5

1

1 2 3 4 5 6 7 8

2

8

PLANTA ALTA

Vivienda de Interés Social

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM DORM PATIO

3


EDOR NA O MITORIO 1 MITORIO 2 MITORIO 3

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 30


COMUNIDAD ANDALUCÍA

Es un conjunto de 178 viviendas sociales bajo el concepto de la progresividad ubicada en Santiago de Chile. Previamente a su consolidación había viviendas de fachada continua y de una sola planta, que se las conocía como cité por los santiaguinos. Gracias a la cooperación de la Junta española de Andalucía y el Ministerio de Vivienda de Chile, así como los bajos costos de construcción, las familias contaron con una buena accesibilidad económica. El crecimiento espacial era hacia el interior de la vivienda, siendo entregadas las fachadas y cubiertas terminadas para mantener la imagen unitaria del conjunto. De esta forma, las familias contaban con espacios doble y triple altura para crecer dependiendo del tipo. Fernando Castillo mencionó que alrededor de seis meses después ya estaban hechas las ampliaciones por sus propios habitantes, un tiempo que pensaban sería de dos a tres años.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Fernando Castillo Velasco TIPO: Colectiva LOCALIZACION: Santiago, Chile AÑO: 1992 SUPERCIFIE: 30.49 m²


2

4

1 3

PLANTA BAJA

FUTURA AMPLIACIÓN

1 2 3 4

FUTURA AMPLIACIÓN

PLANTA ALTA 1

Vivienda de Interés Social

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO

3


2

4

1 3

PLANTA ALTA 2

FUTURA AMPLIACIÓN

FUTURA AMPLIACIÓN

EDOR NA O

12 m

PLANTA ALTA 3

Análisis_Referencias Prácticas | 32


SECCIÓN

Vivienda de Interés Social

0

1.5

3


12 m

Análisis_Referencias Prácticas | 33


QUINTA MONROY

Proyecto chileno de vivienda progresiva trabajado con la visión de que una vivienda puede convertirse en una inversión social. El conjunto contaba con un reducido terreno de 0.5 hectárea para radicar a las 100 familias establecidas ilegalmente. Por esto mismo, el diseño propuesto tenía la finalidad de lograr viviendas con una buena localización por medio de una alta densidad por lote – para poder costearlo – sin que limitara el crecimiento espacial de la vivienda ni produzca hacinamiento. Como resultado quedó la agrupación de una casa y un departamento superior siguiendo la idea de entregar media unidad para que la otra sea autoconstruida por las familias.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: ELEMENTAL TIPO: Colectiva LOCALIZACION: Iquique, Chile AÑO: 2004 SUPERCIFIE: 51.12 m²


2

3

4

1

4

3

2

1

1 2 3 4 5 PLANTA BAJA

Vivienda de Interés Social

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM

3


3

3

5

3

5

EDOR NA O MITORIO

12 m

PLANTA ALTA 1

Análisis_Referencias Prácticas | 35


4

4

5

4

5

4 BAÑO 5 DORM PLANTA ALTA 2

Vivienda de Interés Social

0

1.5

3


O MITORIO

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 36


MUCHO LOTE ETAPA II

Es una agrupación de once urbanizaciones en la ciudad de Guayaquil como un programa habitacional por parte del municipio de la ciudad. El proyecto inició en 2010 y la entrega fue dada por medio de etapas que para el 2013 concluyó con un aproximado de 10 000 viviendas. Al ser ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, ha formado parte del crecimiento urbanístico horizontal que ha experimentado la ciudad en los últimos años. El crecimiento poblacional provocado hizo necesario la construcción de infraestructuras civiles como un paso peatonal en 2017, así como ha dado lugar a un desarrollo interno comercial y gastronómico con negocios de pequeña y gran escala.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: M.I. Municipalidad de Guayaquil TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: Guayaquil, Ecuador AÑO: 2011 SUPERCIFIE: 28.20 m²


3

4

8

1

2

9

PLANTA BAJA

4 7

5

PLANTA ALTA

Vivienda de Interés Social

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

6

9

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM DORM LAVAN PATIO

3


EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1 MITORIO 2 NDERÍA

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 38


URBANIZACIÓN SANTA CLARA

Forma parte del plan “Casa para Todos” y está constituido por 62 viviendas que alberga a 248 personas. El terreno donde está implantado cuenta con 1,7 hectáreas dispuestas entre las residencias, áreas verdes y otros espacios destinados para uso recreativo, comercial, comunitario y para emprendimientos. La urbanización contó con una inversión de 1.6 millones de dólares y cuyas viviendas sociales tienen accesibilidad para personas en condiciones de vulnerabilidad. Posee una sala comunitaria para la integración de las familias en tomas de decisiones y fomentar su colectividad.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: MIDUVI + Casas para todos TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: Pastaza, Ecuador AÑO: 2019 SUPERCIFIE: 45.10 m²


7

3

6

2

1 4 5

1 2 3 4 5 6 7 PLANTA BAJA

Vivienda de Interés Social

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM PATIO

3


EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1

12 m

SECCIÓN

Análisis_Referencias Prácticas | 40


URBANIZACIÓN SAN VICENTE

Vivienda de Interés Social


AUTOR: MIDUVI + Casas para todos TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: Manabí, Ecuador AÑO: 2017 SUPERCIFIE: 88.95 m²


7 6 3

3

6 4

4

2 2

5

PLANTA BAJA

Vivienda de Interés Social

1 1

1 2 3 4 5 6 7

5

0

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM PATIO

3


7 6 3

3

6 4

4

2 2

EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1

12 m

5

1 1

5

PLANTA ALTA

Análisis_Referencias Prácticas | 42


SECCIÓN

Vivienda de Interés Social

0

1.5

3


12 m

Análisis_Referencias Prácticas | 43


CONJUNTO HABITACIONAL SAN FRANCISCO

Es un conjunto residencial ubicado en el barrio homónimo al sur de Quito, siendo parte del plan “Casa para Todos”. Cuenta con 618 unidades de vivienda divididas en tres tipos: el primero de tipo aislada para una familia, mientras que el segundo y tercero de tipo bloque familiar para 4 y 12 familias respectivamente. El área residencial ocupa seis manzanas, mientras que otras tres conforma áreas verdes y equipamiento. El conjunto tiene huertos comunales de pequeña escala para los habitantes como iniciativa de emprendimiento para las familias, así como programas de educación a niños entre las familias. También, resalta la peatonalización como ese espacio transitable debido a la organización urbana de las viviendas y parqueaderos.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: MIDUVI + Casas para todos TIPO: Unifamiliar LOCALIZACION: Quito, Ecuador AÑO: 2017 SUPERCIFIE PLANTA TIPO 4D: 104.32 m² SUPERCIFIE PLANTA TIPO 12D: 278.65 m²


5

5 8

8 3

3

2

2

4

4

6

1 2 3 4 5 6 7 8

6

7

1

1

7

0

PLANTA TIPO 4D

Vivienda de Interés Social

1.5

SALA COME COCIN BAÑO DORM DORM DORM LAVAN

3


1

1

5

2

5

2

3

3 6

6

4

4

7

7

6

6

7

7 4

4

3

EDOR NA O MITORIO PRINCIPAL MITORIO 1 MITORIO 2 NDERÍA

3

2

5

1

2

5

1

12 m

PLANTA TIPO 12D

Análisis_Referencias Prácticas | 45


SECCIÓN TIPO 4D

Vivienda de Interés Social

0

1.5

3


12 m

Análisis_Referencias Prácticas | 46


0

SECCIÓN TIPO 12D

Vivienda de Interés Social

1.5

3


12 m

Análisis_Referencias Prácticas | 47


MODULAR PREFABRICADO PROGRESIVA FLEXIBLE PRODUCTIVA DIVERSA COLECTIVA ACCESIBLE ECONOMICA ECOLOGICA

Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Prácticas | 48


REFERENCIAS CONTEXTUALES Vivienda de Interés Social


Análisis_Referencias Contextuales | 49


MIDUVI Y CASA PARA TODOS Todos los proyectos inmobiliarios con temas de interés social serán puestos a consideración del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, la entidad pública encargada de las políticas públicas de las ciudades, lo cual incluye el garantizar a la ciudadanía el acceso a la vivienda digna y al espacio público integrador. Fue creado en 1992 durante la presidencia de Sixto Durán-Ballén y reemplaza a la Junta Nacional de Vivienda y considera que las viviendas de interés social son aquellas cuyo fin está dirigido en dotar de vivienda propia y digna a familias de escasos recursos, sin fines comerciales. Su enfoque es la parte arquitectónica, específicamente, se encarga de la revisión y aprobación de tipologías y proyectos de vivienda social por parte de proponentes a través de la Subsecretaría de Vivienda. Por su parte, el sistema constructivo será registrado y validado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y otras instituciones, para aprobar definitivamente el proyecto incluyendo las ingenierías. Con respecto a lo económico, estipula que el precio de la vivienda no debe sobrepasar el valor de USD 12 500,00 (sin IVA). Desde el 2018, los valores del subsidio son incrementados hasta el 100% del valor total para viviendas de USD 23,000.

Vivienda de Interés Social


LINEAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS

1. Área mínima: Todo proyecto de tipología considerará un área mínima de 49m2, que incluye circulaciones horizontales y verticales exteriores y/o espacios comunales. 2. Programa: la vivienda deberá tener como mínimo dos dormitorios, un baño completo, sala-comedor, cocina, lavado y secado. Crecimiento: A excepción de los bloques multifamiliares, presentar propuesta de crecimiento horizontal y/o vertical de la tipología. 3. Acabados y recubrimientos: Contar con los acabados mínimos tanto internos como externos en paredes, pisos, entrepisos y cubierta (incluyendo tratamiento de fachadas). Los materiales vistos deben tener protección contra el agua; el acabado de piso exterior como interior de las zonas húmedas debe ser antideslizante, además tener recubrimiento con elementos de superficie hidrófuga. La cubierta deberá contemplar aislamiento térmico y acústico. 4. Puertas: las dimensiones mínimas deben ser - Ingreso: 0,90 x 2,05m - Interiores: 0,80 x 2,05m - Baño: 0,70 x 2,05m 5. Ventanas: deberán cumplir con un porcentaje mínimo de 20% para iluminación y 6% de ventilación, y en la región costa deben incluir malla mosquitera. 6. Escaleras: Las escaleras en interior de departamentos unifamiliares tendrán una sección mínima de 0,90m y en viviendas multifamiliares de 1,20m. La huella tendrá un ancho mínimo de 0,28m y la altura máxima de la contrahuella 0,18m.

LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS

7. Movilidad vial: trazado urbano conformado por vías principales y vías secundarias. Se recomienda que la distancia entre estas no sea superior a los 200m, ni menor a los ochenta metros 80m. 8. Estacionamientos: La cantidad de plazas de estacionamiento será igual al número permitido por viviendas según normativa local. Considerar en el primer segmento de viviendas 1 x cada 6 unidades de vivienda o fracción; en el segundo 1 x cada 3 unidades de vivienda o fracción; tercero 1 x cada unidad de vivienda. 9. Áreas verdes y espacios y espacios públicos: Localizar los espacios necesarios y proveer las áreas de terreno para la dotación de áreas verdes y espacios públicos. - Áreas verdes: 21 a 150 unidades de vivienda = desde 12 m2 x cada unidad de vivienda (con parques). - Canchas deportivas: 51 a 150 unidades de vivienda = 1 cancha. - Huertos: Huerto Familiar = destinado para 10 unidades de vivienda, área de 40m2. Huerto comunitario = destinada para producción agrícola, área mínima de 400m2.

10. Áreas comunitarias: - Casas Comunales: De 21 a 150 unidades de vivienda = desde 1m2 x cada unidad de vivienda (máximo 150 m2) incluidos baños adaptados para hombres y mujeres, y un mesón de cocina con un lavaplatos. - Emprendimientos: 21 a 150 unidades de vivienda = 72m2 para emprendimientos, divididos hasta en 6 módulos en primer segmento. Segundo y tercer segmento, 21 a 100 unidades de vivienda = 48 m2, divididos hasta en 4 módulos.

Análisis_Referencias Contextuales | 50


DIAGNÓSTICO



REFERENCIAS TEÓRICAS

PREFABRICACIÓN LIGERA DE VIVIENDAS - Técnicas de renovación en cuanto al programa de usos, tales como la clasificación en función del diseño ambiental y el lenguaje de patrones. - El bricolaje como un tipo de prefabricación que incluye las ventajas del reciclaje y su adaptación a las circunstancias existentes, buscando la naturalidad en la arquitectura por medio de espacios relajados. - En la arquitectura de componentes se tiene en cuenta el proceso de fabricación y montaje. Un catálogo propone la flexibilidad y originalidad en la conformación de los elementos como un todo. ¡EL TIEMPO CONSTRUYE! - El crecimiento de un barrio o vivienda debe ser flexible a las futuras necesidades de sus habitantes. - La estructuración planificada tendrá gran peso sobre como evolucionará y que posibilidades a cambios tendrá un barrio.

Vivienda de Interés Social

LA CASA CRECEDERA - Una planificación inicial ayudará a evitar el caos creado por la falta de mecanismos de crecimiento. - El uso de estrategias respecto a la flexibilidad y adaptabilidad de una vivienda son esenciales en el proceso de la planificación de la vivienda y de esta forma potenciar su crecimiento. ELEMENTAL - La vivienda progresiva como parte de la solución para la autoconstrucción informal, como una inversión y no un gasto social. - La localización de la vivienda social es clave para el desarrollo económico de la familia, reflejándose como un indicador de calidad de la vida. - La autoconstrucción parcial se convierte en una forma de personalizar el espacio urbano al mismo tiempo que otorga un acceso a la vivienda y ampliación progresiva bajo las capacidades económicas propias.


REFERENCIAS METODOLÓGICAS

HOUSING DESIGN - El acceso puede ser de tipo vertical u horizontal: desde la calle, escalera comunal, elevador central, galería, corredor. - La configuración de las viviendas con su conjunto donde existen los parqueador, servicios urbanos y áreas verdes pueden crear o romper la calidad del área residencial y las relaciones. - La envolvente del edificio puede ser dividida en capas como la masa y enrejado-vidrios, que llegan a combinarse y alterarse por la fachada del edificio. FUTUROS DE LA VIVIENDA SOCIAL EN 7 CIUDADES - A partir de un análisis a diferentes escalas se pueden obtener más y mejores conclusiones, por ejemplo, la relación existente entre el interior y el contexto de la vivienda, y así ver las situaciones que este crea. Las escalas empleadas son: 1000 x 1000 m, 250 x 250 m, 25 x 25 m y 1 x 1m. - Bajo la intervención de tres conceptos fundamentales ECONOMÍA (uso de recursos y satifacción de necesidades), DIVERSIDAD (generar diferentes espacios, materialidad,actividades, etc.) y DENSIDAD (relacion proximidad - consumo), se pueden identificar datos los cuales ayudan a encontrar relaciones y así al evaluar estas características se podrá crear una comparativa.

A PIE DE CALLE - El proceso analítico apartir de datos, estadisticas y estrategias. Las estrategias encontradas en cada caso de estudio realizan un estudio interno de como está conformada y cuales son la problemáticas. - Para obtener los valores relacionados entre cada caso, se crea una tabla donde se realiza una comparativa en base a las estrategias. DESPLAZAMIENTOS, ALTERACIONES, SUBVERSIONES - La relación entre la casa y la calle se desarrolla por medio de elementos como el soporte que logró una buena adaptación en el contexto guayaquileño con espacios de transición. - Patios interiores y espacios libres tienen características bioclimáticas que favorecen la ventilación e iluminación de la vivienda. - La apropiación informal y autogestión en las agrupaciones habitacionales que resultan alteraciones tales como colectividades espontáneas, comunidades defensivas y conflictos territoriales en su exterior. - La flexibilidad de los espacios se extienda hacia las calles elevadas que terminan compartiendo funciones de circulación y utilización de espacios para actividades domésticas y colectivas.

Diagnóstico | 52


CONCEPTUALIZACIÓ


ÓN


ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES

Vivienda de Interés Social

La vivienda modular se caracteriza por la versatilidad y rapidez lo que permite abaratar los costes, optimizando los recursos y reduciendo los plazos. Este tipo de vivienda es un producto de gran calidad, que suele estar diseñado para cumplir con los estándares de eficiencia energética, buscando el equilibrio medioambiental tanto en la fabricación como en el resto de su vida útil.

Generar espacios modulados tanto en la vivienda como a nivel de agrupación, lo cual ayudará a la correcta distribución del programa y futuro crecimiento de cada vivienda. Esta modulación ayudará en el proceso constructivo y a reducir gastos por su rápido montaje.

El abaratar costes y facilidad de construcción son factores casi fundamentales en cada proyecto, por esta razón el uso de materiales prefabricados ayuda a poder realizar estas acciones de manera eficiente además de ser una manera sostenible de construir viviendas por el bajo impacto que estas producen en el sitio del montaje.

Emplear materiales y elementos prefabricados para así promover el fácil montaje y, dependiendo del espacio, un posible desmontaje, todo esto para abaratar costos y en alguno de los casos tener la intervención del usuario en la construcción.

La falta de espacio es una de las problemáticas que muchas de las viviendas sufren en la actualidad y esto se debe a que al momento de planificarlas no se proyecta un posible crecimiento por parte del usuario. Esto recae en una mala distribución e incluso en la apropiación de áreas ilegales para realizar la expansión necesitada.

Crear una tipología pensada en los futuros cambios de escenarios planteados por un usuario, para evitar la carencia de espacios y al mismo tiempo fomentar la autoconstrucción, para crear una identidad y dar libertad a la hora de diseñar.

Una vivienda flexible tiene la capacidad de transformar espacios, esto implica la interacción dentro de la estructura al modificar estos espacios, a partir de la utilización de paredes o mobiliario que puedan utilizarse en cualquier etapa de la vivienda.

Utilizar la flexibilidad como un organizador interno de la vivienda para evitar la monotonía y falta de diversidad dentro de cada espacio, creando de esta manera diferentes fases de transformación y ocupación donde se pone en juego la capacidad de cada usuario. Todo esto a través del empleo de paredes y mobiliarios movibles.

La vivienda debe verse como una fuente de ingresos para sus usuarios, por lo que se debe procurar que la vivienda social funcione como una inversión y pueda desarrollarse como espacio para alquiler o enfocados en las necesidades laborales de las familias. La informalidad en la economía es ejemplo de las capacidades que tienen sus miembros para crear negocios.

Considerar la facilidad de emprendimiento del usuario por medio de la disposición de espacios destinados para negocios, taller o alquiler del local a otras familias que sigan la modulación como disponibilidad de crecimiento. Que estas áreas tengan relación directa con la circulación exterior para que estén a servicio de las otras familias y crear una red de comercio interna en el conjunto.


ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES Diversos tipos de vivienda en la misma agrupación, como en los casos de estudio, que se diferencien con respecto a crecimiento progresivo, programa de usos y diversos usuarios. Posibilidad de tener variedad de espacios que ofrezcan diferentes usos y no considerar la vivienda como un “contenedor arquitectónico”.

Tipos de vivienda que varían en cuanto a programa, equipamiento o necesidades para que exista una mayor relación de correspondencia con las familias. Contar con los espacios específicos básicos así como algunos "sin nombre" para que puedan ser adaptados por las familias, tanto dentro de la vivienda como los espacios colectivos en todo el conjunto.

La agrupación de viviendas debería aportar espacios para la colectividad entre las familias para así mejorar las relaciones sociales y comunitarias entre estas, al igual que tener en cuenta el espacio público.

Agrupar las viviendas de tal manera que permita tener espacios comunitarios que se adapten al diseño del proyecto como interiores, exteriores, en altura, etc. También, que estos puedan combinarse con la peatonalización entre viviendas. Tener espacios colectivos que varían en grado de privacidad, con algunos de acceso público y otros que estén más destinados para las familias.

Diseño arquitectónico: contar con diferentes modos de accesibilidad y aproximación desde el conjunto general hasta la vivienda familiar. Obtención de la vivienda: que esta sea un producto diseñado teniendo en cuenta la facilidad económica adquisitiva para las familias.

Diseñar espacios de acceso amplios para entrada y de carácter colectivo para que funcionen como puntos de encuentro. Tener accesos que garanticen la inclusión de todos los usuarios a sus viviendas. Por medio de subsidios estatales o fondos de planes de viviendas del gobierno para que las familias tengan una ayuda de facilidad de pago.

Considerar métodos constructivos de costos reducidos manteniendo una buena calidad con el fin de hacer la vivienda más accesible para las familias y facilidad de conversación con el Estado. Considerar sistemas prefabricados desde su fabricación, montaje y transporte.

Emplear paredes de plywood que demuestra ser un componente esencial en la prefabricación de viviendas ligeras y de bajo coste que consideran la tecnología de madera. Es un material de fácil adquisición localmente que puede ser modulado. Contar con la autoconstrucción parcial de la vivienda para una reducción inicial de costos y mayor adaptabilidad con la economía de la familia.

La reducción de la huella ecológica desde el inicio del proyecto para esté involucrada desde el diseño arquitectónico al igual que los sistemas constructivos del conjunto. Tener en cuenta la sostenibilidad en la elección de materialidad y procurar que las familias puedan prescindir de equipamiento tecnológico dentro la vivienda.

Uso de estrategias bioclimáticas para reducir el consumo energético de la vivienda y que al mismo tiempo reduce costos económicos. La incorporación de áreas verdes en los espacios colectivos exteriores que favorecen bioclimáticamente el ambiente y la recolección de aguas lluvia para servicios del conjunto.

Conceptualización | 54


PARTIDO ARQUITECTÓNICO PLAZA PRINCIPAL

SOMBRAS INTERIORES

PARQUEO

LOCALES COMERCIALES Vivienda de Interés Social


TERREZAS

Conceptualización | 55


GÉNESIS PROYECTUAL EMPLAZAMIENTO Se comienza con el emplazamiento en base a las condiciones climáticas del terreno ficticio, para así procurar tener una baja incidencia solar en las fachadas y espacios colectivos pensados.

RETÍCULA Con la ubicación de la retícula en el terreno es posible para la implantación de los tipos de viviendas y formar las agrupaciones por medio de la repetición de tipos, principalmente en hilera.

SISTEMA ESTRUCTURAL Pensando en el sistema estructural como algo fundamental por su capacidad porosa para la progresividad, se decide que será metálica por su dimensionamiento y se establecen las columnas y vigas en la retícula para tener luces de 5 y 6 metros, y determinar los espacios de crecimiento.

CUBIERTA - TERRAZA El apilamiento de viviendas consigue una mayor densidad además que es posible realizar una reducción del número para obtener un juego de alturas en las cubiertas además de espacios libres para el comercio y terrazas comunitarias.

Vivienda de Interés Social


ESPACIO COMUNAL La separación de las primeras agrupaciones proporciona espacios de circulación a nivel del suelo al igual que áreas comunes de mayor escala para la recreación y colectividad de todo el conjunto. Junto con áreas verdes y espacios públicos-privados se conforma un tramo central colectivo.

CIRCULACIÓN VERTICAL Los elementos de circulación vertical se ubican en los extremos de los bloques habitacionales que se juntan en el tramo central resultante, como un medio para el intercambio social de los residentes.

PUENTE CONECTOR Formación de puentes para la conexión de los espacios colectivos en altura creando una mayor agrupación y ser “calles en altura” para las familias de pisos superiores.

SERVICIOS COLECTIVOS Por medio de las áreas comunes, se dispone de una lavandería común en cada bloque para el servicio colectivo de las personas. Se ubican en los espacios de primera planta alta.

Conceptualización | 56


PROGRAMA



USUARIO

MÓDULO Los espacios son diseñados a partir de un módulo de 3x5. La maleabilidad de los múltiplos y divisiones de estas medidas facilitan el dimensionamiento espacial que puede ir desde lo estándar hasta generar espacios libres que proveen flexibilidad a la vivienda.

FAMILIA X4

JOVENES - ADULTOS

Requieren espacios ya establecidos que proporcionen privacidad a los miembros de la familia para que desarrollen sus actividades cómodamente. Existe la posibilidad de necesiten más espacio por si crece el número de integrantes ya que además tienden a ser de estadías extendidas a permanentes.

Actualmente las parejas jóvenes, en un promedio de 25 a 35 años, no tienden a crear grupos familiares extensos o esta posibilidad es considerada a largo plazo. Hacen uso compartido de los espacios de la vivienda y es necesario flexibilidad para la adaptación de sus intereses, hobbies o trabajo.

Vivienda de Interés Social

INDIVIDUAL

Usuario que busca vivienda mínima al mismo tiempo que presenta buena adaptabilidad a los espacios dados. Los espacios flexibles son necesarios para la implementación de espacios de interés personal relacionados con sus actividades diarias.


2

1/2

1

A

B

C

A

31,67 m²

22,40 m² 71%

9,27 m² 29%

B

62,42 m²

47,42 m² 76%

15,00 m² 24%

C

62,42 m²

39,59 m² 63%

22,83 m² 37%

Programa_Usuario | 58


TIPO A TIPO B TIPO C

Vivienda de Interés Social


VIVIENDAS DENSIDAD ALTA TIPO A: 40 TIPO B: 26 TIPO C: 12

VIVIENDAS DENSIDAD BAJA TIPO A: 32 TIPO B: 14 TIPO C: 6

SUPERFICIE CONSTRUIDO CRECIMIENTO 3 638,76 m²

2 604,00 m² 72%

1 304,76 m² 28%

CUS

COS

LIBRE

9 010,56 m²

3 638,76 m² 73%

1 361,24 m² 27%

82% TERRAZAS: 18% VIVIENDAS:

Programa | 59


PROYECTO



TIPOS DE VIVIENDAS Vivienda de Interés Social


Proyecto_Tipologías | 61


TIPO A

31,67 m²

USUARIO

INDIVIDUAL

CONSTRUIDO 2 4

PA

PB

3

22,40 m²

CREIMIENTO

1 2 3 4 5

1

PA

9,27 m²

PLANTA BAJA 0

Vivienda de Interés Social


5

1 2 3 4 5

SALA COMEDOR COCINA BAÑO DORMITORIO PLANTA ALTA 1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 62


TIPO A

31,67 m²

USUARIO

INDIVIDUAL

CONSTRUIDO

PA

PB

22,40 m²

CREIMIENTO

PA

9,27 m²

SECCIÓN AA' 0

Vivienda de Interés Social


A

B

B

A

SECCIÓN BB' 1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 63


TIPO B

62,42 m²

USUARIO

JÓVENES - ADULTOS

CONSTRUIDO

4

3

PB

47,42 m²

5

CREIMIENTO

1 PB

15,00 m²

PLANTA BAJA 0

Vivienda de Interés Social


1 2 3 4 5

SALA COMEDOR COCINA BAÑO DORMITORIO

1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 64


TIPO B

62,42 m²

USUARIO

JÓVENES - ADULTOS

CONSTRUIDO

PB

47,42 m²

CREIMIENTO

PB

15,00 m²

SECCIÓN AA' 0

Vivienda de Interés Social


A

B

B

A

SECCIÓN BB' 1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 65


TIPO C

62,42 m²

USUARIO

FAMILIA X4

CONSTRUIDO

PB

4

2

39,59 m²

PA

CREIMIENTO

3

PB

1

PLANTA BAJA PA

22,83 m²

Vivienda de Interés Social

0


4

6

1 2 3 4 5

5

SALA COMEDOR COCINA BAÑO DORMITORIO SECCIÓN BB' 1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 66


TIPO C

62,42 m²

USUARIO

FAMILIA X4

CONSTRUIDO

PB

39,59 m²

PA

CREIMIENTO

PB

SECCIÓN AA' PA

22,83 m²

Vivienda de Interés Social

0


A

B

B

A

SECCIÓN BB' 1.5

3m

Proyecto_Tipologías | 67


AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS Vivienda de Interés Social


Proyecto_Agrupaciones | 68


PLANTA BAJA

0

Vivienda de Interés Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 69


PLANTA ALTA 1

0

Vivienda de Interés Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 70


PLANTA ALTA 2

0

Vivienda de Interés Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 71


PLANTA ALTA 3

0

Vivienda de Interés Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 72


SECCIONES

0

00 | Vivienda Vivienda de Interés de Interés Social Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 73


ELEVACIONES

0

Vivienda de Interés Social

3


6m

Proyecto_Agrupaciones | 74


Vivienda de Interés Social


Proyecto_Agrupaciones | 75


VISUALIZACIONES



Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 77


Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 78


Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 79


Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 80


Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 81


Vivienda de Interés Social


Visualizaciones | 82


MEMORIAS



MEMORIA DESCRIPTIVA

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Diseñar una agrupación de viviendas de interés social que abarque parámetros arquitectónicos, urbanísticos y constructivos, a la vez de considerar principios de comodidad, autoconstrucción y colectividad para los usuarios destinados. CONCEPTUALIZACIÓN El proyecto presenta como base principal los 10 mandamientos de la Vivienda de Interés Social, en relación con la densidad en altura y la circulación. Busca fomentar un sentido colectivo del conjunto en escalas de privacidad y el desarrollo de los usuarios con su residencia así como las relaciones interpersonales. 10 mandamientos VIS Con el paso de variedad de proyectos de vivienda de interés social, se ha recopilado 10 parámetros – mandamientos – que deberían ser considerados para un diseño completo. Estos poseen definiciones de aplicación cualitativa y cuantitativa: modular, prefabricada, progresiva, flexible, productiva, diversa, colectiva, accesible, económica, ecológica. Los mandamientos abarcan varios temas que tienden a completarse entre sí, encontrando estrategias que hacen posible la resolución de los parámetros en cuestión. Por medio de la modulación y prefabricación, se consigue visualizar la vivienda como una asociación de muebles enfocada en un montaje de piezas que llega a involucrar de forma participativa al usuario (Terrados, 2012). La progresividad ha sido una de las características en ese tipo de viviendas para que se vuelvan accesibles debido a la adaptabilidad económica de las familias. Aravena (2012) expone como la autoconstrucción es una solución para el crecimiento progresivo de la vivienda al mencionar que una “casa chica no es

Vivienda de Interés Social

igual a media casa”, quedando a disposición del usuario el tiempo adecuado para la futura ampliación. En este aspecto al final también se incorpora lo económica, con los bajos costes debido a la prefabricación de componentes y la entrega de vivienda con estructura de crecimiento. Medios de conexión Al agrupar viviendas los elementos conectores toman fuerza y su funcionalidad tiene la capacidad de diversificarse más allá de la circulación. Tal ocurre desde el movimiento modernista con los Smithson por ejemplo; ellos estudian las calles en altura al buscar “un sentido de emplazamiento para las relaciones sociales” (Miquel, 2019). Este concepto es visualizado desde su representación arquitectónica hasta los espacios de transición de carácter colectivo en proyectos como Golden Lane o Robin Hood Gardens. Se trata de que las galerías resuelven la conectividad espacial al igual que la social entre los usuarios de la vivienda, así como las relaciones entre lo público y privado que luego vemos en la Unidad de Habitación adoptada en Guayaquil (Bamba, 2020). Al final, la flexibilidad espacial promueve estas relaciones a favor de una disposición comunitaria que se refuerza a través de espacios colectivos y que otorga a las familias encuentros para formar comunidades responsables con estos mismos espacios (Aravena, 2012).


SOLUCIÓN FORMAL/FUNCIONAL/ESTRUCTURAL El proyecto toma lugar en un emplazamiento ficticio de 0,5 hectáreas para albergar 78 familias, que además en base a los conceptos de los 10 mandamientos se desarrollan estrategias tomando en cuenta involucrar estos parámetros en las tipologías de viviendas así como la agrupación. Para alcanzar el número de unidades habitables, se decide por una densidad en altura con tres tipologías destinadas para usuarios diferentes: familia x4, jóvenes adultos e individual. Su programa se mantiene igual cumpliendo con las espacios básicos necesarios pero difieren en el crecimiento progresivo que pueda adoptarse al momento de ser requerido por la introducción de otro integrante al grupo familiar o crear un espacio para actividades de tipo laboral, educativo, etc. La configuración de plantas entonces se divide en sala-comedor, cocina, baño y dormitorio; además, las visuales Se otorga una flexibilidad espacial a disposición del usuario que contaría previamente con los espacios necesarios. El programa interior regido por la modulación de 5x3 permite la disposición de espacios en tipos de una planta y dos plantas, los cuales aportan en el medio de agrupación y conectividad del conjunto habitacional. La orientación de las unidades es en base de criterios bioclimáticos para evitar la incidencia solar directa y siendo favorecidas por las corrientes de vientos. Con respecto a su emplazamiento, ante la flexibilidad volumétrica de los tipos de unidades su montaje deja espacios libres que conforman las terrazas colectivas de los usuarios: algunos destinados para servicios comunitarios, mientras que los demás como puntos de encuentros. Esta misma maleabilidad de las tipologías a modo de piezas consigue un juego de alturas para los bloques dúplex emplazados, ya que en primera instancia el proyecto estaba

adoptando una prominente horizontalidad por las agrupaciones en hilera, sin embargo, la sustracción de algunas viviendas dejó vacíos que equilibran el sentido vertical y horizontal del conjunto. La disponibilidad de espacio libre a nivel del suelo es del 27% del terreno y es distribuido entre áreas verdes, plazas y corredores internos. De igual forma, por motivo de fácil accesibilidad para las viviendas en altura, la circulación exterior se produce por medio de puentes conectores entre los bloques con pasillos que dirigen hacia los accesos de las residencias y también las terrazas entre estos. Por sí solos, los puentes poseen dimensiones amplias para aplicar el concepto de “calles en el aire”, al igual que en la planta baja los corredores contienen bancos en el medio y jardines verticales. El programa a nivel general pretende proporcionar con espacios colectivos a los usuarios y desarrollar la productividad con el uso de locales comerciales en la planta baja. Estas áreas de comercio no solo adquieren un valor económico para la familia individualmente, sino que desde una perspectiva comunitaria, la conjunción de todos estos negocios crearía una red de producción interna en el conjunto que termina aportando con insumos a las demás familias. La huella ecológica del proyecto se reduce por medio de la utilización de madera como material principal de las unidades básicas debido a su resistencia y sostenibilidad. Se combina con la estructura metálica de los pórticos y puentes conectores, que favorecen por su menor dimensiones en sus elementos dejando mayor área para los espacios que siguen el concepto de vivienda mínima. A través de todo el proyecto se incorporan áreas verdes por medio de jardineras, jardines verticales y la vegetación en las cerchas que sostienen los puentes para reducir un poco el carácter tectónico del proyecto sin descartarlo del todo.

Memorias | 84


Vivienda de Interés Social


MEMORIA TÉCNICA

El sistema estructural está compuesto por columnas y vigas de acero galvanizado cuadradas de 15x15cm. El proyecto se concibe a partir de un módulo base de 5x3 que rigen las unidades habitables para luego agruparse en hilera unificando el sistema estructura entre estas. Las luces de las vigas en las tipologías terminan siendo de 5,85m por el eje Y; mientras que en el eje X de 4,85m y de 9,85m. La envolvente del proyecto está compuesta por los paneles prefabricados de madera de las paredes y las puertas corredizas; además del vidrio con malla mosquitera para la iluminación y visuales de la vivienda. Por medio de la modulación se crearía un componente base para ser replicado en el montaje de todas las unidades base. En las zonas húmedas como el baño y cocina se aplicaría un recubrimiento impermeabilizante. Las puertas y ventanas tendrían un funcionamiento parecido debido a los paneles corredizos que dividen espacios interiores y abren la vivienda hacia el exterior, dando un carácter de flexibilidad a la vivienda a la vez que se ahorra espacio útil para las actividades. Las dimensiones serían de 2,42x2,60m ocupando todo el eje vertical habitable de la vivienda. Las escaleras interiores tienen de ancho 0,65m, huella de 0,30m y contrahuella de 0,18m. Por su parte, los elementos estructurales exteriores tienen que ver exclusivamente con los medios de circulación: puentes conectores y núcleos de circulación vertical. Las escaleras exteriores tienen 1,35m de ancho, huella de 0,30m y contrahuella de 0,18m. Los puentes están soportados por medio de cerchas metálicas para no interrumpir el el espacio libre del suelo. Tienen un grosor de 0,15m para amarrase con las columnas metálicas de los bloques familiares y 0,70m de alto. Los pasamanos del proyecto también son de estructura metálica con una altura de 0,90m.

Memorias | 85


BIBLIOGRAFÍA Vivienda de Interés Social


Fuentes bibliográficas - Terrados Cepeda, J. (2012). Prefabricacción ligera de viviendas. Nuevas premisas. Sevilla: Universidad de Sevilla. - García-Huidobro, F. Torres, D. y Tugas, N. (2008). ¡El tiempo construye!. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL. - Martín López, Lucía (2018). La casa crecedera. El crecimiento programado de la vivienda con innovación europea y economía de medios latinoamericana. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). - Aravena, A y Iacobelli, A (2012). Manual de vivienda Incremental y diseño participativo.Alemania: Hatje Catnz Verlag. - Leupen, B. y Mooji, H. (2011). Housing Desing, a manual. Países Bajos: NAi Publishers. - NuTAC (2008). I+D+VS. Madrid: ea! ediciones de arquitectura. - NuTAC (2012). A pie de calle. Madrid: ea! ediciones de arquitectura. - Bamba, J.C. (2020). Desplazamientos, Alteraciones, Subversiones. Arquitectura de vivienda social y dimensiones de lo colectivo en la ciudad de Guayaquil. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. - Acuerdo Ministerial No 004-19 de 2019. [Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda]. Reglamento para validación de tipologías y planes masa para proyectos de vivienda interés social. 26 de febrero del 2019. - Registro Oficial 281 de 2018 [Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda]. Directrices para desarrollo de proyectos de vivienda de interés social. 11 de julio del 2018. - Urresta, D. (2020). Análisis Arquitectónico de la Vivienda Colectiva de Interés Social en la ciudad de Quito-Ecuador. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. - Miquel, P. (2016). Los espacios de transición en la vivienda colectiva de Alison y Peter Smithson. . Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Bibliografía | 86


ANEXOS



LABORATORIO DE CALCO Vivienda de Interés Social


Anexos_Laboratorio de calco | 88


ARCADAS LANDQUAR

Es una agrupación de once urbanizaciones en la ciudad de Guayaquil como un programa habitacional por parte del municipio de la ciudad. El proyecto inició en 2010 y la entrega fue dada por medio de etapas que para el 2013 concluyó con un aproximado de 10 000 viviendas. Al ser ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, ha formado parte del crecimiento urbanístico horizontal que ha experimentado la ciudad en los últimos años. El crecimiento poblacional provocado hizo necesario la construcción de infraestructuras civiles como un paso peatonal en 2017, así como ha dado lugar a un desarrollo interno comercial y gastronómico con negocios de pequeña y gran escala.

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Bearth & Deplazes Architekten LOCALIZACION: Landquart, Suiza AÑO: 2013


NARROW RECTANGLE

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 657.87 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 142.73 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 90


CONJUNTO RESIDENCIAL BROËLBERG

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Gigon Guyer LOCALIZACION: Kilchberg, Suiza AÑO: 2001


THREE RECTANGLE

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 907.20 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 180.73 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 92


HOLLAND GREEN

Vivienda de Interés Social


AUTOR: OMA + Allies Y Morrison LOCALIZACION: Londres, Reino Unido AÑO: 2016

Análisis_Referencias Prácticas | 00


SMALL EGYPTIAN

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 1 042.78 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 236.98 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 94


ARCADAS LANDQUAR

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Bearth & Deplazes Architekten LOCALIZACION: Landquart, Suiza AÑO: 2013

Análisis_Referencias Prácticas | 00


TRIDENT

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 1 397.41 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 146.16 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 96


TERRAZAS BEIRUT

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Herzog & de Meuron LOCALIZACION: Beirut, Líbano AÑO: 2009

Análisis_Referencias Prácticas | 00


LARGE EGYPTIAN

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 2 193.30 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 287.75 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 98


DE ROKADE

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Arons en Gelauff LOCALIZACION: Groningen, Holanda AÑO: 2003

Análisis_Referencias Prácticas | 00


GREEK CROSS

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 579.71 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 119.90 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 100


HIPHOUSE

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Atelier Kempe Thill LOCALIZACION: Rotterdam, Paises Bajos AÑO: 2008


SHORT RECTANGLE

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 711.75 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 118.25 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 102


LAS PALMAS

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Alexis López Acosta y Xavier Díaz Martín LOCALIZACION: Las Palmas, España AÑO: 2005


EMPTY RECTANGLE

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 952.27 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 100.61 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 104


RESIDENTIAL BUILDINGS KNSM

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Diener & Diener LOCALIZACION: Amsterdam, Paises Bajos AÑO: 2001


CLOISTER

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 1 237.69 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 141.98 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 106


ORIENTE COMPLEX

Vivienda de Interés Social


AUTOR: Promontorio LOCALIZACION: Lisboa, Portugal AÑO: 2004


U-SHAPE

UNIDAD

Vivienda de Interés Social


SUPERFICIE DE PLANTA: 2 041.63 m² SUPERFICIE DE LA UNIDAD: 195.00 m²

PLANTA TIPO

Anexos_Laboratorio de calco | 108


MODELOS EXPERIMENTALES Vivienda de Interés Social


Anexos_Modelos Experimentales | 109


Vivienda de Interés Social


Anexos_Modelos Experimentales | 110


Vivienda de Interés Social


Anexos_Modelos Experimentales | 111


Vivienda de Interés Social


Anexos_Modelos Experimentales | 112


Vivienda de Interés Social


Anexos_Modelos Experimentales | 113




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.