¿Ya en el tema de implementación del proyecto de inversión del 1 por ciento (compra de predios, aislamiento, promotoria, etc.) el tema de costos válidos que pueden ser cargados como inversión del 1 por ciento donde se puede encontrar información ampliada del tema?
No existe un pronunciamiento judicial unificado por parte del Consejo de Estado de tales temas pero la sentencia del 19 de julio de 2018, Consejero Ponente Alberto Yepes Barreiro. Actor El demandante vs ANLA, Rad 2009 - 000025, puede ser una herramienta de guía para el efecto.
¿La autoridad se ha pronunciado sobre la falta de cierre o declaratoria de cumplimiento de la obligación? (p.e., indicando que es una obligación que, en materia ambiental, conviene dejar abierta e indefinida)
La autoridad se ha pronunciado en casos concretos indicando que la obligación no puede declararse cumplida o concluida toda vez que puede ser susceptible de actualizaciones en el evento en que el titular modifique la licencia ambiental y use agua.

¿Si la AA menciona que no se incluya estas actividades (p.e., la interventoria) pero la sentencia dice que se debe tener en cuenta, como se actúa al recibir una negativa de la autoridad?
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 1437 de 2011, las autoridades administrativas deben tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpreten y apliquen las normas constitucionales, legales y reglamentarias. Dado que no existe una sentencia de unificación jurisprudencial, resulta difícil exigir la aplicación del a sentencia de 19 de julio de 2019.
Asimismo, el titular de la licencia cuenta con los recursos en sede administrativa y los medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho para solicitar la nulidad de las decisiones proferidas por la autoridad que tengan vicios de ilegalidad.
¿Si realizamos modificación a licencia de 1993 y la captación es otorgada mediante permiso menor, la ANLA puede exigirnos actualizar la base de la liquidación sobre la totalidad del proyecto, teniendo en cuenta que con antelación se hayan realizado varias modificaciones de esta misma licencia? Es necesario revisar el detalle de la situación. Si el proyecto cuenta con licencia y usa agua, la obligación se activa. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 321 del PND, para quienes se acojan o no al porcentaje incremental, la obligación del 1 por ciento debe liquidarse con base en los 4 rubros allí indicados que son: a) adquisición de terrenos e inmuebles, b) obras civiles, c) adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y d) constitución de servidumbres.
¿Y cuándo me aprobaron el acogimiento al porcentaje incremental, pero no tengo aprobado el predio o requiero pronunciamiento de la AA adicionales sobre la actividad, y ellos no se pronuncian en el año posterior al acogimiento, también debo actualizar el valor? Esto teniendo en cuenta que no he obtenido todas las aprobaciones?
Es necesario revisar el detalle de la situación. Dado que las inversiones ejecutadas o que estén en proceso de ejecución en el marco de un plan de inversión del 1 por ciento aprobado por la ANLA, no serán tenidas en cuenta para efectos del cálculo de la actualización del valor de la base de liquidación de la inversión del 1 por ciento, no debería ser exigible la actualización.
www.hklaw.com
www.hklaw.com

Los abogados de Holland & Knight en Colombia tienen amplia experiencia asesorando a clientes nacionales y extranjeros en temas ambientales. Aquí respondemos varias preguntas que son relevantes para las compañías en relación con los retos legales actuales frente la inversión forzosa del 1 por ciento, las preocupaciones que representa para distintos sectores y las posiciones que ha documentado la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) luego de la expedición del artículo 321 de la Ley 1955 de 2019. También proporcionamos información sobre los aspectos más relevantes de la gestión efectiva de la obligación del 1 por ciento.


NUESTROS PROFESIONALES EN BOGOTÁ
José V. Zapata Socio
+57.601.745.5940
jose.zapata@hklaw.com
Estefanny Pardo Senior Counsel +57.601.745.5730
estefanny.pardo@hklaw.com
Jonathan Sanchez Asociado +57.601.745.5798
jonathan.sanchez@hklaw.com
PREOCUPACIONES ACTUALES DE LA INVERSIÓN FORZOSA DEL 1% EN COLOMBIA¿La obligación del 1 por ciento procede para agua subterránea?
¿Cuál es la sanción a la que se estaría expuesto en caso que no se realice la inversión del 1 por ciento?
La autoridad ambiental puede imponer las sanciones establecidas en la Ley 1333 de 2009 que van desde multas hasta cierre de operaciones.
¿Si en un proyecto bajo licencia se hace utilización de agua en etapa de operación es aplicable la inversión del 1 por ciento?


De acuerdo con lo dispuesto en el literal C del artículo 2 del Decreto 1900 de 2006, todo proyecto que utilice agua en su etapa de ejecución, entendiendo por esta, las actividades correspondientes a los procesos de construcción y operación; debe cumplir con la obligación del 1 por ciento.
¿Hacen parte para la obligación la construcción de un sistema contra incendio?
El artículo original del parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 no distinguía si la fuente natural debía ser superficial o subterránea. Sin embargo, el Decreto 1900 de 2006 aclaró que podía ser de una fuente natural, superficial o subterránea.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la inversión del 1 por ciento? Es un impuesto, tasa, contribución u otro?
De acuerdo con la sentencia C-495 de 1996, la inversión del 1 por ciento no tiene naturaleza tributaria toda vez que es una obligación de hacer por parte del titular de la inversión. Así lo señala la providencia:
“No puede ser considerada una obligación tributaria porque no se establece una relación bilateral entre un sujeto activo y un sujeto pasivo. Así mismo, la Constitución Política reconoce el derecho de toda persona a gozar de un medio ambiente sano, el cual conlleva un deber correlativo de conservación y preservación de ese ambiente para sí mismo y para los demás. Es constitucionalmente razonable que se imponga un deber social fundado en la función social y ecológica de la propiedad, tendiente a la protección e integridad del medio ambiente”.
¿Cuál es la norma aplicable para liquidar la base de liquidación de la inversión si la utilización de agua se empezó a realizar en el 2005 pero solo hasta el 2021 la ANLA estableció la obligación mediante auto de seguimiento ambiental?
Si el proyecto cuenta con licencia ambiental, la obligación debió establecerse desde el otorgamiento de ésta. En tal caso, deberá liquidarse con base en lo dispuesto en el artículo 321 del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Se deben revisar las situaciones fácticas correspondientes.
¿Si la utilización de agua no fue producto de una modificación sino de permisos menores de la corporación, aplica esta inversión?
Uno de los elementos esenciales de la obligación del 1 por ciento es que el proyecto cuente con licencia ambiental. En el caso de la pregunta, la obligación del 1 por ciento no debería aplicar.
¿Qué implicaciones tiene el cambio de Gobierno respecto a la vigencia del art 321? ¿Pierde vigencia? ¿Tiene que ser incluido en el nuevo PND?
No. Si bien las leyes de los planes de desarrollo tienen naturaleza temporal de acuerdo con lo señalado por la Corte Constitucional, éstas mantienen su vigencia salvo que en los planes de desarrollo posteriores expresamente se deroguen.
Los rubros que deben tenerse en cuenta para liquidar el valor de la inversión, son los específicamente establecidos en el artículo 321 de la Ley 1955 de 2019. Estos son: a) adquisición de terrenos e inmuebles, b) obras civiles, c) adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y d) constitución de servidumbres. Se debe analizar desde el punto de vista técnico si un sistema contra incendios hace parte de la maquinaria usada para las obras civiles.
¿Se podría tener una interpretación por analogía de lo establecido en la norma sobre modificaciones y los permisos ambientales; es decir, si en modificaciones solo se toma la base, está modificación en permisos podría tomarse la base producto de las obras de los permisos?
Uno de los elementos esenciales de la obligación del 1 por ciento es que el proyecto cuente con licencia ambiental. En el caso de la pregunta, la obligación del 1 por ciento no debería aplicar.