“Como sociedad vamos a salir adelante, siempre lo hacemos y siempre saltamos los obstáculos”
Ricardo Guamán A.
“Supieron que militarizar la sociedad era un peligro y lo hicieron, y sabían que su ‘mano dura’ golpea a los más débiles”
“Como sociedad vamos a salir adelante, siempre lo hacemos y siempre saltamos los obstáculos”
Ricardo Guamán A.
“Supieron que militarizar la sociedad era un peligro y lo hicieron, y sabían que su ‘mano dura’ golpea a los más débiles”
Alrededor de 1.800 alumnos, aparte de docentes, directivos y padres de familia, participaron en el recorrido que, a partir de este 2024, tiene una nueva ruta.
Los aproximadamente 1.800 alumnos, así como padres de familia, docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Mater Dei, de la ciudad de Loja, la mañana de este lunes, 23 de diciembre de 2024, llenaron de música, colorido y tradición la avenida de Los Paltas, al occidente de la urbe, durante el Pase del Niño.
Desde el plantel al redondel El evento religioso se dio al término de la novena, que se cumplió durante estos días previos a la Nochebuena y la Navidad 2024. Es la primera vez que el recorrido se efectuó desde las instalaciones de la Unidad Educativa hasta el redondel de la ciudadela Época, donde hace poco fue erigido el monumento en honor a la Hermana María Luisa Sartori, principal gestora de la fundación del establecimiento.
Bandas de pueblo, villancicos, música moderna, entre otros ritmos, disfraces, representaciones de los personajes bíblicos: la Virgen María, San José, los Reyes Magos, ángeles,
bailes típicos fueron presentados a lo largo de la avenida que se vistió de alegría durante el primer día de la semana y víspera de la Nochebuena: 24 de diciembre. Estudiantes desde Inicial 1 hasta el tercer año de bachillerato participaron de manera activa en el recorrido, de ida y vuelta. Jorge Eras, docente de química, dijo que es la primera vez que se toma este trayecto: plan-
Estudiantes de tercero de bachillerato de diversas unidades educativas de Santo Domingo participaron durante cinco días en las Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial, organizadas por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en colaboración con la Dirección de Educación y el Municipio de Santo Domingo.
› Los participantes adquirieron competencias prácticas para identificar aplicaciones de IA, utilizarlas en sus estudios y reflexionar sobre su impacto ético en la academia.
Cristóbal Mayorga Vivanco, capacitador del evento, señaló que las jornadas resaltaron la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito académico, mostrando cómo estas herramientas pueden potenciar el aprendizaje, facilitar el estudio y contribuir a la resolución de problemas. Durante las sesiones, Mayorga observó que aproximadamente el 95% de los estudiantes ya contaban con conocimientos previos sobre inteligencia artificial y habían utilizado diversas aplicaciones. Destacó el interés y la participación activa de los asistentes, quienes interactuaron con herramientas como ChatGPT, NotebookLM, Gamma,
tel-redondel de Época, y que, de aquí en adelante, es la ruta oficial, principalmente si se visita el lugar donde se encuentra la efigie de la religiosa.
Valores espirituales Hasta el año pasado, 2023, el Pase del Niño se cumplió en la ruta: colegio-hacia el sur, pero, a partir de este 2024 la situación cambió. “El evento es una tradición del plantel y su
objetivo es construir los valores espirituales en los jóvenes, aparte de la educación integral e integradora”, expresó el maestro.
» El evento generó gran interés en los participantes.
Fooocus y Suno. Las jornadas abordaron temas esenciales como una introducción a la inteligencia artificial, sus aplicaciones en el ámbito educativo y la importancia de un uso ético y responsable de estas tecnologías. Se plantearon objetivos concretos, entre ellos, familiarizar a los estudiantes con conceptos básicos de
IA, demostrar su utilidad en la vida diaria y promover competencias como la organización y la planificación mediante herramientas digitales. El evento concluyó con una valoración positiva, evidenciando el entusiasmo de los estudiantes y su interés por integrar la inteligencia artificial en su formación académica y personal.
En el Bernabé Luis se ubicaron 30 luminarias y en Yaguarcuna se realizó una iluminación moderna.
El Municipio de Loja entregó a la comunidad del barrio Yacurcuna un renovado parque que incluye una pileta, iluminación moderna, sistema de sonorización y mejoras en el área verde. Esta obra, que busca embellecer el sector y fomentar el bienestar ciudadano, fue destacada por el alcalde Franco Quezada Montesinos durante el acto de inauguración. El burgomaestre resaltó la perseverancia de los moradores para concretar el proyecto, subrayando que esta intervención no solo beneficia al barrio, sino que contribuye al desarrollo de toda la ciudad. Al evento asistieron familias y niños, quienes serán los principales beneficiarios del espacio renovado.
Washington González Estrella, presidente del barrio Yacurcuna, ex-
presó su agradecimiento al Municipio y destacó el impacto positivo de la nueva pileta. “Esta obra le da alegría y elegancia al sector. Estamos dispuestos a colaborar en futuros proyectos para continuar mejorando nuestro sector”, señaló.
Parque Bernabé Luis
Durante el fin de semana, la Fundación ‘Loja 2030’, en colaboración con el Municipio, llevó a cabo la instalación de 30 luminarias en el parque Bernabé Luis, conocido como parque Infantil. El objetivo es mejorar la seguridad y fomentar el esparcimiento en la zona.
El alcalde Quezada Montesinos subrayó la importancia de estas intervenciones, que tienen una duración estimada de cinco años. Además, invi-
› Estos cambios mejoran estos sectores durante las noches y dan más seguridad a la comunidad.
» En Yaguarcuna se realizó un evento para entregar la obra.
tó a la ciudadanía a cuidar el espacio. Por su parte, Jaime Aguirre, presidente de la Fundación, explicó que esta primera fase de iluminación solar es un proyecto piloto que podría replicarse en otros espacios con el apoyo municipal y vecinal.
La inversión ascendió a aproximadamente 4 mil dólares e incluyó guirnaldas, reflectores, apliques, faroles y demás materiales necesarios. Las luminarias solares se cargan durante el día y se encienden automáticamente por la noche.
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador informa a la ciudadanía acerca de los servicios y horarios de atención disponibles durante las festividades de Navidad y Fin de Año.
El 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre del año en curso atiende con todos los servicios en sus agencias a escala nacional, en el horario habitual, de 08:00 a 17:00.
Se recuerda a los usuarios que los trámites son personales y que únicamente debe acudir quien requiere el servicio, sin acompañantes en caso de ser mayores de edad.
Mientras que los días 25 de diciembre de 2024 y 01 de enero de 2025, no habrá atención. De igual forma, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 474, suscrito por el Presidente de la República, Daniel Noboa Azín, donde se dispone: “(…) Suspender, por esta única vez, la jornada de trabajo en todo el territorio nacional, para el sector público y privado, el día jueves
» A partir del 06 de enero se reanudará la atención al público, de 8:00 a 17:00, con todos los servicios.
› Para acceder a los servicios del Registro Civil lo pueden hacer a través de la Agencia Virtual que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, ingresando a https://virtual.registrocivil. gob.ec/ y realizar sus trámites en línea, como: emisión de certificados de nacimiento, matrimonio, unión de hecho; y, de identidad y estado civil; además, de copias de actas registrales.
02 y viernes 03 de enero de 2025; a fin de incorporar estos días al feriado nacional por año nuevo que comprenderá del 01 al 05 de enero de 2025”.
Porque hay familias que siguen sin saber de sus hijos, porque hay indicios que no pueden ser ocultados, porque nadie puede negar que fueron militares quienes se los llevaron, porque el silencio oficial ha sido brutal, porque nadie dio la cara a tiempo, porque siguen sin haber respuestas, porque no hay razón que pueda justificarlo, porque el fantasma de los falsos positivos va a empezar a levantarse, porque de fondo se escuchan las ejecuciones extrajudiciales de la historia. Porque siguen posando como si las vidas no importaran, porque siguen saltando en agasajos para que la gente olvide que nos faltan cuatro niños que no verán las luces de las fiestas, ni el pesebre, ni nacimientos, ni nada. Porque querrán ahogar los gritos de justicia, porque querrán aplacar el escándalo con navidad, por eso, no hay que dejar
Como lo he hecho desde hace más de dos décadas, quiero desearles una ¡Feliz Navidad! Y un ¡Próspero Año 2025! Si Dios lo permite el próximo año nos seguimos reencontrando para seguir cuestionando, dando ideas, siendo ese francotirador y tratar de tener esa imparcialidad que ahora ya no se ve. Ahora solo activistas vendidos que manipulan la información y bloquean la verdad. Como sociedad vamos a salir adelante, siempre lo hacemos y siempre saltamos los obstáculos de eso sí estoy orgulloso de todos nosotros.
Si el capitalismo es una porquería, el comunismo es la peor barbarie, el peor asco que mata en vida a las personas. Prefiero lo primero mientras no haya otro sistema que lo supere. Espero que la justicia brille en el tema de la señora María Verónica Abad, no se puede sentar un precedente atroz, que sea su regalo de esta navidad. También espero que el presidente se beneficie del sentido más literal de la Constitución y las leyes por ese limbo ju-
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de nombrarlos, por eso es que no se puede guardar silencio ni un segundo, y porque mañana otros niños pueden desaparecer y morir en la oscuridad cómplice del poder.
Siempre supieron que militarizar la sociedad era un peligro y lo hicieron, y sabían que su ‘mano dura’ golpea a los más débiles, da resultados y les permite titulares. Siempre supieron que había que fabricar un enemigo, y lo fabricaron con todos los prejuicios de la ecuatorianidad y sus élites, lo fabricaron para mostrarse solventes, para hacer cadenas nacionales, para sentirse buenos, para limpiarse un poco del lodo que los salpica. Siempre supieron que declarando la guerra perdemos todos, y más, mucho más a los pobres, quienes siempre han sido tratados como un problema y no como ciudadanos, para ellos son “los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”.
Ricardo Guamán Araujo X: @EMDLS
WWW.HORA32.COM.EC
rídico existente y pueda hacer campaña política con tranquilidad. Espero como ciudadano tener una nueva Constitución y que no se la haga a conveniencia por gente que pensó que se iba a quedar trescientos años en el poder. Nuevamente lo repito a eso se refería Correa cuando decía que deja la mesa servida.
Espero se halle a estos jóvenes desaparecidos supuestamente a manos de uniformados y sea una buena navidad para sus familiares y para los ecuatorianos que estamos pendientes de este asunto será nuestro regalo.
Loja es una ciudad sin identidad, hace casi una década lo escribí y hace dos años atrás volví a escribir sobre este problema que tenemos sobre los accidentes de tránsito que convive con nosotros, ahora se ahondado más ese problema y si van donde se hace las revisiones vehiculares se llevarán más de una sorpresa, recién abrieron el viernes de la semana pasada.
Estemos tranquilos por este día, luego hablamos qué otras cosas y personas desaparecieron en esta Navidad.
Francisco Herrera Burgos gruposar16@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Es muy común, en esta época, las cenas navideñas entre compañeros de trabajo, amigos de confianza y la familia; sin embargo, ¿a cuál de ellas le damos mayor importancia? Es fácil evidenciar como las reuniones del trabajo o con los amigos tienen más significado en nuestras vidas que el compartir con nuestra pareja e hijos. El término hogar proviene de hoguera, allá donde nuestros ancestros se sentaban a su alrededor para compartir alimentos y protección de los peligros que podían presentarse. El hogar que hemos formado debe ser la primera opción en nuestras decisiones, nada debe anteponerse a ellos; no solo por el hecho de gasto que representa, sino también por los excesos que muchas se veces se presentan y que afectan a la relación con la pareja y los maravillosos hijos.
Las reuniones navideñas deben tener un objetivo claro; sin embargo, muchas veces solo es el deseo desenfrenado de consumo de al-
cohol que ayuda a la generación de conflictos en el hogar y en muchas ocasiones aumenta los accidentes y siniestros de tránsito, que en casos extremos enlutan a las familias lojanas.
La cena navideña debe ser el espacio de reencuentro entre los integrantes de la familia, el compartir momentos de alegría, generando una comunicación asertiva, sosiego, paz, tranquilidad y unión familiar, haciendo prevalecer los principios y valores de solidaridad, caridad, ayuda social, principalmente con aquellos que menos tienen. Hagamos de esta navidad un espacio para compartir, recordando que existen mesas que se encuentran llenas de comida, dulces; y, las vitrinas de juguetes, pero en la calle, padres de familias de niños con sus manos vacías porque no tienen la posibilidad de brindarles nada. Rescatemos el verdadero sentido de la navidad y sus cenas, recordando que es maravilloso compartir con los que menos tienen. Recuerden es su decisión ser felices.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 602
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La joven lojana obtuvo el primer lugar en el concurso mundial de biotecnología de la Universidad de Cambridge, con el proyecto “Vacunas para todos”.
El Municipio de Loja entregó un merecido reconocimiento a la joven lojana Myriam Belén Sotomayor Burneo, por su destacada trayectoria profesional y académica, que ha puesto en alto el nombre de la ciudad y del país a nivel mundial. Ingeniera química de profesión, Sotomayor obtuvo el primer lugar en el concurso científico mundial de biotecnología, organizado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, con su proyecto titulado “Vacunas para todos”. Este se enfoca en la creación de vacunas en polvo a bajo costo, una solución que mejora la accesibilidad a estos recursos en países en vías de desarrollo.
Importantes logros
A sus 29 años, Myriam Sotomayor acumula importantes premios. Se graduó de Ingeniería Química en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Fue en esta etapa donde descubrió su pasión por la biotecnología.
Su primer logro académico fue el desarrollo de un tratamiento biológico para reducir la presencia de cianuro en afluentes mineros, lo que le valió un reconocimiento de la Gobernación de Loja y la Senescyt. Aunque inicialmente tuvo que rechazar una beca por barreras lingüísticas, más tarde perfeccionó su
› Actualmente, cursa su doctorado en Ingeniería Química en la Universidad Cornell, Estados Unidos.
inglés en Boston gracias al apoyo de la UTPL.
En 2018 se hizo acreedora al Premio Nacional de Investigación. Además, su liderazgo la llevó a ocupar la vicepresidencia de CBE Women, una organización que fomenta la participación femenina en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), entre otros premios.
Orgullo lojano
El pasado 11 de diciembre, también recibió el reconocimiento Matilde Hidalgo de Procel por parte de la Asamblea Nacional del Ecuador, un homenaje a su destacada trayectoria en innovación científica.
Actualmente, cursa su doctorado en Ingeniería Química en la Universidad Cornell, Estados Unidos, donde ha sido reconocida como una de las mejores estudiantes doctorales en su área.
“Hoy es un día de inmensa alegría, porque tenemos el honor de reconocer a una lojana que, con su talento, esfuerzo y dedicación, ha llevado el
El 15 de febrero, en parroquia de Catamayo, contraer matrimonio no tendrá precio
“Antes que me olvide, se me vino una idea a la cabeza. ¿Alguien tiene un calendario? Busque el sábado más cercano al 14 de febrero [de 2025]. Muy bien, todas las parejas que deseen contraer matrimonio eclesiástico, [pueden hacerlo], el 15 de febrero, será gratis”, anunció el guía espiritual de la parroquia eclesiástica San José, de Catamayo, en la provincia de Loja, padre Manuel Cabrera Jiménez, durante la misa celebrada el pasado 1 de diciembre de 2024. La decisión del sacerdote tiene como objetivos apoyar a las parejas que
no pueden cubrir los costos del sacramento, promover la unidad familiar y espiritual, y brindar la oportunidad de formalizar “la unión ante Dios, sin que el factor económico sea un impedimento”.
La propuesta está dirigida especialmente a las parejas que desean formalizar su matrimonio, pero no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los costos asociados al sacramento. Los interesados deberán inscribirse antes del 31 de diciembre de 2024. Desde su llegada a la parroquia,
da Montesinos, este lunes 23 de diciembre.
nombre de nuestra ciudad y país a lo más alto del ámbito científico y académico”, expresó el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos. Por su parte, Sotomayor expresó que es un honor recibir este reconocimiento que la llena de orgullo. Asimismo, destacó su agradecimien-
› El anuncio lo hizo el religioso en días anteriores, durante la celebración de una homilía.
el 29 de enero de 2024, el religioso Manuel Cabrera ha impulsado diversas actividades: la construcción del nuevo retablo para el templo, la bendición de semillas y mascotas, y el fortalecimiento de los grupos apostólicos.
La parroquia también ha promovido el uso de las redes sociales como una herramienta para mantener informada a la comunidad y acercar la fe a más personas. (Pepe Simancas Capa, corresponsal)
to a la UTPL. “Sin la beca que me otorgaron, nunca hubiera llegado al lugar en donde estoy hoy. Me llena de orgullo haber podido aplicar en el extranjero los conocimientos aprendidos en mi ciudad y dejar en alto el nombre de Ecuador y Latinoamérica”.
Con la apertura de una sucursal en el centro de la ciudad, la entidad responde a las necesidades de la comunidad, ofreciendo un acceso más directo a los servicios de salud.
La Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, con la finalidad de seguir brindando servicios de calidad a la ciudadanía, cuenta con una nueva extensión de su laboratorio clínico. Ubicada en el centro de la ciudad, en la calle Sucre, entre Azuay y Miguel Riofrío, esta nueva área tiene como objetivo ofrecer a los pacientes un acceso más directo.
Sandra Freire Cuesta, coordinadora del laboratorio en Medilab, explicó que este espacio está diseñado específicamente para la toma de muestras. Los pacientes podrán realizarse exámenes como hematología, inmunología, hormonas, marcadores tumorales, química sanguínea, análisis de orina y heces, biología molecular, entre otros.
“Aquí solo se realiza la toma de muestras, que luego se procesarán y se transportarán en las condiciones correspondientes hacia el laboratorio principal, donde contamos con equipos de alta tecnología”, indicó Freire.
Además, en este centro también brindan información detallada sobre
› El laboratorio de Medilab cuenta con dos certificaciones internacionales de calidad, una en Estados Unidos y otra en Alemania, en el área de análisis clínicos. Además, están por iniciar el proceso para obtener la certificación ISO.
otros servicios que ofrece la entidad, tales como hospitalización, emergencias y cuidados intensivos, así como precios y condiciones de atención.
Una respuesta a las necesidades
La nueva ubicación responde a la creciente demanda de los pacientes, quienes a menudo enfrentaban dificultades debido a la lejanía del laboratorio principal, situado en la Avenida Eugenio Espejo y Shuar, y a los costos del transporte. Con la apertura de este centro, los pacientes podrán realizarse sus exámenes en una ubicación más centralizada, lo que facilita el acceso y reduce los costos de traslado.
Freire también destacó que los pacientes de larga data, quienes han
En su compromiso por la innovación y conexión emocional con los consumidores, KiosKo Sorpresa, la icónica línea de yogures de Alpina, presenta su nuevo sabor a banana. Esta propuesta, que combina sabor, creatividad y entretenimiento, llega al mercado en colaboración con Universal Pictures, llevando la imagen de los Minions a los empaques del producto.
La campaña de lanzamiento incluyó una narrativa inmersiva, en la que los Minions realizaron travesuras en las plantas de producción, perchas de supermercados, camiones grafiteados e incluso se tomaron las redes sociales de Kiosko. Esta acción fue viralizada llegando a medios de comunicación a nivel nacional y logrando así, que los consumidores se conviertan en parte de esta historia de expectativa, generando curiosidad y entusiasmo al alinear la esencia divertida de los personajes con el ADN cercano e inno-
vador de la marca.
Todo fue parte de una estrategia de expectativa en la que los Minions “exigían” su sabor favorito: banana. Ahora, la espera ha terminado y el nuevo yogurt Kiosko Sorpresa ya está disponible en todos los puntos de venta a nivel nacional. Además, a finales de noviembre, los Minions también estarán en las presentaciones personales y pack de Queso Mozzarella Snack KiosKo, ampliando la experiencia para los fanáticos.
Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina Ecuador, destaca la importancia de entender las expectativas y deseos de los consumidores “KiosKo siempre ha puesto al consumidor en el centro de cada decisión. Conectar con ellos va más allá de ofrecer productos, buscamos crear experiencias memorables dándoles lo que quieren y más.”
Esta es la segunda colaboración en-
confiado en Medilab por años, necesitan una opción más cercana. “En retribución a la confianza que han depositado en nosotros, decidimos abrir esta sucursal para atender esas necesidades”, comentó.
Promociones
Para celebrar la apertura, hay dos promociones disponibles: un 20% de descuento en los exámenes para quienes presenten una orden de Medilab, y un 15% de descuento para aquellos que lleguen con una orden de otros
establecimientos de salud. Ambas promociones estarán disponibles hasta el 31 de enero de 2025. También se realizará un sorteo entre los usuarios del servicio, con un premio sorpresa como incentivo.
Horario de atención
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 14:00, y los sábados, de 7:00 a 12:00. No obstante, según la demanda y las necesidades de los pacientes, está abierta la posibilidad de ajustar estos horarios.
» Luis Armendáriz, Jefe de Marketing Categoría Bebidas de Alpina y Estefany Valencia, Analista de Comunicación de Alpina.
tre Alpina y Universal Pictures, lo que refuerza el compromiso de la marca por innovar constantemente. Este lanzamiento forma parte de la estrategia de diversificación de Alpina, enfocada
en ofrecer productos innovadores que respondan a las tendencias del mercado con una visión centrada en la calidad y la conexión con las preferencias de sus clientes.
Esta fecha es de solemnidad entre familia y amigos. La Iglesia invita a celebrar participante de las eucaristías.
Hoy, miércoles 25 de diciembre, se celebra la Navidad, una de las fechas más significativas del calendario, cuyo origen se vincula a la conmemoración del nacimiento de Jesús. En Ecuador, al igual que en muchos otros países, esta jornada representa un pilar fundamental en la tradición de fe y unión familiar. En nuestro país, la Navidad es feriado oficial, lo que permite a las familias y amistades reunirse para reflexionar y disfrutar de las costumbres que caracterizan esta época del año. El feriado no es recuperable, y aquellos que laboren durante este día tienen derecho a recibir el 100% de recargo en sus horas trabajadas.
La Navidad es símbolo de amor, esperanza y fraternidad. Entre las tradiciones más arraigadas destaca el Pase del Niño, una procesión que llena de música, color y devoción las calles de diferentes regiones. Asi-
CLAVE
mismo, los pesebres elaborados con esmero, los villancicos y las cenas familiares con platos típicos o pavo reflejan el espíritu navideño del país.
Celebraciones
En la provincia de Loja, la tradición religiosa mantiene su fuerza y se expresa a través de diversas actividades en las iglesias locales. En la parroquia El Cisne, a las 11:00 está prevista una eucaristía solemne seguida de una procesión con la imagen del Niño Jesús. A las 13:00 se realizará el retorno del Niño al regazo de la Virgen, y a las 13:30 tendrá lugar un acto de agradecimiento a los sacerdotes en el convento parroquial.
En la parroquia El Sagrario de Loja, las eucaristías se celebrarán con el mismo horario de los domingos: 07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 16:00, 17:00 y 19:00. Por su parte, en la parroquia de San Francisco, las celebraciones se llevarán a cabo cada hora desde las 06:00 hasta las 12:00 y, por la tarde, desde las 15:00 hasta las 19:00.
En la parroquia El Valle, tienen planificada la eucaristía a las 11:00 y 19:00. La Navidad en Loja es un reflejo del profundo sentido religioso y comunitario que caracteriza a la región, donde la fe se vive y se comparte en cada rincón.
» Trabajadores limpian la playa Cavero tras un derrame de petróleo ocurrido en 2022, en la provincia de Callao, Perú. (El País)
El desastre ocurrió en las playas del distrito de Lobitos, uno de los balnearios más emblemáticos y turísticos del país.
Un derrame originado en la Refinería Talara, operada por la empresa estatal Petroperú, ha convertido uno de los balnearios más emblemáticos de Perú en un cementerio marino, donde peces, pulpos y delfines manchados de crudo yacían inertes este domingo 22 de diciembre de 2024.
Magnitud del desastre
Un reporte preliminar de la compañía informa de que se vaciaron en el océano alrededor de 0,9 barriles o 37,8 galones de petróleo. El incidente, informa el organismo, ocurrió a la medianoche del viernes 20, durante las maniobras de un embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) calcula que se han visto afectados al menos 10.000 metros cuadrados de mar, incluyendo la playa Las Capullanas, importante centro turístico ubicado en el distrito piurano de Lobitos, en el norte del país. Grupos ambientalistas estiman que la tragedia puede ser mayor, explica El País.
Inicia una investigación
Según DW, el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra la empresa estatal por el presunto delito de contaminación del ambiente, informó la Fiscalía.
› En Perú, el último derrame de crudo de magnitud ocurrió en 2022, con la descarga de unos 12.000 barriles de un buque que abastecía a la refinería de La Pampilla.
La fiscal Silvia Neyra verificó, junto a otras autoridades, la contaminación de la playa Las Capullanas, distrito de Lobitos, en la provincia de Talara, zona donde impactó el derrame, indicó el Ministerio Público de Perú en su cuenta de la red social X.
Se evidenció la presencia de una sustancia oleosa y sedimentos impregnados tanto en el mar como en la orilla, así como aves y fauna marina “gravemente afectadas” por la contaminación de las aguas, añadió la fiscalía.
Admiten la contaminación
Según Petroperú, a cargo de la refinería de Talara, tras el derrame la situación fue controlada de “inmediato” y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal, y se inició la limpieza.
Sin embargo, el crudo fue detectado en la mañana del sábado en la playa Las Capullanas, razón por la cual el personal de Petroperú desplegó el equipo de contingencia y limpieza para atender dicha situación.
Más de 207 personas murieron en la masacre perpetrada entre el 6 y el 11 de diciembre de 2024, por el grupo armado dirigido por Rey Mikanò en la zona de Wharf Jérémie, en la barriada haitiana de Cité Soleil, según el informe de una investigación de la ONU, divulgado este lunes 23 de diciembre.
Localizadas en sus casas y en un lugar de culto, las víctimas fueron conducidas al bastión de la banda, donde las mantuvieron cautivas y las interrogaron en el interior de un supuesto “centro de formación”, reveló el documento.
“A continuación los llevaban a un lugar de ejecución cercano, antes de fusilarlos o matarlos a machetazos”, indicó el informe, que subrayó que la banda intentaba borrar todas las pruebas quemando los cadáveres o descuartizándolos, para luego arrojarlos al mar.
Según la ONU, entre las víctimas había 134 hombres y 72 mujeres, la mayoría ancianos acusados de practicar el vudú y de haber provocado la enfermedad del hijo del jefe de la banda. También había personas que intentaron huir de la zona por miedo a represalias, o
que eran sospechosas de haber filtrado información a los medios de comunicación.
Total impunidad
El informe fue elaborado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas (Binuh) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Desde hace mucho tiempo, “ni la Policía ni las autoridades judiciales intervienen en Wharf Jérémie. Los abusos cometidos allí por los miembros de las bandas quedan generalmente impunes”, añadió el documento.
Desde principios de año, la oficina de la ONU en Haití afirma haber registrado más de 5.350 muertos y más de 2.155 heridos en este país, sumido desde hace años en una grave crisis que se ha agravado a causa de las bandas armadas, que controlan alrededor del 80 % de la capital, Puerto Príncipe. (DW)
‘Uso y manejo de la pirotecnia’,
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizarán controles para evitar que se comercialicen esos productos artesanales.
La venta de fuegos artificiales, en el cantón Loja, durante diciembre de 2024, sí está permitida y sólo se venderá la pirotecnia industrial; las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizarán controles exhaustivos para evitar que clandestinamente se comercialicen los productos artesanales que está prohibido su uso.
Adalí Francisco Jaramillo, coordinador de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de la zona 7, para las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indica que la campaña ‘Uso y manejo de la pirotecnia’ se desarrolla a través de la difusión de material audiovisual que busca generar en la comunidad una cultura de prevención.
“El uso de ese material es muy peligroso; contamos con testimonios e información importante para la niñez y para los adultos para evitar que ese tipo de productos se maneje inadecuadamente”, explica el coordinador de Gestión de Riesgos de la zona 7, quien afirma que los controles son permanentes para evitar su venta.
Población puede denunciar
Adalí Jaramillo Jaramillo indica que todas las autoridades relacionadas con el tema de seguridad conocen sobre la campaña y existe un protocolo de seguridad que cuando se detecta ese tipo de material se actúa inmediatamente y se decomisa el mismo para evitar que se produzca algún evento adverso como una explosión.
“La población puede denunciar la venta de ese tipo de material a través del 911 para que se tomen las medidas del caso y sobretodo proteger a la población”, advierte Jaramillo Jaramillo, quien exhorta a la ciudadanía a sumarse a la campaña para evitar accidentes en los cuales los niños sean los afectados.
Jaramillo Jaramillo observa que la prohibición no es la solución sino que las personas deben tomar conciencia y conocer el peligro de usar la pirotécnia artesanal; de ahí la campaña de prevención en la cual se presentan testimonios de personas que perdieron algunos de sus miembros por manipular esos objetos ilegales.
Los lunes y los viernes Víctor C. O. debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En poder de Víctor C. O. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontraron 25 gramos de base de cocaína, que él, presunta y alegadamente, intentó microtraficar en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el viernes 20 de diciembre de 2024, a las 14:30, en la cual la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios que la Policía Nacional recabó de ese presunto delito. En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias solicitó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, prisión preventiva para Víctor C. O. y el pedido no fue admitido y se dispuso que el procesado, de 20 años de edad, se presente periódicamente.
El hábeas corpus que Horacio N. C., de 38 años y de nacionalidad peruana, presentó a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, fue rechazado el sábado 21 de diciembre de 2024, por los jueces de ese tribunal.
Horacio N. C. fue retenido el martes 17 de diciembre de 2024 por los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macara’ por transportar 120 mil 250 dólares en una camioneta blanca, marca Toyota, de placa de la República de Perú, cuando circulaba por el cantón Macará.
Él está con prisión preventiva tras la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que se realizó el miércoles 18 del mes y año en vigencia; el habeas corpus se presentó alegándose que
» El dinero que el ahora procesado no justificó.
› El procesado transportaba 120 mil 250 dólares, que no justificó.
la detención fue arbitraria, mas los jueces establecieron que eso no fue así.
Al ver a los militares huyeron y abandonaron 680 metros de mecha lenta y 111 tacos de dinamita; los soldados del Grupo de Caballería Blindada Número 4 ‘Febres Cordero’, del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro, el lunes 23 de diciembre de 2024, decomisaron ese producto y entregaron a la Policía Nacional.
Que la magia de la Navidad ilumine tu vida llenando tu corazón de amor y felicidad.