HORA32 01-07-2024 - Loja

Page 1


“En cada partido de la selección, vemos reflejada nuestra unidad y orgullo por ser ecuatorianos”

Marlon Tandazo P.

“La función de un juez en una democracia va más allá de la aplicación de leyes”

González P.

CENTRO COMERCIAL, GOLPEADO POR INCIDENTES

Son reiterados los roces físicos entre vendedores informales y los agentes de control o entre formales y ambulantes. Un comerciante denuncia haber sido víctima de un ataque que desembocó en un puntapié, mordida y una adulta mayor con un preinfarto. El alcalde dice que no se alía con nadie.

» La peatonalización vuelve al debate

En el ‘Ciudad de Loja’, hoy juega el club Jorge Guzmán

12

Presidente electo de Panamá busca alianza con EE.UU.

‘El centro comercial está atacado por vacunadores y vendedores informales’

Comerciante denuncia un ataque con mordedura de un informal. Alcalde, ofrece seguir luchando y asegura que no hace alianzas con este sector. Se menciona a exalcaldesa.

El comerciante lojano, Ramiro Delgado Vallejo regresó al Cabildo para denunciar haber sido objeto de un asalto, con intento de robo, con fuerza, cometido por un ciudadano, a quien identificó como vendedor informal. Dijo que de cualquier agresión en su contra el culpable será el alcalde, Franco Quezada, y la administración que encabeza. Una adulta mayor sufrió un preinfarto.

Agresiones verbal y física

El ataque verbal y físico lo hizo público en la sesión del último jueves, 27 de junio de 2024, ante el pleno del cuerpo colegiado. Contó que, a las 09:00 del lunes, 24 de junio de 2024, mientras se dirigía a su local comercial, se acercó a saludar a una matrona, lojana, de 85 años de edad, y en ese momento fue abordado abruptamente por un sujeto, “identificado plenamente por un 90% de la población lojana”.

El hecho se dio en la calle 18 de Noviembre y 10 de Agosto. El comerciante formal dice que el individuo empezó a insultarlo usando los peores términos, en presencia de la adulta mayor y de la ciudadanía que a esa hora se movilizaba por el centro lojano.

Ramiro Delgado asegura que, a toda costa, intentó evitar un enfrentamiento físico, pero que, igualmente, el ciudadano le lanzó un puntapié y “tuve que defenderme (…). En el fragor de la defensa, este hombre, viéndose incapacitado de defenderse, me mordió criminalmente, queriendo arrancarme la musculatura (del brazo izquierdo) y de paso sustraerse una esclava de oro que yo llevaba en mi mano derecha”.

Críticas contra el alcalde Quezada Visiblemente molesto, el comerciante critica el accionar del burgomaestre y del Consejo de Seguridad Ciudadana “o es que, señor alcalde, por favor, ¿estamos esperando que mañana cualquier ciudadano sea levantado de la calzada? Estos

individuos dicen que ni el Chato ni Bailón ni la señora alcaldesa, con términos groseros, los han movido del espacio que es de ellos…”. Delgado revela que, debajo de la actividad de comercio informal, está “el microtráfico camuflado que conocen las autoridades, la Policía Nacional y la ciudadanía (…). El centro comercial está atacado por vacunadores, vendedores informales, por una higiene cero, donde pululan los canes, donde no se puede circular por los corredores y pasillos que están llenos de vendedores informales”, mientras los agentes de control están chateando.

‘La calle es dañina’

El alcalde Franco Quezada, en su intervención, dijo que se solidariza con el comerciante Delgado y que ese hecho ya lo conoció por el informe entregado por el Consejo de Seguridad. También, dirigiéndose al comerciante lojano, aseguró que no se reúne ni hace alianza con los vendedores informales, peor aún permitir la venta en las calles.

“La calle es dañina, allí están el alcohol, la droga y la delincuencia, y muchas familias están sucumbiendo ante eso y no vamos a permitir, esto se ha enraizado por el espacio de 30 y 40 años, pero vamos a seguir luchando contra esto”, afirmó.

El concejal Santiago Erráez Veintimilla expresó al alcalde que estos ataques no se pueden dar y que se ha llegado a extremos. Exhortó al burgomaestre a trabajar

porque cada día el centro está lleno de camisetas, chancletas que perjudica a los vendedores del centro comercial.

‘Exalcaldesa sacó de la noche a la

» Cambie de actitud, señor alcalde, tome las riendas de la ciudad”,

» Cualquier cosa que le pase a mi familia y a mí, haré responsable a la alcaldía y a la administración por el abandono absoluto del control del espacio público”,

Ramiro Delgado Vallejo, comerciante lojano

mañana’

“Es terrible que se muerda en el brazo a una persona que está pagando sus impuestos”, puntualizó y felicitó a la exalcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, “con quien no combino mucho, pero hizo una gestión y sacó de la noche a la mañana a unas personas de un sitio no correcto por situaciones de salubridad”.

» Una fotocaptura revela el instante de la agresión, en la calle 18 de Noviembre y 10 de Agosto.
Del ¡sí se puede! al ¡sí podemos!

Imagina una tarde soleada en tu ciudad, con el aire vibrando de emoción y las calles adornadas de amarillo. Este domingo, mientras la selección ecuatoriana se prepara para enfrentarse a México en la Copa América, todos nos preparamos para vivir una experiencia que va más allá del fútbol. El deporte, especialmente el fútbol, no es solo un juego en Ecuador; es una manifestación profunda de nuestra identidad nacional. En cada partido de la selección, vemos reflejada nuestra unidad y orgullo por ser ecuatorianos. Desde la camiseta amarilla que viste el niño en las calles de Quito hasta el aficionado que sigue cada jugada desde Guayaquil, Loja o Zamora, el deporte nos une en una identidad compartida que celebra nuestra diversidad y fortaleza como nación.

¿Qué pasaría si llevásemos esa misma adrenalina al ámbito empresarial? Las empresas tienen el poder de transformar su cultura organizacional al promover un propósito corporativo que inspire, donde cada colaborador se sienta parte de algo más grande. Cuando nos identificamos con nuestra empresa -como lo hacemos con nuestra selección-, la motivación y el

El 28 de junio

Las décadas de 1950 y 1960 estuvieron repletas de disturbios y protestas violentas para la población LGBTIQ+. Cansados de la opresión, la homofobia y la vulneración; lesbianas, gais, bisexuales y trans protagonizaron el icónico primer disturbio en Stonewall, un pub en las calles de Estados Unidos.

El establecimiento del barrio neoyorquino fue el escenario del enfrentamiento hostil al que decenas de personas se unieron contra el sistema violento y las redadas policiales de aquella época.

Un 28 de junio, miles de personas concentran color, diversidad y orgullo en las calles de al menos 124 países en los que la homosexualidad ha sido despenalizada, una fecha para conmemorar el Día Internacional del Orgullo y la Diversidad. Los disturbios de 1969 marcaron el inicio de la visibilidad LGBTIQ+ en todo el mundo, la existencia de la población empezó a emerger desde el oscuro y casi

Marlon Tandazo Palacio

@MarlonTandazoP

WWW.HORA32.COM.EC

compromiso se elevan naturalmente.

Para poner en acción este fervor empresarial y fortalecer el compromiso de los colaboradores, aquí dos acciones clave:

Celebración de valores compartidos: organiza eventos que celebren los valores fundamentales de la empresa, como la integridad y la colaboración. Estas iniciativas refuerzan la identidad corporativa y fortalecen el sentido de pertenencia.

Programas de reconocimiento y recompensa: Establece programas que reconozcan los logros individuales y colectivos de tu equipo de colaboradores. Reconocer públicamente el esfuerzo y los éxitos no sólo motiva, sino que también crea un ambiente positivo y colaborativo. Recuerda, se reconoce en público y se retroalimenta en privado.

Al adoptar estas prácticas, las organizaciones pueden construir una cultura más sólida y unida, inspirando a sus colaboradores a trabajar con compromiso, reflejando el fervor que sentimos al apoyar a nuestra selección nacional en cada partido.

¡Unamos fuerzas, Ecuador, dentro y fuera del campo!

Fernando Guerrero luis.f.guerrero.b@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

utópico sueño de un mundo mejor para todos. La lucha por una sociedad libre, justa y diversa se plasma en los seis colores de su bandera.

Para muchos, la marcha del orgullo representa una auto-separación de la sociedad, las ideologías han marcado grandes pensamientos al creer que la población requiere de entre 365 días del año, 1 para salir a las calles a modo de expresión, existencia y visibilidad.

Para la comunidad, el 28 de junio de cada año rememorar la historia y fortalecer la memoria social significa el camino constante de una sociedad exenta de estereotipos y prejuicios.

La homosexualidad ha estado presente desde la primera mitad del siglo XXI, y su conducta natural se muestra en más de 1 500 especies alrededor del mundo animal y vegetal; sin embargo, la homofobia trasciende los comportamientos humanos y alcanza altos rechazos e intolerancia entre la sociedad.

OPINIÓN

Huilicatura »

Cuando me hice anticorreísta

Recuerdo que cuando tenía unos 15 años y comencé con mis primeras lecturas sobre política, estaba en gobierno Rafael Correa. Entonces, empecé a entender, por ejemplo, la necesidad de que se respete la libertad de expresión para cultivar una democracia verdadera, donde conviva la pluralidad. Por eso, comencé a cuestionar actitudes de turno en contra de esa libertad. Cosas así como censurar un programa que tiene una voz crítica contra el gobierno o querer deportar a una periodista que te cuestiona.

También entendí, por ejemplo, la importancia de que se respete la libertad de manifestarse, para que el Estado responda las demandas sociales. Por eso, comencé a cuestionar actitudes de turno en contra de esa libertad. Cosas así como mandar a que ataquen policías y militares contra manifestantes pacíficos en comunidades donde hay proyectos que afectan sus modos de vida.

Fernando Cortés Vivanco fernandocortes.fjcv@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Seguramente esas actitudes les resuena a Noboa. Evidentemente son contextos y proyectos políticos diferentes. No obstante, hay un común denominador: el autoritarismo. Elemento antagónico a un país democrático que pueda lograr justicia y libertad. Quizá los pro Correa y Noboa (sobre todo los radicales), aunque se crean muy diferentes, comparten la falta de autocrítica y el hacerse los locos con el autoritarismo cuando viene de su lado.

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

El populismo y el autoritarismo son hermanos siameses y aquí está el meollo del asunto. El populista siempre ofrece más de lo que da, entonces surgen voces críticas que tiene que apagar para sostenerse cuando el discurso no es suficiente. Y como endiosamos a los populistas y creemos que su voz es la del pueblo, aceptamos esas lógicas autoritarias. Es crónica de una muerte anunciada. Por eso, si queremos un mejor país tenemos que sustituir la polarización y el endiosamiento por el respeto al otro y la autocrítica. Aceptar lo bueno y criticar lo malo venga de donde venga. Y dejar de votar por caras, para votar por procesos. Posdata: ni criticar a Noboa te hace pro Correa ni criticar a Correa te hace pro Noboa, la política no es una pelea de gallos.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 478

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Inequidades salariales

Que si en nuestro país se pagan sueldos dorados, la culpa no es de quienes los reciben, sino de quienes los pagan y, sobre todo, de quienes los permiten. Alguna vez, un ex alumno que trabajaba en una de esas privilegiadas instituciones me contaba de las bondades económicas que recibían y que, a veces, les llegaban cheques que no sabían ni por qué ni de qué.

En el actual régimen, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha tocado este tema de los sueldos dorados, tan sensible para quienes se verían afectados, que uno de los secretarios de los sindicatos de los opulentos contratos colectivos, bastante enojado, dijo que aquello sería una “aberración jurídica” y cualquier maniobra que atente a esos maravillosos salarios sería inconstitucional.

A través de la prensa nacional, en los últimos días, se ha hecho conocer cuáles son las empresas estatales e instituciones cuyos funcionarios y empleados disfrutan de estos mega sueldos y algunos agregados que, el común de los ciudadanos, los de a pie, ni siquiera los soñamos: CNEL, CELEC, Petroecuador y CNT que, aproximadamente, suman 27.807 empleados que gozan de

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

beneficios que rayan en la incredulidad , aparte, desde luego, de su sueldo mensual: bono por antigüedad, guardería para sus hijos menores, vacaciones pagadas y un largo etcétera; sí llama la atención lo del bono por eficiencia, cuando sabemos que las prenombradas empresas e instituciones, lo que menos evidencian es eficiencia, por eso los problemas que soporta todo el país. Resulta irónico que haya compensación por hacer bien su trabajo, cuando es una obligación. Además, aseguran su estabilidad laboral con una indemnización de 138 mil dólares, en caso de despido.

Es obvio que, quienes viven con estos mega beneficios, pertenecen a sindicatos y comités de empresa, sujetos a la normativa constitucional y al Código Laboral; sin embargo, vale la reflexión sobre la brecha que se abre entre quienes disfrutan de estas regalías, con quienes ganamos sueldos que nos permiten apenas una apurada supervivencia y otros que deambulan por las calles y por la patria sin trabajo ni suelo. Creo que todos merecemos llevar una vida que cubra nuestras necesidades elementales, al margen de cualquier privilegio.

La protección de Derechos Constitucionales

La función de un juez en una democracia va más allá de la aplicación de leyes; implica proteger derechos constitucionales. Identificar vulneraciones de estos derechos es crucial para garantizar justicia y equidad en la sociedad. Un juez debe ser capaz de observar y actuar ante cualquier acto que atente contra los derechos fundamentales de los individuos.

La vulneración de derechos constitucionales puede presentarse en diversas formas, desde la violación de la libertad de expresión hasta la falta de acceso a un debido proceso. Para identificar estas violaciones, un juez debe analizar tanto los hechos del caso como el contexto jurídico del mismo. Es esencial que el juez interprete la Constitución de manera que maximice la protección de los derechos fundamentales.

Un punto clave en este análisis es la distinción entre legalidad y constitucionalidad. La legalidad se refiere al cumplimiento de la ley y los procedimientos establecidos. Sin embargo, la constituciona-

Daniel González Pérez

dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

lidad implica evaluar si una ley o acción respeta los principios y derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Un acto puede ser ilegal e inconstitucional simultáneamente, para lo cual, los jueces deben aplicar un enfoque de interpretación que priorice los valores y principios constitucionales. Esto incluye técnicas de interpretación que consideren el contexto y propósito de la Constitución, así como los derechos que busca proteger y los precedentes judiciales que refuercen esta interpretación garantista. Las garantías jurisdiccionales, como la acción de protección, son esenciales en la defensa de los derechos constitucionales. Estas garantías permiten a los ciudadanos recurrir a los tribunales cuando consideran que sus derechos han sido vulnerados. La existencia de estas herramientas no solo fortalece el acceso a la justicia, sino que también actúa como un mecanismo de control sobre el poder estatal, asegurando que las acciones de las autoridades sean conformes a la Constitución.

Orgullo y derechos

En junio las personas del colectivo LBGTI expresan públicamente sus demandas de respeto e identidad. Caminan con alegría, con menos temores y expectantes, para que los demás los ven y los reconozcan como iguales en la protección y defensa de sus derechos intrínsecos, como seres humanos.

La Declaración Universal de 1948 señala que todos merecen unos amparos mínimos que deben ser cubiertos por los Estados, indistintamente de raza, sexo u ideologías, sin embargo, esto no ocurre para miles de personas. Las luchas por vivir en dignidad continúan. Aún cuesta estar en igualdad de condiciones por tener un color de piel distinto, residir fuera de las urbes, nacer en un país del sur global, ser mujer o pensar diferente. Los líderes políticos y religiosos “abren las puertas” para los homosexuales y las lesbianas, pero más que

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

concesión sería “devolver” la libertad de expresión que siempre debieron tener aquellos marginados de sus familias y comunidades debido a las preferencias sexuales.

Los teóricos de la democracia manifiestan que la tolerancia y la participación de las minorías están entre los fundamentos del modelo de sociedad pluralista que rige en muchas naciones en el siglo XXI, pero, ¿será cierto cuando se condena, destierra e ignora por los vestidos, peinados, danzas o modismos?

Tal vez una de las claves de una ciudadanía auténtica esté en celebrar todas las palabras, formas, colores y credos. Que los años próximos sean de miles de jóvenes distintos, diversos, llenos de vida, que proclaman sus identidades desde el reconocimiento de los otros, sin seguir modelos diseñados por la violencia ejercida por aquellos que tienen poder.

LA FOTO »

Virgen de Lourdes

En la Iglesia de san Sebastián, en la ciudad de Loja, se puede visitar una representación de la gruta de la Virgen de Lourdes.

Universitario Bolivariano cumple efectivo proceso para

evaluación, según evidencia

el

CACES que brindó una conferencia sobre acreditación

La característica participativa fue determinante en el transcurso de la ponencia del CACES, que repasó las técnicas de evaluación bajo responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES). La sustentación se inscribe en la visita reciente al Campus del Universitario Bolivariano.

» “Se aplican cambios y acciones de mejoras en las IES”: Ximena Vallejo, titular del CACES.

La cultura de la mejora continua resaltó Ximena Córdova Vallejo, máxima autoridad del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), durante su conferencia sobre Procesos de Evaluación y Acreditación en el Sistema de Educación Superior del Ecuador.

Su ponencia ante la comunidad académica del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja se efectuó dentro de la agenda de la Presidencia de ese organismo nacional que se desarrolló el 27 de junio, de manera interactiva en especial con los profesionales en formación y docentes investigadores.

Respaldo

El factor preponderante del apoyo de las Direcciones de las IES a estos programas de autoevaluación y evaluación permitirá incrementar los índices de

calidad de la educación superior, argumentó Ximena Córdova al plantear el caso del Universitario Bolivariano con un efectivo cumplimiento del cronograma establecido.

Con la definición de metas claras para el objetivo integral de cada organismo resulta más confiable el trabajo evaluativo permanente y el seguimiento no necesariamente con fines de acreditación por parte de las IES del Ecuador, sino para innovar la excelencia educacional.

CLAVE

» El CACES determina los modelos de evaluación que tienen fines de acreditación. La autoevaluación y mejora continua integran estos sistemas aplicados a las IES del Ecuador.

Innovadoras visitas técnicas a centros de producción y laboratorios de gastronomía del Instituto Bolivariano

Autoridades del CACES y Bolivariano reconocieron actividades guiadas y prácticas dentro del Campus.

Con miras a la cualificación de varias

Carreras del Área de las Ciencias Administrativas, Área de las Ciencias Gastronómicas, Nutrición y Turismo del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja (Ecuador), se afianza la atención en los Centros de Producción y Laboratorios.

En el Campus localizado en las calles José Antonio Eguiguren y Bolívar, la Presidencia del CACES y su equipo asesor desarrollaron visitas técnicas al Centro de Producción, Contable, Tributario y Financiero, incluidos los laboratorios de las carreras de Administración y Contabilidad.

Resultados Los funcionarios constataron los resultados con la presencia de varios em-

prendedores que continúan los procesos de constitución, asociatividad, legalización de microempresas, obtención del Registro Único de Contribuyentes, marca, línea gráfica o imagen corporativa y planificación estratégica.

Otro grupo del CACES verificó la productividad y estaciones destinadas a la práctica de la cocina: ecuatoriana (sierra, costa), asiática, italiana y repostería bajo la guía de chefs profesionales y participación estudiantil.

PARA SABER

» El reconocimiento de los procesos en los Centros de Producción y Laboratorios del Campus del Bolivariano de Loja consta en la agenda que cumplió el CACES el pasado 27 de junio

» Autoridades del CACES y Bolivariano reconocieron actividades guiadas y prácticas dentro del Campus.

Ciudadela Época, golpeada por accidentes

Los moradores de la ciudadela Época, ubicada al suroccidente de la ciudad de Loja, están preocupados por los reiterados accidentes de tránsito que se suscitan, especialmente, en la avenida de Los Paltas y Estados Unidos, cerca de la Escuela de Educación Básica Graciela Atarihuana de Cueva. En ese lugar, los percances son constantes y han dejado como saldo heridos y considerables pérdidas materiales. Los habitantes solicitan al Municipio la colocación de un semáforo que sería de gran ayuda porque reduciría los siniestros y se salvaguardaría la integridad física de los peatones.

» La propuesta incluye cerrar algunas calles por dos días en horarios establecidos.

Propuesta busca peatonalizar calles céntricas de Loja

y Vilcabamba

El concejal John Espinosa realizó la propuesta al Cabildo y pidió 60 días para adjuntar estudio técnico y socializar con la comunidad.

En la última sesión de Cabildo de Loja, el concejal John Espinosa Villacrés presentó una propuesta de ordenanza para la peatonalización de algunas calles céntricas de la ciudad de Loja y de la parroquia rural de Vilcabamba. El concejal Espinosa Villacrés argumentó que, tradicionalmente, se ha priorizado la circulación vehicular, pero cree que es necesario crear espacios para que las personas puedan caminar tranquilamente sin la presencia de vehículos. Propuso peatonalizar temporalmente, por horas, las siguientes calles en la ciudad de Loja: Bolívar desde la Colón hasta la Lourdes, la Lourdes desde la Bolívar hasta la Sucre y la 24 de Mayo desde la José Antonio Eguiguren hasta la Lourdes, los viernes de 15:00 a 21:00 y los sábados de 15:00 a 22:00

Se permitiría el paso en las calles transversales y el acceso a los parqueaderos y vehículos de carga.

En Vilcabamba, la propuesta incluye peatonalizar la calle Diego Vaca de Vega, entre Bolívar y Sucre, y la Sucre entre Diego Vaca de Vega y Fernando de la Vega, los sábados de 14:00 a 20:00 y los domingos de 08:00 a 20:00. Se permitiría a los restaurantes sacar sus mesas y sombrillas para ofrecer sus productos al aire libre.

Por horarios

CLAVE

› Se prevé realizar una fase de socialización con los sectores involucrados.

El concejal subrayó que los horarios serían flexibles y que es necesario realizar un periodo de prueba de seis meses, tras el cual se evaluaría la viabilidad de la propuesta. Considera que esta medida beneficiaría a los comerciantes de los sectores involucrados.

El concejal Polibio Vélez sugirió que además de cerrar el paso vehicular, se deben realizar activaciones en las calles. Por su parte, el edil Adálber Gaona señaló que existe un informe técnico que desaconseja el cierre de algunas calles, por lo que considera necesario un mayor diálogo con la comunidad. El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, indicó que ya existe una ordenanza que permite la peatonalización y que se está trabajando en un estudio de movilidad que incluye este tema. Añadió que la decisión debe basarse en estudios de movilidad y en un diálogo con la comunidad.

Finalmente, el concejal Espinosa Villacrés solicitó un plazo de 60 días para incluir informes técnicos de la Dirección de Movilidad y realizar socializaciones con la comunidad. Este pedido fue aprobado por unanimidad con 11 votos. Un edil estuvo ausente.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Presidente Cámara de Comercio: ‘Desarrollamos proyectos para apoyar al lojano’

El gremio lojano cuenta con una Unidad de Desarrollo de Negocios. Ofrece beneficios como seguro de vida, atención médica, asesoría laboral, entre otros.

“Como entidad estamos velando por el bienestar de todos los comerciantes, frente a la difícil realidad que atraviesa el país y el mundo en general, aunque lo importante es no dejarnos vencer y seguir luchando”, manifiesta el presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, al referirse a la situación actual que afronta la sociedad en su conjunto.

757 socios activos

La entidad comercial lojana, que cumplirá en noviembre próximo 105 años de fundación, cuenta en sus filas con 757 socios activos, dentro de los cuales hay 160, denominados oro. La Cámara abre sus puertas a más integrantes y desde el momento que se integran acceden a una serie de beneficios sociales.

Atención médica previa cita,

Jorge O. Mogrovejo León jorge.mogrovejo@unl.edu.ec

Sin duda alguna, el rol del administrador de empresas es fundamental por el impacto que éste genera en el mundo corporativo, por lo tanto, es innegable su importancia en la toma de decisiones frente al éxito empresarial. Este grupo humano, con visión, liderazgo, comunicación y pensamiento crítico, impulsan día a día el éxito de las organizaciones guiando a sus equipos hacia la eficiencia y la innovación. No obstante, enfrentan retos como la digitalización, la globalización, la competencia y la gestión de una fuerza laboral diversa, aspectos que desafían su constante preparación y actualización.

Desde siempre, las teorías administrativas han descrito que las funciones básicas del administrador son planificar, organizar, dirigir o liderar y evaluar; y en torno a ellas ha desarrollado y desarrolla su ejercicio profesional en

asesoría laboral y tributaria, convenios con varias entidades socias del gremio lojano: salud, educación, tecnología, entre otros, son los beneficios que recibe el socio.

“Estamos desarrollando proyectos que permiten apoyar al lojano y desechar para siempre el criterio lojano come a lojano”, expresa el dirigente, quien informa la estructuración de la Unidad de Desarrollo de Negocios, conformada por alrededor de 36 socios que mantienen un convenio con la Cámara de Comercio lojana.

El gremio brinda el servicio de seguro de vida, por ejemplo: deceso por cualquier causa, 6.500 dólares; muerte accidental, 3.250; incapacidad total y permanente, 6.500; renta diaria por hospitalización máximo 15 días, 750; gastos de sepelio, 1.500 dólares. Todo esto, a decir del pre-

PARA SABER

› Los socios oro (jubilados) son beneficiarios de un fondo solidario.

sidente, sin cobrar un centavo más a la cuota mensual que se aporta que, al momento, es de 10.25 dólares.

Un trabajo conjunto Asimismo, la Cámara tiene un lote de terreno en el sector Carigán, de una extensión aproximada de cuatro hectáreas, donde fueron construidos espacios deportivos que están al alcance de los socios, sus familiares y la ciudadanía en general.

Julio César Luna Cruz manifiesta que el trabajo en el gremio se viene desarrollando juntamente con todo el directorio porque así lo demanda la difícil situación de Loja y el país, entonces, la intención es “sumar, unirnos, trabajar en equipo. Tenemos excelentes proyectos que los vamos cimentando y formando con miras al futuro”, precisa.

» Julio César Luna Cruz, presidente

la Cámara de Comercio de Loja, invita a quienes ejercen esta actividad a afiliarse al gremio.

El

nuevo rol del Administrador de Empresas

la vida corporativa y económica de las sociedades; claro está, con la debida y acertada contextualización acorde a los cambios y nuevos requerimientos, que podrían relacionarse con la implementación de nuevos conocimientos, la innovación de los procesos, estilos y métodos de gestión modernos. Gracias a la rápida evolución de la tecnología -incursión de la IA, los cambios políticos constantes y la globalización en los negocios, el ritmo del desarrollo económico se incrementa exponencialmente, empujando a los gestores a innovar las formas de trabajar para lograr los objetivos empresariales. El ámbito de los negocios no es el mismo comparándolo con el de hace un par de años, en la actualidad, las empresas se enfrentan a nuevos retos, a nuevos perfiles de consumidores y disponen de herramientas que los empresarios tradicionales tal vez nunca

imaginaron.

Aspectos notables como la diversidad en la fuerza laboral, la administración participativa, la adaptabilidad y la incorporación de procesos sustentables, definen las nuevas tendencias en la gestión moderna de las empresas. Ante esta realidad, la academia está obligada a orientar su currículo hacia la formación de profesionales que cubran estas cambiantes demandas del entorno empresarial y laboral.

En esta línea, la Universidad Nacional de Loja, la Unidad de Educación a Distancia y en Línea, conjuntamente con la carrera de Administración de Empresas, realizan esfuerzos académico-administrativos para fortalecer el proceso de formación de sus estudiantes, para responder a los actuales retos que plantean las organizaciones hoy en día, puesto que, como tomadores de decisio-

nes requieren acreditar un perfil de egreso que respalde esta importantísima misión de velar por el bienestar de sus agentes de interés y su entorno.

Misión que se ve consolidada con la oferta de cuarto nivel, actualmente se encuentra ejecutándose una segunda cohorte de la maestría en Dirección de Empresas; adicionalmente, se están diseñando nuevos programas de posgrado que responden a demandas sobre emprendimiento e innovación.

Finalmente, es propicia la oportunidad para exteriorizar un efusivo saludo al celebrar este 16 de junio el Día del Administrador de Empresas. No sólo honrar el trabajo de este profesional, sino también inspirar a futuras generaciones de administradores para asegurar el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas tanto públicas como privadas.

de

NUESTRA CIUDAD

» Durante la inauguración se destacó el trabajo minucioso realizado por los integrantes del Instituto para que el evento tenga el éxito esperado.

El ‘Sudamericano’ desarrolla una cita científica ‘desde Loja para el mundo’

Participaron destacados investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de diversas partes del mundo. Hay satisfacción en organizadores.

El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS) Loja, entre el 27 y el 28 de junio de 2024, llevó adelante el segundo Congreso Internacional de Investigación Científica InDTec 2024. La organización califica de exitoso y desde ahora se trabaja ya para la tercera edición, a desarrollarse el próximo año: 2025.

Varios institutos presentes

La inauguración de la cita académica se cumplió el jueves, desde las 09:00, en las instalaciones de la entidad educativa. Asistieron autoridades civiles y eclesiásticas, directivos del Instituto: Manuel Alfonso Manitio, gerente y promotor-fundador; Ana Marcela Cordero, rectora; Jackson Quevedo Jumbo, coordinador del Congreso; entre otros, así como diversos rectores de institutos tecnológicos participantes que actuaron como coorganizadores.

En la bienvenida al evento, el coordinador, Jackson Quevedo, informó que el Congreso cuenta con la participación de destacados investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de diversas partes del mundo, así como expresó que InDTec 2024 es mucho más que un congreso, “es un espacio de encuentro y convivencia del conocimiento y la ciencia donde cobran vida”.

El Congreso, dijo, es el resultado del trabajo de muchas personas y destacó el apoyo de los directivos del ISTS, así como el esfuerzo de docentes y estudiantes de la institución, al igual que a las diferentes entidades públicas y privadas que abrieron el espacio para que la actividad

PARA SABER

› Varios institutos superiores tecnológicos de Loja y el país, en total 10, actuaron como coorganizadores de la cita académica. Las ponencias se cumplieron de manera presencial y virtual.

académica se pueda llevar a cabo.

‘Un evento de calidad’ “Tengo la convicción de que los días de este Congreso ofrecerán una valiosa oportunidad para una reflexión colectiva (…). Bienvenidos al segundo Congreso Internacional de Investigación Científica, un evento de calidad desde Loja para el mundo”, precisó el coordinador.

La rectora del Instituto, Ana Marcela Cordero, al declarar inaugurado, dijo que con el Congreso se convoca y celebra a la ciencia, a la investigación y a la producción, de igual manera, expresó que, desde su fundación, el 3 de junio de 1996, el Instituto ha marcado historia y trayectoria con su oferta académica. Habló de varios retos, pero, sobre todo, en dar a los alumnos una educación de calidad con calidez.

Vale destacar que durante la actividad académica vieron la luz varias obras científicas, se difundieron 22 artículos científicos y se realizaron 18 ponencias: emprendimiento, tecnología, educación superior, inteligencia artificial y su uso en la educación. Asistieron facilitadores de Brasil, España, México y de Ecuador, delegados de universidades e institutos tecnológicos, que abordaron diversas temáticas.

Parroquia El Cisne se prepara para las fiestas de agosto

Durante agosto y septiembre, en la parroquia lojana de El Cisne, se celebrarán las festividades en honor a la Virgen de El Cisne. Por esta razón, el jueves 27 de junio de 2024 se llevó a cabo una primera reunión entre autoridades civiles y eclesiásticas en la parroquia para definir las responsabilidades y el apoyo de cada entidad involucrada.

El Santuario tiene todo organizado y en estos días finalizarán la elaboración del plan de contingencia, que será presentado a las autoridades competentes para su aprobación. El rector del Santuario, padre Sócrates Chinchay, enfatizó la importancia del diálogo entre las autoridades para asegurar el acompañamiento necesario en las festividades religiosas, que atraen a miles de fieles devotos de la Virgen.

En la reunión estuvieron presentes el Alcalde de Loja, el Presidente del Gobierno Parroquial, delegados de las autoridades eclesiásticas y la Policía Nacional. Todos evaluaron lo realizado el año anterior y se comprometieron a apoyar en la logística y en to-

CLAVE

dos los aspectos relacionados con la actividad.

“Como Municipio, realizaremos una minga de limpieza antes del inicio de las fiestas y crearemos condiciones adecuadas para el desarrollo de las festividades y la romería”, puntualizó Franco Quezada, alcalde de Loja.

Por su parte, Edison Carrión, presidente del Gobierno Parroquial, manifestó que, contando con las competencias otorgadas por el Ayuntamiento para el trazado, adjudicación y venta de puestos, se actuará conforme al año anterior. La recaudación se destinará a la construcción de una batería sanitaria en la calle Ángel Polibio Vega. Además, destacó que en las próximas semanas se capacitará a los comerciantes en temas de atención al cliente, con el propósito de estar preparados para recibir a los visitantes.

› Se prevé iniciar con una capacitación a los comerciantes.
» La reunión se cumplió en la parroquia.

La Castellana, en penales, consigue continuar en la Copa Ecuador

El equipo lojano continuará con los entrenamientos mientras esperan conocer a su próximo rival.

En un atractivo compromiso, el equipo lojano de La Castellana logró avanzar en la Copa Ecuador tras una victoria por penales, derrotando 5 a 4 al Atlético de Quinindé.

El encuentro se disputó en el estadio Municipal de Catacocha, en el cantón Paltas, provincia de Loja. Los minutos reglamentarios concluyeron con un empate a un gol por bando, y en la tanda de penales, La Castellana fue más efectiva, destacándose también una atajada crucial del portero que evitó una anotación. El primer tiempo fue complicado para La Castellana, pero el equipo se recuperó y logró acceder al triunfo.

Logro

CLAVE

› El equipo lojano juega en la segunda categoría.

El presidente del club, Jhoni Samaniego, expresó con emoción que fue un logro bastante difícil. “No teníamos cancha para jugar y eso nos generó incertidumbre. El tema económico es complicado y otros factores más, pero pudimos conseguir una victoria importante”, puntualizó. Además, agradeció reiteradamente al Municipio de Paltas por las facilidades brindadas para jugar, aunque reconoció que el campo de juego no está en las mejores condiciones.

Samaniego afirmó que continuarán con los entrenamientos mientras esperan conocer a su próximo rival. Se realizará un sorteo entre todos los equipos, incluidos los de la Serie A. Dependiendo del equipo que

» El encuentro fue bastante atractivo.

les toque, buscarán el escenario adecuado, y al ser uno de la segunda categoría, podrían volver a jugar en Catacocha.

Hoy juega Jorge

Hoy, el Club Jorge Guzmán Regalado disputará un importante encuentro en la onceava fecha de la Liga BásquetPro, enfrentándose al equipo de los Spartans, quienes también han tenido una destacada temporada.

El compromiso se llevará a cabo en el Coliseo Ciudad de Loja a partir de las 20:30. Los organizadores invitan a la comunidad a disfrutar de esta fiesta deportiva y a alentar al equipo lojano para sumar una nueva victoria que les permita mantenerse en las primeras posiciones.

Actualmente, el equipo de Loja ocupa el segundo lugar en la tabla, con 9 encuentros ganados y 2 perdidos. Su objetivo es terminar entre los cuatro primeros lugares para comenzar los playoffs como locales.

El jueves último, el equipo jugó contra Cuenca y consiguió una victoria con un marcador de 89 a 75, manteniendo su invicto en casa. “Enfrentaremos a un rival difícil y directo, ya que también está en los primeros lugares. Creo que estamos bien, el equipo se va consolidando y queremos seguir siendo fuertes en casa y

Guzmán en Loja

» El equipo lojano quiere mantener el invicto en casa.

CLAVE

› Las entradas cuestan 5, 8 y 10 dólares, dependiendo la localidad.

conseguir algunos triunfos fuera”, expresó el presidente del Club, Diego Guzmán. El encuentro contra Cuenca fue muy atractivo y generó gran emoción entre los aficionados, quienes no dejaron de alentar, especialmente en el último cuarto cuando se consolidó la victoria.

La Prefectura va por la institucionalización de la Expoferia Agropecuaria

Funcionario califica de exitoso al evento y ello motiva a la entidad provincial para declararlo de manera permanente. Seis provincias estuvieron presentes.

La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Gestión Agropecuaria y Productiva, liderada por el profesional, Fredy Cueva Castillo, califica de exitosa la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora del Cisne 2024, que se desarrolló en la ciudad de Loja del 21 al 23 de junio, luego de 12 años de suspensión.

Fincas y ganaderías

Fredy Cueva, quien lleva al frente de la Dirección desde el 14 de mayo de 2023, fecha de posesión del actual prefecto, Mario José Mancino, dice que la actividad tuvo un éxito notorio porque permitió que los productores locales muestren las bondades y las virtudes de cada una de sus fincas, así como sus ganaderías. También se sumaron seis provincias con sus emprendedores y ejemplares.

“El evento fue bonito y organizado, cuyo propósito principal mostrar a los actores principales de la ruralidad, a la gente del campo, motor productivo de esta ciudad y la provincia”, expresa el funcionario.

La Expoferia Agropecuaria, según señala, al haber estado inactiva más de una década, en este 2024 fue retomada con mucha fuerza y expectativa. Basados en la experiencia del último evento, en 2025 la Prefectu-

PARA SABER

› La Expoferia Agropecuaria se retomó luego de 12 años de haber permanecido inactiva.

ra ofrece a la ciudad, a la provincia y al país una actividad de similares características e incluso mejor.

Expoferia Agropecuaria de alto nivel Fredy Cueva Castillo anuncia que la idea de la Prefectura es institucionalizar la Expoferia Agropecuaria para que se realice de manera consecutiva, sin que se suspenda su realización. Es que, en su criterio, la ciudad, el cantón Loja y la provincia necesitan tener un evento de este nivel.

El funcionario, por otro lado, da a conocer la realización de varias campañas de inoculación, por ejemplo, en Paltas se ha inmunizado a bovinos; en Zapotillo, se ha inmunizado hasta el momento a alrededor de 32 mil cabras, así como se ha desparasitado y aplicado dosis de vitaminas y minerales, entrega de bloques de sal mineralizada, mejoramiento genérico, entre otros.

“Tenemos varios frentes de trabajo, diferentes niveles de promoción y de capacitación a los productores de la provincia de Loja”, señala.

PINDAL

28 emprendedores se capacitan en producción de alimentos

» Durante cuatro semanas los emprendedores participaron de la metodología “aprender haciendo”, con el enfoque de generar nuevas oportunidades de negocio.

El cantón Pindal fue la sede de la Sesión de Cámara del Gobierno Provincial de Loja y de la Feria Turística de Emprendimiento Pindal 2024. En este contexto, el Prefecto de Loja, Mario Mancino, y autoridades locales, participaron en la graduación de 28 emprendedores que fueron parte de la escuela de capacitación en procesos de valor agregado agroindustriales, realizada en conjunto con la asociación de emprendedores de la localidad.

Durante el proceso de capacitación se instruyó en la elaboración de productos con valor agregado en el área de lácteos, cárnicos, cereales y frutas. Los participantes aprendieron a aplicar las normas

de sistemas de calidad y seguridad alimentaria, utilizados en el procesamiento de productos comestibles. Jasenia Jaramillo, funcionaria de la Prefectura de Loja, explicó que el objetivo de esta actividad es impulsar el desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficiente de las potencialidades agro productivas del cantón Pindal. La Prefectura de Loja apunta a la transformación de materias primas para la generación de valor agregado con enfoque en buenas prácticas de manufactura, así como la producción de alimentos seguros con una mayor vida útil, para ser distribuidos y expendidos dentro y fuera de la provincia.

» Fredy Cueva Castillo, director Agropecuario de la Prefectura de Loja.

riesgos

Presidente panameño

plantea estrategia

de repatriación de migrantes

El presidente electo de Panamá, visitó el Darién, una región selvática en la frontera con Colombia, reafirmando su compromiso de cerrar este corredor migratorio peligroso.

Durante una conferencia de prensa el viernes 28 de junio, José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá, anunció que espera firmar un convenio con Estados Unidos para que este país ayude en la repatriación de migrantes que cruzan el Tapón del Darién con la intención de llegar a Norteamérica, así lo dio a conocer el medio Voz de América en su sitio web.

Convenio con Estados Unidos

Este acuerdo será discutido con la delegación estadounidense que asistirá a su toma de posesión el lunes 1 de julio, liderada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. El plan es repatriar a los migrantes, en su mayoría venezolanos, ecuatorianos, colombianos y chinos, devolviéndolos en avión a sus países de origen.

“Espero suscribir un convenio con Estados Unidos respetuoso y digno para que entre los dos países comencemos los procesos de repatriación de toda esta gente que está aquí acumulada”, declaró Mulino en el campamento de recepción temporal de Lajas Blancas, donde alrededor de mil migrantes esperaban autobuses para continuar su viaje hacia Costa Rica.

Mulino, ha mantenido desde su

CLAVE

› El informe de la relatora especial sobre la trata de personas de la ONU, Siobhán Mullally, advirtió sobre los riesgos de trata de personas y violencia sexual en el lado colombiano del Darién, afectando especialmente a niños y jóvenes de comunidades afrodescendientes e indígenas.

campaña electoral la promesa de cerrar el Darién, por donde más de medio millón de migrantes cruzaron el año pasado y más de 186,000 lo han hecho en lo que va de 2024.

Aunque no se detalló el contenido del acuerdo, el presidente prometió más información el lunes.

Plan de acción

También se indicó que repatriaría a los migrantes que crucen el Darién, aunque los expertos consideran que esta tarea sería difícil y costosa, y solo se podría deportar a un porcentaje mínimo diariamente.

Pedro Monte, un migrante venezolano, compartió su experiencia: “Fue horrible porque cuando llegué acá murió mi esposa en una canoa... Él (Mulino) tendría que cerrar, porque eso es lo más peligroso que puede haber; hay muchos ladrones, hay muertos”.

Detenidos por intento de golpe de Estado en Bolivia

Un juez boliviano ordenó el viernes 28 de junio en la noche, la prisión preventiva para el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros dos oficiales, tras su participación en un fallido intento de golpe de Estado, explicó el medio Voz de América.

Según informó el procurador general de Bolivia, César Siles, Zúñiga será trasladado a una cárcel de máxima seguridad en las afueras de La Paz mientras se investigan los hechos.

Orden de prisión preventiva Durante una audiencia virtual, un magistrado de medidas cautelares también dispuso prisión preventiva para el excomandante de la Armada, el vicealmirante Juan Arnez, y el oficial Edisión Irahola. Estos tres son los primeros imputados entre los 21 detenidos hasta el viernes por su implicación en el fallido golpe del pasado miércoles.

Zúñiga enfrenta cargos de alzamiento armado y terrorismo, con penas que oscilan entre 15 y 30 años, según explicó Siles. Más temprano, familiares de los detenidos denunciaron haber recibido amenazas.

Balanza, un militar con más de 15 años de servicio, está entre los 21 detenidos tras la arremetida de un grupo de uniformados y vehícu-

» Varias familias de los detenidos insisten en que sus parientes solo “cumplían órdenes” o participaban en un “ejercicio militar”.

CLAVE

› Según el representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos, alrededor de 200 uniformados participaron en el despliegue militar.

los blindados contra el palacio de gobierno, en lo que las autoridades consideran un intento fallido de golpe de Estado. El gobierno elevó a 21 el número de detenidos, incluido Zúñiga, presunto líder del intento de golpe. Imágenes difundidas por la televisión mostraron a un vehículo militar blindado arremetiendo contra el palacio de gobierno en La Paz.

» Los migrantes continúan enfrentando
extremos en su búsqueda de un futuro mejor.

A dos días de concluir

julio, decidió eliminarse

Se desconoce la causa que llevó a la joven mujer a tomar esa fatal decisión el último viernes del sexto mes de 2024.

La decisión de quitarse la vida que tomó una ciudadana, de 19 años, deja un hondo pesar en sus familiares y amigos quienes se resisten a creer que ella ya no esté con ellos y trágicamente se haya marchado.

Un familiar, 3 años mayor a ella, el viernes 28 de junio de 2024, a eso de las 11:00, la encontró suspendida de una soga que ella colocó en su cuello y ató a una de las vigas del techo de la casa en donde vivía.

La joven pariente en su desesperación por salvarle la vida cortó la soga y trató de reanimarla, mas no lo consiguió y su ser querido logró autoeliminarse; los paramédicos constataron el deceso.

Dinased intervino Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, acudieron al lugar.

La Dinased realizó el levantamiento del cadáver y de indicios de lo sucedido; la mujer fue llevada a la morgue

» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

DÍGITO

› 19 años tenía la ahora fallecida.

del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.

La joven mujer no dejó ninguna misiva exculpatoria en la cual revele la causa que le llevó a tomar esa fatal decisión; sin embargo, sus amigos dicen que ella era una persona muy solidaria.

Vehículo del MTOP se involucró en un choque

En un tramo de la vía Loja-Catamayo la tarde del viernes 28 de junio de 2025 ocurrió un accidente de tránsito, en el cual se involucró un vehículo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que produjo el percance, que dejó una persona lesionada y daños materiales.

Ocupantes se fueron tras aparatoso revés

» El revés ocurrió en la avenida Orillas del Zamora y prolongación de la calle 24 de Mayo.

El aparatoso accidente de tránsito, que la madrugada del sábado 29 de junio de 2024, a eso de las 05:00, en la prolongación de la calle 24 de Mayo y avenida Orillas del Zamora produjo daños materiales.

DÍGITO

› 05:30 habría ocurrido el estrepitoso accidente vehicular.

En ese lugar la persona que conducía el automóvil habría perdido el control del vehículo, se salió del carril de circulación, se introdujo a una llanura de árboles y se precipitó al río Zamora. Quienes iban en el automóvil lograron salir, aparentemente ilesos, y se marcharon dejando abandonado el vehículo, que luego fue retirado y llevado al Centro de Retención Vehicular del Municipio de Loja.

Potente choque durante último domingo de junio de 2024

En las calles Nicolás García y Miguel Riofrío, ubicadas al suroeste de la localidad, el domingo 30 de junio de 2024, los conductores de 2 vehículos se involucraron en un accidente.

Al lugar arribaron los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para recoger los indicios de lo sucedido y saber cuál es la causa que produjo el percance durante el último domingo de junio de 2024.

» Los daños materiales son cuantiosos.

» La diligencia telemática se realizó la tarde del último viernes desde las 14:30.

Le suspendieron pena de 3 años de cárcel y vuelve a microtraficar

Sólo 2 meses se presentó ante el juez de Garantías Penitenciarias de Loja y antes de la tercera presentación, que sería esta semana, él volvió a delinquir.

No valoró su libertad e Isrrael S. C., de 34 años, incumplió la suspensión condicional de la pena de 3 años de cárcel que en diciembre de 2023 le impuso el Tribunal Penal de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A Isrrael S. C. la suspensión condicional de la pena le duró dos meses porque a él la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo la noche del jueves 27 de junio de 2024, a eso de las 23:20, en un barrio ubicado en el centro de la urbe, a donde él habría llegado con la intención de microtraficar drogas.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el viernes 28 de junio de 2024, a las 14:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió a la autoridad a uno de los jueces los indicios del supuesto microtráfico de 19 gramos de peso neto de base de cocaína.

Se burló de su suerte

La medida alternativa fue admitida por el juez penal y dispuso que Isrrael S. C. sea juzgado, a través de

CLAVE

un procedimiento directo, el viernes 12 de julio de 2023; con la cantidad de droga que la Policía Nacional encontró en poder del ahora procesado se hubieran elaborado alrededor de 190 dosis de base de cocaína.

La suspensión condicional de la pena de 3 años de cárcel que Isrrael S. C. debía de cumplir en libertad no va más; él debía presentarse una vez por mes a uno de los jueces de Garantías Penitenciarias de Loja hasta cumplir esa sentencia; él sabía que si incumplía esas condiciones sería detenido inmediatamente.

El viernes 29 de diciembre de 2023 Isrrael S. C. fue sentenciado a 36 meses de cárcel por el tráfico ilícito de 54,50 gramos de peso neto de base de cocaína y 221,90 gramos de peso neto de marihuana; los abogados defensores del ciudadano solicitaron que el proceso se declare nulo porque dijeron que hubo irregularidades.

Le salvaron la vida al detenerlo por conducir borracho

A Hipólito G. C. le salvaron la vida los uniformados de la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, al detenerlo por conducir, presunta y alegadamente, en estado etílico.

La madrugada del sábado 29 de junio de 2024, a eso de la 01:30, la Policía Nacional ejecutaba patrullajes en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, cuando detectó al contraventor.

La prueba de alcoholemia que los policías realizaron a Hipólito G. C. es de 1.17 gramos de alcohol en la sangre y él, inmediatamente, fue detenido por conducir un vehículo en estado de embriaguez.

Por la vía de acceso a la parroquia rural Sanguillín, del cantón Calvas, los policías detectaron a

» El resultado de la prueba de alcoholemia es que el ciudadano conducía con 1.17 gramos de alcohol en la sangre.

Hipólito G. C., quien no se accidentó porque fue intervenido y detenido por conducir su carro en estado etílico.

» La noche del último sábado el contraventor recuperó su libertad.

Estuvo un día preso por contravención de tránsito

A las 22:18, del sábado 29 de junio de 2024, Dario J. Z. recuperó la libertad tras cumplir 24 horas de cárcel por haber conducido un vehículo en estado etílico.

La audiencia de juicio, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el sábado 29 de junio de 2024, a las 12:00.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Calvas, la noche del último viernes

realizaba controles en la ciudad de Cariamanga. En las calles Mariano Samaniego y González Suárez detuvo la marcha de un carro rojo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), que conducía Dario J. Z.

La prueba de alcoholemia realizada a Dario J. Z. es positiva y él manejaba su automóvil con 0.66 gramos de alcohol en la sangre; él fue detenido inmediatamente.

› En 2020 Isrrael S. C. fue sentenciado a 36 meses de cárcel por el robo con fuerza de un teléfono celular.

Vida social Madre Símbolo de la AIME-Loja

La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias-Capítulo Loja (AIME), en días pasados, eligió a Jackeline Samaniego como Madre Símbolo, así como ingresó a nuevas socias.

» Malena Marisaca, Johanna Castillo, Lena Córdova, Leonela Díaz, Martha Machado, Julia Borrero, Karen Larreátegui, Imelda Villacís, Daniela Cevallos y Ruth Ludeña.
» Martha Machado, Amada Godoy y Jackeline Samaniego.
» Ruth Loaiza y Jackeline Samaniego.
» Socias de la AIME-Loja.
» Alba Valarezo, Lola Ruilova, Ruth Ludeña, Amanda Dávila, Katia Ruiz, Jackeline Samaniego y Leonela Díaz.
» Katia Ruiz, Lola Ruilova, Jackeline Samaniego, Karen Larreátegui, Imelda de Jaramillo, Amada Godoy, Muriel Jaramillo, Patricia Guamán y Paola Betancourt.
» Muriel Jaramillo, Patricia Guamán, Imelda de Jaramillo, Martha Machado, Amada Godoy, Jackeline Samaniego, Ruth Loaiza, Paola Betancourt y Raquel Peñarreta.
» Ruth Loaiza, Raquel Peñarreta, Lena Córdova, Gina Ortega, Paola Betancourt, Jackeline Samaniego y Patricia Guamán.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.