“Para eso sirve la contradicción, para que cuestionemos esta realidad en busca de mejores realidades”
Pablo Ruiz Aguirre
» Homenaje a Pío Oswaldo Cueva, plasmado en documental
“El principal deber de los lojanos que piensan sinceramente en el progreso y desarrollo de nuestra tierra, es agruparse”
Jaime Guzmán R.
» En Macará, la desatención oficial y la inseguridad asustan
Página 10 Página 10
TÚNEL LAS TOTORAS, MÁS 12 AÑOS
Una obra que es anhelada y que a pesar de muchos ofrecimientos sigue sin concluir, es la construcción del túnel para el embaulado de la quebrada Las Totoras, en Cariamanga. El peligro es latente, pero las autoridades no toman decisiones definitivas.
Página 14
Jordy Jiménez entrena desde hoy en Portugal
NUESTRA CIUDAD
Los artistas lojanos festejarán los 41 años de fundación de la Asaplo
Organiza el primer festival de bandas de música, así como entregará reconocimientos a varios socios por su trayectoria. Habrá una noche de confraternidad.
La Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), presidida por María del Rocío Buele Ramírez, cumple 41 años de fundación. El aniversario lo celebrará durante tres días: 25, 26 y 27 de julio de 2024. La entidad entregará diversos reconocimientos, así como tiene previsto un festival de bandas.
Un primer festival de bandas Los eventos, a cumplirse en las instalaciones de la Sociedad de Obreros de Loja, empiezan el jueves, 25 de julio, con un festival de bandas, en su primera edición. Se contará con la participación de la Policía Nacional, de la Brigada de Infantería, del Municipio de Loja, Sociedad Obreros de Loja, Alma Lojana y Melao’s.
El 26, a las 18:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se efectuará la sesión solemne de aniversario, donde se homenajeará al joven cantante lojano: Pablo Stone, así como se destacará la trayectoria de Walter Rodríguez, quien cumple 40 años de vida artística, así como a aquellos que llevan 50 años en los escenarios, entre ellos, Víctor Hugo Quezada, Cristóbal Ávila, José Armijos, Miguel Ángel Valdivieso y Víctor Ayora.
A la celebración han sido invitadas las autoridades de la CCE-Loja, el Municipio, la Prefectura, la Gobernación, las academias de música, y más entes lojanos.
Una noche de confraternidad Mientras que, el sábado, 27 de julio, la Asaplo prepara una noche de confraternidad, a la que están invitados los artistas lojanos y no lojanos. Con ello se cierran los festejos alusivos a los 41 años de la Asociación. María del Rocío Buele Ramírez invita a los socios y a la comunidad en general a ser parte de los diferentes eventos.
Pablo Stone, uno de los cantantes homenajeados, manifiesta sentirse motivado y con más fuerza para seguir haciendo música. Destaca el apoyo recibido por la
PARA SABER
› La sesión solemne se desarrollará el 26 de julio, desde las 18:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
Asaplo y anuncia que prepara varias presentaciones. Proveniente de una familia de artistas, dice que lleva como profesional alrededor de siete años, aunque este apego lo lleva desde niño.
» María del Rocío Buele Ramírez, presidenta del gremio, y Pablo Stone invitan a los socios a participar de la programación.
NUESTRA CIUDAD
Exalcalde de Macará dice que en el cantón hay inseguridad y abandono
Mientras suben las cifras de ilícitos, la Policía Nacional no cuenta con equipos ni patrulleros para vigilar la zona. La minería ilegal avanza de manera incontrolable.
“Señor presidente, Daniel Noboa Azin, usted ha ofrecido ir al cantón lojano Macará cinco veces y hasta hoy no cumple. Lo esperan mis queridos paisanos que lo recibirán con afecto, respeto y cariño”, manifiesta el exalcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso (2019-2023), quien revela la ola de inseguridad que golpea a ese sector fronterizo con el Perú.
Ola de inseguridad
El expersonero municipal manifiesta preocuparle la inseguridad que afecta a la población macareña y, mientras aquello se da a lo largo y ancho del cantón, la Policía Nacional no cuenta con los equipos suficientes y necesarios para cuidar la frontera, tampoco hay suficientes vehículos patrulleros ni recursos para la operación y mantenimiento de equipos.
Agrega que no hay cámaras de seguridad, ni unidades de policía comunitaria en las parroquias rurales Larama y La Victoria y, “lógicamente, personal, por lo que invocamos a
» El evento se desarrollará en dos sesiones simultáneas en la mayoría de los casos.
» Nadie apoya, no hay trabajo, no hay comercio y la gente no tiene nada que hacer y termina marchándose de allí”,
la ministra del Interior, Mónica Palencia, la atención preferente como lo dispone la Constitución”.
Alfredo Suquilanda denuncia que Macará está a merced de extorsionadores, conocidos como vacunadores, hay robos de vehículos, atraco en casas y lo reprochable, dice, es que un plan de vivienda, recién construido, ha sido convertido en zona de consumo de sustancias sujetas a fiscalización y alcoholismo.
Delincuencia organizada
El exalcalde Suquilanda alerta de la presencia en Macará de grupos de delincuencia organizada que están haciendo daño a la población, especialmente a la de escasos recursos económicos, así como “la minería ilegal campea y nadie controla, porque hay autoridades que apoyan, según he conocido, a más de contaminar las aguas de todo el cantón, entre otras situaciones de riesgo”.
‘Macará también es Ecuador’ El exburgomaestre exhorta a las au-
La migración y su influencia en la cultura abordará un congreso, en Loja
Migraciones, espacios y fronteras en la producción cultural ecuatoriana se denomina la cita organizada por la Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literana, tura, Lengua y Cultura), en su vigesimoquinta edición, a cumplirse del 17 al 19 de julio de 2024, en la ciudad de Loja.
El congreso, cuyo apoyo lo brindan la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja (CCE-Loja), tiene como objetivo principal explorar las diversas dimensiones que las migraciones, los espacios y las fronteras asumen en la producción cultural de Ecuador, con un enfoque particular en literatura, cine, ar-
tes plásticas, escénicas y musicales, historia, medios de comunicación, gestión cultural y de patrimonio, y cualquier aproximación interdisciplinaria sobre estas áreas en el contexto ecuatoriano.
El congreso analizará cómo estas expresiones culturales han abordado las migraciones desde diversas perspectivas, incluyendo la diáspora, la migración interna, los desplazamientos forzados y las representaciones de la migración en la producción cultural contemporánea.
Asimismo, se examinará la reflexión sobre la construcción y subversión de fronteras geográficas, culturales, simbólicas, así como los
Alfredo Suquilanda Valdivieso, exalcalde
toridades a controlar la frontera y al Gobierno Nacional le recuerda que Macará también es Ecuador y, por tanto, urge que cree fuentes de trabajo apoyando, a su vez, al Municipio financiando las obras de infraestructura básica, “creando zonas francas y libre comercio, que faciliten la vida en la frontera e impidan el éxodo masivo que hoy ocurre”.
PARA SABER
› Más información en la página de la Asociación: www.medina502.com/ecuatorianistas/ congreso_2024/programa.php
espacios transnacionales y liminales emergentes en el contexto migratorio. El encuentro literario incluirá paneles y conferencias plenarias dedicadas a temas de la producción cultural ecuatoriana en general. El congreso es gratuito y abierto al público
El evento, a efectuarse en las instalaciones de la UNL y de la CCE-Loja, reunirá a investigadores, académicos, creadores, gestores culturales y estudiantes interesados en el estudio de estas temáticas, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas, la presentación de investigaciones y el diálogo interdisciplinario.
» Macará está ubicado a 195 kilómetros de la ciudad de Loja y a 100 kilómetros de Piura-Perú.
VIERNES, 5 DE
Más vale malo conocido que buenos por conocer
En la mañana escuchaba una charla de filosofía aplicada, un argumento me llamó la atención “uno de los valores que se deben defender más hoy en día es la contradicción”. Es decir, si día a día no ponemos en tela de duda las cosas que creemos, las opiniones que tenemos, por qué pensamos lo que pensamos, somos apenas seres inertes que nos dejamos llevar por la masa.
En política es similar. La contradicción nos permite evolucionar e identificar las mejores opciones que pueden conducir los caminos de una ciudad o de un país por contraste. La contradicción supone la confrontación de tesis, para ver cuál explica mejores las cosas. Por ejemplo, si yo creo que soy de izquierdas ¿soy de izquierdas porque me dijeron que la izquierda es lo mejor, porque mi familia es de izquierdas o porque la propuesta de izquierdas es la que mejor puede transformar la realidad? el mismo proceso se puede hacer con alguien que se considera de derechas, etc. Sin embargo, hasta que no generemos contradicción interna y externa, siempre estaremos cegados por lo que creemos es mejor, siempre sere-
Incremento de penas
El pasado 21 de abril el pueblo se pronunció en las urnas respecto a la consulta popular planteada por el presidente Noboa. Entre las preguntas que recibieron un masivo respaldo ciudadano está la que fue ubicada en el casillero G de la papeleta de votación, que propuso el incremento de penas para varios delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
mos la rama que cae con el riachuelo. Y en política ser la rama, es tener una ciudad o un país sin rumbo, dándose a piedrazos de acuerdo a la corriente y al día que toque, cuidado.
La contradicción sirve para combatir el peor mal en política: más vale malo conocido, que buenos por conocer. Esto denota el conformismo absoluto. ¿Se imaginan nuestros ancestros diciendo, “la tierra es plana”, “sí es plana, siempre será plana”, sin contradecir nada y perdiéndose la mitad del mundo? ¿Se imaginan a nuestros ancestros pensando en que somos el centro del universo, no contradiciendo esa idea, y perdernos de explorar las estrellas?
Lo mismo pasa en política, ¿se imaginan, si no nos contradecimos las nuevas formas de convivencia social, las nuevas formas de democracia, las nuevas formas de hacer política para construir juntos mejores proyectos de vida, que nos perdemos? Para eso sirve la contradicción, para que cuestionemos esta realidad en busca de mejores realidades.
A contradecirse para una mejor ciudad y país.
Huilicatura »
La matemática y la vida diaria
Gustavo
Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com
WWW.HORA32.COM.EC
Los delitos correspondientes cuyas penas deben incrementarse son: (i) terrorismo y su financiación, (ii) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (iii) delincuencia organizada, (iv) asesinato, (v) sicariato, (vi) trata de personas, (vii) secuestro extorsivo, (viii) tráfico de armas, (ix) lavado de activos y (x) actividad ilícita de recursos mineros.
En el anexo de la referida pregunta se estableció que en el caso de que esta sea aprobada, el presidente de la República, en el plazo máximo de 5 días posteriores a la publicación de los resultados, remitirá el correspondiente proyecto de ley reformatoria al COIP. Por su parte, la Asamblea Nacional contará con el plazo máximo de 60 días para debatir y aprobar la reforma legal propuesta.
Como puede observarse, la duración de las penas para los delitos indicados es una responsabilidad compartida entre el presidente de la República y la Asamblea Nacional. No es el momento para debatir si el incremento de penas disminuye o no la comisión de los delitos. Hay que cumplir el mandato popular. Nada más.
La matemática es una parte fundamental de nuestras vidas, aunque a veces no lo notamos. Desde las tareas más sencillas hasta las más complejas, la matemática está presentes en todo lo que hacemos. En este artículo, exploraremos cómo la matemática se entrelaza con nuestra vida cotidiana. Administrar nuestras finanzas personales requiere de habilidades matemáticas básicas. Calcula ingresos, gastos, ahorros y presupuestos son tareas que realizamos constantemente. Entender conceptos como intereses, porcentajes y proporciones nos ayuda a tomar decisiones financieras y planificar nuestro futuro con mayor seguridad.
Cuando cocinamos, utilizamos la matemática para medir ingredientes, ajustar recetas y calcular tiempos de cocción. Saber convertir unidades de medida y hacer cálculos de proporciones nos permite preparar deliciosos platillos y evitar desperdicios. Incluso al comprar en el supermercado, la matemática nos ayuda a comparar precios ya encontrar las mejores ofertas.
Planificar viajes, calcular distancias y tiempos de llegada son actividades que requieren de conocimientos matemáticos. Entender
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
conceptos como velocidad, tiempo y distancia nos ayuda a llegar a nuestros destinos de manera eficiente, ya sea en automóvil, transporte público o incluso a pie. Además, nos permite optimizar rutas y ahorrar tiempo y dinero.
En el mundo deportivo, la matemática juega un papel crucial. Desde calcular puntajes y estadísticas hasta analizar trayectorias y ángulos, los atletas y entrenadores utilizan constantemente habilidades matemáticas para mejorar su rendimiento y tomar decisiones estratégicas.
Al decorar nuestros espacios, la matemática nos ayuda a medir, calcular proporciones. Entender conceptos como geometría, simetría y escala nos permite crear ambientes armoniosos y estéticamente agradables, ya sea en nuestro hogar, oficina o cualquier otro entorno.
Finalmente, en el ámbito de la salud, la matemática se utiliza para calcular dosis de medicamentos, interpretar resultados de análisis y monitorear indicadores de bienestar. Comprender conceptos como estadística y probabilidad nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y prevenir posibles problemas.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 482
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Una copetuda para Cuba
La historia de Cuba y su consolidación como nación tiene un largo recorrido histórico, desde las cinco migraciones de América hacia la isla; hasta la conquista española y luego los gobiernos internos de los cubanos y la Revolución que permanece hasta nuestros días. En esta historia han existido muchos conquistadores y algunos redentores …propios y extraños, presentes y ausentes, ergo …la historia continúa.
Los pueblos, más allá de las desigualdades que han existido en el mundo y en particular en aquellos territorios que no lograron desarrollarse en igualdad de condiciones en este lado de occidente con excepción de EE.UU. siempre estuvieron a la zaga del crecimiento económico y el desarrollo social. Por tanto, siempre será importante reconocer el liderazgo de cubanos que son luz fuera de su país …y tinieblas dentro del suelo patrio. El poeta hace referencia a la “copetuda” y la Real Academia dice […] “3. f. alondra. SINÓNIMOS O AFINES de Copetudo, adj.: presumido, vanidoso, presuntuoso, altivo, encumbrado, alabancioso, postinero.”
[…] Y dice el poeta Ignacio María de Acosta: […] “Nada turba el trinar de su garganta/ y si suena en el bosque algún gemido/ es de la voz del caza-
Una sola fuerza
Sería engañarnos, querer pensar que el momento actual, para Loja, es un momento de prosperidad. Por el contrario, es un momento difícil con preludios de tormenta y sospecha de un naufragio.
Ante esta realidad, el principal deber de los lojanos que piensan sinceramente en el progreso y desarrollo de nuestra tierra, es agruparse. Hay que provocar una comunicación leal, estrecha y eficaz, entre los grupos y personas que pueden y deben permanecer unidos (autoridades, medios de comunicación, concejales, asambleístas, organizaciones sociales, etc.), para realizar la obra necesaria para Loja; acoger cuánto de nuevo se presente y pueda ser simiente de algún ideal; y conservar
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
dor que canta.”[…] Estoy convencido que Alondra Santiago, luego de abandonar Ecuador, fue a Cuba a redimirla de su postración. Ella alzará su voz y retumbará en el bosque, en la sabana, su grito libertario se confundirá con la zafra y sufrimiento del zafrero. Nadie detendrá su canto de protesta y libertad.
Ella cantará el himno y dirá: […] “Al combate corred bayameses/ que la patria os contempla orgulloso/ derrocar la dictadura castrista/ será nuestro triunfo final/ no temáis una muerte gloriosa/ que morir por la patria es vivir.” (lo subrayado es nuestro) […] Pronto conoceremos de sus logros y ambiciones libertarias; ella se fue, se marchó …para construir la patria nueva, para redimir a la familia cubana del sojuzgamiento al que la sometió el régimen de Castro y compañía.
Adelante Alondra, vuela alto, el mar caribeño os espera, tu charango y tu voz libertaria debe retumbar en los confines de la Sierra Maestra y como lo decía el gran Silvio: […] “yo te quiero libre/ libre y con amor/ libre de las sombras/ pero no del sol/ yo que te quiero libre/ libre de verdad/ libre como el sueño/ de la libertad.” […] Para que esto suceda te deseamos: …buen viento …y buena mar.
Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
cuánto sea digno de conservar.
Para esta tarea, grande y necesaria, es preciso decirlo con energía: se requiere fuego en el alma y luz en el cerebro; fuego de purificación y luz de unión.
Para lograr este anhelo de unificación, pienso, que debería conformarse una organización colegial con la participación de notables personajes lojanos para el estudio y el consejo de la forma como se debería integrar a los lojanos para la toma de decisiones importantes, buscando el camino para disminuir las resoluciones personalizadas o subjetivas.
Este es un beber, el ineludible deber de los lojanos que queremos a nuestra Loja.
La fetidez del odio y la amargura
Una de las cosas que más desnaturaliza la naturaleza humana, en su complejidad, es el odio y la amargura que ciertos individuos destilan por doquier todos los días, en distintos medios y a través de todas las formas. Una de las causas más claras, en una sociedad como la nuestra, es la pasión política o, más propiamente, la baja pasión política (léase fanatismo). Porque hasta las pasiones pueden ser clasificadas en categorías. Y cuando estas personas generan resistencia por sus comportamientos u opiniones demasiado sesgadas o intolerantes, recurren al público vacío de las redes sociales. Porque solo ahí pueden explayarse sin la menor censura… Sus perfiles están llenos de vejámenes, memes absurdos o de “análisis” parcializados que solo demuestran lo infelices que pueden ser. Entonces el odio y la amargura los consume, se vuelve su sangre, su asidero para emitir opiniones, criterios, dictámenes, inclusive sentencias (léase en sentido figurado) y todo lo que de ellos emane. Viven en una burbuja creyendo que tienen la razón absoluta y que el de otra corrien-
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
te ideológica es un ser inferior por pensar diferente, o por estar en la orilla que ellos dicen odiar tanto. Entonces deciden romper relaciones con familiares, amigos, compañeros de trabajo, porque necesitan motivar aún más el odio y la amargura que les gobierna. Prefieren descender aún más al ostracismo y a la cloaca de su baja pasión, que intentar superarla. A veces sorprende el nivel al que pueden llegar. Un nivel de desadaptación, claro está. Pero de esos se cuentan en montones. Especialmente aquellos que por haber tenido acceso a educación formal o tener la capacidad de ensayar un escrito o una perorata, creen tener derecho a legitimar, con su odio y amargura, toda la verborrea que lanzan sin cansancio, como si no tuvieran más ocupación. ¿Cómo puede ser que algo tan vacío, tan superfluo, tan asqueroso como las bajas pasiones humanas los llene tanto? Quizá esas bajas pasiones sean la materia misma de lo que están hechos. Ahí sí no hay lugar a diferencias o confusiones porque evidentemente todo está fundido, podridamente fundido. Fetidez. Y apesta.
Junto al agua
En el parque Jipiro, de la ciudad de Loja, los visitantes tienen la opción de dar un paseo en la laguna y disfrutar de su encanto.
LA FOTO »
NUESTRA CIUDAD
Fundación CAJE impulsa el proyecto ‘Aprende inglés jugando’
El curso comienza el lunes 8 de julio de 2024 y se llevará a cabo en colaboración con voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos.
La Fundación CAJE, de la ciudad de Loja, impulsa el proyecto educativo “Aprende inglés jugando”, una nueva iniciativa que busca enseñar inglés básico a preadolescentes de 10 a 12 años mediante actividades prácticas y lúdicas.
Melissa Celi Celi, coordinadora de proyectos de la Fundación CAJE, explica que esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la organización. “La Fundación se dedica a promover el desarrollo social y educativo de los jóvenes y niños en Ecuador, enfocándose en la responsabilidad social, el liderazgo y la participación comunitaria”, expresa.
Metodología innovadora
El curso, que comienza el lunes 8 de julio de 2024, se llevará a cabo en colaboración con voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, quienes actuarán como profesores. Los estudiantes aprenderán el alfabeto, saludos, despedidas, presentaciones, preguntas personales y generales, días del mes y verbos básicos mediante prácticas dinámicas.
Destaca que el enfoque del curso es romper con la estructura tradicional de enseñanza. “Implementaremos aulas invertidas y una metodología abierta para que los estudiantes sean dueños de su proceso de aprendizaje. Utilizaremos fichas pedagógicas, juegos y dinámicas para que el aprendizaje sea divertido y atractivo”, detalla.
Las clases se realizarán en las instalaciones de la Fundación CAJE, ubicadas en la calle Catamayo entre Eduardo Kingman y Sucre, del 8 al 26 de julio, de lunes a viernes, de 15:00 a 17:00.
Las inscripciones, que tienen un costo de 20 dólares (cubre
PARA SABER
› Las inscripciones estarán habilitadas hasta el viernes 5 de julio. El registro no requiere cumplir con requisitos previos.
todo el programa y materiales), estarán abiertas hasta el viernes 5 de julio y se pueden realizar directamente en la Fundación CAJE o al número 0985090815.
» Melissa Celi Celi, coordinadora de proyectos de la Fundación CAJE.
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
CULTURA
Documental sobre Pío Oswaldo
Cueva se estrena en Loja
La presentación se cumplirá en el Teatro Nacional Benjamín Carrión será, la noche de este viernes, 5 de julio de 2024.
Hoy, viernes 5 de julio de 2024, a las 19:30, el Teatro Nacional Benjamín Carrión será el escenario del estreno del documental “Pío Oswaldo Cueva: Trayectoria, Vida y Legado para Loja”. Este evento, abierto al público y con entrada gratuita, rendirá homenaje a la destacada figura de Pío Oswaldo Cueva Puertas.
La velada comenzará con una presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja, dirigida por el maestro Guerassim Voronkov, quienes interpretarán partituras lojanas y ecuatorianas. Además, contará con la participación especial de Los Her-
manos Rodríguez.
Sobre la producción
El documental ha sido producido por Luz del Sur Films, con el objetivo de homenajear a Pío Oswaldo Cueva. Este personaje, gracias a su destacada trayectoria como diputado y su contribución al desarrollo de Loja, ha dejado un legado significativo en la ciudad.
La iniciativa del documental es promovida por la Universidad Nacional de Loja (UNL) y cuenta con el auspicio del Banco de Loja, además del apoyo de diversas entidades como ILELSA, el Ministerio de Cultura
CLAVE
› El equipo de Luz del Sur Films ha explicado que este proyecto busca reconocer y celebrar la vida y los logros de Cueva.
y Patrimonio, el Teatro Benjamín Carrión, la Orquesta Sinfónica de Loja y la Alianza Francesa de Loja.
El legado de Pío Pío Oswaldo Cueva, a lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos como diputado al Congreso Nacional del Ecuador, embajador del Ecuador en Panamá y Costa Rica, cónsul honorario de Nicaragua en Ecuador entre otros. Además, contribuyó a la creación de la Orquesta Sinfónica de Loja.
» El documental destaca la trayectoria, labor y legado de Pío Oswaldo Cueva.
Jordy Jiménez cumple base de entrenamiento en Portugal
El andarín lojano se alista para su participación en los Juegos Olímpicos Paris 2024, en el Viejo Continente.
Con gran entusiasmo y su característica alegría, el andarín lojano Jordy Jiménez participó en el acto de despedida organizado por la Federación Deportiva Provincial de Loja, antes de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se llevará a cabo en el sector de Trocadero y la Torre Eiffel, en el corazón de la capital francesa.
La prueba de los 20 kilómetros de marcha atlética, en la que competirá Jiménez, está programada para el jueves 1 de agosto a las 00:30, hora de Ecuador. Jiménez, marchista olímpico, representará a Loja y a Ecuador por segunda vez, tras haber logrado la marca mínima en el Mundial de Budapest con un tiempo de 1:20:08, superando por dos segundos el requisito de World Athletics (1:20:10) para los Juegos Olímpicos.
Para Jiménez, el reto es su mejor
aliado, combinado con la perseverancia y el arduo trabajo que lo han llevado a clasificar nuevamente a los Olímpicos de París. En el Mundial de Marcha por Equipos en Antalya, Turquía, superó su marca personal con un tiempo de 1:20:04, y en el Gran Premio Cantones de La Coruña, España, logró una nueva marca de 1:19:39, demostrando un significativo progreso. Con seguridad y confianza, Jiménez expresa su objetivo de ubicarse entre los 20 mejores marchistas del mundo en los Juegos Olímpicos 2024.
Campamento
El deportista tiene previsto asistir a un campamento de entrenamiento en Rio Maior, Portugal, desde hoy y hasta días antes de trasladarse junto con el equipo ecuatoriano a la competencia más importante del deporte.
CLAVE
› En Portugal estará entrenando hasta días antes de su participación.
La Federación Deportiva Provincial de Loja, en colaboración con las empresas Nettplus, Banco de Loja y la Universidad Técnica Particular de Loja, organizó un emotivo evento de despedida, deseándole a Jiménez el mayor de los éxitos. Jordy también destacó el apoyo recibido del equipo
multidisciplinario de Fedeloja.
Además, la rectora del deporte lojano, presidida por Jorge Feijó, entregó un apoyo económico de 4.200 dólares para contribuir a la preparación de Jiménez de cara a su participación en los Juegos Olímpicos.
Catamayo se prepara para los Juegos Provinciales
» En la disciplina de fútbol están en fase de preselección de los mejores elementos.
En la provincia de Loja, se llevarán a cabo los Juegos Provinciales 2024 en las próximas semanas. Por tal motivo, la Liga de Catamayo convocó a todas las escuelas del cantón y a los clubes afiliados para que presenten a sus mejores deportistas, con el fin de integrar el equipo que representará a Catamayo en este campeonato provincial. Las instituciones han respondido al llamado y actualmente se encuentran en el proceso de preselección en la disciplina de fútbol, con el objetivo de conformar el equipo que competirá en estos juegos.
El municipio de Catamayo está proporcionando los espacios deportivos adecuados tanto para los entrenamientos como para el desarrollo del campeonato. Las fases eliminatorias del torneo se llevarán a cabo en esta ciudad.
» Jordy Jiménez participó de una despedida que organizó la FedeLoja.
Con deportes y sesión
solemne, el Club Milán festeja 70 años de fundación
La organización tendrá un día agitado este sábado, 6 de julio de 2024. La actividad arranca al mediodía y finaliza en horas de la noche. Habrá un homenaje especial.
El Club Social, Cultural y Deportivo Milán, de la parroquia El Valle, de la ciudad de Loja, celebra 70 años de fundación. Habrá diversos actos este sábado, 6 de julio de 2024, desde la tarde y concluirá en la noche con una sesión solemne.
Actos desde las 12:30 El organismo, presidido por Ramiro Orlando Estrella Collaguazo, período 2023-2025, inicia el festejo desde las 12:30 con un evento deportivo, a las 16:00, se celebrará una misa de acción de gracias, presidida por el párroco de El Valle, sacerdote Julio Yaguana
PARA SABER
› El organismo deportivo tendrá también una activa participación en las fiestas religiosas en honor al Señor de la Agonía, de El Valle, a realizarse el sábado, 13 de julio.
Guajala, mientras que, a las 20:00, se realizará la sesión solemne, en las instalaciones de Perú Criollo, frente a la plazoleta.
El acto solemne inicia con el ingreso de los familiares de los fundadores del directorio del Club Milán y exjugadores; intervención del presidente, Ramiro Estrella; reseña histórica del Club Milán de El Valle a cargo de Rafael Hidalgo. Durante el evento formal se entregará un presente a los exmiembros del directorio de la entidad y exdeportistas. Los fundadores son Manuel Agustín Cabrera González, Carlos Gerardo Andrade Herrera, Víctor Antonio Montaño León y Manuel Be-
» El organismo, durante su trayectoria, ha tenido una destacada participación en los eventos deportivos.
nigno Naranjo Cabrera.
Tributo a los primeros jugadores De igual manera se homenajeará a los primeros jugadores que vistieron los colores del Club Milán: Isauro Collaguazo, Hugo Estrella, César Andrade, Aurelio Macas, Víctor León, Víctor Alfonso Cuenca, Genaro Andrade, Luciano Estrella.
Marielena Cuenca, hija de uno de los homenajeados, agradecerá a la organización deportiva, social y cultural por el tributo rendido a los integrantes.
EN LA REGIÓN
El túnel Las Totoras hasta el momento sin salida
En marzo de 2024 se presentó el resultado del estudio realizado. Ahora se espera la inyección de recursos.
Los años pasan y la culminación de los trabajos del túnel para encausar las aguas de la quebrada Las Totoras, en la ciudad de Cariamanga del cantón Calvas, provincia de Loja, sigue siendo una promesa incumplida. La infraestructura se encuentra en franco deterioro, lo que genera preocupación ante el temor de una nueva inundación como la de 2008, que dejó trágicas consecuencias.
En 2023, la actual administración del Municipio de Calvas informó que la empresa Constru Ingenium realizó estudios en el túnel para presentar un informe que permita determinar el monto necesario para finalizar la obra, la cual lleva más de 12 años sin consolidarse.
Marco Cajamarca, representante de la empresa, explicó durante la presentación de la consultoría en marzo de 2024 que el túnel no es el único problema del sector. “El sistema pluvial completo de la ciudad está comprometido. Ha habido malas prácticas y omisiones en la
CLAVE
› 8 millones y medio se necesitaría para realizar la intervención integral.
construcción que están pasando factura”, señaló en su exposición.
Colapsado
Otro de los técnicos de la empresa indicó que el tramo tres, que es la parte central del túnel, está completamente colapsado. Sostuvo que cualquier túnel excavado tiene un tiempo de espera y de permanencia sin soporte, y en este caso, solo un tramo está protegido. Se insistió en que el túnel sigue cediendo y que en aproximadamente 500 metros se utilizaron materiales de mala calidad.
Mario Benavides Rojas, coordinador de la Zona 7 de Gestión de Riesgos, quien estuvo presente en el evento, afirmó que construir viviendas en el cauce de una quebrada no es “lo más racional, sin embargo, se
Pindal define las actividades para celebrar sus 35 años
El cantón Pindal, en la provincia de Loja, celebrará en agosto sus 35 años de vida política. Para esta ocasión, ya se han definido prácticamente todas las actividades que se llevarán a cabo, con el objetivo de atraer a turistas y que estos puedan disfrutar de las bondades de la región.
Las festividades se desarrollarán desde el viernes 2 hasta el jueves 15 de agosto, según informó el coordinador socio-cultural del Municipio, Raúl Sarmiento Ramírez, quien invita a la comunidad a visitar el cantón y disfrutar del buen clima, las piscinas y cascadas naturales, la gastronomía y otras cualidades de la capital maicera del país.
Actividades
Raúl Sarmiento indicó que la programación estará lista la próxima semana, pero adelantó algunos de los eventos ya confirmados. Las celebraciones comenzarán con la presentación del primer pregón temático, en el que participarán estudiantes de todo el cantón, seguido de una presentación artística en la noche. El sábado se llevará a cabo el evento de coronación de la reina, cuya modalidad (elección o designación directa) aún está por confirmarse, ya que se espera la ra-
dieron permisos y eso hay que solucionar”. Añadió que la intromisión de la política en la parte técnica no es lo ideal. Benavides indicó que se buscarán los recursos y se pondrá en marcha un plan integral, ya que “no se puede dejarlo así”.
El concejal del cantón, José Cueva Torres, afirmó que el Estado ha venido solicitando estudios técnicos para culminar la obra. “Se saben
realizar trabajos, pero mínimos, y la preocupación es latente”, puntualizó. Añadió que, por suerte, en los últimos años no se han registrado lluvias fuertes que puedan generar problemas como los ocurridos en 2017, cuando se produjeron socavones. Apela a que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto y que se asignen los recursos en el menor tiempo posible.
tificación de participación de una de las parroquias rurales. Este evento incluirá una programación artística y cultural.
El miércoles 14 de agosto se realizará un festival de tríos en la Plaza de Armas. Al día siguiente, habrá un desfile cívico, militar y estudiantil, seguido de la gran noche de integración pindaleña con pre-
sentaciones artísticas. También se inaugurará la biotienda y se llevarán a cabo jornadas médicas. Las actividades culminarán el jueves con la sesión solemne. Además de estas actividades, los distintos barrios del cantón están organizando sus propios eventos para celebrar esta fecha conmemorativa.
» La construcción del túnel para encauzar las aguas de la quebrada Las Totoras lleva más de 12 años.
› Del viernes 2 hasta el jueves 15 de agosto habrá una nutrida programación.
CLAVE
» Pindal es la capital maicera del país.
Panamá cierra
tres pasos de acceso en el Darién
La medida se aplica con el objetivo de “canalizar” el flujo de migrantes y ejercer un mayor control sobre esta ruta irregular.
Panamá cerró al menos tres de los pasos que utilizan los migrantes para cruzar el Darién (frontera con Colombia), con una “barrera perimetral”, con el objetivo de “canalizar” su flujo para ejercer un mayor control sobre esta ruta irregular que utilizan cientos de personas en su camino hacia Norteamérica.
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá señaló en un comunicado al que tuvo acceso EFE que “se tomaron medidas para el control de la migración irregular masiva que enfrenta el Estado panameño” con el fin de “canalizar la migración irregular” hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes.
Nueva estrategia
Esas medidas, detalló, se basan en bloquear “tres pasos no autorizados que utilizan los migrantes irregulares, que se identifican como los pasos por la costa pacífica y costa caribe (…), así como los pasos terrestres que dan acceso al sector del Hito de Chucurti, este último fue bloqueado con barreras perimetrales que impiden el paso de los migrantes”.
Además, la policía fronteriza anunció que el nuevo Gobierno de José Raúl Mulino “planifica el lanzamiento de una nueva campaña
Venezuela restringe libertades previo a elecciones, según la ONU
Las libertades se están reduciendo en Venezuela a medida que se acercan las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro busca un nuevo mandato, advirtió este miércoles 3 de julio de 2024, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk.
Turk indicó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que su oficina había documentado el año pasado “un aumento de amenazas, acoso y agresiones contra actores de la sociedad civil, periodistas, sindicalistas y otras voces consideradas críticas”.
“Lamento que las restricciones al espacio cívico estén aumentando”, afirmó, en comentarios que posteriormente rechazó el canciller venezolano Yván Gil, quien puso en duda la cooperación técnica con la oficina del Alto Comisionado.
› En lo que va de 2024, más de 195.000 perso-
denominada ‘Darién’ que tiene como objetivo garantizar un clima de paz y tranquilidad en esta región del país”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, adelantó, durante una gira al Darién previa a su investidura, la colocación de “cercas de serpentinas” con “el ánimo de que la gente tome el camino único para llegar hasta aquí, no diseminado”.
Medidas ante la migración
El cierre de esos pasos no autorizados o trochas se da en medio de un gran flujo de migrantes por la selva, por la que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, según datos oficiales.
Mulino también se refirió a la problemática en Darién durante su discurso de investidura el pasado lunes, día en el que Panamá y Estados Unidos, principal destino de los migrantes, firmaron un acuerdo para repatriar a los transeúntes, para lo que el país norteamericano se comprometió a cubrir los gastos. (EFE)
“Denunciamos nuevamente la instrumentalización del Consejo de DDHH”, dijo Gil en X. “Muy difícil establecer alguna cooperación técnica (...) mientras persistan en su posición parcializada de protección al extremismo de derecha que pretende seguir cercenando los derechos de los venezolanos”, indicó.
Detenciones arbitrarias En su informe sobre la situación en Venezuela, Turk detalló que los arrestos y los procesamientos aumentaron, con 38 casos de detención arbitraria en el último año, de personas retenidas durante distintos períodos de tiempo y cuyo paradero se ocultaba a sus familiares y abogados.
Todos estos casos de “desapariciones forzadas deben ser investigados y esta práctica debe terminar”, afirmó.
PARA SABER
› Según el informe, los arrestos y los procesamientos aumentaron, con 38 casos de detención arbitraria en el último año.
También expresó su preocupación por el proyecto de ley dirigido a las organizaciones no gubernamentales y su financiación, así como por una nueva ley “antifascista” que, según advierten los críticos, se utilizará para acentuar el acoso de la disidencia. Maduro busca obtener un tercer mandato de seis años en unas elecciones en que la mayoría de las encuestas dan ventaja a la oposición liderada por María Corina Machado, inhabilitada para las presidenciales, pero representada por el desconocido embajador Edmundo González Urrutia, explicó DW.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
nas han cruzado la selva del Darién.
PARA SABER
» Personas caminan por la selva del Darién. Fotografía de archivo.
» Volker Turk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
VIERNES, 5
» El accidente de tránsito ocurrió a las 06:30, del último jueves.
Pérdida de frenos provoca choque y deja 7 lesionados
Los heridos están fuera de peligro y eso se constató luego de ser atendidos en el Centro de Salud de Trapichillo, en Catamayo.
La pérdida de carril de circulación y el estrellamiento de un vehículo blanco, marca Hino, tipo ranchera, de placa de la provincia de Guayas (G), ocasionó lesiones a 7 personas, que se movilizaban en ese carro.
El accidente de tránsito ocurrió el jueves 4 de julio de 2024, a eso de las 06:30, en las calles Sucre y Rosales, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja.
De Zamora, El Oro y Loja Al lugar del percance acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, para verificar lo sucedido, tomar procedimiento y pedir la presencia de los organismos de socorro.
Los policías constataron que los heridos son: Ángel G. B., Gloria E. C., Ignacio S. V., Luis A. Ch., Simón T.
Sólo laceraciones en aparatoso percance
Las 5 personas que se movilizaban en el vehículo blanco, marca Citroen, que la noche del miércoles 3 de julio de 2024 se precipitó al río Zamora fueron rescatadas por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación norte. El accidente de tránsito ocurrió en la avenida Orillas del Zamora, a la altura de la calle Ibarra, al norte de la localidad, a eso de las 23:30, frente al edificio del Gobierno Zonal 7, en donde antes funcionaba la sede de la Subcomisión Ecuatoriana Predesur.
CLAVE
› Los paramédicos constataron que los ocupantes del vehículo sólo tenían golpes y laceraciones.
Los ocupantes fueron valorados por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, que acudieron a esa alerta, y constataron que ellos tenían golpes y laceraciones que no son de consideración y tras la valoración ellos fueron dados de alta.
PARA SABER
› En las calles Sucre y Rosales, de la ciudad de Catamayo, a eso de las 06:30, ocurrió el accidente de tránsito.
R., Vicente V. J. y Wálter M. O., de las provincias de: Zamora Ch. y El Oro, en su orden; los otros son lojanos.
Chofer admitió culpa Rodrigo O. R., conductor del pesado automotor, reconoció frente a los policías que el vehículo sufrió un desperfecto mecánico en el sistema de frenos y admitió tener la culpa por no haberlo advertido.
Los heridos fueron llevados al Centro de Salud Tipo C, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, del barrio Trapichillo, quienes presentaban lesiones leves en el cuerpo.
» La Policía Nacional decomisó los productos encontrados.
Sacos de UREA, un AUDI y accesorios en desguazadero
El Bloque de Seguridad Militar y Policial, de la provincia de El Oro, el jueves 4 de julio de 2024, en el cantón Las Lajas, encontró una bodega clandestina.
En ese lugar encontraron 500 quintales de UREA, presuntamente robados; un vehículo, marca AUDI; y diversas partes de vehículos como aros y llantas.
Los militares y los policías suponen que ese lugar lo habrían habilitado, presunta y alegadamente, como un desguazadero en donde desmantelaban vehículos.
La UREA, el vehículo de alta gama y los accesorios de vehículos fueron retenidos por la Policía Nacional quien inició la investigación por el presunto delito de receptación.
» La Policía Nacional decomisó los productos encontrados.
Un presunto sicariato, en el barrio Borja Alto por ajuste de cuentas
En una motocicleta llegaron los supuestos sicarios y dispararon a José A. C., de 69 años y de nacionalidad venezolana.
Un ajuste de cuentas, presunta y alegadamente, sería el móvil que llevó a que dos sujetos, que se movilizaban en una motocicleta, la noche del miércoles 3 de julio de 2024, maten a tiros a José A. C., de 69 años y de nacionalidad venezolana.
A las 21:00, de ese día, la tranquilidad que a esa hora reinaba en un tramo de la calle Charity y Cumandá, del barrio Borja Alto, en donde queda la estación de buses Clodoveo-Borja, fue abruptamente violentada por esas detonaciones.
Sin signos vitales
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que a esa hora
PARA CLAVE SABER
› Neiker A. A., acompañante del fallecido está procesado por el delito de tenencia y porte de armas.
patrullaba por los barrios noroccidentales arribó a ese lugar y encontró sobre la calzada al venezolano, a quien sus familiares cubrieron con una manta azul.
Uno de los paramédicos que acudió a esa emergencia para socorrer al extranjero constató que José A. C. ya no tenía signos vitales; él, presunta y alegadamente, habría sido la víctima de una muerte por encargo o sicariato como se identifica a ese delito.
Con juicio a cuestas
Esa noche José A. C. se encontraba con Neiker A. A., de 19 años y de nacionalidad venezolana, quien está procesado por el presunto delito de tenencia y porte de armas y
Aparatoso percance por el puente de LEA
» Los daños ocasionados son cuantiosos
A las 23:30 del miércoles 3 de julio de 2024, en la avenida Universitaria y Pasaje Rodríguez Witt, al norte de la localidad, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
El choque ocurrió a la altura del puente conocido como de Lea, que enlaza las avenidas Universitaria y Cuxibamba; al lugar llegó el personal de control y vigilancia.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron al lugar del siniestro para verificar si
DÍGITO
› 23:30 ocurrió el revés.
existían heridos, mas no los hubo; los conductores estaban nerviosos. Los daños en los vehículos son considerables; y los conductores se acusaban mutuamente de haber sido quienes provocaron el accidente. La Policía Nacional acudió al lugar.
él se presenta periódicamente a una de las fiscalías especializadas que lo investiga.
En este mes Neiker A. A. será juzgado por ese delito por el cual fue
detenido el sábado 1 de junio de 2024, a las 23:00; en su poder los policías encontraron un revólver calibre 38 y él no tenía los permisos de tenencia ni de porte de armas.
Policías de Zamora Chinchipe recibieron armamento
Los uniformados de la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, el jueves 4 de julio de 2024, recibieron 106 pistolas, 547 chalecos antibalas y 76 mil municiones; con esa dotación se fortalecerá la seguridad en esa jurisdicción del Oriente ecuatoriano.
» En Ecuador José A. C. no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales.
» Karen Larreátegui, Patricia Guamán y Johanna Castillo.
» María Eugenia Idrovo, Ximena Gutiérrez, Mayra Luzuriaga y Katty Arias.
» Magaly Hurtado, Sonia Vega y Neiva Hurtado.
» Tefy Satama, Mishel Abad y Cecilia Correa.
» Naida Solano, Lola Álvarez, Esperanza Cuenca, Claudia Benítez, Mabel Carrera, Lucía Placencia, Elizabeth Chamba, Lucía Rojas y Mercy Jaramillo.
» Ximena Guarderas, Hilda Mendieta y Ángel Palacio.
» Luis Díaz y Pablo Córdova.
R stros magazine
Tinizaray, un odontólogo de vocación
Vinicio
» VITI Dental fue creado para ofrecer un concepto diferente en la atención odontológica.
Vinicio Tinizaray Pacheco,
dedicación y excelencia en el campo de la odontología
Considera que la preparación constante es fundamental para ser un buen profesional. Es gerente, propietario y Odontólogo Especialista en VITI Dental, Centro de Odontología Digital y 3D.
“Me siento agradecido porque mi profesión me tiene fascinado. Resuelvo cada tratamiento de mis pacientes con amor, empatía y, sobre todo, con estética y función en sus resultados”, expresa Víctor Vinicio Tinizaray Pacheco, un destacado profesional de la salud dental.
Una vocación que nace en Loja Vinicio Tinizaray Pacheco, nació el 4 de julio de 1982, en la ciudad de Loja. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la salud bucal. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal de Niños IV Centenario y los secundarios en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa. Su pasión por la odontología lo llevó a la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo su título. Después se especializó en Rehabilitación Oral en la Universidad Central del Ecuador, en Quito. Posteriormente, cursó una especialización en Implantes Dentales en la Universidad Cidade de Sao Paulo, en Brasil. Además, posee numerosas certificaciones en Estética Dental, Odontología Digital y Diseño de Sonrisa, entre otros cursos especializados en su área, tanto en Ecuador como en el extranjero.
Enfatiza la importancia de actualizar constantemente sus conocimientos. Dedica gran parte de su tiempo a la lectura de artículos y asiste regularmente a conferencias y talleres para mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y técnicas en odontología.
Para el profesional, su familia es el principal motor de su sacrificio, superación y amor. “Es lo más importante que tengo, mi refugio frente a los retos y problemas del día a día. Agradezco la familia que tengo, ya que han sido un pilar fundamental en la creación y realización de mis sueños”, afirma con gratitud.
Líder en innovación dental Actualmente, Vinicio es el gerente, propietario y Odontólogo Especialista en VITI Dental, Centro de Odontología Digital y 3D, ubicado en la ciudad de Loja. Su visión fue crear una clínica dental que ofreciera un concepto diferente en la atención odontológica.
Gracias a su pasión por la tecnología vanguardista y conocimientos actualizados, combinados con un ambiente exclusivo, cómodo y moderno, brinda una experiencia única y personalizada para cada paciente.
Sus tratamientos son más agradables y eficientes, reduciendo los tiempos de trabajo y garantizando resultados de alta calidad.
La comunicación como herramienta “Creo que una de mis fortalezas es mi habilidad para comunicarme con los pacientes y empatizar con sus emociones. Una vez que el paciente está listo para empezar el tratamiento, me esfuerzo por realizar un trabajo meticuloso y brindar un tratamiento de alta calidad”, señala.
La empatía y la paciencia son fundamentales en su práctica. Escucha las preocupaciones e inquietudes de sus pacientes y les explica detalladamente los procedimientos que debe realizar para reducir su estrés. Busca crear un ambiente agradable y de confianza, para que la experiencia dental sea positiva, realizando pausas entre procedimientos para disminuir la ansiedad.
Un día en la vida de Vinicio Tinizaray Como propietario de su centro dental, Vinicio organiza sus tiempos para ofrecer la mejor atención a sus pacientes. Utiliza un software de agendamiento para programar las citas semanales y asegura que todo esté listo para cuando llegue el paciente. Mantiene un equilibrio entre los procedimientos urgentes y los de rutina, demostrando una excelente gestión del tiempo.
En VITI Dental, la jornada comienza muy temprano, organizando todos los equipos para
› Realiza distintos procedimientos, como restauraciones, diseños de sonrisa, prótesis, coronas dentales, blanqueamientos y rehabilitación de implantes. Además, en su centro dental cuenta con especialistas en todas las áreas para que sea un tratamiento garantizado.
las citas programadas y atendiendo emergencias que puedan surgir. “Atender una clínica implica una combinación de atención al paciente, procedimientos dentales y trabajo en equipo”, explica.
Gracias a sus variados conocimientos, el profesional puede abarcar distintos procedimientos que sus pacientes necesiten, como restauraciones, diseños de sonrisa, prótesis, coronas dentales, blanqueamientos y rehabilitación de implantes. “Tenemos los equipos, la infraestructura y el conocimiento necesario para atender a los pacientes en todas sus necesidades”, concluye.
Víctor Vinicio Tinizaray Pacheco se destaca no solo por su habilidad y conocimientos en el campo de la odontología, sino también por su dedicación a la mejora continua y su compromiso con el bienestar de sus pacientes. En VITI Dental, los pacientes encuentran no solo un profesional altamente capacitado, sino también un ambiente de cuidado y empatía que hace de cada visita una experiencia positiva.
PARA SABER
» La organización personal es fundamental para ofrecer atención de calidad.
CRÉDITOS
Producción: William Herrera Agencia de Modelos • Telf. 0992372586
IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: Stalin Calva. Telf. 0990902524
Locación: Centro de Odontología Digital 3D Viti_dental Redacción: HORA32