HORA32 07-02-2025

Page 1


“Es alarmante observar cómo, en plena recta final de las elecciones, muchos prefieren sumergirse en la indiferencia”

Lucía M. Figueroa R.

“Esperemos que los resultados sean favorables a un Ecuador que trate de limpiar la justicia y busque la paz”

Carlos E. Correa J.

5

» El proceso electoral empieza, en Ecuador

» Presos sin condena en firme iniciaron jornada electoral

El Municipio de Loja, ‘ahogado’ en indemnizaciones

Cinco millones de dólares, aproximadamente, deberá cancelar por disposición judicial. El alcalde reconoce el pago y el edil Pablo Carrión asegura que ello se da por negligencia de funcionarios y exige juicios de repetición.

Gobierno de Ortega cierra oficinas de la FAO, en Nicaragua

Página 14
Página 7

NUESTRA CIUDAD

El sector productivo ya tiene un aliado en Loja para difundir su marca

El emprendimiento lojano MJ Importaciones y Publicidad oferta tres pantallas led, ubicadas en sitios estratégicos de la urbe. También brinda wifi gratuito.

Los emprendedores, microempresarios y empresas de la ciudad de Loja ya tienen un espacio para promocionar sus marcas, a través de las denominadas pantallas led que les ofrece MJ Importaciones y Publicidad, un emprendimiento netamente lojano.

Demanda en Loja

María José Ríos Buele está al frente de la entidad, cuyo proyecto nació en 2023 y, luego de un riguroso proceso, se concretó en diciembre de 2024. La venta de publicidad por medio de pantallas led surgió a raíz de la demanda existente en la ciudad de Loja.

La promoción de las entidades se realiza mediante fotografías, videoclips o videos, en un lapso de 20 segundos que da un total de 1.400 reproducciones diarias y 42 mil al mes. El material, previo a la difusión, es revisado cuidadosamente por un equipo profesional de la empresa publicitaria.

Respecto a los precios por el ser-

PARA SABER

› La idea de conexión a Internet es convertir también a las pantallas en zona de encuentro. Se anuncia la expansión de la marca a escala nacional.

vicio, María José Ríos cuenta que son los más asequibles a la economía de la comunidad lojana, cuyos valores van desde 60 dólares al mes que pueden incluso bajar entre un cinco y 20 por ciento, de acuerdo con los meses contratados.

Una serie de paquetes “Manejamos paquetes mensuales, trimestrales y anuales que harán posible que nuestros clientes tengan un ahorro considerable”, expresa la ejecutiva lojana y asegura que se cuenta con los permisos, de acuerdo con los requisitos del Municipio. “Se evita la contaminación visual, así como los agentes distractores al momento de conducir”.

Las pantallas están ubicadas en tres sitios estratégicos: avenida Cuxibamba y Tulcán, frente al Banco

Reforestación: instituciones se comprometen con el medio ambiente de Paltas

La Mancomunidad Bosque Seco, a través de un trabajo interinstitucional, realizó una masiva campaña de reforestación en el cantón Paltas, en la provincia de Loja, especialmente en las zonas afectadas por un incendio forestal, registrado en 2024. El año pasado, más de 290 hectáreas de bosque fueron arrasadas en la parroquia Lauro Guerrero y afectó áreas de recarga hídrica. En este contexto, más de 500 plántulas de especies nativas fueron sembradas en la vertiente Voladero y 200 en la captación de agua del barrio Shawindillo. En la actividad participaron la Mancomunidad Bosque Seco, Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador, Municipio de Paltas, Gobierno Parroquial de Lauro Guerrero,

PARA SABER

› próximos días se replicarán estas actividades en otros cantones de la Mancomunidad Bosque Seco.

la Prefectura, la Policía Nacional, la Tenencia Política de Lauro Guerrero y la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero.

Juan Gabriel Celi, presidente del Gobierno Parroquial de Lauro Guerrero, dijo que esta acción no solo tiene un impacto positivo en la recuperación del ecosistema, sino también en la protección del agua.

“Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, y cada pequeña acción cuenta para preser-

Pichincha; en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y Mercadillo, cerca de la ‘bomba quemada’, y en la avenida 8 de Diciembre, a la altura de la terminal terrestre.

María José Ríos dice que las pantallas led que son de alto brillo causan mucho impacto y que varias empresas, emprendedores, comercios se han contactado ya con MJ Importaciones y Publicidad para recabar información.

Zona wifi Las oficinas están en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Benjamín Pereira, así como la marca se promociona en diversas plataformas digitales. El número de contacto es 0985276492. “La atención es personalizada y se guía en el proceso”, expresa la responsable, tras anunciar que, como valor agregado, en las zonas donde están ubicadas las pantallas se ofrece wifi gratuito y por tiempo ilimitado.

» En la actividad se sembraron árboles nativos.

var nuestros recursos naturales”, dijo

Miguel Ulloa, técnico de la Mancomunidad Bosque Seco. Asimismo, se reforestó en la re-

serva Pisaca. Durante esta jornada se sembraron más de mil plántulas de especies nativas como aliso, higuerón, cedro y guararo.

» María José Ríos dice que las pantallas permitirán a los clientes posicionar la marca y aumentar sus ingresos económicos.

El Municipio de Loja cancela millonarias indemnizaciones

El alcalde reconoce que hay cuentas por cancelar. Edil Carrión dice que hay negligencia y que se debe plantear juicios de repetición contra funcionarios.

El Municipio de Loja cancela millones de dólares por concepto de demandas judiciales planteadas por trabajadores, un ciudadano lojano y la misma Prefectura. El concejal Pablo Carrión Jaramillo dice que hay negligencia de funcionarios y que los juicios de repetición deben iniciarse ya; el alcalde Franco Quezada señala que hay cinco iniciativas de demanda.

Más de 10 años

El primer pago que debe realizar el Ayuntamiento es al propietario de una propiedad que fue declarada de utilidad pública para usarla como escombrera y que, pasados más de 10 años, nunca fue indemnizado, procediendo este a demandar hasta que la Justicia, en una tercera instancia, dispuso cancelar más de 800 mil dólares.

Pablo Carrión Jaramillo dice que la astronómica cantidad se debe cancelar por un terreno, cuyo precio inicial fue de 300 mil dólares y que, ahora, por intereses moratorios, costas procesales y pago de peritajes, sumaron alrededor de 500 mil más, dando un global de más de 800 mil. El edil revela que en la administración del alcalde Quezada su procurador síndico no presentó, dentro del término establecido por

» Hemos tenido que pagar una buena cantidad de plata”,

Franco Quezada Montesinos, alcalde

» Uno de los abogados de la Procuraduría fue reintegrado con una indemnización de 200 mil dólares, justo en la dependencia que defiende a la institución”,

Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, concejal del cantón.

» En la sesión de Cabildo de ayer, el edil

el juez, las observaciones a la liquidación efectuada por el perito y que la entidad está obligada a pagar. “Hay que cancelar 800 mil dólares por un terreno que costaba 300 mil, producto de la negligencia administrativa de funcionarios municipales”, expresa y acota que, por tanto, deben impulsarse los juicios de repetición por estos valores.

Demanda del Gobierno Provincial El otro pago, igualmente por más de 800 mil dólares, es por una demanda que planteó el Gobierno Provincial contra el Municipio, luego que este, a través de funcionarios, abriera una calle en terrenos privados. Carrión expresa que, de igual manera, estos valores tienen que ser recuperados por medio de los juicios de repetición.

El tercer caso tiene que ver con demandas de trabajadores que fueron despedidos por alcaldes anteriores y que, tras los procesos, la Justicia ordenó pagar elevadas sumas, incluso algunos fueron reintegrados a sus funciones.

Pablo Carrión señala que, de acuerdo a los casos que se encuentra fiscalizando, algunos de ellos, incluso, tuvo que llevarlos a la Justicia para que se le entregue información, el Municipio está obligado a desembolsar de sus arcas aproximadamente cinco millones de dólares para pagar las demandas, algunas de ellas ya cubiertas.

Servidor de la Procuraduría Sindica

informes al alcalde sobre los rubros por concepto de indemnizaciones.

El concejal expresa que, justamente, pide informes para iniciar los juicios de repetición correspondientes porque todas las indemnizaciones son producto de la negligencia de los funcionarios municipales. Cuenta, por ejemplo, que uno de ellos al que le fue devuelto su cargo, pertenece al Procuraduría Síndica y cobró 200 mil dólares.

El burgomaestre, Franco Quezada, en la sesión de Cabildo de este jueves, 6 de febrero de 2025, sobre el monto a pagar al dueño del terreno que fue expropiado hace más de 10 años, explicó haber hablado con él y que allí se quejó que fue maltratado, humillado y echado del despacho por exalcaldes y que ahora exige el pago total de la indemnización. Se comprometió, frente a los concejales, a pagar los más de 800 mil dólares.

A devengar la deuda

En el tema demanda del Gobierno Provincial contra el Ayuntamiento, el personero municipal informó encontrarse asignada ya una partida presupuestaria para devengar ese monto, a través de la intervención con asfalto la vía Motupe- seminario Zalapa que es hasta donde le compete a la entidad municipal. Agradeció a la Prefectura por aceptar esa modalidad de cubrir la deuda pendiente.

Pago a extrabajadores

El alcalde, sobre el tema extrabajadores, indicó que la institución ya ha cancelado “una buena cantidad de plata” porque así lo exige la Justicia y, además, porque es responsable y que ahora importa poco qué alcalde obró mal, sino que hay que cumplir. Anunció que, por lo pronto, hay cinco iniciativas por repetición.

Pablo Carrión exigió
VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

¿Cómo explicarlo?

El domingo próximo los ecuatorianos acudimos a las urnas no solo para ejercer nuestro derecho al voto, a veces tan trivializado, sino para decidir nuestro futuro y el de los nuestros. Pero si en este tiempo, cuando nuestra República ha sido tan burlada y maltratada, no hemos cambiado nuestra forma de ver, asumir, entender y proyectar la política, y por ende nuestro comportamiento electoral, entonces seguiremos igual o peor. De eso no tengo dudas. Es cierto que la política que se hace en el Ecuador asquea y es altamente vomitiva. Lo dice alguien que tiene muchísima inclinación por la política, de la buena por supuesto. Y es cierto también que los políticos nauseabundos que hemos tenido, con excepciones, han sido los responsables de aquello. Pero también los ciudadanos tenemos gran parte de la pesada responsabilidad de lo que hoy nos sucede, y que no es una cuestión menor... ¿Cómo explicar, por ejemplo, que un país con gran parte de su población pobre y de clase

Sobre las encuestas

La encuesta es una técnica basada en probabilidades. Para ello se conforman una o más muestras de una población tomando en cuenta algunas características o variables específicas de ella, de tal manera que cualquier muestra se parezca a la población. Por lo tanto, una investigación que toma datos mediante encuestas, es un camino aceptable para adelantar resultados.

Para el caso de las elecciones, los candidatos contratan a empresas que tienen un ascendiente favorable por cuanto sus predicciones han coincidido bastante bien con los resultados que se han obtenido en casos anteriores. Y los candidatos necesitan conocer la realidad para tomar decisiones. De las últimas encuestas que se publicaron la semana pasada sabemos que habrá dos candidatos que estarán “peleando” el primero y el segundo puestos. El tercero estaría lejos de conseguir votos como para entrar en

José Luis Íñiguez G.

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

media, haya elegido un presidente extremadamente rico, que debe millones al fisco y que jamás ha sentido necesidad alguna? ¿Cómo explicar que dicho presidente en nuestras narices haya burlado la Constitución y las leyes para presentarse como presidente-candidato y hacer campaña presumiblemente con recursos públicos? ¿Cómo explicar tanta tolerancia con los abusos de poder que ha cometido en este periodo de gobierno tan corto? ¿Cómo explicar que sea uno de los más opcionados a seguir en la Presidencia de la República pese a haber aumentado la pobreza, el desempleo, la miseria, la inseguridad, la desigualdad, pese a no haber hecho ni una sola obra pública? ¿Cómo explicar que tenga apoyo popular cuando ha asaltado la institucionalidad del Estado y lo ha administrado como si latifundio suyo fuese? ¡Cómo explicarlo! Quizá podamos ensayar varias respuestas, pero la esencial estará este domingo en las urnas. Entonces lo discutiremos después.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

la pelea. De los resultados que publican unas cuatro empresas serias, solo una de ellas le da la victoria a un candidato, mientras que las otras tres le dan a otro candidato, y con la probabilidad cercana de que obtenga más de 10 % de votos de diferencia, lo que le daría la ganancia en primera vuelta.

¿Qué problemas son los más sentidos por los ecuatorianos y que tendrá que afrontar el nuevo presidente? Entre los primeros está la inseguridad a la que hemos llegado por la conformación de un sistema organizado de narcopolíticos que ha invadido las esferas de la justicia, de la política, de la policía y de las fuerzas armadas.

Otro problema sentido es la falta de empleos. Problema que se ha agravado por la llegada de inmigrantes, algunos de ellos dedicados a la delincuencia.

Esperemos que los resultados sean favorables a un Ecuador que trate de limpiar la justicia y busque la paz y no la confrontación entre ecuatorianos.

»

Huilicatura

Responsabilidad ciudadana

Nos encontramos a días de elegir nuevas autoridades y es oportuno reflexionar que la democracia no se trata de un espectáculo efímero ni de una simple transacción de promesas, sino de una responsabilidad ciudadana que define el futuro de nuestra patria. No podemos permitirnos el lujo de votar a la ligera, influenciados por rumores o cegados por fanatismos que nos impidan ver la realidad con claridad.

Es alarmante observar cómo, en plena recta final de las elecciones, muchos prefieren sumergirse en la indiferencia, priorizando el ocio y las trivialidades, en lugar de dedicar unos minutos a analizar con seriedad las propuestas de quienes aspiran a dirigir nuestro destino. La política no es un juego ni un entretenimiento pasajero; es el eje sobre el cual gira la educación, seguridad, empleo y la dignidad de nuestra nación.

No se trata de votar por simpatía o por tradición, sino de elegir con conciencia y responsabilidad. Antes de marcar una papeleta, es

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

imperativo leer los planes de gobierno, comparar estrategias, ver los debates, contrastar ideas y preguntarnos quién tiene realmente la capacidad, la integridad y la visión para liderarnos. No dejemos que la desinformación o el desinterés nos arrebaten el derecho a un país mejor.

Recordemos que quien resulte electo gobernará para todos, no solo para sus votantes. Un verdadero líder debe entender que la democracia no es un botín de guerra, sino un compromiso con el bienestar colectivo. El respeto, el diálogo y la inclusión deben ser los pilares de la administración que surja de las urnas. No podemos permitir que la polarización y el sectarismo sigan dividiendo a nuestra patria.

Hoy más que nunca, nuestro país de la mitad del mundo nos exige altura y madurez democrática. Votemos con la razón, no con la emoción. El destino de nuestro Ecuador está en nuestras manos. No desperdiciemos la oportunidad de construir la nación que merecemos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 634

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Amordazar la palabra

Hoy y siempre defenderemos a rajatabla la libertad de comunicación con responsabilidad, así como el derecho que tienen los medios de comunicación para informar, educar y entretener con veracidad, objetividad, diciendo lo que pensamos... y viviendo lo que predicamos. De igual manera, con mayor denuedo y entereza, promoveremos la libertad de expresión a la que tenemos derecho todos los ciudadanos de este país, obviamente, sin transgredir la norma y el derecho de los demás. Estas acciones, para quienes hacemos comunicación social en cada una de sus manifestaciones, llevan implícita una vocación de irrenunciabilidad y solidaridad para el quehacer periodístico lojano; dice Mala Yousa Fzai: […] “La voz tiene poder, la gente escucha cuando hablamos, no se trata de combatir el terrorismo con la violencia, sino con las palabras.” […]

La actividad periodística -aquella que se ejecuta con responsabilidad y sin pretensiones politiqueras- no puede mostrar fisuras ante los intereses personales de quien, o quienes, hicieron del periodismo, un camino para su egolatría, la figuración y la vanidad; peor aún para quienes intentan amordazar al periodismo judicializando la palabra y la noble tarea de informar con veracidad y responsabilidad

Candidatos a la Asamblea en Ecuador: entre la política y la sombra del crimen

En el actual panorama electoral ecuatoriano, la seguridad y la integridad de los candidatos se han convertido en temas centrales. Recientes incidentes de violencia han obligado a muchos aspirantes a limitar sus actividades de campaña por temor a represalias. Sin embargo, más allá de estas preocupaciones, surgen interrogantes sobre la idoneidad de algunos candidatos que buscan un escaño en la Asamblea Nacional.

Aunque no se dispone de información detallada sobre candidatos específicos con procesos penales en curso o vinculaciones directas con redes criminales, es esencial que el electorado esté atento y bien informado. La transparencia y la integridad son pilares fundamentales en una democracia, y es responsabilidad de los elegidos exigir claridad sobre los antecedentes de quienes aspiran a cargos públicos.

La situación actual, donde la violencia y el crimen organizado influyen en el

Lenin Paladines Salvador

leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

periodística.

Si los candidatos han fallado en su transparencia e idoneidad, es nuestro deber observar estos actos que lesionan la ilusión ciudadana, pero todo esto dentro de la ética y la imparcialidad periodística. No perdamos la objetividad y la responsabilidad que tenemos ante la ciudadanía, censuremos con veracidad, sin dobleces... pero con un propósito constructivo, todo aquello que se aparte del interés popular. Dice Liu Xiaobo: […] “La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad.” […]

Ante la adversidad y el desencanto popular, es necesario aflorar nuestras mejores fortalezas y erradicar de raíz los intentos infructuosos de amordazar la palabra e intentar enlodar este sacrificado trabajo, olvidando claros principios éticos y morales de la comunicación social. Ocupémonos de nuestras tareas y dejemos que los médicos lo hagan de sus pacientes y de los hospitales, los payasos en el circo y sus payasadas y el pueblo en sus justas reivindicaciones; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento... y buena mar.

Valores perdidos en el aula

En los últimos tiempos, ha aumentado la preocupación por la pérdida de valores en las aulas, un fenómeno que afecta tanto a estudiantes como a profesores. Un incidente reciente en una Unidad Educativa, donde una profesora gritó a un estudiante, refleja la realidad de muchos colegios en el país.

La escena, más allá de ser un simple altercado, muestra cómo los límites entre respeto, autoridad y empatía se difuminan en los espacios educativos. Las aulas deberían ser lugares de aprendizaje y crecimiento, pero cuando el grito se convierte en herramienta, se pierde el objetivo principal de la educación. Es importante recordar que los profesores son figuras de autoridad y guías, pero también deben ser modelos de comportamiento. La comunicación asertiva, el respeto mutuo y la empatía deben ser pilares fundamentales en la enseñanza. Gritar no resuelve problemas, solo incrementa la tensión.

Los estudiantes, por su parte, también deben asumir su responsabilidad. La actitud y

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

comportamiento de los jóvenes también influyen en el ambiente escolar. Es necesario fomentar en ellos valores como la tolerancia, la paciencia y el respeto a la autoridad, para que no se normalicen las conductas disruptivas.

La educación, sin embargo, no debe ser vista solo desde una perspectiva de disciplina. Los valores en las aulas son cruciales para que tanto docentes como estudiantes puedan desarrollarse plenamente. Cuando se pierde el respeto, el vínculo entre ambos se debilita, y con ello, la calidad educativa se ve comprometida.

Las autoridades educativas deben promover campañas que refuercen los valores en el aula. Estas iniciativas deben enfocarse en fortalecer la relación profesor-estudiante y enseñarles a manejar los conflictos de forma pacífica y respetuosa.

La educación no se trata solo de contenidos académicos, sino de formar ciudadanos íntegros y respetuosos. Volver a los valores básicos de convivencia es crucial para garantizar que las aulas sean espacios de aprendizaje y no de confrontación.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

desarrollo de las campañas, subraya la necesidad de una depuración en las filas políticas. Es imperativo que las autoridades y los partidos políticos realicen una evaluación exhaustiva de sus candidatos, asegurando que aquellos con antecedentes penales o conexiones cuestionables no tengan cabida en la función pública.

En este contexto, los medios de comunicación, desempeñan un papel crucial al investigar y exponer posibles irregularidades. Sin embargo, la responsabilidad última recae en los ciudadanos, quienes, mediante un voto informado y consciente, pueden contribuir a la construcción de un país más justo y seguro.

La lucha contra la corrupción y el crimen debe comenzar desde las urnas, eligiendo a representantes comprometidos con la legalidad y el bienestar común. Solo así se podrá fortalecer la democracia y garantizar un futuro próspero para el Ecuador.

LA FOTO »

Música en San Sebastián

Con la presentación de las orquestas tropicales más representativas de Loja, concluyó, en días pasados, la octava edición de la Bienal de Artes Musicales.

NUESTRA CIUDAD

Los ecuatorianos van nuevamente a las urnas este domingo

Hoy se cumplirá el Voto en Casa. 13.7 millones de votantes habilitados para sufragar este domingo.

Este domingo 9 de febrero se llevará a cabo una nueva jornada electoral en la que los ciudadanos elegirán al próximo Presidente de la República entre 16 binomios, así como a 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino. En el padrón electoral están registrados 13.7 millones de votantes habilitados, de los cuales 405.742 constan en los 202 recintos electorales de la provincia de Loja. Según el calendario electoral, ayer se llevó a cabo la votación de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, con un total 76 de 180 votantes habilitados. Hoy, viernes 7 de febrero, 26 personas participarán en la modalidad Voto en Casa, un programa dirigido a ciudadanos mayores de 50 años con una discapacidad física superior al 75%. Esta jornada, que se realiza exclusivamente en la ciudad de Loja, iniciará a las 06:30 en el Centro de Procesamiento Electoral, desde donde partirán brigadas en cinco rutas establecidas para visitar los domicilios de los beneficiarios. Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta

CLAVE

› Hay que recordar que hoy inicia el silencio electoral y se prohíbe la venta, distribución o consumo de bebidas alcohólicas.

› Para conocer el lugar de votación se puede ingresar a este link: https://cne.gob.ec. En el caso de la provincia de Loja se puede descargar la App: CNE APP

Provincial Electoral de Loja, informó que de los 26 votantes, 10 son mujeres y 16 hombres.

A partir de hoy rige el silencio electoral, lo que implica la prohibición de la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, continuará la distribución de los paquetes electorales en los 14 cantones, proceso que se extenderá hasta el sábado en las parroquias rurales del cantón Loja y en Saraguro.

Papeletas y horario

El domingo, la jornada iniciará a las 06:30 en el Centro de Procesamiento Electoral. Los ciudadanos podrán acudir a las urnas desde las 07:00 hasta las 17:00. Es importante recordar que, una vez que suene la sirena al finalizar el horario de votación, las urnas se cerrarán y ya no pueden sufragar así estén dentro del recinto. Se recomienda llegar con anticipación para evitar inconvenientes.

El voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 64 años,

Ecuador se prepara para elecciones:

Ley Seca rige desde hoy

Este domingo 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a las autoridades que gobernarán el país durante los próximos cuatro años. Como parte del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) establece varias prohibiciones que la ciudadanía debe cumplir, entre ellas la Ley Seca. Según el artículo 123 del Código de la Democracia, durante el día de las elecciones está prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas. Esta medida entra en vigor 36 horas antes de la jornada electoral y se extiende hasta 12 horas después.

Para estas Elecciones Generales,

la restricción aplica desde el mediodía de hoy, viernes 7 de febrero, hasta las 12:00 del lunes 10 de febrero.

Sanciones para infractores Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, informó que, quienes incumplan esta disposición enfrentarán sanciones. De acuerdo con el artículo 291 del Código de la Democracia, la multa para quienes infrinjan la medida equivale al 50% del salario básico unificado (SBU) mensual, es decir 235 dólares.

Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, se realizarán operativos de control en conjunto con

mientras que es facultativo para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores de 65 años en adelante, ecuatorianos residentes en el exterior, miembros activos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, personas con discapacidad y ciudadanos analfabetos. Para sufragar, los votantes deben presentar su cédula de identidad o pasaporte. Cada persona recibirá cuatro papeletas de colores distintos: la papeleta para la elección presidencial será de color café, y el votante deberá marcar únicamente el casillero del binomio elegido para que su voto sea válido. Para la elección de asambleístas nacionales, la papeleta será rosada, mientras que la de asambleístas provinciales será

verde; en ambos casos, solo se permite seleccionar una lista completa. Para la elección de parlamentarios andinos, la papeleta será de color melón y se deberá seguir la misma modalidad de votación. Si una papeleta está tachada, marcada en más de una lista o contiene anotaciones adicionales, el voto será considerado nulo. En caso de no marcar ninguna opción, se contabilizará como voto en blanco. Finalmente, se ha confirmado que los 202 recintos electorales se encuentran en óptimas condiciones para recibir a los votantes. No obstante, se espera que las condiciones climáticas no afecten las vías de acceso y permitan el normal desarrollo del proceso electoral.

» Las autoridades realizarán controles para garantizar el cumplimiento de la medida.

las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las Intendencias a nivel del cantón y la provincia. Quienes ingresen a un recinto

electoral o se presenten a votar en estado de embriaguez estarán sujetos a una sanción equivalente al 50% del SBU.

» La comunidad debe acudir a las urnas portando su cédula de identidad.

NUESTRA CIUDAD

La UTPL posesiona a sus autoridades, para el periodo 2025-2030

La universidad presenta a sus autoridades comprometidas con una educación de calidad, humanista, sostenible e innovadora.

En un acto solemne, celebrado este jueves 6 de febrero de 2025, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) realizó la posesión de quienes liderarán su gestión en el nuevo período 2025-2030.

Este nombramiento marca la continuidad y el fortalecimiento del modelo académico y administrativo de la UTPL, alineado con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI), elaborado con la participación de más de 800 miembros de la comunidad universitaria. Este plan servirá como hoja de ruta para los próximos cinco años, orientando el crecimiento y la innovación en la institución.

Monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, impuso la insignia a Santiago Acosta Aide, rector ratificado de la UTPL, en un acto solemne que marcó el inicio de una nueva etapa para la universidad. Durante la ceremonia, destacó que este nuevo período se abre con esperanza y compromiso, reafirmando la misión de formar personas íntegras con valores y visión de futuro. “Nuestra labor va más allá de transmitir conocimientos; como creyentes y educadores, la esperanza nos impulsa a proyectarnos hacia un futu-

ro mejor”, recalcó.

Liderazgo y compromiso

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, inició su segundo período agradeciendo la confianza del Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneras Identes, así como el respaldo del Obispo de Loja y la comunidad universitaria. En su discurso, destacó avances clave, como el fortalecimiento del ecosistema de innovación. Reflexionó sobre los desafíos de la educación superior en un mundo en constante transformación, resaltando el impacto de las tecnologías digitales y la necesidad de consolidar modelos híbridos de aprendizaje que garanticen acceso y calidad.

También enfatizó que los estudiantes son la razón de ser de la UTPL. A través de su modelo educativo, la institución se compromete a ofrecer una formación integral e integradora, dotándoles de los conocimientos necesarios para desempeñarse eficientemente en diversas áreas. Además, la universidad acompaña a sus estudiantes durante todo su proceso formativo, brindándoles una variedad de servicios y beneficios que apoyan

La feria ‘Enamórate 2025’ destacará el talento emprendedor de Loja

Un total de 180 personas, entre emprendedores y artesanos, participarán en la feria “Enamórate 2025”, que se desarrollará del 12 al 14 de febrero, en la plaza de San Sebastián. El evento, impulsado por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), busca promover el talento local y dinamizar la economía, brindando espacios para la promoción de productos.

La feria se llevará a cabo en el marco del Día de San Valentín, con el propósito de fortalecer la cultura, el emprendimiento y la identidad local. Se exhibirá una variedad de productos artesanales, como bisutería,

» La posesión

el

su desarrollo académico y personal. Acotó que las oportunidades para la educación superior son inmensas, ya que la educación tiene que ver con la transmisión y gestión del conocimiento. “Las universidades son las instituciones mejores preparadas para dar respuesta a los desafíos del momento. La educación superior no es solo capacitar para el empleo, es también formar para la vida, el pensamiento, la creatividad, para permitir a los seres humanos un camino de realización personal”, manifestó.

La universidad asume los retos de un mundo en constante transformación con una visión clara, bajo este principio, continuará promoviendo una educación de calidad, con un enfoque humanista, sostenible e innovador que responda a las necesidades de la sociedad.

Sobre la asignación

La designación de autoridades universitarias responde a lo establecido en el Estatuto de la Universidad. El presidente del Instituto Id de Cristo Redentor de Misioneras y Misioneros Identes nombró al rector y al vicerrector académico, mientras que los demás vicerrectores son designados por el Consejo Tutelar a propuesta

PARA SABER

› El evento está relacionado con el proyecto Mujeres y Desarrollo Local, que capacita a las participantes mediante los cursos ofrecidos por el Municipio de Loja.

CLAVE

Las autoridades designadas para el período 2025-2030 son:

› Santiago Acosta Aide - Rector

› Rosario de Rivas Manzano – Vicerrectora Académica

› Cristina Díaz de la Cruz – Vicerrectora de la Modalidad a Distancia y en Línea.

› Ximena Verónica Jaramillo Fierro – Vicerrectora de Investigación

› José María Sierra Carrizo – Vicerrector Administrativo

del rector.

El Consejo Tutelar, conformado por autoridades eclesiásticas y académicas, desempeña un papel fundamental en la elección de las nuevas autoridades, garantizando que la gestión universitaria mantenga su enfoque humanista, católico y de servicio a la sociedad.

Con la posesión de sus nuevas autoridades, la Universidad Técnica Particular de Loja reafirma su compromiso con la excelencia académica y aspira a mantener su destacada posición en los rankings nacionales e internacionales, que reflejan la eficiencia y calidad de su modelo educativo en su Modalidad Presencial, y a Distancia y en Línea.

tejidos, arreglos florales, postres, chocolates y más.

Activaciones y concursos Para incentivar la participación de la ciudadanía, se llevarán a cabo actividades como una feria gastronómica, activaciones en diferentes puntos de la plaza y concursos. Entre ellos, destaca “La selfie que enamora”, donde los participantes deberán tomarse fotos en espacios designados y publicarlas en Instagram, etiquetando la cuenta del Casmul.

También se realizará el concurso de “Carta de amor”, cuyas misivas

serán enviadas a través de Radio Municipal. La premiación está prevista para el viernes 14, día en que también se proyectará una película.

Patricia Acaro, directora del Casmul, resaltó la importancia de generar espacios para los artesanos y emprendedores locales, permitiendo que den a conocer sus habilidades y destrezas. Indicó que el 90% de los participantes son mujeres emprendedoras que se han capacitado en los cursos impulsados por la entidad.

Por su parte, Heleen Mejía Torres, representante de los emprendedores,

» Los asistentes podrán disfrutar de una amplia muestra de productos.

destacó la importancia de esta actividad como una oportunidad para dar a conocer sus productos y ofrecer detalles especiales para la ocasión.

se cumplió en
centro de convenciones de la UTPL, en la ciudad de Loja.

CULTURA

Carmina Burana, este viernes con la Orquesta Sinfónica de Loja

La función didáctica, dirigida a estudiantes y público joven, es a las 10:00, mientras que la abierta a la comunidad en general se efectuará a las 20:00.

La Orquesta Sinfónica de Loja se prepara para ofrecer dos presentaciones únicas de la emblemática obra Carmina Burana de Carl Orff este viernes 7 de febrero de 2025, en el Teatro Benjamín Carrión Mora.

Con la dirección del maestro Guerassim Voronkov, la orquesta promete una experiencia musical impresionante para el público.

Por la mañana

La función didáctica, dirigida a estudiantes y públicos jóvenes, se llevará a cabo a las 10:00, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a una de las composiciones más destacadas de la música clásica. La función abierta al público general

› La intensidad de su música, combinada con la magistral dirección de Guerassim Voronkov, promete hacer de este evento una experiencia inolvidable.

será a las 20:00.

La obra Carmina Burana es una de las composiciones más conocidas de Orff, famosa por su energía vibrante, poderosos coros y una profunda conexión con temas universales como el amor, el destino y la fortuna. Estrenada en 1937, Carmina Burana se basa en una colección de poemas medievales que exploran los altibajos de la vida humana, creando un espectáculo visual y sonoro que cautiva por su intensidad emocional.

La función contará con la partici-

pación de destacados solistas: Alex Rodríguez (barítono), Vanesa Regalado (soprano) y Francisco Ortega (tenor), quienes brindarán su talento al interpretar las potentes arias de la obra.

Coros

Asimismo, el evento será enriquecido por la participación de varios coros, incluyendo:

El Coro de Niños del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, bajo la dirección de Mariana Hidalgo e Inés Arias.

El Coro de Bachillerato y Docentes del Conservatorio de Música

Salvador Bustamante Celi, dirigido por Cristian Rojas.

El Coro Polifónico Municipal, bajo la dirección de Karla Espinosa.

El Coro de Niños Sinfín y el Coro de la UTPL, dirigidos por Eblis Hidalgo.

El Coro del Conservatorio José María Rodríguez de Cuenca, bajo la dirección de María Eugenia Arias.

Este conjunto de coros, junto a la Orquesta Sinfónica de Loja, proporcionará una interpretación majestuosa de Carmina Burana, una de las obras más trascendentales del repertorio coral y orquestal del siglo XX.

PARA SABER
» La función contará con la participación de destacados solistas, así como de varios coros.

Libertad presentará hoy a su equipo e indumentaria

Está previsto iniciar a las 17:00, luego de lo cual se dará paso a una programación deportiva y artística.

Todo está listo para que hoy, viernes 7 de febrero de 2025, a partir de las 17:00, se lleve a cabo la presentación oficial de la plantilla de Libertad Fútbol Club en la denominada ‘Noche Naranja’, un evento que traerá múltiples sorpresas para la afición.

Según la programación, a las 17:15 se presentará la indumentaria oficial para la temporada 2025 de la LigaPro Serie A, torneo que inicia la próxima semana y en el que el equipo debutará como local frente a Independiente del Valle.

A las 18:00 se disputará un cotejo de exhibición de fútbol femenino entre Comunicadoras y Sporting Loja. Posteriormente, a las 19:00, Libertad se enfrentará a Deportivo Cuenca, brindando a los hinchas la oportunidad de conocer a los jugadores que representarán al equipo lojano en el torneo nacional.

Durante el entretiempo, el público podrá disfrutar de un show especial, tras lo cual se reanudará

CLAVE

el encuentro y, al finalizar, concluirá el evento.

Mejor entrenador 2024

Gracias a su esfuerzo, dedicación y pasión por el fútbol, Juan Carlos León fue reconocido como el mejor director técnico de la LigaPro 2024. Su liderazgo y capacidad para motivar a sus jugadores fueron clave para salvar la categoría, luego de unirse al club prácticamente en la segunda etapa cuando se encontraba en la última posición con apenas 4 puntos.

“Este logro no es solo mío, es de todo el equipo: directivos, cuerpo técnico, jugadores, utileros, personal administrativo y todo el personal de apoyo. Este triunfo es para la provincia de Loja”, expresó León con emoción.

Jhon Zambrano se prepara para el Campeonato Nacional

En la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, se llevará a cabo el Campeonato Nacional Sub-23 de Lucha Olímpica ‘Observación’, del martes 11 al jueves 13 de febrero de 2025. Este evento servirá para evaluar a los deportistas con miras a futuras convocatorias a la preselección nacional.

El luchador lojano Jhon Zambrano, quien ha representado a Ecuador en eventos internacionales, ha sido convocado y buscará asegurar su lugar en el Team Ecuador 2025.

Michel Rodríguez, entrenador de Lucha Olímpica de Fedeloja, estableció en el aval técnico de salida que Zambrano deberá alcanzar una efectividad ofensiva y defensiva superior al 70% y aspirar a un lugar en el podio para Loja.

Entrenamiento

Como parte de su preparación, Zambrano realiza una base de entrenamiento en Portoviejo, provincia de Manabí, desde el 23 de enero. Allí busca mejorar su nivel competitivo enfrentándose a rivales

de su categoría, con el objetivo de fortalecer su preparación técnica, táctica y física antes de su participación en el campeonato.

El evento arrancará el martes 11 de febrero con el congresillo técnico a las 17:00 en el Pabellón de Deportes ‘Roberto Basuri’. Las competencias se desarrollarán a partir del miércoles 12 de febrero desde las 10:00.

Este torneo es organizado por la Federación Ecuatoriana de Lucha Olímpica y cuenta con la participación de deportistas de distintas federaciones provinciales y de la Concentración Deportiva de Pichincha.

› Liberta trabaja con el mejor entrenador 2024, Juan Carlos León.
» El equipo está listo para participar del evento.
» Jhon Zambrano, luchador lojano.

Ordenan el cierre de la FAO en Nicaragua por publicar ‘información falsa’

La decisión del Gobierno de Daniel Ortega se basa en un informe que revela que el porcentaje de nicaragüenses subalimentados aumentó del 19,2% al 19,6% entre 2021 y 2023.

Entre 2021 y 2023, el porcentaje de nicaragüenses subalimentados aumentó levemente, pasando del 19,2% al 19,6%, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La difusión del dato, que supone que 1,4 millones de personas no comen lo suficiente en Nicaragua, no fue del agrado del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ordenó al organismo multilateral el cierre inmediato de sus oficinas en el país. El canciller, Valdrack Jaentschke, transmitió la decisión presidencial al director general de la FAO, Qu Dongyu.

El Gobierno rechaza el informe El régimen sandinista acusó a la FAO de publicar “información falsa y carece de objetividad y rigor metodológico”. “Rechazamos (el informe) por carecer de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido di-

PARA SABER

› El Gobierno ha limitado la operación de varias entidades de la ONU y ONG extranjeras.

fundida de manera malintencionada con fines políticos”, dijo Jaentschke en la misiva.

“Contiene información y datos sobre Nicaragua que no fueron autorizados, ni consultados a nuestras Instituciones, ni validados por el Gobierno de la República de Nicaragua”, agregó el canciller de Ortega.

El informe de la FAO señala además que el 27,3% de la población nicaragüense no puede permitirse una dieta saludable, y el costo diario de dicha dieta por persona aumentó de 4,07 a 4,61 dólares, equivalentes a 169 córdobas, durante el período analizado.

Para el Gobierno de Ortega, el informe del organismo solo busca “desprestigiar” las políticas oficiales de “lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria”.

Estados Unidos: variante de gripe aviar pone en riesgo a rebaños lecheros

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció que se ha detectado una variante de gripe aviar en el ganado lechero del país que no había sido identificada previamente en vacas. El hallazgo refuerza la preocupación por la persistente propagación del virus entre las vacas.

El H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos tras causar la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril, a medida que se ha extendido por el país.

El análisis genómico de muestras de leche producida en el Estado de Nevada permitió identificar por primera vez la nueva variante en vacas lecheras, denominada D1.1, según informó el USDA. Hasta ahora, todas las casi mil infecciones por gripe

PARA SABER

aviar detectadas en rebaños de ganado lechero desde marzo pasado habían sido causadas por otra variante, el genotipo B3.13.

Especialistas en alerta

El genotipo D1.1 preocupa a los especialistas porque ha sido especialmente dañino al contagiar a humanos: fue responsable de un caso severo en una joven en EE UU y el único caso mortal registrado en el país, en enero en Luisiana. Es posible que este genotipo tenga más fácil adaptarse a las células humanas.

Beth Thompson, veterinaria esta-

No hay respuesta de la agencia

La FAO no ha respondido aún a las acusaciones del Gobierno nicaragüense, que presume de tener entre sus principales lemas la erradicación de la pobreza.

La decisión del gobierno de expulsar a la FAO se suma a una serie

de acciones gubernamentales contra organismos internacionales en los últimos años. Varias entidades de la ONU y ONG extranjeras han sido expulsadas o han visto limitadas sus operaciones en el país, bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos. (EL PAÍS)

tal de Dakota del Sur, advirtió sobre la adaptabilidad del H5N1. “Estamos viendo que el virus se está volviendo más inteligente que nosotros. Está modificándose para no limitarse a las aves de corral y las acuáticas silvestres, sino que está encontrando un nuevo huésped en los mamíferos”, afirmó.

Los expertos advierten de la importancia de contener el brote, que actualmente afecta a Nevada, para evitar que esta nueva cepa se propague a otras regiones, además indica que los rebaños que ya superaron una infección previa podrían ser vulnerables nuevamente ante esta nueva variante. (EL PAÍS)

» El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un evento en Venezuela, el 14 de diciembre de 2024.
› Se teme que el genotipo D1.1 sea más capaz de adaptarse a las células humanas.
» Vacas lecheras en una granja al aire libre en Whitefield (Estados Unidos), el 30 de marzo.

» Los internos sufragaron sin inconvenientes.

Los PPL, sin sentencia condenatoria en firme, adelantan elecciones

En el centro carcelario estaban habilitados para sufragar 156 varones y 20 mujeres; en las dos juntas electorales del voto.

Con el voto de los reclusos sin sentencia condenatoria ejecutoriada, el jueves 6 de febrero de 2025, inició en Ecuador la jornada electoral, en la cual los internos de los 42 Centros de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, habilitados para votar, fueron los primeros en ejercer su derecho constitucional a sufragar.

A eso de las 08:50 los funcionarios de la Delegación Provincial de Loja, del Consejo Nacional Electoral (CNE), arribaron al centro carcelario, luego de la inauguración del voto de las Personas Privadas de Libertad de las elecciones generales de 2025, a las 07:00, en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado al noreste de la localidad.

En el centro carcelario estuvieron habilitadas para sufragar, en las 2 juntas receptoras del voto, 176 personas: 156 varones y 20 mujeres; además, 4 jóvenes del Centro de Adolescentes Infractores (CAI) podían ejercer su derecho a votar, en la junta que se instaló en ese lugar; el voto de esas personas no era obligatorio.

Resultados, este domingo

Luis Cisneros Jaramillo, director provincial del Consejo Nacional

CLAVE

› Sólo 76 internos votaron y los resultados se difundirán el domingo 9 de febrero de 2025, pasadas las 17:00.

Electoral (CNE), en Loja, aclaró que luego de concluida la votación en el centro carcelario las urnas que contienen las papeletas se llevarán a la bodega electoral y estarán bajo el resguardo militar y esos votos se contarán el domingo 9 de febrero de 2025, a partir de las 17:00.

El director provincial del CNE, en Loja, presume que el domingo 9 de febrero de 2025, antes de las 17:00, en la comunidad, se difundiría información sobre los resultados de la votación obtenida en el centro carcelario, por eso exhorta a la ciudadanía y medios de comunicación a contrarrestar la información falsa.

Cisneros Jaramillo pide a la ciudadanía que acoja la información veraz, por los canales oficiales, y no la ‘información veloz’; él indica que con el voto de las personas privadas de la libertad se pone de manifiesto en Ecuador la inclusión y la dignidad, en donde se respetan los derechos fundamentales de los seres humanos.

Verifican la adulteración de las series de una motocicleta

» La motocicleta fue llevada al patio de retención vehicular.

La motocicleta que retuvieron los policías del eje investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará, tiene adulteradas sus series alfanuméricas.

La retención de ese vehículo de dos ruedas fue el miércoles 5 de febrero de 2025, en las calles Juan

León Mera y Antonio Ante, de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre.

La motocicleta ploma, marca Thunder, tendría manipuladas las series del chasis y motor y eso fue lo que advirtió la Policía Nacional, durante un operativo, y por eso la retuvo e investiga su origen.

CAI: cuatro adolescentes, aptos para sufragar

En el Centro de Adolescentes Infractores (CAI), de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, 4 jóvenes estaban aptos para que, el jueves 6 de febrero de 2025, ejerzan su derecho al voto en las elecciones generales y el resultado se conocerá el domingo 9 del mes y año en curso.

SUCESOS

Las Fuerzas Armadas intensifican los controles

Los soldados del ‘Cabo Minacho’ reafirman su compromiso para dar seguridad a la comunidad en los operativos fijos y móviles.

Los controles de armas, municiones y explosivos (camex) que los soldados del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ ejecutan en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, se intensifican para fortalecer la seguridad pública.

Los camex se realizan en distintos lugares de la jurisdicción y a diferente hora y están enfocados a impedir la circulación ilegal de armas, municiones y explosivos que ponga en riesgo la paz ciudadana y los bienes públicos y particulares.

Los soldados se ubican en los sectores de mayor afluencia ciudadana para chequear los vehículos, que por ahí circulan, y registrar a sus ocupantes; también, se revisa aleatoriamente a las personas que circulan por donde ejecutan los camex.

» En las calles 18 de Noviembre y 10 de Agosto se realizó un operativo.

No hubo novedades

Durante los operativos no se han registrado novedades de consideración; quienes conducen los vehículos que son chequeados colaboran con la labor de los militares; no se han presentado incidentes con las personas que son intervenidas. Los controles en la localidad se

Seguridad total en el centro carcelario

» Todo el perímetro de la cárcel pública estuvo blindado.

La seguridad externa e interna en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, el jueves 6 de febrero de 2025, durante el proceso electoral de los internos estuvo a cargo de los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’.

Externamente, los soldados rodearon el perímetro del centro carcelario a la expectativa de que pudiese presentarse algún incidente e intervenir inmediatamente; ventajosamente el proceso electoral, en el centro carcelario, se realizó sin inconvenientes.

Tras la jornada los soldados retiraron los vehículos blindados de combate o tanques de guerra que se ubicaron en sitios estratégicos

› Ninguna persona entraba o salía de ese lugar sin estar debidamente acreditada y ser registrada por los uniformados.

en los exteriores del centro carcelario; ninguna persona entraba o salía de ese lugar sin estar debidamente acreditada y ser registrada por los uniformados.

La presencia de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en el centro carcelario, garantizó que el voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada se realice segura y ordenadamente y ejerzan su derecho.

rigen de acuerdo a las necesidades de seguridad; los soldados del ‘Cabo Minacho’ reafirman su compromiso con la comunidad para brindar bienestar a la comunidad a través de los operativos fijos y móviles. De esa manera se busca mantener el control en las calles de la jurisdicción y así prevenir los actos

delictivos que pretendan cometerse; de esa manera los soldados colaboran con las otras instituciones encargadas de la seguridad.

» Quien transportaba esos explosivos no contaba con los permisos.

Rodaba con pólvora y 4 centenas de petardos

Los soldados del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’, el jueves 6 de febrero de 2025, decomisaron 8 libras de pólvora y 416 petardos que se transportaban sin la debida autorización.

En uno de los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que el último jueves ejecutaban los soldados del ‘Cabo Minacho’ detectaron el transporte ilícito de esos explosivos.

DÍGITOS

› 8 libras de pólvora se confiscaron.

› 416 petardos fueron decomisados.

El material utilizado para la pirotecnia artesanal no estaba autorizado y los soldados constataron que su movilización era egal; el mismo fue entregado al Departamen

› Quienes conducían los vehículos fueron chequeados minuciosamente por los militares; al igual que a sus ocupantes.
PARA SABER
CLAVE

R stros magazine

Allison Pardo:

vocación por la educación y amor por los animales

» Allison Pardo González, una profesional que disfruta de lo que hace.

Allison Pardo: forjando futuros con educación y empatía

Es una docente que proyecta nuevas formas de aprendizaje; también es amante de los animales.

Comprometida con la educación y el bienestar animal, dos pilares que la definen, Allison Lucía Pardo González es la invitada de esta edición en ‘Rostros’. Con 30 años y una formación en biología, ha encontrado en la docencia una manera de generar un impacto positivo, especialmente en los niños de la Escuela de Educación Básica Particular ‘Dirigentes del Futuro’, donde impulsa un enfoque integral de enseñanza y aprendizaje.

‘Educar para transformar’ es el lema que la acompaña cada día en las aulas. Allison ha dejado de lado los métodos tradicionales para promover una enseñanza dinámica e innovadora, motivando a sus estudiantes a desarrollar un genuino interés por el conocimiento. “Mi objetivo es inspirar a mis alumnos a través del ejemplo, fomentando en ellos el amor por el aprendizaje y el respeto por la vida en todas sus formas”, destaca con pasión.

parroquia Tundayme del cantón El Pangui, en Zamora Chinchipe. Sin embargo, fue en la docencia donde encontró una nueva vocación. “Siempre me gustó el trabajo de campo, el contacto con la naturaleza y con las comunidades rurales, pero la enseñanza me permitió ver el mundo desde otra perspectiva y decidí apostar por ella”, explica. Desde su infancia en la Unidad Educativa La Porciúncula, Allison mostró un interés especial por la biología, optando por la especialización en química-biología en su etapa colegial. Su pasión por la ciencia se combinaba con su amor por el deporte, pues recuerda con cariño su paso por el baloncesto y sus primeros años en la escuela cuando fue elegida como ‘Mis Chiquitita’.

» Me apasiona inculcar valores y conocimientos a los niños, fomentando en ellos un aprendizaje significativo. Además, busco fortalecer nuestro vínculo, creando un ambiente de confianza que les permita expresarse libremente y desarrollarse con seguridad”.

» Invito a los jóvenes a escucharse a sí mismos y descubrir lo que realmente les apasiona. A menudo, eligen carreras basándose en su demanda o estabilidad económica, dejando de lado su verdadera vocación, lo que puede llevar a profesionales sin pasión por su labor”.

El inicio

Su camino profesional comenzó hace seis años, cuando obtuvo su título en biología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Durante tres años trabajó como consultora ambiental en la UTPL y en la Consultoría ECSA, desempeñándose en la

Actualmente, sigue ampliando sus horizontes académicos con una maestría en Investigación en Educación en la UTPL, con la meta de aportar a la innovación en la enseñanza. Pero sus aspiraciones no se detienen ahí: busca obtener una titulación en Educación y Liderazgo, y sueña con llevar su método educativo a escuelas fiscales, impulsando proyectos de inclusión educativa que permitan comprender y transformar la realidad en este entorno.

» Es una mujer que tiene mucho cariño y empatía por las mascotas.

Rescatista de corazón

Con una sonrisa que refleja su amor por los animales, Allison comparte su otra gran pasión: el rescate y cuidado de especies en situación de abandono. Su hogar es refugio para seis adorables mascotas, aunque su labor va mucho más allá: también ha rescatado aves y otras especies. “Desde niña he sentido la necesidad de ayudar a los animales. Es algo que me llena el corazón y me motiva a seguir adelante”, cuenta con entusiasmo.

Un pilar fundamental: la familia

Para Allison, el apoyo incondicional de su familia ha sido clave en cada paso de su vida. Sus padres, Carlos Alberto Pardo Pardo y Beatriz del Cisne González Pinzón, han sido su mayor respaldo, especialmente su madre, quien siempre está pendiente de ella. Comparte un fuerte lazo con sus hermanos, Angie Michelle y Joel Andrés Pardo González, y mantiene un vínculo especial con su abuela, Jesús Pinzón. “Siempre he sido muy apegada a mi familia, principalmente a mi mamá y mi abuelita”, confiesa.

En cada uno de sus roles, ya sea como educadora, rescatista o estudiante, Allison Pardo González deja huella, demostrando que la pasión y el compromiso pueden transformar vidas, comenzando por las de los niños y los seres vivos que la rodean.

» Bania Rosero y Daniel Jaramillo.
» Byron Jaramillo y Katty Moreno.
» Jorge Chamba y Tatiana Vargas.
» Ana Jaramillo y César Cuenca.
» Jaime Calle, Valentina Ramírez, Amelia Suquilanda y Emilia Solano.
» Katherine Morales y Katherine Tinoco.
» Karina Rodríguez y Lenis Astudillo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.