HORA32 07-08-2024 - Loja

Page 1


“Halla las fortalezas que están dentro de ti para iniciar nuevos viajes, llénate de semillas de esperanza”

Patricia Carrión P.

“Una vez más está comprobado que ir a dar tu voto no significa que van a respetar tu decisión”

Ricardo Guamán A.

» Aprobación a reforma para adquirir equipos genera dudas Página 12

6

» Mejoran las condiciones en la ‘Ruta del Peregrino’

MUNICIPIO SE COMPROMETE CON CIUDAD VICTORIA

La presión de los moradores caló en la institución que anuncia la intervención de la calle Tránsito Amaguaña por donde transitarán los buses urbanos. También ofrece colocar asfalto reciclado (fresado) en las vías en mal estado. Conductores de unidades recibirán una capacitación sobre buenas costumbres.

NUESTRA CIUDAD

Habitantes de Ciudad Victoria logran que el Municipio los escuche y ofrezca obras

El 12 de agosto empieza la intervención de la calle Tránsito

Amaguaña, que será la nueva ruta de los buses. Se consideró prioridad para la colocación de fresado en diferentes vías.

Alrededor de dos horas duró la reunión entre los habitantes de Ciudad Victoria, barrio ubicado al occidente de la urbe lojana, y directores departamentales del Municipio. En la cita, desarrollada este martes, 6 de agosto de 2024, en el Salón de los Alcaldes, hubo acuerdos que empiezan a ejecutarse el próximo lunes, 12 de agosto de 2024.

Una medida de presión Los moradores, cansados de solicitar ayuda, construyeron varios reductores de velocidad, a lo largo de la calle Tiradentes, por donde transitan diversos automotores, incluidos los buses urbanos. Esto no vio bien el Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja que advirtió con llegar únicamente al redondel y de allí la gente tendría que ir caminando a la ciudadela. El último lunes, el propio Marlon Severino Maldonado, director de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, fue a la calle Tiradentes, de Ciudad Victoria, donde se presentó la problemática. Allí se planificó la reunión de este martes, 6 de agos-

La

PARA SABER

› Asistieron también los dirigentes del Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja. También asumieron un compromiso.

to, en el Municipio.

En la cita estuvieron presentes, a parte de los habitantes perjudicados y Marlon Severino, el coordinador de la institución, Darwin Avendaño; el director de Obras Públicas, Jorge Guerrero García, representantes del Consorcio de Transportistas, y el dirigente barrial, Marcos Valle.

Intervención de una calle asfaltada Como primer acuerdo, el 12 de agosto será intervenida la calle del centro de la ciudadela: Tránsito Amaguaña, que se encuentra pavimentada y que será por donde ingresarán y saldrán los buses urbanos y ya no por la Tiradentes, por donde han venido transitando. Jorge Guerrero García se comprometió a considerar prioridad al barrio para la colocación del fresado (asfalto reciclado), especialmente en las vías donde hay problemas.

Los habitantes de la calle Tiradentes se encuentran satisfechos porque se logró que las unidades de servicio urbano cambien de ruta y con ello dejarán de inhalar diariamente una gran cantidad de polvo que dejaban los buses, así como no habrá más atropellos a mascotas, precisamente por lo angosta que resulta esa vía.

Catedral se prepara para recibir a la ‘Churonita’

A tan solo dos semanas del esperado arribo de la imagen de la Virgen del Cisne a la ciudad de Loja, la iglesia Catedral organiza los preparativos para su recepción. La llegada de la ‘Churonita’ está programada para el martes 20 de agosto de 2024, y la comunidad se alista para una serie de eventos y celebraciones en su honor.

La misa de bienvenida, que marcará el inicio de una estancia que se extenderá hasta el 1 de noviembre, está prevista para las 19:00. Aunque aún se espera la confirmación de la presencia de los obispos del Ecuador, está confirmado la participación del Nuncio Apostólico en Ecuador, quien presidirá la celebración eucarística.

El padre William Arteaga, párroco de El Sagrario, detalla que los preparativos incluyen una serie de actividades espirituales. Se llevarán

» La ‘Churonita’ permanecerá en la Catedral hasta el 1 de noviembre.

a cabo rezos del Santo Rosario, oraciones frente a Jesús Sacramentado, catequesis mariana y eucaristías,

que serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales a partir de las 19:00.

Capacitación a conductores Respecto a la denuncia de los moradores sobre el mal comportamiento de ciertos conductores de buses urbanos que arrojan basura a la vía, especialmente en la parada principal de Ciudad Victoria, los dirigentes del Consorcio anunciaron que impartirían una charla al personal para evitar esta mala práctica.

PARA SABER

Donación de rosas

Además, la campaña “Una rosa por María” ya está en marcha. Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad en la decoración del templo con motivo de la llegada de la Virgen del Cisne. William Arteaga explica que, cuando los devotos visitan la imagen, traen ramos de flores que colocan a los pies del altar. Sin embargo, muchas veces estas se desperdician al ser retiradas para hacer espacio a las nuevas. Por ello, se solicita a la ciudadanía que envíen rosas con anticipación, preferentemente de colores intensos y pasteles, las cuales adornarán tanto el interior como el exterior de la iglesia. Las donaciones pueden ser entregadas en el templo entre el 15 y el 18 de agosto.

» La reunión de este martes, 6 de agosto de 2024, en el Salón de los Alcaldes, duró aproximadamente dos horas.
› La ciudadanía que desee donar flores puede entregarlas en la iglesia Catedral, entre el 15 y el 18 de agosto.

Defender y pensar la cultura

La cultura salva muchas veces de la locura y el sinsentido, del hastío, de la positividad, pero también del encierro de los totalitarismos, de la ceguera de los fanatismos, del ensimismamiento de los pródigos. Acude siempre como mano extendida para acelerar las transformaciones unas veces, otras para acentuar lo existente, o también para matizar, maquillar, o encubrir. Puede salvarnos o condenarnos. Así como la política, es el lugar en el que nos encontramos todos, sin excepciones, y por eso se vuelven tan importantes, aunque poco nos detengamos a pensarlas.

La cultura es siempre un producto de la actividad humana, y en un amplio sentido del término está estrechamente vinculada con la libertad porque es el sustrato que le permite su despliegue, es el elemento que le permite ir fabricando las ideas, las herramientas y los sentidos con los que hacer su propio mundo. Sin caer en reduccionismos que

No tienen cara

Una vez más y está comprobado que ir a dar tu voto no significa que van a respetar tu decisión. Lo veíamos de lejos desde hace años y lo más cercano era Cuba ahora lo vemos aquí al frente. La democracia la da quien cuenta los votos.

A veces los grandes de la historia en todos los ámbitos no son quienes resaltaron, sino que estando ahí no permitieron que sigan ese rumbo de llevarnos al abismo.

No todas las izquierdas son todas las izquierdas y la izquierda de Lula, de Manuel López Obrador y la izquierda correísta están complacidos con el fraude y la masacre que se sufre en Venezuela.

La OEA no ha servido para nada y los Estados Unidos andan más preocupados de lo que pasa en Medio Oriente y en Asia.

Cuando salen a defender a Ma-

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

hacen angosta la dimensión de la cultura, es importante que en nuestra ciudad —cuya historia está marcada por la huella de eso que llamamos cultura y de la que nos preciamos ser su capital— se planteen discusiones sobre ella, sobre su potencia humanizadora, su historia llena de conquistas y derrotas, sus conflictos actuales frente a las transformaciones del mundo, su función esperanzadora, en fin, sobre su función política y humana para los nuevos tiempos.

No hay que usarla solo como instrumento del turismo, del embellecimiento de la ciudad, del dinamismo económico, del eslogan marketero. No solo es el arte, la fiesta, el espectáculo, los museos y las galerías. Está en las ideas con que encaramos el futuro, en nuestra relación con la naturaleza y el vecindario. Es tan local como universal, y eso hace que sea difícil de aprehender, y quizá ahí radica su verdadero vigor.

Huilicatura »

No estamos aquí para siempre

Patricia Carrión Pilco patbethc@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Ricardo Guamán Araujo

Truth Social: @Ricardo

WWW.HORA32.COM.EC

duro los retorcidos que lo hacen no tienen la cara se nota que no tienen esa consistencia. Los sabidos de aquí dicen hablemos de Ecuador de lo que pasa aquí, pero 12 años estuvieron hablando de estadísticas y comparando Ecuador con otros países y las economías y todo lo que podían para decir que se está mejor cuando no les conviene no hay que hablar de nadie más.

Se vienen elecciones otra vez y alguien de ingrata recordación dice que se tiene que dejar el correísmo y el anticorreismo, para eso hay que eliminar el correísmo. Con la justicia comprada y los secuaces que quieren traer el mal, prófugos la mayoría todavía nos los declaran terroristas. Los premian, roban se van a la cárcel unos meses y salen a disfrutar el botín, es brutal el mensaje que se le da a la ciudadanía en general.

¿Qué estás esperando para hacer eso que tanto te gusta? ¿cómo te hablas cuando te equivocas? ¿te escondes para evitar el qué dirán los otros? ¿tienes miedo al rechazo y no expresas lo que sientes?

O lo que es peor, vives resentido, odiando a los demás por el favor que no te hicieron o por el daño que te causaron. ¿Hasta cuándo? La vida es un ratito. “Haz lo que sientas, no estamos aquí para siempre”

En el mundo existen millones de personas, pero… ¿cuántas de esas personas están vivas por dentro? ¿cuántas de esas personas hacen lo que les apasiona? ¿cuántas de esas personas están felices con sus vidas? Nuestra vida es lo más valioso que tenemos, vívela con conciencia y camina a la felicidad. Tenemos que asumir

los fracasos experimentados, los entornos laborales desgastantes, las personas que fueron un error y dejaron heridas en nuestras vidas. Calibra mejor tus pasos, date una nueva oportunidad, se el faro en tus días de tormenta y halla las fortalezas que están dentro de ti para iniciar nuevos viajes, llénate de semillas de esperanza, confía, siente, ámate como mereces, atrévete a vivir como deseas. Llega a ese nivel de conciencia que te permita tener la claridad de que estar bien contigo mismo es lo mejor que tienes en la vida, eres tú mejor amigo y la persona más importante de tu realidad y tu mundo. Atrévete a dar ese gran paso de valentía, ámate; vive, vive con todas tus fuerzas, con todas tus ganas y sobre todo con grandes dosis de amor propio.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 503

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Controversia por Reforma para adquisición de equipos viales

Algunos concejales alegan que no se aprobó la reforma. Se espera pronunciamiento del Alcalde de Loja.

Una polémica se desató en el cantón Loja tras la reforma presupuestaria destinada a la adquisición de equipos camineros para el mantenimiento y construcción vial, con un presupuesto de $3.831.562,81. Varios concejales alegan que la reforma no fue aprobada legalmente, a pesar de haber alcanzado una mayoría de votos.

En la sesión extraordinaria del Cabildo, realizada el lunes 5 de agosto de 2024, el tema fue discutido como el tercer punto del orden del día. Durante la votación nominal, cinco concejales apoyaron la propuesta, cuatro votaron en contra, dos se abstuvieron votando en blanco, y un edil (Pablo Carrión) estuvo ausente en ese momento.

El alcalde, Franco Quezada Montesinos, antes de finalizar la sesión, declaró: “Los votos en blanco se suman a la mayoría. Por lo tanto, queda aprobada la autorización para la reforma presupuestaria que permitirá la adquisición del equipo caminero”.

Sin embargo, los concejales que votaron en contra cuestionaron esta

supuesta aprobación, argumentando que no se alcanzó la mayoría requerida por la ley. Santiago Erráez, uno de los ediles opositores, afirmó “no puede estar aprobada la reforma como se dijo ayer (lunes). Es otra arbitrariedad del alcalde, que quiere hacer lo que le da la gana”.

La Justicia Erráez recordó que, en administraciones anteriores, cuando Franco

La Prefectura de Loja promueve el desarrollo local a través de capacitaciones

En toda la provincia de Loja, la Prefectura está llevando a cabo capacitaciones gratuitas con el objetivo de atender todos los requerimientos de las juntas parroquiales y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) cantonales.

Oferta de cursos

David Rojas, director de Acción Social de la Prefectura de Loja, destacó que estos talleres, dirigidos a una amplia gama de participantes desde niños hasta adultos mayores, no tienen costo alguno, aunque los participantes deben llevar su propio material, cuyo costo varía entre cinco y ocho dólares. Las capacitaciones, que comenzaron en 2023, abarcan diversas áreas como artesanías, manualidades, dibujo, escritura, canto y preparación

PARA SABER

› En 2023, se capacitó a 1,900 personas, y para este año se pretende duplicar esa cifra. Los cursos se han ofrecido en diversos cantones y parroquias rurales de Loja.

de instrumentos musicales. Además, se ofrecen cursos de corte y confección, procesamiento de alimentos, productos lácteos, atención al cliente, computación básica y marketing digital.

La Dirección de Acción Social también está trabajando en un proyecto de turismo, desarrollando un plan de desarrollo turístico para ofrecer herramientas de trabajo a los GAD cantonales y parroquiales.

Inscripciones

Quezada era concejal, se aprobaron ordenanzas con seis votos, situación que el actual alcalde cuestionó en su momento, obteniendo un fallo favorable de la justicia. “Ahora está haciendo lo mismo y, bajo la misma lógica, nos tocaría demandarlo para que la justicia nos dé la razón,” advirtió.

Insiste en que, de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen-

› Art. 322. Decisiones legislativas. Los consejos regionales y provinciales y los concejos metropolitanos y municipales aprobarán ordenanzas regionales, provinciales, metropolitanas y municipales, respectivamente, con el voto conforme de la mayoría de sus miembros.

› Los proyectos de ordenanzas, según corresponda a cada nivel de gobierno, deberán referirse a una sola materia y serán presentados con la exposición de motivos, el articulado que se proponga y la expresión clara de los artículos que se deroguen o reformen con la nueva ordenanza. Los proyectos que no reúnan estos requisitos no serán tramitados…

› El proyecto de ordenanza será sometido a dos debates para su aprobación, realizados en días distintos.

› Art. 323. Aprobación de otros actos normativos. El órgano normativo del respectivo gobierno autónomo descentralizado podrá expedir, además, acuerdos y resoluciones sobre temas que tengan carácter especial o específico, los que serán aprobados por el órgano legislativo del gobierno autónomo, por simple mayoría, en un solo debate y serán notificados a los interesados, sin perjuicio de disponer su publicación en cualquiera de los medios determinados en el artículo precedente, de existir mérito para ello.

tralización (Cootad), se necesitan al menos siete votos para alcanzar la mayoría, incluyendo los votos en blanco.

Este medio de comunicación, HORA32, intentó obtener un pronunciamiento oficial de la Administración Municipal, pero no recibió respuesta, a pesar de haber realizado el pedido a través del Departamento de Comunicación.

» Las capacitaciones son promovidas en las redes sociales de la Prefectura de Loja.

Las inscripciones para los cursos se realizan a través de un enlace en línea y están coordinadas con los solicitantes de las capacitaciones.

Actualmente, las capacitaciones están agendadas hasta octubre, con muchos cursos ya llenos debido a la alta demanda.

¿Qué dice el Cootad?
» La sesión extraordinaria de Cabildo se cumplió el lunes último.

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Bioproducto Mixto UNL, ayuda a mejorar los suelos

En comparación con la fertilización química, el bioproducto: aumenta la disponibilidad de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en el suelo.

Una de las principales problemáticas ambientales en la producción agrícola es el uso de agroquímicos, los cuales destruyen la fertilidad del suelo, conducen a la pérdida de cultivos y contaminan fuentes de agua. En respuesta a esta preocupación, investigadores de la Universidad Nacional de Loja (UNL) desarrollaron el Bioproducto Mixto UNL, una innovadora propuesta basada en el uso de microorganismos autóctonos de los suelos lojanos como alternativa para reducir los costos y el impacto ambiental de la fertilización química. Esta iniciativa, desarrollada en el Centro de Biotecnología de la UNL, consiste en una combinación de bacterias y microalgas que incrementan la productividad de los cultivos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El desarrollo del bioproducto tomó alrededor de tres años de investigación sobre la

PARA SABER

› Cuentan con dos presentaciones: sólida, para aplicación directa en semillas, y líquida, para uso en cultivos en etapa vegetativa.

diversidad biológica de microorganismos nativos en suelos agrícolas de Macará, Zapotillo y Saraguro, con el objetivo de seleccionar cepas beneficiosas por su interacción con cultivos de la región. Yadira Collahuazo, técnica del Laboratorio de Biotecnología de la UNL, explicó que se seleccionaron tres cepas bacterianas y una microalga para formar un bioinoculante capaz de fijar biológicamente el nitrógeno. “Este fertilizante orgánico ayuda a las plantas a absorber los nutrientes del suelo de manera más eficiente, sin causar daños ni al productor ni al medio ambiente”, destacó.

La Semana de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto

“Se siente bonito amamantar a mi bebé”, expresó con alegría L.V., oriunda del cantón Palanda, quien aproximadamente a las 6:00 dio la bienvenida a su segundo hijo, en el hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja. Agregó que la leche materna es crucial para los bebés durante los primeros meses de vida, garantizando un adecuado crecimiento y desarrollo.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año. En este contexto, el hospital Isidro Ayora impulsa varias iniciativas para rendir homenaje a las madres que amamantan y para informar a la sociedad sobre cómo pueden apoyarlas.

» La investigación la realizan en la UNL.

Max Encalada, director de Investigación de la UNL, subrayó que los investigadores de la universidad se enfocan en trabajar de acuerdo con la realidad local para generar conocimientos que resuelvan problemas sociales mediante el desarrollo de tecnologías aplicables en la producción agrícola.

Iván Granda, director del proyecto, resaltó la efectividad del Bioproducto Mixto UNL, validado en cultivos como brócoli, lechuga, tomate, maíz y trigo. Los resultados han sido beneficiosos en condiciones de laboratorio, invernadero y campo, en colaboración con la Red

PARA SABER

› La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto.

Agroecológica de Loja. Tras probar diversas formulaciones, se decidió ofrecer el bioproducto en dos presentaciones: sólida, para aplicación directa en semillas, y líquida, para uso en cultivos en etapa vegetativa. Su aplicación resulta en sembríos más resistentes, frondosos y de un verde más intenso. En comparación con la fertilización química, el bioproducto: aumenta la disponibilidad de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en el suelo; incrementa el nivel de materia orgánica; controla microorganismos patógenos; y mejora el crecimiento de las plantas.

Marcia Mendoza Merchán, médico tratante de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital, relata que, desde el momento del nacimiento, lo más importante es el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido, conocido como apego precoz.

Posteriormente, se inicia la lactancia materna, que es el alimento óptimo e ideal para la nutrición de los pequeños. Esta práctica asegura un excelente crecimiento y desarrollo del infante y, sobre todo, disminuye las enfermedades en el recién nacido.

Destaca que es importante que las progenitoras continúen amamantando hasta los dos años. Aunque la nutrición disminuye después del primer año, las inmunoglobulinas en la leche materna siguen protegiendo al

niño de enfermedades.

La profesional invita a la sociedad a capacitarse en este tema, resaltando que no solo los especialistas deben incentivar, sino toda la ciudadanía debe apoyar a las madres en la continuación de la lactancia materna.

Iniciativas

Ana Gabriela Bravo, responsable de docencia del hospital, explicó desde este establecimiento de salud, impulsan varias actividades. Entre ellas, un concurso de fotografía. La convocatoria, que culminó recientemente, contó con la participación de 10 fotos.

El material fotográfico está publicado en la página de Facebook del hospital, donde la ganadora será elegida mediante el número de “likes”

» Mural conmemorativo en el hospital Isidro Ayora.

recibidos hasta hoy, miércoles 7 de agosto de 2024. La premiación se realizará este jueves 8, y se otorgarán premios al primer y segundo lugar. Además, se lleva a cabo un concurso de murales y se están realizando capacitaciones dirigidas a pacientes y personal de la institución.

Todo listo para concierto con temas inéditos

Carolina Cevallos es una de las artistas que será parte de esta presentación, la noche del 15 de agosto.

Una noche llena de música y talento promete ser el concierto programado para el jueves 15 de agosto de 2024 en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, a partir de las 19:00.

Carolina Cevallos Guerrero, William Piedra Loaiza, Pedro Peralta Venegas y Jaime Torres Rodríguez serán los artistas que participarán en este evento, luego de haber sido seleccionados en la edición 2024 del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero, impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, CCE-Loja.

Carolina Cevallos describe el concierto como una experiencia maravillosa, ya que será el cierre y la presentación oficial de los temas seleccionados por los cuatro ganadores del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales.

“Recibo esta oportunidad con gran alegría por haber sido seleccionada, ya que llevo 20 años trabajando en el ámbito cultural.

CLAVE

› El evento es gratuito, pero se necesitan unos pases que pueden obtenerlos en la Casa de la Cultura de Loja.

Participar con mis temas fue todo un desafío”, afirma. Aunque Carolina ya tiene un disco publicado hace 10 años, cuenta con seis nuevos temas, de los cuales dos fueron grabados como parte de este proyecto.

Experiencia

Durante el evento, se presentarán los seis videos musicales grabados, además de ocho temas inéditos de los ganadores. Carolina interpretará los dos temas con los que ganó: Para Amanda y Once años, canciones de género de la samba argentina y que reflejan el amor por sus hijas y esposo.

Finalmente, Carolina invita a la comunidad a acompañarlos en el

» El evento ofrece un gran espectáculo con artistas locales.

evento. Aunque el concierto es gratuito, se requiere contar con pases, los cuales pueden ser adquiridos en las oficinas de la Casa de la Cultura.

Jorge Guzmán pierde el invicto en Loja

En un encuentro que dejó muchas dudas sobre el desempeño del quinteto Jorge Guzmán, el club lojano perdió su invicto en casa durante la temporada 2024 de la Liga Básquet Pro al caer ante Barcelona. Esto ocurrió en la fecha 17, aunque a pesar de la derrota, el equipo sigue manteniéndose en los primeros lugares de la tabla.

Desde los primeros minutos, Barcelona impuso su dominio en el partido, controlando las acciones sin mayores dificultades. Por su parte, el equipo lojano no logró despertar ni mostrar la solidez defensiva que lo ha caracterizado. Al final, el marcador reflejó la superioridad del visitante con un contundente 59 a 86, una diferencia de

15 puntos.

Es importante destacar que el club lojano no pudo contar con su equipo completo, lo que influyó en su desempeño. Además, los errores se repitieron constantemente, lo que llevó al estratega Daniel Lovera a mostrar su descontento desde la zona técnica, reclamando insistentemente a sus jugadores.

Finalmente, jugadores, cuerpo técnico y directivos abandonaron el escenario sin hacer declaraciones.

En la fecha 18, el equipo de Jorge Guzmán deberá visitar a Guerreros en Santo Domingo el sábado 10 de agosto, y el martes 13 recibirá a Zamora Jaguars en el Coliseo Ciudad de Loja.

Oro y bronce consiguen deportistas lojanas

Cuatro Campeonatos Panamericanos de Patinaje se llevan a cabo en Ibagué, la capital del Departamento de Tolima en Colombia, hasta el próximo 18 de agosto.

El Panamericano de Velocidad (Naciones) se celebra del 1 al 6 de agosto, con la participación de países como Colombia, Chile, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Honduras, El Salvador, Perú y Ecuador.

Las lojanas Fernanda Moncada y María Loreto Arias forman parte de la selección ecuatoriana, destacándose una vez más con la obtención de medallas para nuestro país. Moncada, en la categoría Sub-23, consiguió la primera medalla de bronce en los 10 mil

metros eliminación, ubicándose detrás de las colombianas María Vargas (primer lugar) y Yicel Giraldo (segundo lugar). Poco después, Moncada sumó otra medalla de bronce en los 1.000 metros sprint, quedando por detrás de competidoras de Chile y Colombia.

Por su parte, María Loreto Arias otorgó a Ecuador la medalla de oro en los 200 metros meta contra meta, venciendo a las colombianas María Timms y Valeria Rodríguez. Además, Loreto obtuvo la medalla de plata en los 100 metros sprint, finalizando apenas a segundos de la ganadora de la presea dorada. Loreto compitió en la categoría senior, logrando una destacada posición que contribuyó a mejorar la ubicación de Ecuador en el cuadro general por países.

» No fue una buena noche para los jugadores al servicio de Jorge Guzmán.
» Fernanda Moncada y María Loreto Arias.

EN LA REGIÓN

Fortalecen la ‘Ruta del Peregrino’ para garantizar la seguridad de los romeriantes

Habitantes y autoridades intensifican los esfuerzos para garantizar un recorrido seguro por este histórico trayecto.

Amedida que se acercan las festividades en honor a la Virgen del Cisne, habitantes y autoridades intensifican sus esfuerzos para apoyar y recibir a los peregrinos que durante los meses de agosto y septiembre recorrerán la histórica Ruta del Peregrino.

A decir de Wilman Angamarca Curipoma, vocal de vialidad del Gobierno Parroquial de Gualel, este trayecto, con una historia de aproximadamente 400 años, abarca desde la Loma de Oro hasta la parroquia El Cisne, pasando por localidades como Ramos Urco, Monte Negro, San Vicente, Gualel y El Ari.

Seguridad y servicios

La temporada de peregrinación trae consigo la necesidad de asegurar un recorrido seguro para los devotos.

PARA SABER

› Se estima que casi mil personas transitan por la Ruta del Peregrino durante los meses de agosto y septiembre.

Según Angamarca, el camino, que antiguamente consistía en un campo abierto, ahora cuenta con una trocha mejorada desde Fierro Urco hasta Gualel.

Gracias al trabajo articulado con las autoridades, se instaló señalética reflectiva para guiar a los peregrinos y minimizar el riesgo de pérdida durante su travesía. “Con la señalética y la trocha acondicionada, los peregrinos tienen la certeza de poder cruzar la montaña sin inconvenientes”, afirmó.

Además, durante los días de mayor afluencia, habrá condiciones especiales para asegurar un trayecto seguro. En Gualel se establecerá un puesto de salud y se contará con la presencia de seguridad proporcionada por la Policía Nacional y,

En Catamayo, la Eerssa proyecta ampliar la subestación

Un avance significativo para el desarrollo industrial, turístico y productivo es la ampliación de la Subestación Catamayo. Este proyecto, ejecutado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, cuenta con el aval del Ministerio de Energía y Minas y del Gobierno Nacional.

El proyecto de ampliación de la

Sobre el proyecto

Subestación Catamayo, concluirá en aproximadamente seis meses y beneficiará a varios cantones de la provincia de Loja, entre ellos Paltas, Celica, Chaguarpamba, Pindal, Zapotillo, Puyango, Gonzanamá, Calvas, Macará, entre otros.

Oscar Ríos, funcionario de la Eerssa, indicó que el proyecto cuenta con una inversión de USD 1,080,000, destinada a atender el

› Ampliación de dos bahías: que permitirán interconectarse con la subestación Norte en la ciudad de Loja y una nueva salida.

• Mejoras en la Infraestructura: Durante el proceso de ampliación, se realizan mejoras en la infraestructura y automatización de la subestación para garantizar su funcionamiento óptimo y seguro.

› Beneficios para Nuestros Clientes

• Mayor Confiabilidad del servicio: La incorporación de nueva tecnología y equipos de alta calidad garantizan una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad.

• Mayor Capacidad del Suministro: Con la ampliación de la subestación, se incrementará la capacidad de distribución de energía, lo que nos permite atender el crecimiento de la demanda eléctrica en la región.

• Eficiencia energética

› Estas inversiones en infraestructuras modernas y sostenibles preparan a la EERSSA para enfrentar los desafíos del creciente consumo eléctrico, promoviendo el desarrollo social y económico en beneficio de la ciudadanía.

» Durante el trayecto hay señalética para guiar a los peregrinos.

posiblemente, personal militar. Asimismo, se mejorarán los servicios de alimentación y hospedaje para los caminantes. Se estima que casi mil personas transitan por esta ruta durante las dos temporadas de peregrinación.

Un llamado especial Wilman Angamarca hizo un llamado

especial a las autoridades para desbloquear el camino en la Loma de Oro, que actualmente está restringida debido a malentendidos sobre su uso. “Es crucial que esta ruta se mantenga abierta, ya que es fundamental para el desarrollo del turismo religioso, la integración de los pueblos, el intercambio comercial y la dinamización de la economía local”, subrayó.

» La ampliación de la Subestación Catamayo es un proyecto ambicioso que implica la incorporación de nuevos equipos y tecnologías de vanguardia.

constante crecimiento de la demanda eléctrica. “El proyecto contempla la ampliación de dos bahías con barra principal y barra de transferencia interruptores y seccionadores, casa de control, con la finalidad de interconectarse con la Subestación Loja Norte y contar con una reserva”, señaló.

Equipos

Además, explicó que con esta obra se mejorará la calidad y fortalecerá la confiabilidad del servicio de transmisión de energía eléctrica de la Eerssa. “Hoy estamos realizando un

recorrido en el que se puede verificar que la obra tiene un avance físico del 60%. Hasta el momento, se ha concluido la construcción del pórtico y la cimentación sobre la cual se instalarán los equipos”, agregó. Carlos Jaramillo, residente de la obra, señaló que este proyecto contará con equipos de alta tecnología. “Los componentes eléctricos para esta subestación provienen de diferentes partes del mundo, incluyendo marcas como General Electric y Balteau, lo que permitirá una mejor optimización del servicio”, afirmó Jaramillo.

El CNE de Venezuela entrega al Supremo las actas de escrutinio

El Tribunal Supremo de Justicia comenzará a revisar las actas de las elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, entregó las actas de escrutinio de las presidenciales del 28 de julio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que hará una revisión del resultado, por el que Nicolás Maduro se proclamó ganador, un acto sujeto de cuestionamientos dentro y fuera del país.

“Se deja constancia de haber recibido todos los recaudos solicitados por parte del Consejo Nacional Electoral, dando así cumplimiento a la orden judicial”, señaló la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, al leer un comunicado transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Actas en manos de la justicia De acuerdo a VTV, Amoroso entregó, ante la Sala Electoral del TSJ, las actas de escrutinio de las mesas de votación, el acta de adjudicación y el acta de proclamación.

Rodríguez indicó que el máximo tribunal del país empezará el “proceso de peritaje del material consignado” en un lapso de hasta 15 días, que pueden ser prorrogables.

Igualmente, dijo se citará a los candidatos presidenciales, así como representantes de los partidos políticos para que consignen todos los “instrumentos electorales” que se encuentren en sus manos, así

PARA SABER

› Según el CNE, Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos.

como para que respondan a un interrogatorio.

Indagaciones

Entre los citados está el presidente Nicolás Maduro, así como el candidato de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia. También están convocados representantes antichavistas y chavistas.

El viernes, el TSJ pidió al CNE las actas de escrutinio y la de totalización definitiva de las presidenciales del 28 de julio, como parte de una investigación para “certificar” el resultado oficial de estos comicios.

Controversia sobre los resultados Con el conteo del 96,87 % de las actas transmitidas, según el balance presentado el viernes por el CNE, Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos.

Sin embargo, la oposición publicó en una página web “el 81 %” de las actas electorales que demuestran, que su candidato ganó los comicios por amplio margen. (EFE)

Costa Rica: 17 detenidos en operativo contra tráfico de migrantes

Diecisiete personas fueron detenidas en Costa Rica durante un operativo internacional contra una banda dedicada al tráfico de migrantes, informó la Policía, este martes 6 de agosto de 2024.

Según las autoridades costarricenses, los detenidos coordinaban el traslado de migrantes desde Ecuador hasta Estados Unidos por tierra, mar y aire, en conjunto con otros miembros de la organización en los diferentes países de tránsito.

“17 detenciones dejó el operativo que la Policía Profesional de Migración ejecutó esta mañana con 18 allanamientos en diferentes puntos del país, desarticulando una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes”, expresó la institución en un comunicado.

La banda se encargaba de “trasladar, alojar y ocultar” a los migrantes durante su paso por Costa Rica, dice el comunicado. “Esta organización criminal cobraba alrededor de 14.000 dólares o cifras superiores” a cada migrante, agrega.

Operativo internacional “Ésta es una operación internacional, ésta es la fase que se está haciendo

› Según las autoridades, la organización criminal cobraba a cada migrante alrededor de 14.000 dólares o cifras superiores.

en territorio costarricense”, luego de unos arrestos en Panamá, indicó el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, en un video entregado a la prensa.

Estos allanamientos simultáneos en Costa Rica se suman a otros 12 realizados en Panamá el pasado 24 de julio, en los que se detuvo a ocho personas. La Policía de Migraciones “logró determinar el tráfico de 101 personas objeto del delito de nacionalidades como Siria, Egipto, México, Colombia, Haití, India, Ecuador, China y Nicaragua”, indicó la institución.

En lo que va de 2024, al menos 212.000 personas han cruzado la selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, con la intención de ir a Estados Unidos, según migraciones de Panamá. En 2023 cruzaron por esa inhóspita jungla más de medio millón de personas, en su mayoría venezolanos. (France 24)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

» El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de CNE, Elvis Amoroso, sostienen el acta de juramentación del presidente electo.
PARA SABER
» Migrantes en el Paso Canoas, frontera sur de Costa Rica con Panamá, el 9 de agosto de 2023.

Se marchó el lunes y lo hallan sin vida el martes

La Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Paltas encontraron al extraviado al pie del cerro Shiriculapo.

El anhelo que tenían los familiares y amigos de Édison C. Z., de 18 años, de encontrarlo y abrazarlo luego de haber desaparecido, el lunes 5 de agosto de 2024, no se cumplió porque él fue localizado sin vida, el martes 6 del mes y año en vigencia.

La alerta de su desaparición fue comunicada a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Paltas, que activaron un operativo de búsqueda a la cual se sumaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción.

A Édison C. Z. sus familiares no

CLAVE

volvieron a verlo desde el mediodía del último lunes y eso los preocupó; la búsqueda llevó a los policías y bomberos a acudir a las inmediaciones del cerro Shiriculapo en donde lo encontraron sin vida.

Fatal decisión

En ese momento la tristeza se apoderó de sus familiares y amigos que no entendían el porqué de esa fatal decisión que ‘mató en vida’ a sus allegados; al lugar arribó un delegado de la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Paltas. El representante de la Fiscalía dispuso a la Policía Nacional realizar el levantamiento del cadáver el cual fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la necropsia de ley.

Les ‘cortan las alas’ a tres presuntos extorsionadores

La noche del lunes 5 de agosto de 2024 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a los hermanos Ana y Santiago P. F., de 29 y 24 años, en su orden, y a Luisa L. C., 22 años, en un barrio ubicado al sureste de la localidad.

Los tres ciudadanos, de nacionalidad colombiana, presunta y alegadamente, fueron acusados de haber intentado extorsionar a una persona, de 46 años, a la que habrían amenazado de atentar contra su vida si a ellos no les daba dinero.

La Policía Nacional intervino y

aprehendió a los tres extranjeros cuando, presunta y alegadamente, la víctima iba a entregar el dinero que, supuestamente, le había exigido que pague, pero ella se armó de valor y los denunció a la entidad uniformada.

‘Si no me pagas te voy a mandar a quemar el carro’ era una de las advertencias que los ciudadanos hacían a su víctima, quien tras la denuncia recibe protección para evitar que los ciudadanos cumplan con las amenazas que recibió en varias ocasiones.

Al parecer Édison C. Z., presuntamente, afrontaba un cuadro de depresión severa que le habría llevado a ya no querer seguir con vida al, supuestamente, sentir un vacío interior que no pudo superarlo.

» Los moradores recibieron los insumos, ayer.

Extienden la mano con la ayuda humanitaria

A los moradores de los cantones Celica, Paltas, Pindal, Puyango y Macará, de la provincia de Loja, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) les cambió la vida con la ayuda humanitaria que ellos recibieron de parte de esa institución.

Los moradores, el martes 6 de agosto de 2024, recibieron los kits y los tanques para almacenar agua de diferente capacidad para de esa manera mejorar la calidad de vida de los moradores de esos 5 cantones

de la provincia de Loja. De esa manera la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos brinda seguridad alimentaria a centenas de familias y contribuye a que a través de la resiliencia superen las adversidades que a ellas les ha tocado vivir. Los kits de ayuda humanitaria contienen camas, biombos, colchones, frazadas, menaje de cocina, ropa de dormir, accesorios de limpieza e higiene personal y otros que serán de provecho de los habitantes de esos cantones.

› El martes 14 de marzo de 2026 nació
Édison C. Z.
» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
» En un barrio de la localidad la Policía Nacional detuvo a los ciudadanos extranjeros.

» El robo con fuerza en las cosas habría sucedido el lunes 5 de agosto de 2024, a eso de las 23:30.

Roban dinero de una sucursal bancaria, en empresa particular

El monto del robo bordearía los 34 mil 607 dólares y 6 ciudadanos habrían perpetrado en ese delito.

El dinero que, la noche del lunes 5 de agosto de 2024, iba a ser guardado en la caja fuerte de la oficina de una entidad bancaria, que está en las instalaciones de la empresa Arca Continental, dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas, presunta y alegadamente, habría sido sustraído por 6 sujetos, quienes irrumpieron en ese lugar.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tras conocer lo sucedido activó el operativo para localizar y capturar a los facinerosos, quienes furtivamente ingresaron a esas instalaciones y tras someter al guardia de seguridad privada perpetrar el hecho delictivo que causa zozobra en la comunidad.

El monto del dinero que ‘los amigos de lo ajeno’ se sustrajeron de esa oficina bancaria, a eso de las 23:30, presunta y alegadamente, bordearía los 34 mil 607 dólares; esa cantidad habría sido recolectada el último lunes de las transacciones financieras ejecutadas por los clientes de esa entidad bancaria.

Sorprendieron a guardia

Los malhechores para ingresar a las instalaciones de esa empresa, pre-

Cortocircuito activo a los ‘casacas rojas’

» A la emergencia acudieron 8 bomberos.

El cortocircuito que, presunta y alegadamente, el martes 6 de agosto de 2024, ocasionó un incendio incipiente fue controlado por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Un incendio incipiente es aquel que puede ser controlado o extinguido a través de extintores

portátiles, sistemas fijos contra incendio y otros medios de supresión que son convencionales.

La alerta fue en un barrio, ubicado al noroeste de la localidad; a la emergencia acudieron 8 ‘casacas rojas’ que controlaron el incendio incipiente que asunto a los moradores de esa casa.

PARA SABER

ese dinero.

suntamente, habrían cortado una parte de la malla del cerramiento externo y sorprendieron al guardia de seguridad privada cuando él rondaba por un sector de esas instalaciones, ubicadas al norte de la localidad, en el barrio Las Pitas.

En un vídeo que, presuntamente, se habría filmado desde el interior de esa agencia bancaria y negligentemente se filtró y difundió en las redes sociales se observa a los supuestos malhechores golpear un vidrio con una herramienta de mano lo que permitió que los malhechores ingresen a ese lugar y tomen ese dinero.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, remitió el informe preliminar a la Fiscalía Provincial con el cual una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano inició la indagación previa sobre ese presunto delito de robo con fuerza en las cosas que en esa entidad no había ocurrido antes.

Circulaban en una motocicleta robada

En una motocicleta, reportada como robada, se movilizaban dos ciudadanos quienes fueron intervenidos por los soldados que el martes 6 de agosto de 2024 ejecutaban un control de armas, municiones y explosivos en la parroquia Borbones, del cantón El Guabo, de la provincia de El Oro; los ciudadanos intentaron evadir el control militar, mas fueron retenidos y entregados a la Policía Nacional.

› Con una herramienta de mano los facinerosos golpearon un vidrio que permitió que ellos ingresen al lugar y roben

Vida social Cóctel de presentación

La Clínica God Bless, de la ciudad de Loja, abrió las puertas al público. Hubo un evento solemne, en el Hotel Sonesta.

» Rouse Armijos, Jossy Blacio, Mile Reyes, Janeth Arévalo y Diego Delgado.
» Lorena, Stewart, Jessenia, Sandra, Luis, Katherine, Gabriela, Carlos, Mauricio y Cecilia.
» Gina Montaño, Claudia Astudillo, Lili Briceño, Raúl Galván y Liz Albarracín.
» Hans, Andrea, María, Santiago, Samantha, Hernán, Álex, María del Carmen, Hernán Andrés, Alexandra, Idalia, Pancho, Maritza, Toño, Paulina y Elizabeth.
» Andrea Reyes, Consuelo Granda, Diego Delgado, Janeth Arévalo, Yadira Ochoa, Any Ríos, William Piedra y Armandina Nole.
» Diana Piedra, Alicia Acosta, Judith Maldonado, Ruth Maldonado y Alba Vargas.
» Paulo Arrobo, Verónica Loaiza, Lorena Espinoza, Patricia Cuenca y Amed Espinoza.
» Oswaldo Peña, Pedro Veintimilla, Andrea Peña, Carolina Loza, Janeth Arévalo, Diego Delgado, Esmeralda Terán y Diego Padilla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.