“Fomentemos el amor por nuestra ciudad y país porque nadie puede amar nuestro país si nosotros no lo amamos”
Manuel Salinas O.

“Fomentemos el amor por nuestra ciudad y país porque nadie puede amar nuestro país si nosotros no lo amamos”
Manuel Salinas O.
“La satisfacción y la alegría reflejadas en los rostros de los deportistas hacen que cada esfuerzo valga la pena”
Sybel Ontaneda A.
La Prefectura de Loja consiguió el primer lugar en máxima categoría del Premio Verde BDE. El Municipio de Loja ganó en la categoría Buenas Prácticas, del grupo número dos.
No sufragar, no capacitarse y no presentarse como miembro de junta receptora del voto son las principales razones para aplicar sanciones.
Hasta el 30 de agosto de 2024 se podrán presentar certificados de votación provisionales, según informó Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE). Posteriormente, estarán disponibles los certificados definitivos y las multas correspondientes serán subidas al sistema.
Sanciones
Las multas se aplican por tres motivos específicos, no sufragar, no capacitarse y no presentarse como miembro de junta receptora del voto. Quienes no acudieron a las urnas a sufragar deberán pagar una multa correspondiente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU), que es 46 dólares.
Las personas que no se capacitaron como miembro de la junta receptora, la multa también corresponde el 10% del Salario Básico Unificado. Por no asistir a las juntas receptoras del voto es el 15% del SBU, es decir, 69 dólares.
Para obtener el certificado de votación, es necesario no tener ninguna de estas sanciones, ni actuales ni anteriores. En caso de tener alguna, se puede justificar por haber estado fuera del país, haber llegado el día de las votaciones o haber viajado ese día, o por razones de salud con certificado médico.
Pago de multas
Una vez cancelada la multa, el certificado de votación se entrega de inmediato. Si se opta por justificar la sanción, el proceso toma alrededor de cuatro días hasta que se emita una resolución administrativa.
El trámite es personal, pero
CLAVE
› El lunes 5 de agosto se realizó un consejo constructivo con las organizaciones políticas para coordinar el trabajo respecto a sus actividades de elecciones primarias y calificación de candidatos.
puede autorizarse a otra persona mediante formularios disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral o en las ventanillas del CNE.
Es difícil evidenciar en nuestro país, el fomento del turismo nacional y local, las familias prefieren ir de viaje al extranjero haciendo créditos para pagarlos durante uno o más años e ir a consumir en otros países, sin evidenciar que la riqueza y belleza natural de nuestros parajes nacionales y locales es inmensa.
Los serranos generalmente buscamos sol, mar y arena en las vacaciones de agosto, lastimosamente se ha propagado la venta de tours a la República de Perú y a la fraterna Colombia para visitar sus playas y desconocemos playas como las nuestras, en Salinas, la puntilla, Ancón, San Pablo, Montañita, que están cerca de las provincias del sur o Esmeraldas cerca de las provincias del norte.
Taekwondo Comunitario en Espíndola
Fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi, el taekwondo es un arte marcial de origen coreano que busca desarrollar la fuerza, la resistencia y la velocidad de las extremidades. En la actualidad, esta disciplina ha ido ganando adeptos desde una perspectiva más amplia e inclusiva. Así lo entendieron los dirigentes deportivos del cantón Espíndola, quienes decidieron instaurar y fomentar este deporte en la comunidad.
Desde el sábado 18 de mayo del presente año, se ha creado la Escuela Formativa de Taekwondo Comunitario en el cantón Espíndola, gracias a una alianza con la escuela de formación “La Unión” de la ciudad de Loja. En su breve trayectoria, más de 30 niños y jóvenes espindolenses han comenzado a desarrollar sus habilidades y a expresar su pasión por esta saludable actividad de las artes marciales. Ernesto Gaona, presidente de la
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Debemos apoyarnos y si tenemos la posibilidad de salir a otro lugar de vacaciones escojamos cantones del Ecuador, cualquier lugar de nuestro país, será un buen destino y nos apoyaremos económicamente, se beneficiarán desde el señor que vende aguas, el transportista, los restaurantes, los hoteles, en fin, nuestro dinero se quedará en el país y servirá para que miles de ecuatorianos puedan subsistir gracias a nuestras visitas.
Si no salimos de la ciudad, salgamos de casa, también es un modo de apoyar, adquiramos productos de nuestros paisanos y disfrutemos de nuestras plazas, parques, calles y fomentemos el amor por nuestra ciudad y país porque nadie puede amar nuestro país si nosotros no lo amamos.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Liga Deportiva Cantonal, Henry Jaramillo, presidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela Formativa, y el entrenador Geovanny Rivadeneira, un ferviente entusiasta de este deporte, son solo algunos de los que han unido esfuerzos para consolidar este proyecto. Aunque el camino es complejo, la satisfacción y la alegría reflejadas en los rostros de los deportistas hacen que cada esfuerzo valga la pena. En este contexto, hacemos un llamado a las instituciones del cantón y de la provincia para que respalden con acciones concretas al Taekwondo comunitario. En este momento, la principal necesidad de este grupo es la adquisición de un tatami (piso para entrenamiento). Mientras tanto, los deportistas de esta escuela, llenos de ilusión, se preparan para participar en la competencia Open 2024 VIII Deciap, que se llevará a cabo en Quito. ¡Les deseamos mucha suerte, campeones!
En las últimas semanas, tras el deshonroso triunfo de Nicolás Maduro Moros, en Venezuela, he observado asombrado muchos de los hechos y planteamientos de los mal llamados progresistas de corazones ardientes y de manos limpias, felicitando tal barbaridad.
Estos aliados incondicionales de un dictador le han dado un duro golpe a la conciencia democrática de los ecuatorianos, al demostrar solidaridad frente a este tipo de regímenes; sin duda, y lo reitero, como ya lo he expresado en múltiples ocasiones, “estos iluminet de cloaca, creen que la mayoría de los ciudadanos somos limitados”, como sus seguidores, indiscutiblemente atraídos por la corrupción, codicia y migajas que les arrojan. Los hechos lo demuestran. Los asambleístas afines al correísmo, militantes acérrimos e incondicionales seguidores del socialismo del siglo XXI, votaron en contra del texto que calificó de fraudulentas las elecciones en Venezuela (Loaiza, 2024); parte del clan estuvo presente en ese insulto a la demo-
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
cracia: Rivadeneira, Palacios, Loor, Patiño…, sin duda, apoyando y direccionando algunos de los sucesos que se produjeron en el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, ya que para eso tienen experiencia, no olvidemos al señor Pozo.
A esto se suma la vergonzosa actuación de la primera representante de este movimiento: la señora González, quien hace poco expresó que Venezuela es un ejemplo de democracia y está mejor que Ecuador; ahora, expresando que el problema de Venezuela es interno, que no nos compete a los ecuatorianos; habrá que recordarle y tomando las palabras de Kaiser: “Maduro la c… y, ¿nosotros tenemos que limpiar la m…?”, le recuerdo “la mayoría de los migrantes y refugiados de Venezuela residen en la región (6.59 millones a junio de 2024). Entre los mayores países de acogida están Colombia (2.9 millones), Perú (1.5 millones), Brasil, Ecuador y Chile” (OIM, 2024). Por lo tanto, las manos están sucias y los corazones putrefactos.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 504
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Ganaron distintas categorías el Premio Verde BDE La Prefectura accede a 325 mil y el Municipio 270 mil dólares.
Una gran noticia para Loja, trajo el martes 6 de agosto de 202, ya que tanto la Prefectura como el Municipio lograron acceder a importantes recursos tras obtener los primeros lugares en diversas categorías del ‘Premio Verde’ del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Esta iniciativa, promovida por el BDE desde 2012 con el apoyo de organismos internacionales, tiene como objetivo fomentar la implementación de buenas prácticas ambientales.
En el caso de la Prefectura, esta obtuvo el primer lugar en la máxima categoría del Premio Verde, lo que le permitirá acceder a 325 mil dólares. Según informó el prefecto, Mario Mancino, estos fondos se destinarán a fortalecer la caficultura en la re-
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com
El feriado del 10 de agosto es la oportunidad perfecta para explorar las maravillas de Loja. Aquí te dejamos diez planes súper ‘cool’ que no puedes perderte durante tu visita.
1. Escápate a Vilcabamba
Conocido como el “Valle de la Longevidad”, Vilcabamba te ofrece un clima increíble y paisajes verdes. Disfruta de caminatas, senderos naturales y chill out en uno de sus spas con aguas termales.
2. Relájate en la parroquia Malacatos
A pocos kilómetros de Loja, Malacatos es ideal para disfrutar de comida deliciosa, visitar fincas agrícolas y montar a caballo. No te pierdas el mirador para una vista panorámica del valle.
3. Descubre Catamayo
Catamayo es famoso por su café y
› Tienen que presentar el plan de implementación de cada proyecto.
gión. El proyecto ganador, titulado ‘Loja sabor a café; Sistemas agroforestales, bosques + café’, incluye la creación de un moderno laboratorio, el fortalecimiento de viveros, la adquisición de un dron para la siembra, despulpadoras galvanizadas eléctricas, y la formación de catadores de café de especialidad, entre otros componentes. “Vamos a invertir en lo que mejor sabemos hacer: producir el mejor café de Ecuador y, por qué no, del mundo”, subrayó Mancino.
» El evento se cumplió en la capital de los ecuatorianos, Quito.
Municipio de Loja También recibió un galardón con el primer lugar en la categoría de Buenas Prácticas del grupo número dos del Premio Verde, gracias a su proyecto ‘Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible (Acmus)’. Este proyecto tiene como objetivo conectar las zonas periféricas con la ciudad a través de corredores ecológicos (senderos verdes), garantizando la salud de los ciudadanos al promover el contacto con la na-
turaleza y ampliando las áreas de conservación.
John Íñiguez, director de Gestión Ambiental del Municipio, explicó que el proyecto recibirá 270 mil dólares para su ejecución, y que hay un plazo de 90 días para presentar el plan de implementación y así asegurar la asignación de los recursos. El proyecto Acmus abarca 74 hectáreas de áreas de conservación, lo que lo convierte en un programa con un enfoque sostenible a largo plazo.
su clima cálido. Visita fincas cafeteras para aprender sobre el proceso del café y disfruta de una taza fresca. Relájate en el Parque Central y disfruta de la arquitectura colonial.
4. Sumérgete en las piscinas naturales de Pindal Si buscas refrescarte, las piscinas naturales de Pindal son perfectas. Rodeadas de naturaleza, son ideales para nadar y relajarte. Disfruta de un picnic con amigos o familia mientras te sumerges en sus aguas cristalinas.
5. Explora el parque petrificado de Puyango Este parque arqueológico es alucinante con restos petrificados de árboles de millones de años. Un recorrido por el parque te llevará a través de la historia geológica de la región.
6. Descubre la onda de Calvas y Cariamanga Cariamanga, la capital de Calvas, está llena de historia y cultura. Recorre sus calles coloniales, visita la Iglesia Matriz y explora el mercado local para conocer las tradiciones locales.
7. Aventura en Paltas y Catacocha Catacocha, la capital de Paltas, ofrece paisajes montañosos y un clima espectacular. Visita la Laguna de Uduzhapa, ideal para caminatas y avistamiento de aves, y explora el Parque Central y su iglesia colonial.
8. Conéctate con la naturaleza en el Parque Nacional Podocarpus Para los amantes del senderismo, el Parque Nacional Podocarpus es un must. Con una biodiversidad increíble, ofrece senderos que te llevan a través de bosques nublados, cascadas y miradores con vistas épicas.
9. Vive la cultura y el arte en Loja No te pierdas la ciudad de Loja, conocida como la capital cultural del Ecuador. Explora museos como el Museo de la Música y asiste a eventos culturales en el Teatro Bolívar. Pasea por el Parque Central y disfruta de la arquitectura y el ambiente acogedor.
10. Saborea la gastronomía local Tu visita a Loja no estaría completa sin probar su comida deliciosa. Desde la cecina de cerdo hasta tamales y humitas, cada plato es una joya culinaria. No olvides acompañar tu comida con un café lojano, famoso por su calidad y sabor.
Estas diez actividades te permitirán disfrutar al máximo de tu feriado del 10 de agosto en Loja. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
La iniciativa emplea una galería fotográfica y redes sociales para conectar a las mascotas del Centro de Fauna Urbana con nuevas familias adoptivas.
“Patitas en Adopción” es el nombre de la campaña canina que promueve María José Orellana Jimbo, Reina de Turismo de Loja, en colaboración con el Municipio de Loja. Esta iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la adopción responsable de los animales, brindándoles la oportunidad de vivir en un entorno seguro. El objetivo es encontrar familias para 30 mascotas del Centro de Fauna Urbana del Ayuntamiento local. María José Orellana explicó que, para desarrollar este proyecto, contó con el apoyo de ocho fotógrafos que capturaron la esencia y belleza de los animales. Además, influencers publicarán las fotos en sus redes sociales, promoviendo la visibilidad de estos perros e incentivando a la comunidad a ofrecerles un lugar en sus hogares.
» La presentación de la campaña se realizó este miércoles 7 de agosto de 2024.
Galería de fotos
En el vestíbulo del Municipio de Loja está disponible una galería con las fotos de los canes listos para el proceso de adopción, permitiendo a la ciudadanía conocer las mascotas disponibles.
“Al adoptar un perrito, no solo se está dando un hogar a un animal que lo necesita, sino que también se está ganando un compañero leal,” afirmó Orellana Jimbo.
Por su parte John Íñiguez, di-
rector de Gestión Ambiental del Municipio de Loja, explicó que esta iniciativa es un paso inicial hacia objetivos mayores, como la creación de un catálogo digital y la búsqueda de aliados para establecer una estructura sólida que garantice que el Centro de Fauna Urbana sea conocido y que los procesos de adopción sean más fluidos.
El funcionario explicó que, durante primer semestre de 2024, 100 caninos y 10 felinos fueron adoptados, un récord en comparación con años anteriores. Recordó que quienes deseen adoptar pueden acercarse al Centro de Fauna
Urbana con los requisitos básicos: cédula y dirección de domicilio.
Invitación
María José Orellana Jimbo invitó a la ciudadanía a participar en esta campaña, ayudando a compartir y a enviar las fotos a personas interesadas, siempre que sean responsables y conscientes de las obligaciones que conlleva la adopción de una mascota.
Estudiantes de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) dialogaron con un especialista sobre este campo de la salud.
La fisioterapia cardiorrespiratoria es una especialidad de la fisioterapia que se centra en el tratamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Esta área ha experimentado un notable avance en los últimos años, adoptando nuevas técnicas y metodologías que han demostrado ser más eficaces y seguras para los pacientes.
El magíster Martín Alejandro Luján, especialista en Kinesiología Cardiorrespiratoria, destaca dos escuelas principales de formación en fisioterapia respiratoria: la convencional y una nueva tendencia surgida tras un consenso en Lyon, Francia, en 1994. Este consenso reveló que las técnicas tradicionales tenían una evidencia pobre y presentaban muchas
» La fisioterapia cardiorrespiratoria sigue evolucionando de manera constante, impulsada por la necesidad de proporcionar tratamientos cada vez más eficientes y efectivos.
› Conoce más de la carrera de Fisioterapia de la UTPL, ingresando a utpl.edu.ec/carreras/ fisioterapia
complicaciones. Desde entonces, la escuela francesa ha desarrollado técnicas innovadoras con más de 30 años de evolución, demostrando ser más eficientes y seguras.
El experto destaca que a partir de la pandemia de COVID-19, la fisioterapia en Ecuador experimentó un crecimiento significativo, en especial, la fisioterapia cardiorrespiratoria se volvió crucial, ya que muchos pacientes necesitaron asesoría profesional debido a problemas respiratorios. En este contexto, los fisioterapeutas cardiorrespiratorios desempeñaron un papel fundamental en el tratamiento de pacientes intubados, ayudando en la terapia de drenaje bronquial, monitoreo ventilatorio y recuperación post-traqueotomía. También colaboraron con fonoaudiólogos para iniciar el proceso de deglución y trabajaron con otras especialidades médicas para ofrecer un enfoque integral.
Campo de acción
Para pacientes con enfermedades crónicas respiratorias como EPOC o fibrosis pulmonar, la fisioterapia cardiorrespiratoria se enfoca en fortalecer los músculos respiratorios y mejorar la resistencia y fuerza ge-
» Los fisioterapeutas desarrollan tratamientos para ayudar a los pacientes a reintegrarse en la sociedad.
» Se subraya en la importancia de la técnica correcta en el uso de inhaladores y nebulizadores.
neral. Ante este escenario, Luján enfatiza la importancia de que los pacientes continúen caminando y realizando actividades cotidianas, utilizando oxígeno si es necesario.
En cuanto a la rehabilitación cardiovascular, esta es esencial para pacientes que han pasado por cirugías como bypass o han sufrido infartos. Estos pacientes requieren un entrenamiento y rehabilitación adecuados en colaboración con cardiólogos, psicólogos y nutricionistas. La labor de los fisioterapeutas es fundamental en la recuperación y adaptación física postoperatoria, así como en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes e hipertensión.
La tarea de los fisioterapeutas también incluye la evaluación, diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico, diferenciándolo del diagnóstico médico. Basándose en sus evaluaciones, los fisioterapeutas desarrollan tratamientos para ayudar a los pacientes a reintegrarse en la sociedad, fomentando la actividad física, el ejercicio y una dieta saludable. Además, colaboran en la promoción y prevención sanitaria, promoviendo hábitos saludables.
Fármacos y uso adecuado de dispositivos
El uso adecuado de fármacos es crucial en algunas patologías. Luján señala que no se puede trabajar con un paciente que tenga una obstrucción con limitación del flujo aéreo sin medicación adecuada, ya que esto
› La fisioterapia cardiorrespiratoria es un campo de la salud que ha cobrado mayor relevancia en Ecuador a raíz de la pandemia.
podría empeorar su condición. En el caso de enfermedades crónicas como el asma, es esencial que los pacientes se mantengan activos y realicen ejercicio físico para mejorar su capacidad muscular y flujo respiratorio. Finalmente, subraya la importancia de la técnica correcta en el uso de inhaladores y nebulizadores. “Siempre les digo a los pacientes que pueden tener el mejor medicamento y el mejor dispositivo, pero si la técnica es incorrecta, todo eso se desaprovecha”, explica. Por ende, subraya que la labor de los fisioterapeutas respiratorios incluye conocer los dispositivos que utilizan los pacientes y asegurarse de que los usen correctamente.
Sin lugar a duda, la fisioterapia cardiorrespiratoria sigue evolucionando de manera constante, impulsada por la necesidad de proporcionar tratamientos cada vez más eficientes y efectivos para las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Esta evolución se refleja en la adopción de nuevas técnicas y metodologías basadas en la evidencia científica, así como en la formación continua de los profesionales del área, quienes buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de enfoques innovadores y colaborativos.
El encuentro, de la LigaPro, se cumplirá este sábado 10 de agosto a las 12:30 en el estadio Olímpico Atahualpa.
Libertad Fútbol Club enfrenta un desafío complicado en la segunda fecha de la LigaPro, ya que deberá visitar a la Universidad Católica este sábado 10 de agosto a las 12:30 en el estadio Olímpico Atahualpa.
En la primera fecha de la segunda etapa, Libertad logró un empate en casa frente a Mushuc Runa, aunque necesita sumar la mayor cantidad de puntos posibles para intentar salvar la categoría.
El estratega Juan Carlos León, tras el compromiso, señaló que erro-
res puntuales les impidieron alcanzar la victoria. “Estamos en una transición del equipo, ya que incorporamos a ocho jugadores y se fueron 13. Esto cuesta, porque algunos de los nuevos refuerzos se integraron recientemente”, explicó León.
Actitud
A pesar de las dificultades, León destacó la actitud del equipo. “Los jugadores no bajaron los brazos, y de no haber fallado en las oportunidades claras que tuvimos, el resultado hubiera sido distinto. Necesitamos
CLAVE
Juan Carlos León dijo que a partir del tercer encuentro se podrá ver una mejor versión del equipo.
sumar de a tres en Quito. Por ahora, me deja una buena sensación lo que hicieron en cancha, pero hay que corregir para conseguir el triunfo”, puntualizó.
Por su parte, la Universidad Católica mantiene un buen nivel de juego. En la primera fecha, derrotó como visitante a El Nacional con un marcador de 0 a 2, lo que le permite ubicarse en la cuarta posición de la tabla.
La sesión solemne se efectuará este jueves, 8, desde las 09:00. Señorita Milenio 2024-2025 es Denisse Anaí Torres Mendoza. Estos días hubo diferentes actos.
Con una nutrida programación, la Unidad Educativa del Milenio (UEM) Celica, de la ciudad y cantón de su mismo nombre, en la provincia de Loja, festeja su séptimo aniversario de constitución. Hoy se cumple el acto central con una sesión solemne.
Un pregón de fiestas
El establecimiento, cuya rectora es Alexandra Cuenca Silva, y vicerrector, Édgar Yaguachi Sandoya, inició las fiestas el último viernes, 2 de agosto de 2024, con un pregón de festividades por las principales calles de Celica, con el acompañamiento de la banda de pueblo Corazón Pozuleño. Hubo carros alegóricos por subniveles y especialidades; danzas y, desde las 20:00, la elección y coronación de la Señorita Milenio 2024. En condición de Señorita Milenio 2024-2025 fue electa Denisse Anaí Torres Mendoza; Señorita Confraternidad, Cindy Beatriz Benítez Jiménez, y Señorita Acción Social Estudiantil, Mercedes Piedad Sarango Jumbo. Las tres beldades han venido presidiendo los diferentes eventos desarrollados en el plantel y que contaron con la activa participación de directivos, docentes, alumnos y padres de familia. El lunes, 5 de agosto, se efectuó el
› Las actividades por el aniversario iniciaron el último viernes, 2 de agosto, y concluyen este jueves, 8, con una sesión solemne.
Encuentro del arte milenario: teatro, pintura, música, poesía, oratoria y libro Leído; martes 6, Feria académica y de emprendimientos, y gimnasia a manos libres.
La misión de la Unidad del Milenio En tanto que este miércoles, 7 de agosto, se cumplió el Día de la Familia Milenaria, se presentó a la marioneta Pakito, de la Policía Nacional Subzona Loja, juegos recreativos, juegos tradicionales y bailoterapia.
Para hoy, jueves 8, desde las 09:00, se efectuará la sesión solemne en conmemoración del séptimo aniversario de formar niños y jóvenes de forma integral, holística e inclusiva.
La Unidad Educativa del Milenio Celica tiene como misión garantizar tanto el acceso como la calidad de la Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato para los habitantes del cantón Celica, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos.
Con un colorido desfile en la ciudad Alamor, iniciaron los festejos de la “Integración Puyanguense”. De este importante acto participaron estudiantes, instituciones públicas, organizaciones sociales y autoridades locales.
Con gran entusiasmo, los ciudadanos del cantón Puyango, acudieron a las inmediaciones del parque central, para participar del pregón de festividades. Danza, música, emprendimiento y cultura, fueron los elementos preponderantes de esta importante celebración.
El pregón fue presidido por el
alcalde, Ignacio Vivar Jara, los concejales y otras autoridades civiles, militares, educacionales y de salud. Los centros educativos de la localidad, organizaciones de emprendedores y empresas privadas, tuvieron coloridas actuaciones, que emocionaron a los ciudadanos.
Luego se desarrolló el festival de danza, la quema de juegos pirotécnicos y la presentación del Trío Kopal. Así iniciaron las “Festividades de la Integración Puyanguense”, las mismas que se extenderán durante todo el mes de agosto.
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, los detenidos serán trasladados a cárceles acondicionadas para recluir a bandas involucradas en protestas violentas.
Al menos 2.229 personas han sido detenidas en Venezuela en el contexto de las protestas tras las presidenciales del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó a Nicolás Maduro como mandatario reelecto. El balance lo dio a conocer el líder chavista, quien llamó “terroristas” a los arrestados.
Cárceles acondicionadas
En un acto televisado, el mandatario adelantó que las autoridades trasladarán a los detenidos a las cárceles de Tocorón y Tocuyito, vaciadas en septiembre y octubre del año pasado, respectivamente, y acondicionadas, según Maduro, para recluir a “todas las bandas de nueva generación que están metidas en las guarimbas (protestas violentas)”.
“Ya van por 2.229 terroristas capturados, con pruebas, y el sábado serán trasladados a Tocorón y a Tocuyito, ya están listos Tocorón y Tocuyito para los terroristas, para los criminales”, expresó el mandatario.
Señaló que los detenidos “atacaron” y “asesinaron” personas, sin precisar la cifra, y “quemaron” hospitales, escuelas, liceos y universidades, así como módulos policiales, alcaldías y sedes del partido gobernante, entre otras acciones, de las que responsabilizó al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, y a la líder antichavista María
Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza aumentan, mientras las hostilidades amenazan con convertirse en un conflicto más amplio en Medio Oriente.
El Ejército de Israel ordenó este miércoles 7 de agosto de 2024, a la población abandonar los barrios de Masheya y Sheikh Zayed, de la localidad de Beit Hanoun, en el norte del enclave, y trasladarse hacia la Ciudad de Gaza.
RWA”, aseveró el Ejército en sus redes sociales.
PARA SABER
› Según la ONG Provea, 24 civiles han muerto durante las protestas postelectorales.
Corina Machado.
Víctimas mortales
Según el Gobierno, al menos 59 funcionarios policiales y 47 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) resultaron heridos, mientras que dos militares fallecieron.
A estas dos víctimas mortales se suman, de acuerdo con la ONG Provea, 24 civiles muertos, algunos de ellos “asesinados” por efectivos de la fuerza pública o grupos irregulares armados, una aseveración que no se confirmó ni comentó por las autoridades.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, insiste en que el ganador de los comicios fue González Urrutia, y se basa en el “83,5 %” de las actas que asegura haber obtenido gracias a testigos electorales y miembros de mesa.
Machado y González Urrutia pidieron el lunes a los militares y policías impedir lo que consideran un “golpe de Estado” dado por Maduro, quien, según manifestaron, quiere hacer a los efectivos “cómplices” de esta operación, y “hacer respetar los resultados”. (EFE)
Las llamadas “evacuaciones” por parte de Israel han sido reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado, del que las familias han sido víctimas en varias ocasiones durante la guerra en curso.
Las tropas del país dirigido por Benjamin Netanyahu aseguran que sus nuevos llamados a desalojar partes del norte del territorio palestino se deben a la necesidad de actuar frente a recientes lanzamientos de cohetes desde esa área por parte del grupo islamista hacia el vecino país.
“Durante la semana pasada, Hamás disparó decenas de proyectiles desde lanzadores instalados cerca de dos almacenes de distribución y ayuda humanitaria gestionados por organizaciones internacionales, entre ellas la UN-
Entre sus últimas acciones, la institución confirmó que atacó un presunto centro de producción de armas de Hamás y su grupo aliado, la Yihad Islámica, que se encontraba en una “zona humanitaria” en Deir al Balah, en el centro de Gaza.
Demanda por genocidio Mientras los militares israelíes recrudecen sus ataques, la cifra total de muertos se eleva a al menos 39.677 personas, la gran mayoría civiles y miles de ellos niños, según la más reciente actualización del Ministerio de Salud gazatí publicada este miércoles 7 de agosto.
Ante la devastación, la magnitud de asesinados y la ausencia de un acuerdo para un alto al fuego, el Gobierno de Turquía solicitó este miércoles unirse a la demanda de Sudáfrica contra Israel por “genocidio”, ante la Corte Internacional de Justicia. (France 24)
La Policía Nacional tomó procedimiento y en las próximas horas emitirá el informe sobre la causa del percance.
Los daños materiales en la camioneta y en el automóvil que ocasionó un accidente de tránsito, el miércoles 7 de agosto de 2024, en las calles Juan Montalvo y 9 de Octubre, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, son cuantiosos.
En esa intersección, el último miércoles, a eso de las 09:00, los conductores de esos vehículos se involucraron en ese percance al cual acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja del cantón Catamayo, para tomar procedimiento.
Los vehículos implicados son: un automóvil dorado, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Azuay
En el Depósito de Municiones Sur (Depsur) del Ejército ecuatoriano, ubicado en la parroquia Sumaypamba, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja, se destruyeron un mil 655 granadas de mortero, de 60 milímetros.
Esas granadas, que cumplieron su vida útil y estaban caducadas, fueron destruidas por los especialistas en neutralización de material explosivo (EOD, Explosive Ordnance Disposal, por sus siglas en inglés) del Ejército ecuatoriano. El personal técnico de Almacenamiento y Manipulación de Municiones y Explosivos (Ammex) se encargó de la destrucción de esas granadas en estado de riesgo de accidentes que pudieran afectar al personal de las unidades militares.
La destrucción de esas granadas de parte del personal técnico, que
(A), conducido por una mujer; y una camioneta dorada, marca Toyota, de placa de la provincia de Pichincha (P), manejada por un varón.
Conductores ilesos
Los dos vehículos fueron llevados a los patios del Centro de Retención Vehicular (CRV) de la Policía Nacional del distrito 2, que corresponde al cantón Catamayo; la investigación para establecer la causa del percance está activa.
La conductora del automóvil circulaba por la calle Juan Montalvo y al llegar a la esquina de la calle 9 de Octubre es impactado en la parte lateral derecha por el conductor de la camioneta, que no se percató del disco pare y cruzó intempestivamente.
Los dos conductores resultaron
» La explosión de esos artefactos fue controlada.
DÍGITO
› 60 milímetros el calibre de las granadas.
se ejecutó el martes 6 de agosto de 2024, en Saraguro, fue controlada; no hubo novedades durante esa actividad en la cual se tomaron las medidas de seguridad.
» Los vehículos quedaron varados sobre la calzada.
ilesos y no presentan lesiones, mas los vehículos están averiados y el costo de los daños se conocerá tras
la valoración de los automotores que se presentará en el informe de la Policía Nacional.
» Algunas armas de fuego estaban enterradas en el patio de esa casa.
En una casa, ubicada en el barrio Ducos, de la parroquia El Progreso, del cantón Pasaje, de la provincia de El Oro, los soldados del Ejército ecuatoriano encontraron armas de fuego y municiones.
Con una orden de allanamiento los militares ingresaron a esa vivienda y encontraron 6 rifles, 5 cartucheras, 2 escopetas, un revólver, un subfusil, una pistola, y 334 municiones, de diverso calibre.
Las armas de fuego se encontraron en diferentes lugares de esa vivienda e inclusive los soldados
hallaron algunas de ellas enterradas en el patio de esa casa en donde se detuvo a Juan B., de 51 años. El ciudadano no presentó ningún documento que pruebe la autorización para la tenencia de esas armas, que sabría utilizarse para, presunta y alegadamente, cometer delitos como secuestros y extorsiones.
» La audiencia de calificación de flagrancia y luego de conciliación fue el último martes a las 16:30.
Tras la conciliación se declaró la extinción de la acción penal y se dispuso el archivo de la causa.
El lunes 26 de agosto de 2024 los hermanos Ana y Santiago P. F., de 29 y 24 años, en su orden; y Luisa L. C., de 22, iban a ser juzgados, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de extorsión, mas ellos y la supuesta víctima admitieron un acuerdo de conciliación y los 3 procesados recuperaron la libertad.
La audiencia de formulación de cargos a los 3 ciudadanos, de nacionalidad colombiana, fue el martes 6 de agosto de 2024; en ella la Fiscalía de Flagrancias pidió para ellos prisión preventiva y uno de los jueces de la Unidad Penal no lo admitió y dispuso su presentación semanal a una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano.
Tras la conciliación que solicitaron los abogados de los procesados se dejó sin efecto esa medida cautelar y el administrador de justicia declaró la extinción de la acción penal, se dispuso el archivo de la causa y se dejaron sin efecto las medidas cautelares que en la audiencia de formulación de cargos se dieron.
Compensación económica
Los hermanos Ana y Santiago P. F. y Luisa L. C. fueron detenidos la noche
del lunes 5 de agosto de 2024, a eso de las 21:00, en un barrio ubicado al sureste de la localidad a donde ellos llegaron para recibir el dinero que con amenazas solicitaron a la víctima, de 46 años, mas ellos fueron aprehendidos con ‘las manos en el dinero’.
“Vas a ver lo que te va a pasar hijo de p… sino nos pagas”, “Le voy a ir a cobrar a tu madre” son algunas de las frases amenazantes que los procesados le dijeron a su víctima, quien se armó de valor y denunció lo sucedido a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quien armó el operativo y los detuvo.
En la audiencia de conciliación el juez Penal, además, solicitó que los ciudadanos pidan disculpas públicas a la víctima y ellos le entreguen una cantidad de dinero como una compensación económica por el daño o perjuicio que los hermanos Ana y Santiago P. F. y Luisa L. C. ocasionaron a la persona afectada, de sexo masculino.
El incumplimiento de la medida cautelar de presentación que incumplió Jesús U. M. llevó a uno de los jueces de Garantías Penitenciarias de la Corte Provincial de Justicia de Loja a revocar el régimen semiabierto y disponer que el ciudadano vuelva a cumplir su condena en la cárcel.
Jesús U. M., de 30 años, de nacionalidad venezolana, en enero de 2023 fue sentenciado a 20 me-
ses de cárcel por el robo de tres teléfonos celulares, uno de ellos reportado como robado a la Agencia de Regulación y Control de las Comunicaciones. El tras cumplir con el 61% de la pena impuesta solicitó acogerse al régimen semiabierto y en septiembre de 2023 dejó el centro carcelario, mas de repente dejó de presentarse y por eso se le revocó ese beneficio penitenciario.
Los conscriptos de la leva, año de nacimiento, 2005, primera llamada del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, el miércoles 7 de agosto de 2024, en el polígono de tiro del Grupo de Caballería Blindada Cazadores de Los Ríos, Número 18, de la localidad, realizaron las prácticas de tiro, en diferentes posiciones.
La Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, con una programación especial, realizada en las instalaciones de la UTPL, incorporó a su nueva promoción de bachilleres, período académico 2023-2024.
acompañados de los