HORA32 10-01-2025

Page 1


“Actualmente, el discurso de odio se ha convertido en un fenómeno grave”

Lenin Paladines Salvador

“La muerte de cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, ha sacudido al país”

Marco González N.

Página 5

WWW.HORA32.COM.EC

» ‘Pepe’ Mujica revela su delicado estado de salud Página 11

10

» Allanan casa y decomisan 47.598 gramos de ‘hierba’

Sector Dos Puentes, una bomba de tiempo

El Fiavl 2025 abre las postulaciones y promociona nuevo lema El mal estado de la vía Loja-Malacatos ha generado alarma debido al riesgo de colapso de un puente. El MTOP prevé comenzar las reparaciones la próxima semana. Transportistas exigen una mejor planificación. Página 3

2

NUESTRA CIUDAD

Invitan a los artistas a postular para el Fiavl 2025

Lo pueden realizar hasta el lunes, 17 de febrero de 2025. En este año se ha considerado el lema ‘10 años creciendo’.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a artistas ecuatorianos y residentes legales en Ecuador, con al menos tres años de residencia, a postular sus obras terminadas y estrenadas para integrar la Programación Nacional 2025 del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), cuya décima edición se realizará en noviembre en la ciudad de Loja.

Quiénes pueden participar La convocatoria está dirigida a propuestas escénicas en disciplinas como performance, artes interdisciplinarias, danza, teatro, clown, circo y música, diseñadas tanto para teatros como para intervenciones en

CLAVE

› Se van a financiar seis propuestas nacionales.

espacios públicos, en diálogo con el concepto curatorial del festival. Las postulaciones estarán abiertas del miércoles 8 de enero al lunes 17 de febrero de 2025, hasta las 17:00, y los interesados podrán encontrar las bases técnicas, el formulario y respuestas a preguntas frecuentes en el portal ConvocatoriaNacional2025.festivaldeloja.com, además de canalizar inquietudes al correo festivalartesvivas@culturaypatrimonio.gob.ec.

» El Festival, al igual que todos los años, se realizará en noviembre.

Un jurado externo

Será un jurado externo el que evaluará las propuestas bajo criterios de calidad, diversidad y capacidad de ofrecer experiencias culturales enriquecedoras, y se financiarán al menos seis proyectos nacionales en formatos que van desde monólogos hasta propuestas grandes.

Bajo la temática ‘10 años creciendo’, esta edición celebrará la evolución del Fiavl y el arte como herramienta de transformación y dinamización social.

Las lluvias caídas en la hoya lojana amenazan a un puente

Hasta el momento se ha llevado a cabo una inspección. Se prevé iniciar los trabajos la próxima semana. Loja quedaría aislada del suroriente, de Zamora Chinchipe y el Perú.

El deterioro de la vía Loja-Malacatos, especialmente en el sector Dos Puentes, ha generado preocupación entre transportistas y ciudadanos desde el miércoles, 8 de enero de 2025. Las constantes lluvias han debilitado el terreno, poniendo en riesgo el colapso del puente ubicado en el kilómetro ocho, aproximadamente.

El problema, sin embargo, no se limita a este sector, ya que, según transportistas, existen otros puntos críticos dentro de la ciudad de Loja que también representan un peligro para la seguridad vial.

Impacto en el transporte y la seguridad vial

Israel Minga, presidente de la Unión

Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, señaló que el mal estado de las vías afecta gravemente al sector transporte. Además, enfatizó que los problemas no se limitan a la vía Loja-Malacatos, sino que abarcan toda la red vial, tanto rural como urbana.

“No hay planificación para arreglar ni asfaltar las calles en mal estado. Las lluvias han agravado la situación, con derrumbes que dificultan el tránsito y aumentan el peligro”, afirmó Israel Minga.

En el MTOP

En respuesta a las alertas emitidas, el director Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Loja, Juan Carlos García Espinosa, informó que, el 9 de enero de

NUESTRA CIUDAD

» No existe una planificación adecuada para reparar o asfaltar las vías en mal estado, tanto dentro de la ciudad, como en la provincia¨, Israel Minga, dirigente del taxismo lojano

2025, un equipo técnico inspeccionó el sector Dos Puentes. “Se identificó una cuneta comprometida, y se está evaluando la construcción de un muro tipo escollera para detener la erosión”, explicó.

Hasta el momento, únicamente se ha realizado la inspección del lugar. Se estima que los trabajos comenzarán la próxima semana, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

García también destacó que el temporal invernal ha generado emergencias en otras vías estatales, como las rutas Loja-Cuenca y Loja-Catamayo. Actualmente, el MTOP trabaja con 13 microempresas distribuidas en la provincia para atender derrumbes y otras contingencias.

Llamado a la precaución El MTOP instó a los conductores a

LA FOTO »

» La vía Loja-Malacatos, sector Dos Puentes, al momento, constituye un peligro.

extremar las precauciones, especialmente durante la noche, para evitar accidentes en las zonas afectadas. Por su parte, transportistas y ciudadanos reiteraron la necesidad de una planificación integral para el mantenimiento vial, que abarque tanto las vías urbanas como las rurales, garantizando la seguridad de quienes transitan por ellas.

El invierno castiga con fuerza a San Pedro de V. La parroquia lojana San Pedro de Vilcabamba ha sufrido los efectos del temporal invernal, con daños significativos en calles y viviendas debido al desbordamiento de quebradas y la creciente del río. Ante esta situación, se llevó a cabo una atención emergente con el apoyo de la comunidad, incluso durante horas de la noche, para mitigar los impactos. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y reportar de inmediato cualquier nueva afectación para garantizar una respuesta oportuna.

VIERNES, 10 DE ENERO DE 2025

La libertad de expresión y de odio

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Declaración de los DD. HH., definió a la libertad de expresión en su artículo 19: […]“como el derecho de las personas a no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. […] Un campo muy amplio, pero a la vez, de altísima responsabilidad y de arduo trabajo en el ámbito de la investigación y la correcta contrastación de la información; con propiedad dice Chris Hardwick: […]“Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información.”[…] Hoy, corresponde buscar la información, procesarla, contrastarla, compararla, y emitir un criterio que constituya un aporte, no aquella vanidad periodística de la primicia, que no es otra cosa que el sensacionalismo procaz, o la figuración de la mediocridad.

Actualmente, el discurso de odio se ha convertido en un fenómeno grave que afecta a la sociedad en su conjunto, lesionando significativamente al goce del

Un legado entre generaciones…

En la responsabilidad intergeneracional los pilares fundamentales en materia ambiental son: la educación y las políticas manifestadas de manera tangible tanto en nuestras acciones cotidianas, como en las decisiones institucionales.

En este sentido, cuando hablamos de educación ambiental, no podemos referirnos únicamente a la transmisión de conocimientos teóricos, sino a la formación de una conciencia ecológica práctica, que permita especialmente a las nuevas generaciones comprender y valorar su entorno natural comenzando por el hogar, que es donde se da la oportunidad de modelar el comportamiento responsable especialmente en los niños, enseñándoles costumbres simples como la separación de residuos hasta la participación en actividades de reforestación comunitaria y en las escuelas integrándola como un eje transversal infiltrado en todas las áreas del conocimiento con el propósito de que

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ejercicio de derechos a la igualdad, la libertad y la participación política. Por tanto, existe una línea muy delgada y riesgosa entre el derecho a la libertad de expresión y los límites a ella… basados en el discurso de odio, que por ahora, en esta campaña electoral, constituye el eje transversal de los populistas de tarima; dice Archibald MacLeish: […] “Un hombre que vive, no por lo que ama, sino por lo que odia, es un hombre enfermo”.

Con estos antecedentes debemos definir los límites y alcances del derecho a la libertad de expresión cuando esta se convierte en incitación al odio, que con mayor frecuencia se presenta en las redes sociales. En la actualidad la relación entre la libertad de expresión y el derecho a no ser discriminado -producto de la incitación al odio- representa una de las mayores confrontaciones en las redes sociales. La tarea no es fácil, la campaña será de figuras y no de ideas, de insultos y no de propuestas, de odio y no de soluciones; aún hay tiempo para cambiar esta relación de odio y discriminación, para que esto suceda les deseamos: …buen viento y buena mar.

Talía Guerrero Aguirre

WWW.HORA32.COM.EC

contribuya a formar generaciones de ciudadanos ambientalmente conscientes.

A las políticas públicas les corresponde como gobiernos locales y nacionales la protección de los recursos naturales con un marco normativo y efectivo, estableciendo regulaciones claras, que no solo castiguen las acciones destructivas como los incendios forestales intencionales, que es un delito contra la naturaleza con consecuencias, que van mucho más allá del daño inmediato presente y que además rompe un pacto implícito con las generaciones futuras; aleatoriamente deben incentivar las prácticas sostenibles, que incluyan creación de áreas protegidas, programas de recuperación ecológica desarrollando mecanismos de participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos, que redefinan la responsabilidad entre generaciones como bases sólidas, para lograr un futuro sostenible.

OPINIÓN

Huilicatura »

Cómo llegaron los relojes mecánicos a Japón

En el siglo XVI, para los europeos, Japón asomaba como una nación lejana e inaccesible, con una cultura ceremoniosa y exótica y cerrada a las influencias de otras culturas.

Francisco Javier (Aleteia, 2 024), fue el primer misionero jesuita e inspirador de muchos que hicieron misiones en tierras lejanas. Él, en compañía de otros misioneros, arribó a Kangoshima, sur de Japón, el 15 de agosto de 1 549, llevando relojes mecánicos y otros objetos, como regalos a los políticos importantes.

El wadokei es un reloj japonés mecánico diseñado para marcar la hora tradicional, en el que el día y la noche se dividen en seis períodos y cuya duración es diferente: las horas diurnas son más largas en verano y las nocturnas son más cortas y viceversa. El reloj occidental, en cambio, fabricado en latón o hierro, marcaba por igual todas las horas y no variaba según la estación.

Javier consiguió tener una au-

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Carlos Enrique Correa Jaramillo

cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

diencia con un señor feudal de una importante provincia, a la que asistió llevando variados regalos ente los cuales se hallaba un reloj “de exquisita factura”, como lo describe el jesuita portugués Luís Frois, autor de “Historia de Japón”. Con este antecedente, se volvió una costumbre diplomática regalar relojes a figuras políticas prominentes.

El daimyo o señor feudal, accedió al pedido de los jesuitas de predicar el cristianismo y dio libertad a la población para que los que deseaban se hiciesen cristianos. Las enseñanzas de los misioneros cristianos fueron acogidas con gran entusiasmo por más de 760 mil personas hasta finales de siglo. Poco después se desataría una persecución tal que a mediados del siglo XVII todos los misioneros habían sido asesinados o expulsados del país. Sin embargo, la presencia de los jesuitas en Japón logró dar un giro a la tecnología.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 615

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

‘¿Cuántos más?

La indignación tras la tragedia de los niños de Las Malvinas’

Ecuador está de luto, pero también está indignado. La muerte de cuatro niños en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil, ha sacudido al país entero, encendiendo una vez más el debate sobre la violencia, la indiferencia estatal y el abandono de los sectores más vulnerables.

Este doloroso episodio no es solo un caso aislado, sino un reflejo de las profundas fallas estructurales que atraviesan nuestra sociedad. Las víctimas, cuatro niños inocentes, fueron asesinados en un acto atroz que parece una señal de hasta dónde ha llegado la violencia en el país.

En los últimos años, Ecuador ha visto un aumento alarmante en el crimen organizado, el narcotráfico y la inseguridad, problemas que se han incrustado especialmente en sectores populares. Sin embargo, más allá del crimen, esta tragedia revela un patrón de abandono estatal y una sociedad que ha normalizado lo inaceptable.

Las reacciones no se han hecho esperar. Ciudadanos, colectivos sociales, líderes de opinión y organizaciones de derechos humanos

¿Y la vicepresidencia?

Muchas dudas nacieron desde la posesión del binomio Noboa-Abad una fricción desde el principio de los tiempos, en donde se veía con duda el papel que podría desarrollar en el país luego de la muerte cruzada.

Se habla de la participación de la política de la mujer, pero estos hechos que han ocurrido alrededor de la figura de Verónica Abad, nos dan indicios de violencia política de género.

Enviarla a “cumplir misiones diplomáticas”, no dejarla ejercer sus obligaciones, decretar dos vicepresidentas cuando la ley es clara, nos debería generar la interrogante: ¿los derechos políticos de mujeres son realmente respetados en el Ecuador?

Esto no es de líneas políticas, es no volver al Ecuador de la década de 1990 que le quitó sus derechos a Rosalía Arteaga. Debemos levantar la voz

N.

WWW.HORA32.COM.EC

han alzado su voz para exigir justicia y un cambio radical en las políticas de seguridad. En redes sociales, la etiqueta #NiñosDeLasMalvinas se ha convertido en un clamor colectivo, no solo para demandar respuestas inmediatas, sino también para exigir que el gobierno deje de ser cómplice silencioso de esta crisis mediante su inacción.

Y, sin embargo, las respuestas oficiales han sido tibias. Discursos vacíos, promesas de investigaciones rápidas y despliegues policiales temporales no alcanzan para curar la herida ni mucho menos para prevenir futuras tragedias. La pregunta en boca de todos es: ¿Dónde está el Estado? ¿Por qué se sigue priorizando el combate mediático al crimen mientras los sectores más vulnerables quedan desprotegidos?

El caso de estos niños de Las Malvinas no puede ser reducido a una cifra más en las estadísticas de homicidios. Sus nombres y sus historias deben ser recordados como un grito de alerta para el país. No podemos seguir permitiendo que la violencia nos arrebate el futuro.

Nuevo año, nueva esperanza

El año que recién se despide dejó una profunda huella en nuestro país. Largos días y horas de incertidumbre, dolor y lágrimas, incendios, apagones de luz, sequias e inseguridad social y jurídica, fueron los tantos problemas que marcaron el camino particularmente en nuestra querida provincia de Loja. Sin embargo, con la llegada del nuevo año resurge una oportunidad, para renovar nuestras esperanzas y construir un futuro prometedor.

Las tradicionales hogueras de fin de año no solo consumieron muñecos de papel y cartón, sino también representaron la quema de todo aquello que nos lastimó, que causó cuantiosas pérdidas, económicas y valiosas vidas humanas. Esperamos con cada chispa se haya elevado nuestros deseos de sanar las heridas dejadas por las traiciones, trampas y mentiras que lamentablemente empañaron nuestra convivencia, para iniciar un nuevo ciclo de paz y armonía.

Ante el cambio de gobierno

Rómulo Acaro Guerrero romulocaroguerrero@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

y representantes a la Asamblea Nacional, que se eligen en los próximos días en el país, si activamos nuestro espíritu patriótico, unitario y de participación consciente, podemos constituir una propuesta solida de lojanidad y con ello cumplir un papel fundamental en este proceso de elección popular y un foro de esperanza especialmente para nuestra provincia. Es momento de exigir nuevamente a los representantes de los gobiernos seccionales y organizaciones sociales fortalecer los lazos de amistad para trabajar juntos y construir una sociedad más justa y equitativa. El año nuevo es oportunidad para reencontrarnos, para perdonar y ser perdonados, para adquirir compromisos serios de esperanza, donde cada uno de nosotros aportemos para construir un presente y futuro mejor.

Feliz año nuevo Loja, declaremos juntos, que este año sea el comienzo de prosperidad, para todos los ecuatorianos y lojanos en particular.

WWW.HORA32.COM.EC

para vivir en país en donde se respeten los procesos, leyes y que vivamos una campaña electoral a altura.

Lo que está pasando en el país es desafiar la Constitución, es crear un limbo en donde la ley se ha convertido en opcional, en donde como ciudadanos no podemos tomar el orden de lo opcional, sino que debe ser cumplido porque la Constitución no es un texto que debe ser interpretado según mejor convenga.

Lo que vemos que pasa en el poder es la antesala para saber qué pasará en los cuatro años de gobierno, ya que lo que ha pasado ahora pone en tela de duda el papel que podría desempeñar la persona que ocupe el cargo, agravándose si la misma es mujer. Pensemos en el país que aspiramos tener para poderlo llegar a divisar.

Perdida entre los guayacanes

El florecimiento de los guayacanes, en Zapotillo, en la provincia de Loja, da espacio también para sacar a flote la empatía por los animalitos. El equipo ciclístico, dirigido por el deportista lojano Rodrigo Muñoz León, encontró a una cabra desorientada y procedió a rescatarla y llevarla junto a la manada.

LA FOTO »
Verónica
Capelo

LA MAGIA DE LOS GUAYACANES EN LA FRONTERA

Cada año, en el corazón del Bosque Seco de Zapotillo, un espectáculo único transforma el paisaje en un vibrante lienzo amarillo: el florecimiento de los guayacanes. Este fenómeno natural, que durará hasta este domingo, 12 de enero de 2025, invita a miles de turistas a maravillarse con la belleza que adorna al cantón Zapotillo, en la provincia de Loja. (Fotografías cortesía: Rodrigo Muñoz León)

» Además del espectáculo natural, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas, explorando la riqueza del Bosque Seco de Zapotillo.

» Un manto amarillo cubre a la frontera, cautivando a miles de visitantes.

» El esplendor de los guayacanes transforma al lugar en un paraíso amarillo.
» Turistas nacionales e internacionales disfrutan de la belleza única del florecimiento de los guayacanes.
» El sector se convierte en un destino imprescindible todos los años.

EN LA REGIÓN

Se viene el intercambio de imágenes en el cantón lojano Paltas

La tradición religiosa supera los 100 años. Una misa se celebrará en la parroquia Yamana. El guía espiritual de Catacocha, padre Pedro Condoy Jaramillo invita a participar.

Una vez más, en el cantón Paltas, de la provincia de Loja, se llevará a cabo el tradicional acto religioso conocido como la Romería de Intercambio de Imágenes entre la Virgen del Rosario, patrona de Catacocha, y la Virgen de la Asunción, patrona de Cangonamá.

El 11 y 18 de enero

El vicario de Paltas, padre Pedro Condoy Jaramillo, invita a la colectividad paltense y a la de los cantones vecinos a la peregrinación que se realizará este sábado, 11, y lo propio el próximo sábado, 18 de enero de 2025, desde

CLAVE

› El intercambio de imágenes será este sábado 11 y el sábado 18 con otra romería que implica el retorno de las imágenes a sus templos correspondientes.

las 06:00, que empezará la misa en el templo matriz de Catacocha para, luego, iniciar la caminata.

La Virgen del Rosario, en compañía de cientos de fieles, irá hacia la parroquia Yamana, donde celebrará la misa el padre Jorge Jiménez, párroco de Cangonamá y Yamana. Las imágenes permanecerán ocho días, tanto en Catacocha como en Cangonamá, luego de lo cual regresarán a sus respectivos templos.

La tradición, que cuenta con más de 100 años de historia, se divide en dos jornadas. Cientos de devotos se unen a la romería, llevando consigo la imagen de la Virgen del Rosario desde Catacocha hasta

El candidato a la Presidencia, Jimmy Jairala, visitará Loja y dos parroquias

El candidato a la Presidencia de la República, Jimmy Jairala, por el movimiento Centro Democrático, lista 1, llegará a Loja este sábado, 11 de enero de 2025, para cumplir una intensa agenda de trabajo que incluirá visitas a mercados, parroquias urbanas y rurales, y encuentros con medios de comunicación locales.

El aspirante a Carondelet, desde las 07:00, participará de entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer su visión y propuestas de gobierno. Posteriormente, recorrerá los mercados, visitará Malacatos y Vilcabamba.

Asimismo, inaugurará la sede provincial de la organización partidista, a las 17:00. Estarán presentes simpatizantes y seguidores del movimiento, así como los candidatos a asambleístas, encabezados por Julio Villavicencio.

El candidato por Loja, Julio Villavicencio, manifiesta su preocupación por los problemas que afectan a Loja, como el desempleo, la educación deficiente y la corrupción. “Es crucial que quienes deseamos una mejor Loja participemos activamente”, precisa. El periodista Jairala, sobre

» El presidenciable, Jairala, junto al candidato a asambleísta por Loja Julio Villavicencio.

PARA SABER

› Las elecciones generales se cumplirán el domingo, 9 de febrero de 2025.

Julio Villavicencio, opina que representa una nueva generación de liderazgo en la política local. “Es un emprendedor y un hombre nuevo en la política que encarna el cambio que Loja necesita para enfrentar sus principales desafíos y atender sus prioridades”, resalta.

Yamana, mientras que, simultáneamente, la imagen de la Virgen de la Asunción recorre el trayecto desde Cangonamá hasta Yamana, donde se desarrolla el encuentro de las dos imágenes.

Clamor por lluvias Según los habitantes de Yamana y

Cangonamá, el origen de esta romería se remonta a la fe profunda de estas dos parroquias paltenses. Hace décadas, en tiempos de sequía extrema, suplicaron a las imágenes por lluvias que aliviaran su tierra sedienta, y sus plegarias fueron escuchadas. (Wilson Yaguana Jiménez, corresponsal Paltas)

» La caminata empieza a las 06:00 de este sábado, 11 de enero de 2025. (Fotogrfía archivo)

José Mujica anuncia que está ‘muriendo’ tras expansión del cáncer

El exmandatario uruguayo, quien enfrenta un cáncer avanzado con metástasis en el hígado, hizo un llamado a los medios para que lo ‘dejen tranquilo’. Aseguró que no realizará más tratamientos.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, de 89 años, reveló en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue diagnosticado en el esófago se ha expandido al hígado. En sus declaraciones, Mujica aseguró que se encuentra enfrentando una situación crítica, señalando que está “muriendo”.

Pide respeto y tranquilidad

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, dijo. Asimismo, anunció que no dará más entrevistas y contó que no se hará ningún nuevo tratamiento.

“Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el

PARA SABER

› José Mujica gobernó el país sudamericano durante el período 20102015.

guerrero tiene derecho a su descanso”, enfatizó. Por otro lado, Mujica aprovechó la oportunidad para despedirse de sus “compañeros” y de sus “compatriotas”.

Tratamientos previos

El 29 de abril de 2024, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

La situación de Mujica

Incendios en Los Ángeles dejan cinco muertos y miles de evacuados

Más de 100.000 personas se han visto obligadas a evacuar sus viviendas en el condado de Los Ángeles, Estados Unidos, debido a los seis incendios que azotan la zona y que han dejado al menos cinco muertos, decenas de heridos y más de 1.000 estructuras consumidas por las llamas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, informó la noche del miércoles 8 de enero de 2025, en su cuenta de X que se han movilizado más de 7.500 bomberos, así como 1.162 vehículos, 23 camiones cisterna, 6 aviones cisterna y 31 helicópteros para intentar sofocar los fuegos, que comenzaron la tarde del martes y cuya causa aún está por determinar.

Dos de los incendios, Palisades, que ya se ha convertido en el más devastador de la historia de Los Án-

PARA SABER

› Las autoridades advierten que la cifra de fallecidos podría aumentar debido a la magnitud de los incendios.

geles, y Eaton, suman ya cerca de 11.000 hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California.

Información de las autoridades

El último foco se formó la noche del miércoles en las montañas de Hollywood, donde se emitió una orden de evacuación obligatoria en la icónica zona delimitada por Mulholland Drive y Hollywood Boulevard, amenazando recintos históricos del Paseo de la Fama, una de las zonas más turísticas de la ciudad. El fuego de Palisades es “uno de

Su médica personal, Raquel Pannone, explicó la situación actual del exmandatario. “¿Cuál es la situación clínica de él hoy? La misma que tenía los días anteriores. Está en su chacra, está tranquilo, se está alimentando por vía oral y por la gastroestomía que habíamos colocado antes para complementar el aporte calórico y el aporte de nutrientes, porque no necesariamente

siempre por vía oral puede recibir todo lo que requiere”, detalló. “Hoy está deambulando. Está tranquilo en su casa. No ha cambiado eso de ayer a hoy, ni va a cambiar en un breve plazo de tiempo. La situación se va a mantener”, añadió Pannone, quien aseguró que por varios motivos no puede decir por cuánto tiempo la situación se mantendrá así. (EFE)

» Incendio forestal en Palisades, en el barrio de Pacific Palisades de Los Angeles, California.

los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, según declaró en una rueda de prensa la jefa del Departamento de Bomberos de la ciudad, Kristin Crowley. Este jueves 8, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles infor-

mó de que la mayoría de personas que habían recibido la orden de evacuar el área afectada por el incendio de Sunset, en las montañas de Hollywood, ya pueden regresar a sus hogares, aunque con mucho “cuidado”. (EFE)

» El expresidente uruguayo José Mujica, en una imagen de archivo. (BBC)

» La sustancia se encontró en una casa de la parroquia Urdaneta.

Allanamiento: detienen a un sujeto con 47 paquetes de ‘hierba’

El operativo se ejecutó la noche del miércoles, 8 y madrugada del jueves, 9 de enero de 2025, en el cantón lojano Saraguro.

La estocada mortal al presunto microtráfico de drogas en el cantón Saraguro, de la provincia de Loja, la dieron los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

La noche del miércoles, 8 y madrugada del jueves, 9 de enero de 2025, los policías Antidrogas, junto a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Saraguro, irrumpieron en donde se acopiaba el alcaloide.

Peso de 47.598 gramos

Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que en el operativo se detuvo a Segundo M. P., de 65 años.

En poder de ‘El Viejo’, como se conoce al procesado, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, se hallaron 47 paquetes de marihuana con un peso de 47.598 gramos.

“La Policía Nacional, en esta operación, evitó que se distribuyeran

Sustancias dieron positivo

› La marihuana y la base de cocaína fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos Duquenois-Levine y Scott o Tiocianato de Cobalto, en su orden, y el resultado es positivo para esa clase de sustancias.

95.196 dosis de marihuana; además, se encontraron 14 gramos de cocaína, que equivalen a 140 dosis”, indica Ortega Tapia.

Órdenes de allanamientos

Con una orden de allanamiento los policías Antidrogas ingresaron a dos casas de un barrio, de la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja; en donde encontraron a ‘El Viejo’ y la droga.

Los 47 paquetes estaban sobre el piso de una de las habitaciones de la primera casa y en la segunda vivienda los agentes Antidrogas encontraron a Segundo M. P., quien fue aprehendido.

Dos detenidos con una cartuchera y drogas

» Las municiones y la cartuchera que se decomisó en ese operativo.

Un arma de fuego, varias municiones y una gran cantidad de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fueron decomisadas por los soldados del Batallón de Selva Número 63 ‘Gualaquiza’, de la provincia de Morona Santiago.

El operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) se ejecutó el miércoles, 8 de enero de 2025, en el cantón Gualaquiza, en donde se allanaron dos casas, ubicadas en la periferia de la ciudad de

CLAVE

› Los ciudadanos están tras las rejas.

Gualaquiza.

Los soldados retuvieron a dos personas las cuales fueron entregadas a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Morona Santiago, para que ellas judicialicen ese caso a través de la Fiscalía y la Corte Provincial de esa jurisdicción.

Patrullajes a caballo por los guayacanes

Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutan patrullajes hipomóviles o a caballo en la parroquia Mangahurco, del cantón Zapotillo, en donde se da el florecimiento de los guayacanes; los controles se realizan para brindar seguridad a los turistas.

LA FOTO »

La Policía Nacional captura a un ciudadano requerido por la Justicia

La aprehensión fue en un barrio ubicado por el centro occidente de la localidad por donde el ciudadano transitaba.

La captura de José M. O., de 21 años y de la provincia de Chimborazo, fue el jueves, 9 de enero de 2025, en un barrio de la localidad, ubicado al centro oeste de la urbe.

Los policías del eje investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le seguían la pista a José M. O. y lo apresaron.

La orden de captura fue emitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Catamayo, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

En julio de 2022

José M. O. fue acusado del robo de varios artefactos eléctricos de una casa, en un barrio de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.

Él fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, el lunes, 25 de julio de 2022, a eso de las 22:00.

La audiencia de formulación de cargos a José M. O. fue el martes 26 de julio de 2022 y en ella se dispuso que él se presente a la Fiscalía que lo investigará.

Con prisión preventiva Él dejó de presentarse y la medida

Hallan en una casa un revólver y otros objetos

De una casa ubicada al norte de la localidad, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja decomisó un revólver y varios teléfonos celulares, computadoras portátiles, impresoras y dispositivos electrónicos.

Los policías del eje investigativo y de inteligencia el jueves, 9 de enero de 2025, allanaron una casa en donde se encontraron esos objetos, que presuntamente serían robados de un domicilio.

La investigación que la Policía Nacional y una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas

(Fesor) inició sobre ese presunto delito llevó a solicitar a uno de los jueces penales el allanamiento de esa casa.

Las evidencias que la Policía Nacional decomisó ingresaron como cadena de custodia al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias (CAIE) de la entidad uniformada y son parte de la investigación.

En ese operativo no se detuvo a ninguna persona y únicamente la Policía Nacional cumplió con la orden de allanamiento dentro de una investigación previa que siguen las entidades judiciales.

CLAVE

› Contra el ciudadano se dictó la medida cautelar de prisión preventiva.

cautelar de presentación se revocó y la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en Catamayo, pidió la prisión preventiva y se admitió.

Con la aprehensión de José M. O. la Policía Nacional cumple el pedido de uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Catamayo.

José M. O. tiene antecedentes penales; él registra tres procesos judiciales: dos por robo y uno por daño a bien ajeno; él fue puesto a órdenes del juez competente.

» El ciudadano cuenta con antecedentes penales.

Encuentran en Zapotillo una motocicleta robada en Perú

La motocicleta roja, marca Honda, sin placas, que fue robada en la ciudad de Sullana, en el departamento de Piura, de Perú, país sudamericano, fue recuperada en la provincia de Loja.

El jueves, 9 de enero de 2025, en horas de la mañana, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, recuperó en un operativo conjunto ese vehículo de dos ruedas.

La alerta del robo de la motocicleta en territorio peruano fue el martes, 28 de mayo de 2024; y la

Policía Nacional de Perú comunicó lo sucedido a sus pares de los países sudamericanos. En una vivienda de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, ubicada en la avenida Quito entre las calles Amazonas y Jaime Roldós, los policías del eje investigativo ubicaron la motocicleta.

» La motocicleta fue robada en la ciudad de Sullana, en Perú.
› El martes 28 de mayo de 2024 se cometió ese delito.
CLAVE

R stros magazine

liderazgo y visión con impacto social

Mauricio Navas Moreira:

VIERNES, 10 DE ENERO DE 2025

Mauricio Navas Moreira, un

líder comprometido con Loja y su historia

El profesional lojano combina experiencia empresarial, dedicación social y amor por el fútbol para transformar al club Borussia en un emblema de esperanza y orgullo lojano.

» Mauricio resalta que su esposa, Karen Anahí Cárdenas Samaniego, es una pieza clave en su vida.

Jorge Mauricio Navas Moreira es un profesional lojano reconocido por su liderazgo empresarial, su compromiso social y su amor por su tierra natal. Con una sólida formación académica y una vasta experiencia laboral, ha destacado como referente en diversos campos. Su mayor pasión, sin embargo, radica en el renacer de un ícono del fútbol lojano: el Club Borussia Loja.

Una formación integral Nació en Loja, el 22 de noviembre de 1975. Es hijo de Jorge Navas y Violeta Moreira. Proviene de una familia unida y llena de valores que, junto a sus hermanas Tania, Vanessa y Paula Navas Moreira, ha sido su constante fuente de inspiración y apoyo.

Realizó sus estudios primarios en la escuela José Antonio Eguiguren La Salle y los secundarios en el Instituto Técnico Superior Daniel Álvarez Burneo y el Colegio Bernardo Valdivieso, donde se graduó de bachiller en Informática. Cursó sus estudios de tercer nivel en la Universidad Nacional de Loja (UNL), obteniendo el título de Ingeniero en Administración de Empresas.

Además, cuenta con siete diplomados otorgados por instituciones como la Universidad Técnica Particular de Loja, la Universidad Técnica de Colombia y Edutin Academy Newark.

Trayectoria profesional Con una sólida trayectoria en gerencia de negocios internacionales, gestión de proyectos, seguridad e innovación empresarial, ha ocupado diversos cargos en entidades públicas y privadas. En el sector público, ha desempeñado roles políticos como asesor y cargos administrativos en áreas técnicas como planificación, seguridad ciudadana y gestión operativa en instituciones del Ejecutivo y Legislativo.

En el sector privado, ha liderado proyectos de consultoría empresarial y marketing digital en empresas nacionales y extranjeras. También ha ocupado cargos en áreas co-

mo finanzas, educación, marketing digital, producción ejecutiva y convenios internacionales.

Un matrimonio sólido como base del éxito

Mauricio resalta que su esposa, Karen Anahí Cárdenas Samaniego, es una pieza clave en su vida tanto personal como profesional. Con una sólida formación en Administración de Empresas y Contabilidad, Karen aporta una visión estratégica que complementa de manera significativa su liderazgo.

Actualmente, se desempeña como auditora, sin dejar de lado su pasión por la comunicación y las relaciones públicas. En su rol, Karen juega un papel esencial en el equilibrio que ambos han logrado entre los retos profesionales y la vida familiar

El origen de un sueño

En 1968, visionarios y amantes del fútbol dieron vida al Borussia Loja, inspirados por su pasión y el deseo de ver a la ciudad castellana brillar en este ámbito. Nombres como Jorge Navas, Augusto Zabaleta, Eduardo Zabaleta, José Moreira, Vinicio Moreira, Vicente Moreira, junto con las familias Galindo, Costa, Guerrero y otras, plantaron la semilla de lo que se convertiría en un ícono del fútbol lojano.

Décadas más tarde, en diciembre de 2022, Mauricio Navas asumió la presidencia del club, y en diciembre de 2024 fue reelecto para un período que se extenderá hasta 2026. En esta función, proyecta su misión personal.

Su inspiración proviene de su padre, el recordado Jorge ‘Pibe’ Navas, quien destacó como un pilar fundamental del club. “Siempre he sentido el Borussia como parte de mi historia familiar, una extensión de lo que somos como lojanos. Mi padre me enseñó que el fútbol no es solo un deporte, sino un motor que une corazones y despierta sueños”, comparte.

El club ha enfrentado altibajos desde su fundación. Su ingreso al

fútbol profesional en 1989 y los títulos obtenidos en la segunda categoría y torneos locales marcaron hitos históricos. Sin embargo, a principios de 2000, la falta de recursos y liderazgo sumió al club en una crisis. En la actualidad, gracias a una directiva renovada y al respaldo de los socios y la hinchada, el club renace como un emblema de esperanza. “Queremos construir un Borussia para Loja y con Loja”, enfatiza Mauricio.

Compromiso con el servicio social Mauricio no solo ha destacado en el ámbito profesional y deportivo, sino también por su inquebrantable compromiso con el servicio social. Hace 25 años, inició su trayectoria en la ayuda social como miembro del Club Rotaract Loja, donde trabajó en proyectos que impactaron positivamente a la comunidad en general.

Además, hace nueve años, se convirtió en socio fundador del Club Rotario Loja Los Zarzas, una organización que ha liderado proyectos trascendentales para la sociedad lojana.

» En diciembre de 2022, Mauricio asumió la presidencia del Borussia Loja. Fue reelegido en diciembre de 2024, con un mandato que se extiende hasta 2026.

Para él, el verdadero liderazgo radica en el servicio y en la transmisión de valores que impacten positivamente a la sociedad. “El servicio a los demás no solo transforma comunidades, también transforma a quienes lo ejercen. El liderazgo comienza con el compromiso de hacer de este mundo un lugar más justo, solidario y equitativo”, afirma.

Un llamado a la unión Mauricio lidera el Borussia con una mezcla de profesionalismo, pasión y compromiso. Para él, el club no es solo un equipo de fútbol, sino un símbolo de identidad lojano que merece regresar a la cima. Su misión es clara: crear un equipo que represente a Loja con jugadores formados en casa, donde el talento local encuentre un espacio para brillar y proyectarse a nivel nacional e internacional. Su dirección se enfoca en: Formación de talento local, Competitividad profesional, Proyección internacional.

“Hago un llamado a todos: hinchas, empresarios, jugadores y familias lojanas. Solo trabajando juntos lograremos devolverle a Loja y al Borussia el lugar que merecen en el fútbol profesional. Esto no es solo un proyecto deportivo, es un sueño compartido”, expresa.

» “Los sueños no pertenecen al pasado. Con amor, esfuerzo y unidad, siempre encuentran el camino de regreso a casa”,

» “La unión del pueblo lojano, el amor por el fútbol y el espíritu de familia son el corazón que late con fuerza en el Borussia Loja”, Mauricio Navas Moreira, presidente del Borussia Loja.

» Junto a su familia, encuentra el equilibrio y la inspiración para enfrentar los desafíos con determinación y optimismo.
Jonathan Criollo y Sarita Vintimilla.
Myriam González, Marianela Rojas y Alicia González.
Andrea Febres y Diego Torres.
Vanessa Eguiguren, Mayra Valle y Joscelyn Gaona.
José Zapata, Antulin Tello, Yorqui Llacxaguanga, Martin Terán y Luana Terán.
Édgar Minga y Sandra Cueva.
Cristian León y Yadina Granda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.